Gurus de La Calidad

9
FORMATO Código: F.TI.01 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Revisión: 02 Fecha: 22/10/2015 Pág.: 1 de 9 Carrera: Ingeniería de Petróleos Nivel: 8 vo “D” Asignatura: Gestión de Calidad Estudiante: Brayant Durán Docente: Larrea Ubidia Andrés Esteban Tema: Aportes de los Gurús de la calidad 1. Título: Aportes de los Gurús de la Calidad 2. Resumen Los aportes que han hecho los gurus de la calidad han servido de mucho ya que gracias a ellos se ha mejorado el manejos de las empresas en todos el mundo, sus aportes han ido desde mejoras en la calidad hasta como organizar una empresa para que sea rentable y perdure por los años. La mayoría de ellos son japoneses y estadounidenses pero el impacto de sus filosofías y conceptos ha ayudado a construir el renacimiento de Japón como potencia industrial, para posteriormente pasar a Europa y América. La mayoría de ellos de ellos se dieron a conocer después de la segunda guerra mundial y han causado un gran impacto hasta la actualidad. 3. Introducción o justificación A lo largo de la vida humana se han desarrollado filosofías o culturas de calidad, de las cuales algunas han sobresalido porque han tenido resultado

description

resumen de los grus de la calidad

Transcript of Gurus de La Calidad

Page 1: Gurus de La Calidad

FORMATO Código: F.TI.01

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Revisión: 02Fecha: 22/10/2015

Pág.: 1 de 6

Carrera: Ingeniería de Petróleos

Nivel: 8 vo “D”

Asignatura: Gestión de Calidad

Estudiante: Brayant Durán

Docente: Larrea Ubidia Andrés Esteban

Tema: Aportes de los Gurús de la calidad

1. Título: Aportes de los Gurús de la Calidad

2. Resumen

Los aportes que han hecho los gurus de la calidad han servido de mucho ya que gracias a ellos se ha

mejorado el manejos de las empresas en todos el mundo, sus aportes han ido desde mejoras en la calidad

hasta como organizar una empresa para que sea rentable y perdure por los años.

 La mayoría de ellos son japoneses y estadounidenses pero el impacto de sus filosofías y conceptos ha

ayudado a construir el renacimiento de Japón como potencia industrial, para posteriormente pasar a Europa y

América. La mayoría de ellos de ellos se dieron a conocer después de la segunda guerra mundial y han

causado un gran impacto hasta la actualidad.

3. Introducción o justificación

A lo largo de la vida humana se han desarrollado filosofías o culturas de calidad, de las cuales algunas han

sobresalido porque han tenido resultado satisfactorios. Sin embargo no siempre y en todos los lugares se

puede llevar a buenos resultados.

Para poder entender la calidad es importante conocer a los grandes maestros creadores de las diferentes

filosofías y herramientas relacionadas, así como el entorno en el que se desarrollaron. 

A continuación veremos a algunos de estos Maestros, también llamados Gurús de la Calidad, que se dieron a

conocer después de la Segunda Guerra Mundial.

Page 2: Gurus de La Calidad

FORMATO Código: F.TI.01

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Revisión: 02Fecha: 22/10/2015

Pág.: 2 de 6

4. Exposición del tema objeto del ensayo

Masaaki Imai

Masaakiimai nació en Japón .es un teórico de la organización japonesa, es conocido por su trabajo en la

gestión de calidad y por ser el padre de la filosofía Kaizen (la mejora continua)  la cual involucra a todos,

gerentes y trabajadores por igual, el kaizen reconoce que toda empresa tiene un problema y por eso ha creado

una forma de pensamiento orientado al proceso y un sistema administrativo que apoya y reconoce los

esfuerzos de la gente orientada al proceso para el mejoramiento.

La estrategia Kaizen dice que no debe pasar un día sin que se haya hecho alguna clase de mejoramiento en

algún lugar de la empresa. Este método permite un aumento de la calidad, consiguiendo una producción más

flexible y una mejora considerable en ahorro de costes para la empresa.

Taiichi ohno

Nació en Manchuria y fue presidente de Toyota ,su principal aporte fue crear el sistema de producción “Just in

Time” el cual permite entregar al cliente el producto con la calidad exigida, en la cantidad precisa y en el

momento exacto, su sistema se basa generalmente en mejorar los resultados de la empresa eliminando todas

las tareas o actividades asociadas a actividades como: racionalización de los puestos y flujos de producción,

fabricación en flujo, relación de asociación con proveedores y clientes, eliminación de defectos, minimización de

averías.

Genichi Taguchi

Fue un ingeniero y estadístico japonés su mayor contribución fue el diseño robusto el cual consistía en que

cada vez que se diseña un producto, se hace pensando en que va a cumplir con las necesidades de los

clientes, pero siempre dentro de un cierto estándar y así cuando el cliente no tiene otra opción más que

comprar y esto hace que la empresa le salga más barato reponer algunos artículos defectuosos, que no

producirlos.

Page 3: Gurus de La Calidad

FORMATO Código: F.TI.01

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Revisión: 02Fecha: 22/10/2015

Pág.: 3 de 6

Taguchi dice que es más barato rediseñar los procesos de fabricación y productos que realizar acciones de

mejora de la calidad tras una auditoría y recomienda considerar conceptos como la función de o perdida,

mejora continua variabilidad, diseño de producto, optimización del diseño de proceso y la ingeniería de calidad.

Kaouru Ishikawa

 Fue un químico industrial japonés, administrador de empresas y experto en el control de calidad cuyo aporte

fue la implementación de sistemas de calidad adecuados al valor de procesos empresariales, le considera el

padre del análisis científico de las causas de problemas en procesos industriales y así creo al diagrama

Ishikawa “causa y efecto” el cual consiste en gráficos que se agrupan por categorías todas las causas de los

problemas. Este diagrama identifica las causas de un efecto o problema y las ordena por categorías.

Shigeo Shingo

Fue un ingeniero industrial japonés que se distinguió por ser uno de los líderes en prácticas de manufactura en

el sistema de control producción de Toyota entre sus aportes más importantes esta la creación  sistema de

“jalar” versus “empujar” el cual dice que se debe producir una pieza únicamente si la línea siguiente lo necesita,

para eso tenemos unas tarjetas que nos indican cuando se necesita.

Otro aporte muy importante fue la creación del “Poka – Yoke” que es también conocido como a prueba de

errores, o como “cero defectos”, el cual consiste en que al momento de que se detecta algún defecto en el

proceso, este se detiene y se procede a investigar todas las causas y las posibles causas futuras. Es 100%

inspección donde pieza por pieza se verifica que no tenga ningún defecto.

Kiyoshi Suzaki

Fue un reconocido fotógrafo japonés una de las principales aportaciones de este autor es su teoría sobre la

gestión visual la cual destaca la importancia de la disponibilidad de la información necesaria para cada persona

en su proceso de trabajo, esto quiere decir que si uno se para a pensar un poco dónde se pueden aplicar

técnicas de gestión visual se podrá comunicar mejor y, por tanto, a trabajar con una mayor eficiencia.

Otro aporte muy importante fue la creación de la teoría de las “minicompañias” que sostiene que todos los

trabajadores pueden ser presidentes de una minicompanía, manejando su área de responsabilidad como una

Page 4: Gurus de La Calidad

FORMATO Código: F.TI.01

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Revisión: 02Fecha: 22/10/2015

Pág.: 4 de 6

empresa y de esa manera logrando que solo cuando un empleado tiene capacidad de tomar decisiones, dirigir

y arriesgar se siente más implicado en la empresa  y en la evolución de la misma.

Walter A. Shewhart

Fue un físico, ingeniero y estadístico estadounidense, entre sus aportes están la creación del control

estadístico de procesos “SPC” el cual consiste en gráficos de control, que se basan en técnicas estadísticas

las cuales pueden detectar y corregir variaciones en el proceso que afecten a la calidad del producto o servicio

final, reduciendo desechos y evitando que los problemas lleguen al cliente final.”

Otro aporte muy importante fue la creación del Ciclo “PDCA el ciclo planear-hacer-revisar-actuar (plan-do-

check-act "PDCA") es un modelo conocido para mejoramiento continuo de procesos "CPI” el cual enseña a

organizaciones a planear una acción, hacerla, revisarla para ver cómo se conforma al plan y actuar en lo que

se ha aprendido.

William Edwards Deming

Fue un estadístico estadounidense, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto

de calidad total, dentro de sus aportes más importantes están “el ciclo de Deming o el Ciclo PHVA” que es de

gran utilidad para estructurar y ejecutar planes de mejora de calidad a cualquier nivel ejecutivo u operativo.

Otro aporte muy importante fue  crear el principio de los catorce puntos y siete enfermedades de la gerencia,

en los cuales afirma que todo proceso es variable y cuanto menor sea la variabilidad del mismo, mayor será la

calidad del producto resultante. Estos principios tienen como objetivo transformar a la empresa para que sea

competitiva, se mantenga en el negocio y pueda dar empleo y mientras que las 7 enfermedades de la gerencia

se basa en problemas que están perjudicando la competitividad de las organizaciones.

PHILIP CROSBY

Fue un empresario estadunidense que contribuyó a la teoría gerencial y a las prácticas de la gestión de la

calidad, dentro de sus aportes se encuentran la filosofía de Crosby “cero defectos” que consistía en hacerlo

correctamente la primera vez, esta filosofía se enfoca en elevar las expectativas de la administración, motivar y

Page 5: Gurus de La Calidad

FORMATO Código: F.TI.01

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Revisión: 02Fecha: 22/10/2015

Pág.: 5 de 6

concientizar a los trabajadores por la calidad. Crosby no creía que los empleados debían ser los primeros

responsables por los errores que ocasiona una calidad débil, el creía que “cero defectos” no es un eslogan,

sino que constituye un estándar de performance, es decir; las empresas despilfarran recursos realizando

incorrectamente procesos y repitiéndolos, para evitar esto el creía que se debía tener un cambio de cultura o

del entorno de trabajo.

Armand- V. Feigenbaum

Fue un empresario estadounidense y experto en control de calidad, el creó el concepto del control total de la

calidad que conocido como administración de calidad total. El decía que la calidad no solo

es responsabilidad del departamento de producción, sino que requiere la implicación de toda la organización

para poder lograrla.

La metodología de Feigenbaum está compuesta por los costes de calidad: costos de prevención, costos de

evaluación, costos de fallas internas y costos de fallas externa, los tres pasos que deben seguir las

organizaciones para alcanzar la calidad. Liderazgo de calidad, tecnología de calidad moderna y compromiso

organizacional, los cuatro pecados capitales, 19 pautas para conseguir mejorar la calidad de las organizaciones

y los 10 principios fundamentales de la filosofía Feigenbaum.

Joseph M. Juran

Nació en Rumania estudio ingeniería eléctrica y leyes. Contribuyó al éxito de Japón en el control de la calidad,

dentro de sus principales aportaciones está el “Principio de Pareto” el cual consistía en una aplicación del

principio de Pareto a cuestiones de calidad y que dice que el 80% de un problema es causado por el 20% de

las causas.

También creó la trilogía de la calidad, la cual es una forma de gestionar la calidad por medio del uso de tres

procesos: planificación de la calidad, control de la calidad y mejorar la calidad. Lo que él quería comunicar es

que en lugar de esperar que los productos estuvieran terminados para proceder a encontrar los defectos, se

debía analizar todo el proceso de producción para así prevenir en lugar de corregir.

Page 6: Gurus de La Calidad

FORMATO Código: F.TI.01

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Revisión: 02Fecha: 22/10/2015

Pág.: 6 de 6

5. Conclusiones

Se pudo concluir mediante la realización del ensayo que estos gurús de la calidad aportaron de

manera significativa a la comprensión de la calidad mediante el uso de herramientas y técnicas

que hasta ahora se aplica en la mayoría de empresas.

También se puede concluir que para que una empresa tenga efecto hay que gestionar la calidad

y que siempre se va a necesitar de la ayuda de todas las personas, para que trabajando en

conjunto puedan llegar hacia un objetivo común.

Aunque la mayoría de estos gurus de la calidad desarrollaron e implementaron sus trabajos para

Japón, sus aportaciones han sido de gran utilidad para los países del mundo que se han

convencido de que la Calidad Total es una parte fundamental para el éxito de cualquier empresa.

6. Bibliografía

MAESTROS DE LA CALIDAD. FECHA DE CONSULTA: 22/10/2015.

URL:HTTP://MAESTROSQUALITY.BLOGSPOT.COM/P/BLOG-PAGE_7387.HTML

GURUS DE LA CALIDAD. WIKIPEDIA. FECHA DE CONSULTA: 22/10/2015.URL:

HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/CATEGOR%C3%ADA:GUR

%C3%BAES_DE_LA_CALIDAD

GURÚS DE LA CALIDAD. REVISTA HIPAVISTA. FECHA DE CONSULTA: 22/10/2015. URL:

HTTP://VIVIAANGRUP.GALEON.COM/ENLACES998832.HTML