Guvbnm

download Guvbnm

of 28

Transcript of Guvbnm

  • 7/23/2019 Guvbnm

    1/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

    Gua Nmero 6 DESCRIPCIN ARTICULACIONES APENDICULARES

    Objetivo: IDENTIFICAR LAS ARTCULACIONES QUE FORMAN PARTE DEL CNGULOESCAPULAR Y MIEMBRO SUPERIOR, CLASIFICANDOLAS E IDENTIFICANDO LOSELEMENTOS QUE LAS COMPONENEN.

    Actividades:

    - clasificar las articulaciones

    esternoclavicular, acromiclavicular, escapulohumeral,codo,radiolunar proximal,intermedia, distal, radiocarpiana, intercarpianas, mediocarpiana,trapeciometacarpiana, carpometacarpianas, metacarpofalangicas, interfalangicas.

    - Con la ayuda de las piezas seas del laboratorio, articule eso elementos formando

    las articulaciones que se revisarn y describa las superficies articulares conlenguaje anatmico.

    - Comente, describa, defina y realice las posibilidades de movimientos que poseenestas articulaciones.

    - Comente la estabilidad que poseen ests articulaciones y que elementos hacen estoposible, describa los elementos de manera precisa con nombres e inserciones.

    - Identifique elementos accesorios de estas articulaciones y descrbalos

    detalladamente.

    - Describa los elementos que forman, las estructuras que circulan y la funcin del tnelcarpiano.

    - Revise con que huesos articula cada uno de los huesos de la mano, carpo,metacarpo, falanges: realice los movimientos y comente caractersticas de esosmovimientos y la importancia que poseen en la prensin.

  • 7/23/2019 Guvbnm

    2/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

    INTRODUCCIN

    Una articulacin se forma cuando un hueso se une con otro hueso, o cuando uncartlago se une con un hueso. La estructura de la articulacin depende en gran partede la funcin que desempea. En consecuencia, la unin puede ser rgida, o puedepermitir un grado variable de movimiento. En este ltimo caso, el movimiento puedeser en uno, dos o tres planos, y la articulacin se puede calificar de uniaxial, biaxial otriaxial. La seguridad de las articulaciones depende del ntimo ajuste de las partesseas, los ligamentos o los msculos. Mientras ms ntimamente se ajusten los huesos,ms fuerte ser la articulacin, pero mayor la restriccin de los ejes de movimiento.Las articulaciones que permiten la mayor gama de movimientos por lo general estnunidas por msculos y estn ms expuestas a la dislocacin.

    Los movimientos permitidos en las articulaciones de movimiento libre son decuatro tipos generales

    1 - El deslizamiento se produce en direccin de un lado a otro o de atrs haciaadelante. Por lo general no permite un movimiento de torsin o de rotacin debido aligamentos o a la proximidad de otros huesos. Una articulacin de este tipo se calificade uniaxial.

    2- La rotacin se produce como un giro alrededor de un punto central o del eje largode un hueso, sin que se permita ningn otro tipo de movimiento. Si slo se permite untipo de movimiento, la articu-lacin recibe el nombre de uniaxial.

    3- Los movimientos angulares cambian el ngulo entre dos huesos. La flexindisminuye el ngulo. La extensin lo aumenta. La abduccin aleja a una parte de lalnea media del cuerpo o de la lnea media del miembro. La aduccin acerca la parte ala lnea media del cuerpo o del miembro. Las articulaciones suelen permitir parescorrespondientes de accin, por separado o juntas. Las articulaciones uniaxiales obiaxiales pueden permitir movimientos angulares.

    4- La circunduccin se efecta cuando el extremo distal de un miembro describe uncrculo, mientras el extremo proximal se queda bsicamente estable dentro de lacpsula de la articulacin. La circunduccin implica una progresin ordenada de

    flexin, abduccin, aduccin y extensin, y por lo general implica tambin rotacin.Puesto que el movimiento se realiza en los tres planos, una articulacin que permite lacircunduccin se califica de triaxial.

  • 7/23/2019 Guvbnm

    3/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

    CLASIFICACIN DE LAS ARTICULACIONES

    Si se utilizan los criterios de estructura, y grado y tipo de movimiento permitidos, sereconocen tres categoras de articulacin.1. Articulaciones fibrosas (articulaciones fibrosas, articulaciones inmviles). No haycavidad articular y los huesos estn unidos entre s por delgadas membranas fibrosas opor el tejido conectivo que los rodea. Esta categora comprende varios subgrupos.a) Sindesmosis. Dos huesos estn sostenidos rgidamente por tejido conectivo que seencuentra entre ellos o que rodea el rea. La unin entre el cabo distal de la tibia y elde la fbula es una sindesmosis.b) Suturas. Las suturas slo se encuentran en el crneo, e implican prcticamenteunin de hueso con hueso con slo una cantidad mnima de tejido conectivo entreellos.| En las suturas verdaderas los huesos se engranan entre s. Las suturas dentadas estn

    formadas por proyecciones bastante largas y parecidas a dientes que se entrecruzan.La sutura entre los dos huesos parietales es de tipo dentado. Las suturas serradascomprenden finas proyecciones como borde de serrucho que se entrecruzan. La uninentre las dos partes del hueso frontal es una sutura serrada. Una sutura dentoescamosaes a la vez dentada y en bisel, por ejemplo, la sutura entre los huesos parietal y frontal.En las suturas falsas no hay entrecruzamiento. Una sutura escamosa est en bisel,como la sutura entre los huesos parietales y temporales. Una sutura plana es laaproximacin de dos superficies planas. Las suturas planas son sumamente dbiles. Lasutura entre los huesos de la nariz es de este tipo. Se dice que hay esquindilesis cuandouna parte de un hueso, fina como una hoja, se adapta en una canal del otro hueso,como ocurre con el esfenoides y el etmoides. Cuando una proyeccin cnica se adapta

    en un hueco recibe el nombre de gonfosis. El nico ejemplo de gonfosis en el cuerpoes la articulacin de los dientes en las cavidades alveolares de la man-dbula. |2. Articulaciones cartilaginosas, anfiartrosis, articulaciones de movimiento limitado.No hay cavidad articular y un cojinete de cartlago une los dos huesos. La substancia

    de unin es fibrocartlago o cartlago hialino. Como los dos tipos de cartlago tienenslo poca flexibilidad, forman articulaciones con escaso movimiento. De acuerdo conel tipo de cartlago, se reconocen dos tipos de articulaciones cartilaginosas.

    a) Sincondrosis. El material de unin es cartlago hialino. Este tipo de articulacinse encuentra entre los extremos (epfisis) de un hueso en crecimiento y su cuerpo(difisis). Por ltimo, el cartlago ser substituido por hueso; por tanto, la articulacin

    es slo temporal.b) Snfisis. El material de unin es fibrocartlago, como en las articulaciones

    intervertebrales, o en la snfisis del pubis.

  • 7/23/2019 Guvbnm

    4/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

    3. Articulaciones sinoviales (diartrosis, articulaciones sinoviales, articulacioneslibremente moviles). La articulacin diartroide tpica tiene una cavidad articular(cavidad sinovial), una membrana sinovial que recubre la cavidad y secreta el lquidosinovial para lubricar la articulacin, y ligamentos capsulares que sostienen laarticulacin. La superficie articular de los dos huesos que forman la articulacin estcubierta con cartlago hialino para facilitar el movimiento. Estas articulaciones puedentener un cojinete de cartlago entre los dos huesos, para absorber los choques o confines de seguridad. Se reconocen seis variedades de diartrosis, con base en laestructura de los huesos que las forman y el grado o nmero de direcciones demovimiento que permiten.

    a) Polea (gnglimo). Un hueso tiene una superficie en forma de carrete que se adaptaa la superficie en forma de luna del otro hueso. Permite movimiento en un solo plano,por lo general flexin-extensin y la articulacin es uniaxial. Las articulaciones del

    codo e interfalnagicas son ejemplos de este tipo.

    b) Pivote (trocoide). Una superficie cnica, en punta o .redondeada, se articula con unadepresin poco profunda del otro hueso. Slo permite rotacin y tambin en este caso laarticulacin es uni-axial. La articulacin entre el radio y el hmero es un pivote.

    c) Elipsoide (condlea). La superficie en forma de huevo de un hueso se adapta en lasuperficie en forma recproca del otro hueso. La articulacin permite movimientos deabduccin, aduccin, flexion y extensin, es biaxial. La articulacin de la mueca es deeste tipo.

    d) En silla de montar. Imagnese una silla de montar sobre el lomo de un caballo; la silla larepresenta un hueso y el caballo el otro hueso. Este tipo de articulacin permitemovimientos en dos direcciones abduccin, aduccin, flexin y extensin, y es biaxial.La articulacin entre el carpo y el metacarpo del pulgar es en silla de montar.e) Segmentos de esfera (esferoidea). Una superficie parecida a una pelota se adapta enuna depresin en forma de copa en el otro del hueso. Esta articulacin permite todos losplanos de movimiento y es triaxial. Las articulaciones del hombro y de la cadera son deeste tipo.

    f) Deslizamiento (artrodia). Las superficies seas son casi planas y permiten movimiento

    de lado a lado y de atrs hacia adelante. La articulacin es uniaxial. Las articulacionesintercarpianas son de este tipo.

  • 7/23/2019 Guvbnm

    5/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

    El lquido sinovial es el lquido que llena las articulaciones sinoviales. La membranasinovial lo secreta y tiene un volumen de unos 100 ml. en el hombre. Su funcin esproporcionar una delgada capa de lquido que recubra las superficies articulares paraque sea suave el movimiento de un hueso sobre otro. Sus propiedades qumicas yfsicas son parecidas a las del lquido intersticial, del cual se deriva. El anlisis dellquido sinovial de la articulacin de la rodilla en el hombre muestra que tiene lascaractersticas siguientes:

    Slidos totales (porcentaje) 3.4pH 7.39 Viscosidad (relativa al agua) 235Peso especfico (promedio) 1.012Na (meq) 135Protena (g/100 mi) 2.8Mucina (g/100 mi) 0.85Acido rico (g/100 mi) 3.9Acido hialurnico (mg/100ml) 155

    La gran viscosidad del lquido se puede atribuir a su contenido de mucina y protena.Si se producen cantidades excesivas de lquido (por ejemplo, despus de un dao a la

    articulacin), el movimiento de la articulacin se puede restringir.

    Artritis es un trmino que se aplica a la inflamacin de una articulacin. La artritis sepuede presentar despus de una infeccin o un dao que sufra la articulacin.

  • 7/23/2019 Guvbnm

    6/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

    ARTICULACIN ACROMIOCLAVICULAR

    LIGAMENTOS INSERCIONES - FUNCIONES

    ACROMICLAVICULAR SUPERIOR

    ACROMIOCLAVICULAR INFERIOR

    LIGAMENTO CONOIDES

  • 7/23/2019 Guvbnm

    7/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

    LIGAMENTO TRAPEZOIDE

  • 7/23/2019 Guvbnm

    8/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

  • 7/23/2019 Guvbnm

    9/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

    ARTICULACIN ESTERNOCLAVICULAR

    LIGAMENTOS INSERCIONES -FUNCIONES

    ESTERNOCLAVICULAR ANTERIOR

    ESTERNOCLAVICULAR

    POSTERIOR

    INTERCLAVICULAR

  • 7/23/2019 Guvbnm

    10/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

    COSTOCLAVICULAR

  • 7/23/2019 Guvbnm

    11/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

  • 7/23/2019 Guvbnm

    12/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

  • 7/23/2019 Guvbnm

    13/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

    ARTICULACIN ESCAPULOHUEMRAL

    LIGAMENTOS INSERCIONES FUNCIONES

    GLENOHUMERAL

    SUPERIOR

    GLENOHUMERAL MEDIO

    GLENOHUMERAL INFERIOR

    TRANSVERSO

    CORACOHUMERAL

  • 7/23/2019 Guvbnm

    14/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

    CORACOACROMIAL

  • 7/23/2019 Guvbnm

    15/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

  • 7/23/2019 Guvbnm

    16/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

  • 7/23/2019 Guvbnm

    17/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

  • 7/23/2019 Guvbnm

    18/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

    ARTICULACION DEL CODO

    LIGAMENTOS INSERCIONES -FUNCIONES

    COLATERAL ULNAR

    COLATERAL RADIAL

    ANULAR

  • 7/23/2019 Guvbnm

    19/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

    CUADRADO

  • 7/23/2019 Guvbnm

    20/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

  • 7/23/2019 Guvbnm

    21/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

  • 7/23/2019 Guvbnm

    22/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

    ARTICULACIN RADIOCARPIANA

    LIGAMENTOS INSERCIONES - FUNCION

    RADIOCARPIANO DORSAL

    RADIOCARPIANO VENTRAL

    COLATERAL ULNAR

  • 7/23/2019 Guvbnm

    23/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

    COLATERAL

    RADIAL

  • 7/23/2019 Guvbnm

    24/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

  • 7/23/2019 Guvbnm

    25/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

    -

  • 7/23/2019 Guvbnm

    26/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

  • 7/23/2019 Guvbnm

    27/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana

  • 7/23/2019 Guvbnm

    28/28

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoFacultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de BiologaLaboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana