GWProyecto FinalMauricioFloresAguilar_SedeAguascalientes

49
15 de Mayo del 2015 UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO Materia: GV002-UNID-201520-1052 Gestión Planes de Capacitación y Desarrollo Organizacional Proyecto Final Profesora: Mtra. Alejandra Cuesta Melgoza Alumno: Ing. Mauricio Flores Aguilar Maestría en Educación

description

Trabajo final de Desarrollo Organizacional

Transcript of GWProyecto FinalMauricioFloresAguilar_SedeAguascalientes

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

ndiceEjemplo de anlisis de una empresa: NISSAN3Introduccin3Cuadro sinptico de las necesidades de una empresa3Influencia de factores:4Anlisis del entorno5a)Antecedentes de NISSAN6Indicadores tabla7Conclusiones del Anlisis del Entorno de una Empresa8Ejemplo de una tabla de indicadores (lista contestada)9Planteamiento de un Plan de Capacitacin en la UTNA10Introduccin a la Institucin10Poltica de Calidad10Semejanzas y diferencias12Tabla de valores13Reflexin14Anlisis FODA14Desarrollo de un Plan de Capacitacin17Objetivos de la capacitacin17Planteamiento del problema17Entrevista estructurada18Encuesta Mixta20Justificacin22Propuesta de un plan de capacitacin23Introduccin necesidades de capacitacin23Desarrollo23Material de capacitacin a utilizar25Medios didcticos25Actividades instruccionales:26Medios didcticos29Presupuesto para la capacitacin30Control de resultados32Evaluacin32Evaluacin de costes-beneficios.34Conclusiones del proyecto34Referencias bibliogrficas34

Ejemplo de anlisis de una empresa: NISSANIntroduccin En el proceso de capacitacin es importante el anlisis de la empresa con el fin de determinar Cules son los requerimientos del personal? de acuerdo a la posicin en el mercado al que pertenece, para poder determinar los objetivos de la capacitacin, con el fin de hacer cada vez ms competitivo al personal de la empresa y por consiguiente a la misma empresa, es por eso que se deben tomar en cuenta todos aquellos factores tanto internos como externos que pueden influir en el desempeo de la empresa como conjunto. Cuadro sinptico de las necesidades de una empresa

Completa el siguiente cuadro sinptico:

Influencia de factores: Econmicos, tecnolgicos, polticos y sociales que tienen en las empresas mexicanas actualmente.

Anlisis del entornoAnlisis del entornoSector o giro de la organizacin:NISSAN mexicana S.A. de C.V.Porcentaje de inflacin al ao:3.83%(Segn indice metropolitano de precios1)Principales competidores:General Motors, Volkswagen, Chrysler, Ford, Honda y Toyota2Proveedores de mayor importancia:Industria de Asiento Superior S. A. de C. V.Sanoh Industrial de Mxico S. A. de C. V.Nabco Mexicana S. A. de C. V.Yorozu Mexicana S. A. de C. V.Yamakawa manufacturing de mxico S. A. de C. V.Nicometal Mexicana S. A. de C. V.Sistemas deAarneses K & S de MxicoCalsonic Kansei3Ingreso de nuevas tendencias tecnolgicas:Impulso de tecnologia de motor de tres pistones, y de tecnologas de energas alternativas. 4Entrada de nuevos productos:Vehculos elctricos (Modelo Leaf que ya se utiliza en la ciudad de Aguascalientes en una flotilla de taxis) 5

Antecedentes de NISSAN. Nissan Motor Company, Limited fabrica automviles desde 1932 hasta la fecha, con oficinas centrales en Yokohama, Kanagawa. Era el segundo fabricante de coches de Japn, pero debido a problemas econmicos suscitados en los aos 1990 se ala con Renault y nombra Presidente a Carlos Ghosn el cual impulso el "Nissan Revival Plan (NRP),este mismo dirigi la estrategia Nissan 180, para vender a nivel mundial un milln ms de coches y camionetas para 2005 a comparacin de lo vendido en 2001, y dirigir sus esfuerzos para obtener una ganancia operativa anual del 8% y cancelar sus deudas a travs del desarrollo de diseos futuristas y agresivos en todos los vehculos. Nissan se ha destacado en el ramo debido a su misin, visin y polticas de calidad:MisinProveer productos y servicios automotrices nicos e innovadores que ofrecen valores medibles y superiores, en alianza con Renault, a todos nuestros acreedoresVisinEnriquecer la vida de la gente.Poltica de CalidadNos aseguramos que nuestros clientes sean entusiastas al anticiparnos a sus necesidades y al proveerles productos y servicios que reflejan la imaginativa fusin de la mejor tecnologa y el mejor diseo Por esa razn los resultados en la penetracin de los mercados es considerable, de acuerdo al reporte del INEGI11 Nissan creci su presencia en el mercado nacional con un 8.8%de crecimiento dentro del mercado nacional y por ejemplo en Europa tubo una penetracin del mercado del 6.3 %2 Indicadores tablaIndicadores(marque la casilla que represente el comportamiento ms adecuado de cada factor que se solicita a continuacin)Sector o giro de la organizacin:NISSAN mexicana S.A. de C.V.Porcentaje de inflacin al ao:Principales competidores de NISSAN:Proveedores de mayor importancia:Ingreso de nuevas tendencias tecnolgicas:Entrada de nuevos productos:Posibles nuevos mercados a ingresar:

Conclusiones del Anlisis del Entorno de una Empresa

Para poder definir los planes de capacitacin de una empresa, es imprescindible el anlisis del entorno de la misma, para definir las reas de oportunidades que puede atender, adems de considerar aquellos factores que incidan en su posicin dentro del mercado al que pertenece. La razn de lo anterior es que es importante detectar las necesidades reales de las empresas y por consiguiente del personal para que la empresa tenga la suficiente flexibilidad para adaptase a los cambios. Como en este caso al hacer la lista de verificacin podemos identificar por ejemplo las fortalezas de los competidores de NISSAN por ejemplo en este caso, se podra identificar a Volkswagen e identificar sus fortalezas, adems de compararlas, para poder analizar que hace diferente Volkswagen en aquellos mercados donde tiene mayor presencia y ver que tiene que desarrollar internamente NISSAN (capacitacin), para equipararse o mejorar con respecto a su competidor. Otro ejemplo sera la introduccin a nuevos mercados, esto traera necesariamente capacitacin en la organizacin, para poder entender los retos y necesidades de los nuevos clientes, por ejemplo cuando en Japn el modelo de la camioneta TSUBAME se introdujo tuvo un gran xito, lo que no sucedi cuando se introdujo al continente americano, ya que la idiosincrasia del japons es ms orientado al beneficio del grupo y la familia, en cambio en el continente en muchas ocasiones es un smbolo tambin de estatus, por lo que las ventas no fueron las esperadas. Por lo anterior es importante capacitar a la organizacin para entrar a nuevos mercados, para identificar los requerimientos de los clientes potenciales.

Ejemplo de una tabla de indicadores (lista contestada)

Indicadores(marque la casilla que represente el comportamiento ms adecuado de cada factor que se solicita a continuacin)Sector o giro de la organizacin:NISSAN mexicana S.A. de C.V.Porcentaje de inflacin al ao:Principales competidores de NISSAN:Proveedores de mayor importancia:Ingreso de nuevas tendencias tecnolgicas:Entrada de nuevos productos:Posibles nuevos mercados a ingresar:

Planteamiento de un Plan de Capacitacin en la UTNAIntroduccin a la Institucin

Como parte de la Universidad Tecnolgica del Norte de Aguascalientes[endnoteRef:1], existe el compromiso de inculcar valores a nuestros educandos proporcionando servicios educativos, bajo una filosofa de mejora continua, de acuerdo a la poltica de calidad:

Poltica de Calidad

En la UTNA nos comprometemos a atender y mejorar continuamente nuestros servicios educativos, tecnolgicos a travs de la eficacia de nuestro SGC, en un entorno de transparencia y con rostro humano, para lograr la satisfaccin de los alumnos, egresados y organizaciones vinculadas y as contribuir al desarrollo de Aguascalientes

La poltica de calidad anterior se basa en los siguientes valores institucionales:Honestidad ResponsabilidadEquidad RespetoToleranciaCompromiso CalidadLealtad Colaboracin Innovacin Transparencia Democracia Legalidad Justicia

Tabla comparativa de valores de la UTNA vs. Valores de Desarrollo OrganizacionalHonestidadRespeto.ResponsabilidadConfianza.EquidadEquidad.Respeto ResponsabilidadTolerancia CooperacinCompromisoCalidadLealtadColaboracin InnovacinTransparencia. DemocraciaLegalidadJusticia

Semejanzas y diferenciasComo se muestra en la tabla la nica semejanza se encuentra en la equidad ya que UTNA creemos firmemente que todos nuestros estudiantes merecen las mismas oportunidades de estudio, adems de la atencin y el cuidado que se requiere para potenciar sus habilidades y conocimientos,En cuanto a las diferencias, estas se deben a que para la universidad es importante inculcar con el ejemplo la honestidad, porque creemos que por consecuencia desarrollarn el respeto a los dems, Por otro lado tambin estamos convencidos de que es importante el desarrollar la responsabilidad antes que la cooperacin, porque un ser humano responsable tiene conciencia de su entorno social, laboral y cultural, lo cual los har ms conscientes acerca de su papel en la comunidad. Por ltimo la tolerancia es un valor importante porque son jvenes de comunidades rurales que se relacionaran con personas de diferentes partes del pas y del mundo y que por lo mismo, es importante que desarrollen una cultura de tolerancia hacia lo que es diferente para ellos, para su desarrollo como profesionistas en mbitos tan cosmopolitas como en los que se van a desenvolver.

Tabla de valores que se practican en la UTNA y su ubicacin dentro de las diferentes categoras de valores. UNIVERSIDAD TECNOLGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTESCategoraValor que se prctica en la UTNAValores MoralesTolerancia, Justicia, Transparencia, LegalidadValores IntelectualesResponsabilidad, CompromisoValores SocialesHonestidad, Equidad, Respeto, Lealtad, Calidad, Colaboracin, DemocraciaValores FsicosValores EconmicosInnovacin, aunque no est listado pero existe un espritu de Frugalidad.

ReflexinLos valores que se viven en la universidad se procuran inculcar a travs del ejemplo de nuestros docentes y personal administrativo, buscando la congruencia con el actuar de cada uno de nosotros, por lo que en nuestra universidad buscamos aceptar los errores cuando estos se suscitan, de forma responsable y buscando que la normatividad se aplique de manera equitativa tanto a personal de la UTNA como a los estudiantes. Creemos en la disciplina a travs del respeto y la tolerancia.Anlisis FODA

Debilidades

Poca participacin en simposios y congresos.

Se proporcionan pocos servicios tecnolgicos al entorno.

Baja generacin de recursos propios por servicios ofrecidos.

FortalezasDisponibilidad del personal para capacitarse y certificarse en su rea de competencia.

Existe una cultura de trabajo en equipo dentro de la Institucin.

Cuenta con un proceso de revisin y seguimiento de metas e indicadores por el Comit de Evaluacin de ResultadosImpacto de las Debilidades

La poca participacin en simposios y congresos ha impactado negativamente a la UTNA, porque no ha permitido la formacin definitiva de los cuerpos acadmicos, por lo que ha evitado que la universidad participe de forma importante en la generacin de conocimiento y por consiguiente en la participacin de programas de PROMEP y de CONACYT de manera importante y por ende en el desarrollo de tecnologa. En este caso lo nico positivo, es que ha permitido a la universidad enfocarse en concentrar sus esfuerzos, en la reduccin de desercin, impulsando el trabajo de los profesores en el mejoramiento acadmico de los alumnos.

Al proporcionar pocos tecnolgicos al entorno, lo negativo es que se est limitando la competitividad de nuestros alumnos con respecto a alumnos de otras instituciones de la regin y de todo el mundo. Lo positivo de esto es que nuestros alumnos trabajan en equipo y de manera coordinada para conseguir informacin de la red y de otros medios electrnicos para desarrollar sus tareas y actividades acadmicas.

La baja generacin de recursos propios por servicios ofrecidos limita de manera negativa a la UTNA en la expansin de la misma. Lo positivo de esto es que el trabajo administrativo y acadmico se ha hecho ms eficiente y se ha desarrollado una cultura de ahorro y de reciclaje en la institucin.

Impacto de las Fortalezas

Lo positivo de la disponibilidad del personal para capacitarse y certificarse en su rea de competencia ha aumentado la efectividad del personal. Lo negativo es que la universidad no ha contratado ms personal y el trabajo que se ha visto incrementado lo han absorbido el personal de base

Lo positivo de la cultura de trabajo en equipo dentro de la Institucin, es que se cumplen con las metas propuestas en un 90% de los casos, lo negativo es que existe personal que se escuda en esto para hacer el mnimo esfuerzo.

Lo positivo del proceso de revisin y seguimiento de metas e indicadores por el Comit de Evaluacin de Resultados es que la comunidad puede ver sus fortalezas y debilidades en su conjunto, lo negativo es que no siempre esto se refleja en un aumento en el presupuesto para solucionar aquellos indicadores bajos. Una oportunidad que aprovecho la UTNA[endnoteRef:2] fue la de buscar estrategias para aumentar la competitividad de los alumnos para lo cual la rectora la maestra Jovita Martnez Rodrguez, utilizo la estrategia de firmar convenios con empresas como NISSAN para lo que se propuso que las empresas apoyen a la UTNA en la revisin de sus programas de estudios, lo cual contribuir a que tanto docentes como alumnos se actualicen de acuerdo a las necesidades de las empresas del giro automotriz.

La amenaza a la que se enfrent la UTNA fue el alto ndice de desercin, causado principalmente por el gran ndice de reprobacin en materias del rea de matemticas o relacionadas con estas, para lo cual desarrollo dos estrategias: La modificacin del curso propedutico para alumnos de primer ingreso, fortaleciendo las materias de expresin oral y escrita y la de matemticas bajo un enfoque de aprendizaje significativo y La segunda estrategia, fue desarrollar mini cursos de matemticas, como accin remedial previo a la presentacin de los exmenes remediales, con un enfoque en el aprendizaje significativo.Desarrollo de un Plan de CapacitacinObjetivos de la capacitacinLa globalizacin requiere que no solo las instituciones sino la organizacin de las mismas, se capaciten las nuevas tecnologas o TICS con el fin de poder entablar comunicacin y por consiguiente el desarrollo de sus integrantes y de sus servicios y productos, por lo que en la UTNA se requiere el desarrollo de un plan de capacitacin dirigido a sus docentes, con el fin de actualizar a la universidad y su personal en los procesos de enseanza aprendizaje , a travs del uso de nuevas tecnologas apliacadas a las reas de matemticas y ciencias afines. Por lo anterirmente explicado el grupo especifico, que requiere de un proceso de capacitacin en TICS, es el de los docentes de la academia de Matemticas, que es una de las reas base de la educacin de lo alumnos de la institucin y que por consiguiente que el proceso permear a las demas reas de la UTNA.

Planteamiento del problemaEn la Universidad Tecnolgica del Norte de Aguascalientes, como parte de un proceso de mejora continua se requiere conocer las necesidades de capacitacin de los profesores de la academia de matemticas, ya que actualmente la universidad ha crecido hasta alcanzar una estructura organizacional clase D (de acuerdo al sistema de la CGUTA) y debido a la globalizacin cada vez ms presente en el entorno del planeta, se requiere el uso de habilidades en el uso de las TICS bsicas (Excel, Word, PowerPoint, Internet Explorer, Google Chrome, MOODLE, y GOOGLE DRIVE) adems del uso de TICS especializadas (GEOGEBRA, MATLAB, DERIVE) para la creacin de objetos virtuales de aprendizaje, para su aplicacin en la enseanza de las matemticas y por ende su uso en la plataforma CAMPUS VIRTUAL. Pero la poblacin de profesores en la UTNA es heterognea, ya que est formada en gran medida por profesores mayores de 50 aos y una poblacin reducida, compuesta por docentes de entre 24 y 30 aos, la cual esta compuesta de 15 docentes , por lo que es necesario nivelar a los mismos en el conocimiento y uso de TICS y como consecuencia para su el de las mismas en el aula y en la plataforma del CAMPUS VIRTUAL de la universidad. Por lo que los instrumentos que sugiero para analizar esto son: Una Entrevista estructurada, para determinar las necesidades de capacitacin de los docentes en las TICS. Una Encuesta mixta para determinar el uso didctico de las TICS en el desempeo docente.

Entrevista estructurada

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES

Entrevista a Personal Docente sobre necesidades de capacitacin en TICS

Entrevistador:Entrevistado:Fecha:

Hora de inicio:Hora de trmino:rea de adscripcin:

Objetivo de la entrevista:Detectar necesidades de capacitacin en TICS de docentes del rea de matemticas.

PreguntasRespuestas

1. Est o ha sido capacitado en alguna TIC?

2. Ha recibido capacitacin o conoce la paquetera de Office (Word, PowerPoint, Excel e Internet Explorer)?

3. Conoce la plataforma MOODLE, as como su uso?

4. Usa con frecuencia la paquetera de Office para sus actividades administrativas y docentes (Word, PowerPoint, Excel)?

5. Ha sido capacitado en el uso de la plataforma MOODLE o alguna otra plataforma en la UTNA?

6. Cmo considera el conocimiento que usted ha obtenido a lo largo de su carrera profesional?

7. Conoce y usa los buscadores temticos?

8. Utiliza alguna red social o e-mail para compartir informacin?

9. Aplica algn software especializado en su labor profesional (Derive, Minitab, Geogebra, Matlab)?

10. Ha desarrollado material en video para su uso en clase?

11. Con que frecuencia utiliza la nube para almacenar o compartir archivos de video?

12. Tiene dificultad para subir sus planeaciones a la plataforma?

13. Qu habilidad considera que tiene para subir sus indicadores a la plataforma de GOOGLE DRIVE?

14. Hay alguna dificultad para acceder al SGC dentro del CAMPUS VIRTUAL?

15. Tiene alguna duda sobre cmo acceder a los formatos y procedimientos del SGC?

Encuesta Mixta

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES

Encuesta a Personal Docente sobre el uso pedaggico de TICS en el desempeo docente

Encuestador:Encuestado:Fecha:

Hora de inicio:Hora de trmino:rea de adscripcin:

Instrucciones:Marque con X la opcin que represente su respuesta de manera ms adecuada y en las preguntas que se requiera desarrllelas de forma escrita. Sus repuestas requieren de completa honestidad para poder ayudarle. Gracias

1. Marcar que equipos utiliza para la implementacin de TICS en el aulaLaptop Proyector Tablet Smartphone

2. Usa su laptop para desarrollar material y objetos para la imparticin de su cursoNunca A veces Usualmente Siempre

3. Disea y sube actividades complementarias de su curso para sus alumnos en la plataforma MOODLE del Campus Virtual? S No

4. Si contesto No a la pregunta anterior explique sus razones?

5. Solicita a sus alumnos actividades utilizando las TICS para que las suban a la plataforma del CAMPUS VIRTUAL?

6. Utiliza algn software (como GEOGEBRA, MATLAB, PROTEUS, MINITAB, INVENTOR, etc.) para disear material didctico o actividades para la imparticin de su materia?

7. La universidad lo ha capacitado en el uso de alguna o algunas TICS para el desempeo de su labor docente?

8. Ha desarrollado OVAS para uso en su prctica docente? S No

9. Si la respuesta anterior es No explique Por qu?

10. Tiene acceso a alguna biblioteca digital?

11. Deja a sus alumnos trabajos de investigacin utilizando la red? S No

12. Si respondi afirmativamente la pregunta anterior Solicita a sus alumnos que se entreguen los trabajos bajo el formato APA?

Justificacin

El uso de la Entrevista permite a travs del dialogo con los docentes determinar de manera precisa los requerimientos de los mismos , as como aquellas dificultades tcnicas que se pueden presentar y que no pueden preverse con algn otro instrumento, adems de que permite profundizar en algn tema especfico. La Encuesta como instrumento es muy sencillo porque permite ser especfico en las preguntas, adems de que permite cuantificar los datos para representarlos grficamente, lo que puede dar una visin ms clara de los requerimientos de capacitacin, como en este caso. Tambin se puede aplicar de manera ms rpida, sobre todo en instituciones como la UTNA donde se tiene poco personal y se requiere un anlisis rpido. Propuesta de un plan de capacitacin Introduccin necesidades de capacitacinLas necesidades de capacitacin se generan porque existen varios problemas especficos que la institucin requiere, pero la idea principal es para generar el cambio y esto lleva a una modificacin que se cumplir cuando se implementen los conocimientos o habilidades obtenidas.Toda actividad tiene un nivel de calidad que se requiere alcanzar en para un periodo determinado.[endnoteRef:3] [3: CAPACITACION Y DESARROLLO. Instituto Tecnologico de Chichuahua. Descargado de :http://www.depi.itchihuahua.edu.mx/mirror/itch/academic/maestriaadmon/cursoarh/tomo1/cap06.html]

Para la situacin de capacitacin ser necesario establecer los recursos materiales, actividades, y ambiente de trabajo fsico donde se pretende implementar los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas en el proceso.[endnoteRef:4] [4: Villareal ,L.(2006)La importancia del proceso de capacitacin. http://www.monografias.com/trabajos29/importancia-capacitacion/importancia-capacitacion.shtml6Nissan. (2013). La Alianza Renault-Nissan confirma el diseo de nuevos vehculos especficamente para los mercados en desarrollo. 27 de abril del 2015, de Nissannews Sitio web: http://nissannews.com/es-MX/nissan/mexico/releases/la-alianza-renault-nissan-confirma-el-dise-o-de-nuevos-veh-culos-espec-ficamente-para-los-mercados-en-desarrollo?mode=print7Lilia Gonzlez.(2015). Nissan va ahora por el mercado secundario de autos usados. El Economista descargado de:http://eleconomista.com.mx/industrias/2015/03/26/nissan-va-ahora-mercado-secundario-autos-usados8Datsun no encuentra su mercado emergente(2014) consultado el 27 de abril de:http://www.diariomotor.com/breve/datsun-no-encuentra-su-mercado-emergente/9NISSAN 1934(2014) consultado el 7 de mayo de:http://www.autopasion18.com/HISTORIA-NISSAN.htm]

Desarrollo

NOMBRE DEL CURSO: INTRODUCCIN AL USO DE GEOGEBRA EN EL PROCESO DE ENSEANZA APRENDIZAJE DE MATEMTICASObjetivo educativoQue los docentes : A partir de su experiencia en el planteamiento de funciones escalonadas y continuas, apliquen y representen con GEOGEBRA dichas funciones como parte del proceso de enseanza aprendizaje tanto en Trigonometra, Geometra analtica, como en Clculo. Qu puedan valorar el soporte que representa el software, para agilizar el proceso de comprensin y comportamiento de la funciones continuas y discontinuas en las materias de matemticas dentro del proceso de enseanza aprendizaje Que el docente aprenda a utilizar el aprendizaje significativo apoyado en GEOGEBRA para el el manejo de conceptos matemticos.

Tipo de contenidoMatemticas bsicas con TICS

Tipo de audienciaDocentes del rea de ciencias bsicas

Nmero de participantes10

InstructorDocente experto en el uso y aplicacin de TICS y con un dominio medio en GEOGEBRA orientado a su aplicacin en matemticas de nivel medio y avanzado

Tipo de capacitacinInduccin y actualizacin

Tiempo o duracin15 horas

Fechas en que se impartirDel 8 al 12 de junio de 16:00 a 19:00 horas

Lugar o instalacionesSala audiovisual Edificio C del rea de Ingeniera y procesos industriales

Recursos necesariosRecursos humanos: El instructor del curso debe de tener un nivel de dominio medio del programa GEOGEBRA y experiencia cuando menos de 5 aos como docente del rea de matemticas.Recursos materiales: Can, PC escritorio, guas de trabajoRecursos digitales: programa GEOGEBRA versin 5.0, acceso a sitio https://www.geogebra.org/ applet para aplicaciones de geogebra para MOODLE, , banco de ejercicios de funciones escalonadas, funciones trigonomtricas, cnicas, derivadas e integrales

Costos$1,500 por persona

Material de capacitacin a utilizar

Medios didcticos Impreso (Manual del curso de GEOGEBRA) Audiovisual (Pantalla LED 50 Pulgadas LG 120 Hz 1080p FHD Smart, equipo de sonido Home Theater Barra De Sonido De 40 Con Bluetooth, Memorias Usb 8gb Kingston para cada participante) Tecnologa y multimedia (Campus virtual, plataforma MOODLE, Programa GEOGEBRA, archivos applets, software gratuito CALIBRE para leer archivos epub. Archivo epub de GEOGEBRA en la Enseanza de las Matemticas[endnoteRef:5]) [5: Instituto Nacional de Tecnologias Educativas y de Formacin del Profesorado(2010) GeoGebra en la enseanza de Matemticas descargado el 15 de mayo del 2015 de:http://formacionprofesorado.educacion.es/version/v2/index.php/es/materiales/236-geogebra-en-la-ensenanza-de-matematicas?start=1]

Ejecucin(Prcticas en Laboratorio de computo de la UTNA)

Actividades instruccionales: Induccin Expositiva Anlisis y discusin de videos Prctica de LaboratorioDesarrollo de las actividades instruccionales arriba indicadas son: La induccin con esta actividad es posible hacer que los docentes identifiquen la versatilidad y sencillez que representa el uso de GEOGEBRA para la representacin grfica de funciones y de su comportamiento creciente o decreciente, o en el clculo la representacin de derivadas y reas bajo la curva. Para lo cual se utilizara el de curso introduccin a GEOGEBRA en linea descargado de : http://formacionprofesorado.educacion.es/version/v2/index.php/es/materiales/236-geogebra-en-la-ensenanza-de-matematicas?showall=1 La Exposicin porque permite al expositor preguntar mostrar e invitar a la reflexin y la interaccin de los docentes a travs de preguntas y respuestas, de las posibilidades que representa el uso del programa para representacin grfica de problemas y su ayuda para la resolucin de proyectos en el rea de matemticas. El Anlisis y discusin de videos permite impulsar el inters de los docentes en el uso del software.Para lo cual se utilizarn los siguientes videos:Video 1 Introduccin Geogebra[endnoteRef:6] [6: Morales,J.[Encuentro con los Nmeros](2013,Octubre 17) Video 1 Introduccin Geogebra [Archivo de video]. Recuperado de http: https://www.youtube.com/watch?v=9wlWUdqrUvo&list=PLvTcv97ZWEgx9DwK7HKz047S0AC1pnYfV]

Video 2 Interaccin botones y comandos[endnoteRef:7] [7: Morales,J.[Encuentro con los Nmeros](2013,Octubre 17) Video 1 Interaccin botones y comandos [Archivo de video]. Recuperado de http:https://www.youtube.com/watch?v=tyIKSk_jQGQ&list=PLvTcv97ZWEgx9DwK7HKz047S0AC1pnYfV&index=2]

Video 6 Funciones trigonomtricas y deslizadores[endnoteRef:8] [8: Morales,J.[Encuentro con los Nmeros](2013,Octubre 17) Video 1 Funciones trigonomtricas y deslizadores [Archivo de video]. Recuperado de http:https://www.youtube.com/watch?v=n3nBk_LdHo0&list=PLvTcv97ZWEgx9DwK7HKz047S0AC1pnYfV&index=5]

Video 7 CAS[endnoteRef:9] [9: Morales,J.[Encuentro con los Nmeros](2013,Octubre 17) Video 7 CAS [Archivo de video]. Recuperado de http:https://www.youtube.com/watch?v=g0IZv3QRQM8&list=PLvTcv97ZWEgx9DwK7HKz047S0AC1pnYfV&index=7]

La prctica de laboratorio permite ejercitar las destrezas y habilidades especficas del programa GEOGEBRA adems de que permite la demostracin y uso del programa en problemas especficos de Clculo, Trigonometra y Funciones continuas no trascendentes, que se desarrollan dentro de las aulas.Medios didcticos Razones para su seleccin son las siguientes: ImpresoCon este medio didctico pretendo que los docentes hagan anotaciones sobre el material visto en clase, para que se vea enriquecido el mismo, adems de que es la memoria del curso y que puede servir como consulta posteriormente para los docentes. Audiovisual porque hace interesante y ameno el curso, adems de que permite el manejo de manera ms rpida de una cantidad grande de datos y invita a la reflexin del docente, adems de la interaccin y lluvia de ideas que se promueve con ello. Tecnologa y multimedia porque hace ms interactivo el curso y permite la expresin de dudas e inquietudes de manera ms especfica, adems de que contribuye a la investigacin y a que el docente tome decisiones en cuanto al manejo de la informacin y pueda experimentar el uso del programa de GEOGEBRA desde los diferentes ngulos que manejan las diferentes ramas de matemticas y que pueden enriquecer a todos los docentes. EjecucinA travs del uso del programa mediante el uso de PC o Laptop el docente o cualquier persona aprenden manera ms eficiente el uso de estos programas a que la coordinacin visual, auditiva y sensorial ayuda al aprendizaje y uso de programas de esta ndole. Adems con el uso de las memorias USB, se almacena el trabajo en clase, el cual ms adelante se puede revisar y retomar por parte de los docentes, para su uso o aplicacin en clase docente.Presupuesto para la capacitacin Para este curso se contempla lo siguiente:Recursos materiales para el curso:IITEMCANTIDADDESCRIPCINCOSTO (PRECIO)SUBTOTALPROVEEDOR

11Pantalla LED 50 Pulgadas LG 120 Hz 1080p FHD Smart$10,000$10,000WALMART[endnoteRef:10] [10: Consutado de Walmart de Mxico : http://www.walmart.com.mx/TV-y-Video/Pantallas/50-a-59-Pulgadas/Pantalla-LED-50-Pulgadas-LG_120-Hz-1080p-FHD-Smart-50LB5830_00880608490736]

21Equipo de sonido Home Theater De 40 Con Bluetooth (Barra De Sonido)$950$950MERCADOLIBRE[endnoteRef:11] [11: Consultado de MERCADOLIBRE Mxico: http://www.walmart.com.mx/TV-y-Video/Pantallas/50-a-59-Pulgadas/Pantalla-LED-50-Pulgadas-LG_120-Hz-1080p-FHD-Smart-50LB5830_00880608490736]

315Memorias Usb 8gb Kingston Data Traveler SE3 $70$1,050Zegucom[endnoteRef:12] [12: Consultado de sitio Zegucom: https://www.zegucom.com.mx/index.php?mod=ficha&upc=740617220643]

TOTAL RM= $12,000

Recursos humanos para el curso:

ITEMCANTIDADDESCRIPCINCOSTO (PRECIO/Hora)HORAS DE SERVICIOSUBTOTAL

11Docente capacitado en el uso de GEOGEBRA$100 15 Horas$1,500

21Auxiliar para docente en actividades de desarrollo de manual$308 Horas$240

TOTAL RH= $1,740

Los costos indirectos de luz, uso de equipos e instalaciones estan contemplados dentro del presupuesto anual de la UTNA por lo que no se considera su inclusin.

Presupuesto del curso:Recursos materiales para el curso: $12,000Recursos humanos para el curso: $1,740 Total Presupuesto: $13,740

Control de resultados El primer da de la capacitacin, presentarse los coordinadores mnimo una hora antes del comienzo del curso para: Tener lista de docentes y capacitador a mano. Revisar el recorrido que los participantes e instructor harndesde su arribo hasta llegar al aula.

Revisar que el acondicionamiento y distribucin del mobiliario del saln este como se solicito. Verificar entrega de manuales del curso y USB con programas cargados. Asegurarse que los recursos didcticos estn funcionando correctamente dentro de la plataforma de CAMPUS VIRTUAL.Al iniciar la capacitacin:Dar bienvenida a los asistentes indicando la razn del curso de capacitacin. Iniciar el evento presentando al instructor, haciendo una breve sntesis curricular. Recolectar las firmas de los asistentes mediante una lista. Estar pendiente de las necesidades de los docentes y el instructor ademas de la limpieza del aula al terminar cada sesin. Para la clausura, aplicar evaluacin del curso mediante el instrumento:

Evaluacin

Hacer la clausura del curso y entregar diplomas o reconocimientos.Evaluacin de costes-beneficios.

Para efectuar la evaluacin del coste-beneficio del plande capacitacin, primero es necesario el clculo del costo de este plan decapacitacin, el cual es de $13,740 despues se tendra que calcular la productividad que se logro de los docentes con esta capacitacin dentro de su labor en el aula. Conclusiones del proyectoLa capacitacin es importante que sea un proceso organizado que permita planear, de manera justificada, la adquisiscin de conocimientos necesarios para un mejor desempeo de la actividad laboral , en este caso de los docentes, ya que permite definir las actividades instruccionales, as como los medios didcticos, que permitan una mejor comprension y enlace del conocimiento nuevo con el conociminto previo para una mejor asimiliacin y ejecucin.

Referencias bibliogrficas