Gymkanas1

download Gymkanas1

of 32

Transcript of Gymkanas1

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    1/32

    Gymkana china

    Ambientacin: Los monitores, aparecern al principio y durante toda la actividad,con un tpico sombrero chino (hecho de cartulina) del cul sobresaldr una largatrenza hecha de lana, correspondiente al color de pelo de cada monitor. Laseplicaciones de los monitores debern ser con el uso abusivo de la letra !L", en ellugar de las !#".

    Primera prueba: Conociendo China

    $sta primera prueba, y al igual %ue todas las pruebas iniciales de toda gym&hanasirve para introducir a los ni'os en el tema %ue se va a tratar. $n este caso,acercaremos un poco a los ni'os a este maravilloso pas oriental: hina.omo siempre, dividiremos el nmero total de ni'os del grupo en varios e%uipos,

    para la me*or e*ecucin de la actividad. +ecesitaremos varias cartulinas decolores, (tantas como grupos haya), y cada color identiicar a un grupo. $stascartulinas permanecern colgadas en una pared, la pared %ue est- situada en elescenario de nuestro primer contacto con los ni'os durante la actividad. Lascartulinas sern cuestionarios sobre hina:

    /0nde se encuentra hina1 ($n el este del continente asitico y al oeste deloc-ano 2acico) / ul es el ro ms largo de hina1 ($l hang*iang es el ro ms largo de hina yel tercero en el mundo,despu-s del +ilo y el Amazonas.)

    #especto a la poblacin /%u- podramos decir de hina1 (3ue es el pas con mayorpoblacin del mundo) /ul es el smbolo de la nacin hina1 ($l dragn) /untas etnias conviven en hina) (45 etnias dierentes) /ul es la bebida nacional de hina) ($l t-). /3u- es el 6ai hi huan1 (es una antigua arte marcial hina, me*ora laelasticidad, tran%uilidad de mente y corazn, la coordinacin y el e%uilibrio,circulacin sangunea, ortalece los rganos internos, toniica los msculos, a%uietael sistema nervioso) /ul es la vestimenta tradicional de hina1 ($l &imono) /ul es la capital de hina1 (2e&n) /unto mide la 7ran 8uralla hina1 (9.;; &m)

    0ebern buscar las soluciones a estas preguntas de la siguiente manera.

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    2/32

    miniatura, o bien por %ue los monitores la hayan hecho con letra pe%ue'a, o aordenador con un tama'o de letra inerior al normal. 0espu-s de encontrar cadarespuesta, debern dirigirse hacia el cuestionario, y transcribir la contestacin ala pregunta correspondiente con un rotulador %ue siempre permanecer al lado dela cartulina. As hasta completar todo el cuestionario.

    Prueba 2: Lo que se debe y no se debe hacer

    $sta prueba consiste en conocer las costumbres > normas %ue se siguen en hina, y%ue son signo de respeto y educacin. Al igual %ue en la primera prueba, colgaremoslas cartulinas correspondientes a los grupos. 0onde pegarn?colgarn las tar*etasnormas %ue les entregu-is despu-s de cada prueba.

    6ar*eta @:3utate siempre los zapatos al entrar a la casa de alguien.

    A continuacin pod-is eplicarles a los chicos %ue esta regla es universal en hina,y %ue normalmente el anitrin le proporciona unas sandalias a sus invitadosmientras estn en casa.$ste e*ercicio consiste en %ue todos se %uiten los zapatos. dibu*ado con granos dearroz).

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    3/32

    6ar*eta :

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    4/32

    J) Lit. 3uien un da ue picado por la vibora, siente temor a una soga enroscadadurante diez a'os.Iig. 7ato escaldado, del agua ra huye.4) Lit. +i cuatro caballos galopando pueden recuperar la palabra empe'ada.Iig. La palabra y la piedra suelta no tienen vuelta.5) Lit. 8ientras haya montes verdes, no hay por %u- in%uietarse por la le'a.Iig. 8ientras hay vida, hay esperanza.9) Lit. La eperiencia del pasado, si no cae en el olvido, sirve de gua para el uturo.Iig. La eperiencia es la madre de la ciencia.K) Lit. Los verdaderos amigos se conocen en la adversidad.Iig. $n luego camino y en cama angosta se conocen los amigos..) Lit.

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    5/32

    despu-s, se ormarn carreras entre grupos: Los Nnsectos contraP las Aves , yaHH =a la de ya, esos dos grupos debern salir corriendo hacia la lnea de meta. Alinalizar la actividad los grupos ya %uedan ormados.

    'e(unda c#ividad: Conociendo c)mo son &os mam$feros*$sta actividad es bastante movida para los ni'os, y re%uiere la cooperacin de losmonitores de otros grupos. Les repartiremos un cuestionario a los ni'os, el culestar guiado mediante el monitoranimal al %ue deben dirigirse para contestar asu pregunta:

    @) / Los mameros son animales vertebrados1 (

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    6/32

    al hacerse adultos. 6ienen una cola similar a la de los pecesR respiran solamente atrav-s de bran%uias, pues todava no poseen pulmones, y adems carecen deetremidades. 0espu-s, cuando pasa el tiempo y van creciendo, ad%uieren su ormadeinitiva. Suego de la serpiente:2ara iniciar el *uego todos los participantes deben tenderse en el suelo boca aba*o,tal y como si uesen serpientes. 6odos repartidos cor una gran rea de *uego. Leseplicar-is %ue son serpientes pe%ue'itas y %ue para crecer debern *untarse conotra serpiente a medida %ue el monitor lo vaya indicando. 8ientras, todas lasserpientes debern reptar por el suelo. $l monitor dir: G

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    7/32

    bs%ueda. = en el caso de %ue el ni'o al %ue se diri*an sea +emo, +emo no debercontestar. 6ras el silencio, a%uel ni'o deber agarrarse del brazo de +emo y nosoltarlo hasta inalizar el *uego, %ue ser cuando todos hayan encontrado a +emo.+Q6A: 2ara grupos muy grandes es aconse*able asignar el papel de +emo a ms deun ni'o.

    'e-#a ac#ividad: Conociendo c)mo son &os "nsec#os$plicacin: Los insectos se encuentran en todas partes, desde el trpico hasta lospolos, sobre la tierra, en el aire, y dentro del agua. Nmagnate, Gms de las trescuartas partes de los animales conocidos son insectosH Meamos cmo sonR tienencabeza%tra y abdomen%y un es%ueleto eterior los cubre como si uera unaarmadura. $n la cabeza se encuentran los o*os, la boca y dos antenas para oler,tocar y orientarse.

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    8/32

    animales de la clase %ue les ha tocado pod-is colgar papel continuo, dividido encinco tramos. = cada tramo titularlo con el nombre del grupo?clase de animal, y alldebern pegar?colgar todos los animales %ue hayan encontrado.

    GYMK! 1 G1!G"' K!

    2revio comienzo a la gym&hana se les eplicar a los chavales %ue cada grupo sonlos seguidores de 7engis Than y tendrn %ue ir convenciendo a las distintas tribus(monitores) para %ue se unan a su causa. ada tribu les pondr a prueba para %uemuestren %ue son un grupo unido, %ue conan los unos en los otros, %ue son sabios,etc. ya %ue sino no se unirn al bando de 7engis Than. ada grupo llevar un papelen el %ue estar escrito un tratado de alianza %ue todas las tribus han de irmarpara cumplir su ob*etivo. Los grupos podrn seguir el orden %ue %uieran. Losmonitores debern incidir especialmente en el aspecto de cohesin de grupo %ue

    buscan los *uegos.

    Los #ayikos:2ara demostrar %ue son unos iables traba*adores en los %ue coniar,los chavales debern construir con todo lo %ue encuentren una !8uralla hina".

    Los kereyids:$n esta tribu valoran mucho %ue dentro del grupo al %ue se van a unireista una conianza entre todos los miembros. Los chavales ormarn un crculo yen el centro del mismo se colocar uno de ellos. $ste se de*ar caer hacia los ladoscon los pies %uietos en el suelo y sus compa'eros se lo tendrn %ue pasar entreellos haciendo con -l una especie de tentetieso. $sto ha de ser repetido por todos

    los miembros del grupo.

    Los naimanes:Los naimanes tienen muy en cuenta %ue un grupo tenga en cuenta atodos y cada uno de sus miembros.

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    9/32

    Los merki#a:$n esta tribu son unos cachondos y para unirse a 7engis Than tienen%ue demostrarle %ue son un grupo en el %ue todos se lo pueden pasar bien. Cno setumba boca arriba, el siguiente se tumba con la cabeza en el estmago del primero,el tercero encima del segundo y as sucesivamente. Cna vez estn todos colocadosel primero dice !*a", el segundo !*a *a", etc. La risa se termina contagiando.

    Gymkhana Carne# de ma(o

    Ma#eria&es: artulinas para cada ni'o con la plantilla del pasaporte, 0israces paracada monitor de prueba, listado de preguntas, 2intura de dedos, 2elota debaloncesto,

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    10/32

    2asar una servilleta de papel, lo ms ina y pe%ue'a posible, aspirando por la nariz.

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    11/32

    ingl-s. =a %ue al *untar correctamente las piezas del puzzle encontrarn escrita lapalabra !purple". A los ni'os les parecer divertido %ue sus monitores les ense'en apronunciar otro idioma. Al inalizar esta prueba los dierentes grupos %ueparticipan en la gym&hana obtendrn un pedacito de cartulina lila %ue enca*arcorrectamente con la ran*a %ue tocara ser de color lila.

    PR415 94L: Le preguntaremos a los ni'os si saben como se dice azul en ingl-s,en el caso de no saberlo les diremos %ue azul en ingl-s es blue y cmo se pronuncia.2ara conseguir el color azul del arco iris los e%uipos debern superar la siguienteprueba. Les entregaremos ocho ichas a los ni'os con un dibu*o de alguna cosa %uees azul. = tendrn %ue ir a preguntar a los monitores de otros grupos si saben cmose dice, el ob*eto %ue est dibu*ado, en ingl-s. $*emplos: cielos&y, marsea, lpizpencil... cosas muy obvias. undo pregunten al monitor correcto, -ste lesentregar un sobre con la palabra en ingl-s escrita en el dorso %ue corresponde al

    ob*eto.Ah guardarn la icha grica y esto nos dar pie a *ugar un rato. Losmonitores pueden ense'ar la palabra y pronunciarla con el ob*etivo de %ue aciertenel dibu*o %ue hay dentro y viceversa.

    PR415 1R1: omo al principio de toda prueba les diremos a los ni'os cmo sedice verde en ingl-s: green. $l color verde siempre lo relacionamos con lanaturaleza, por eso lo %ue haremos ser completar un rbol. ( A los ni'os lespresentaremos un rbol de gran tama'o por cada e%uipo dibu*ado en un trozo depapel continuo). A -ste rbol le altan muchos rutos %ue se han perdido. Ah entrala decisin de los monitores de esconder los rutos por un rea determinada por

    grupo, o marcar un recorrido, o tener %ue pedir ayuda a los monitores para poderencontrar estos rutos. /3u- son los rutos1 Los rutos del rbol son rutasrepresentadas en cartulina: apples, oranges, etc...cuando hayan conseguido todoslos rutos y adherido a su rbol sentar-is a los ni'os. Los monitores sacarn unaca*a?una bolsa de dnde sacar pegatinas en las cuales se encuentran escritos losnombres de cada una de las rutas. Lo aconse*able es %ue haya rutas repetidas, ypor tanto pegatinas repetidas para %ue el nombre de las rutas no sean palabras%ue se las lleva el viento. = adems tambi-n tiene %ue haber pegatinas %ue pongan!green", -stas iran colocadas en la copa del rbol %ue por supuesto es verde. Amedida %ue se sacan las pegatinas, el ni'o %ue acierte a %u- se reiere podr pegarla pegatina al lado de la ruta, calor, lor %ue haya acertado. uando hayanrepartido todos los nombres obtendrn el color verde del arco iris.

    PR415 MR"LL: La siguiente prueba es un *uego de concentracin. Los ni'osse ponen en crculo, y en el sentido de las agu*as del relo* los ni'os van diciendo!helloH" pero si algn ni'o dice !yelloY" el sentido de los !helloH" se invierte, si tesaludan por la derecha y dices !yelloY" tendrn %ue seguir los saludos por laderecha .

    PR415 !R!;: La siguiente prueba tambi-n es un *uego, un *uego conocidopor todos, !stop", pero en lugar de llamarlo !stop" lo llamaremos !orange". onsiste

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    12/32

    en %ue todos los e%uipos %ue participan en la actividad tendrn %ue perseguirse losunos a los otros, de modo %ue el participante en s slo tiene como aliado a los de sue%uipo. $l comodn para %ue no te pillen es gritar !orange" mientras te agachas y teencoges intentando parecer una bolita (%ue simboliza una naran*a). $l ob*etivo del

    *uego es %ue slo %uede un e%uipo en el terreno de *uego, por %ue los dems sernnaran*as %ue ya nadie puede salvar.

    PR415 R

    esarro&&o de &a ac#ividad:

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    13/32

    Las pruebas a realizar podran ser las siguientes:

    'L": $l molino. $sta prueba est relacionada con el uso del molino. $l monitor%ue dinamiza la prueba les preguntar donde estn, para %u- sirve un molino, etc.$ncontrarn un barre'o por e%uipo lleno de harina y otro barre'o con agua yob*etos pe%ue'os sumergidos (una pera, un rotulador y un *uguete). La pruebaconsiste en %ue tres *ugadores de cada e%uipo sa%uen un ob*eto cada uno y lorebocen con la harina, bien rebozado. 2ara todo ello slo podrn utilizar la boca,debiendo colocar las manos detrs de su espalda. $l resto de *ugadores animarn asus e%uipos segn su color correspondiente. $l e%uipo ms rpido en rebozar lostres ob*etos ganar la primera letra.

    2= PR415: 1& bosque:$n el suelo encontrarn globos repartidos (; J;globos, entre ellos K del color de cada e%uipo). uando comience la prueba los ni'os

    debern llevar los globos de su color a la arena o un suelo no muy duro (pore*emplo, en la estructura o par%ue acolchado), una vez all, deben eplotarlos con elculo, sentndose encima de ellos. $l e%uipo %ue acabe con todos sus globos lo msrpido posible ser el ganador de la segunda letra.

    3= PR415: 1& cone>i&&o:$sta prueba consiste en una carrera de relevos con unazanahoria (pelada). $l circuito ser de orma pentagonal, en cada v-rtice, habr un

    *ugador de cada e%uipo. La orma de desplazamiento ser con los pies *untos(pueden atarse con cinta adhesiva, me*or %ue con cuerdas) dando saltitos. Cna vez%ue llega la ltima persona a la salida, entre todo el e%uipo, como buenos cone*itos,

    deben comerse la zanahoria. $l primer e%uipo en terminar gana la tercera letra.

    ?= PR415: 1& r$o:$sta prueba consiste en transportar agua de un sitio a otro,pero no de cual%uier manera.

    1! 54'C 1 L

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    14/32

    nombre en la tar*eta, para as poder saber %ue ese persona*e ya ha sido visitadoZZ$l grupo %ue antes consiga reunir todos los globos y orme la palabra !..." (%uecorresponda) ser el %ue gane.

    ZCna variante ser dar una tar*eta ms a cada grupo con una especie de enigmasobre donde est escondido cada persona*e. ZZQtra variante es %ue cada grupo debe responder correctamente a unaadivinanza %ue el persona*e les haga para as recibir el globo.

    M+1R"L:[ 7lobos de colores[ artulinas para las tar*etas[ 0israces para los persona*es.

    1L R1;1 C

    necesario %ue estos nombres sean de los participantes, incluidos los monitores,eceptuando el de uno de ellos, %ue a la larga, ser el culpable.

    1'RR

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    15/32

    simular una oicina. $n ambos casos, el lugar debe ser lo bastante cmodo para %uetodo el grupo pueda reunirse all.

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    16/32

    '1G4!<

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    17/32

    deben coincidir con las realidades de los participantes.

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    18/32

    todas, y como una ltima prueba con*unta para tod]s, se establece %ue tienen %ueunirse todos los e%uipos o grupos y reconstruir con los trozos el pster, leyendo larase entre tod]s.Qpina %ue es importante establecer un grupo o e%uipo ganador, para %ue no se%ueden con la sensacin de %ue su esuerzo no se recompensa, y como premio, lome*or unas chuches variadas y en bolsitas para los ganadores, y pipas o similarespara el resto. 0e este modo, tambi-n pueden compartir el premio entre tod]s.6ambi-n se les entregar a tod]s un arnet o ertiicado de $cologista Activo,%ue os ad*unto como un e*emplo. abr %ue llevarlos ya impresos, y con los nombresde l]s chic]s y monitores participantes.6ambi-n le he preguntado sobre el n^ de pruebas, y me ha aconse*ado unas K,por%ue si se ponen muchas, se pueden aburrir antes de terminar, %ue no !seagonice" con el *uego, %ue es me*or terminarlo con buen sabor de boca ydescubriendo con acilidad el e%uipo o grupo ganador, %ue terminarlo por puro

    aburrimiento.

    Mo#ivaci)n* ComienBo:

    P&e(aria de& Arbo&

    6 %ue levantas contra m tu brazo armado,antes de hacerme mal

    G#eleionaH

    0ios me ayuda a crecer sin molestarte.

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    19/32

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    20/32

    $ntran en un sitio y est todo plagato de residuos de todo tipo....

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    21/32

    http:??YYY.mambiente.munimadrid.es?nuevo_residuos?.8odelos`D;de`D;recipientes.htm

    F* Con#enedor de envases: 5o&sas amari&&as*2* Con#enedor de basura or(Anica: 5o&sas de o#ro co&or*

    2or tanto, tenemos %ue simular varios contenedores. $n el amarillo, un buen cartn%ue especii%ue claramente: 'as de car#)n

    cerea&es% (a&&e#as% de#er(en#es% e#c*8 7'ue&e ser aBu&8?* Con#enedor de vidrio: 75o#es y bo#e&&as87@orma de i(&0 verde8* Con#enedor de pi&as: 7'ue&e ser de co&or marr)n oscuro o ne(ro8H* +e&/fono: Reco(ida mueb&es y #ras#os: 74samos uno de >u(ue#e o rea&8I* Pun#os &impios: 7qu$ inc&uiremos #odos &os especia&es: neumA#icos%me#a&ur(ia% cons#rucci)n% e&ec#rodom/s#icos% madera% acei#es% #e-#i&esJ8Iinalmente, se procede a la comprobacin del recicla*e de los e%uipos o grupos:F* Con#enedor de envases: 5o&sas amari&&as* mari&&o: '

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    22/32

    2or ltimo se puntan y penalizan los resultados de la prueba para ambos e%uipos ogrupos.

    8ientras se dirigen a la siguiente prueba, se les advierte %ue para calmar la sed delesuerzo del recicla*e, tienen %ue encontrar y recoger una !uente" de aguapotable escondida por el camino. (La uente: Cna garraa grande con agua). Q biense les indica a dnde tienen %ue dirigirse, o se les dice %ue bus%uen a BBB %ue ser%ui-n les dir dnde tienen %ue ir.

    2= PR415: 3 ;41G

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    23/32

    @ " 1 1 + ! " N 1 G" R 1 C L L 9 1 R P 1 + ' 5 N C G M C 15 P 1 " < 1 ' ' G L O < R L + " R < ' N ' ' < 1 ' " ' < N !; < ! + 5 P L < M 4 1 R 1 @ < N 1 9 G1 L ' R P ! 1 5 R@ < C M < ! ; 1 " ! < C " R 1 5 " 1 C ! " L

    C&aves:

    Lince ib-rico, Crogallo, Qso pardo, Ioca mon*e, igFe'a negra, $delYeis, Lobo,

    0rago

    2* Mensa>es ocuos en bo#e&&as recic&adas:

    0escira los dos mensa*es %ue hemos encontrado dentro de las botellas.

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    24/32

    : , , Respues#a: Las #res erres: reducir% reusar% recic&ar3* 'opa de &e#ras de &a biodiversidad:

    #esolver esta sopa, te va a costar esuerzo, pero vas a aprender mucho ms sobreel medio ambiente y la ecologa.

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    25/32

    @D. 2roducto til %ue se encuentra en el lugar e%uivocado.

    @. Asociacin de distintas poblaciones en un rea dada y entre las cuales seestablecen relaciones interespecicas por el espacio, la comida y otrosrecursos.

    @ _ O _ _ _ _ _ _ D _ N _ _ _ _ _ _ Q _ _ _ _ _ _ _ J 0 _ _ _ _ _ _ 4 _ _ _ _ _ _ N _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 5 M _ _ _

    9 $ _ _ _ _ _ _ _ K _ _ _ # _ _ _ _ _ _ < _ _ _ _ _ _ @; _ _ _ _ _ _ N _ _ _ _ _ _ @@ 0 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ @D _ A _ _ _ _ @ _ _ _ _ _ _ 0 _ _

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    26/32

    Reso&uci)n:

    @ A O N Q 6 N Q

    D O N Q 6 N Q 2 Q O L A N Q +J 0 $ # $ Q4 $ I $ 6 Q N + M $ # + A 0 $ # Q5 M N 0 A9 $ Q L Q 7 N AK $ + $ # 7 N A $ Q < N < 6 $ 8 A@; Q + 6 A 8 N + A N Q +@@ 0 $ < A # 6 A O L $

    @D O A < C # A@ Q 8 C + N 0 A 0

    Al acabar, se les puede dar como premio, (y una vez puntuados los tiempos deresolucin), unas monedas de chocolate, y decirles %ue tienen %ue ir a comprar conellas a un determinado punto, o buscando y preguntando por el nombre de unapersona (Ouscar a: BBB, en la 2apelera ecolgica), tanto papel ecolgico(cartulinas), como un bolgrao, por%ue es lo %ue van a necesitar para la siguiente, yluego dirigirse al lugar de realizacin.

    3= PR415: 1'CR"5"R C

    La prueba consiste en preparar un boli para cada grupo y pedirles %ue de orma %ueal menos se entienda, escriban una rase con los dedos del pie y sin poder utilizarnada ms %ue los dedos de los pies, sobre unas cartulinas.

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    27/32

    S1n o#oTo e& moTo de 5ousoTo es un madroTo de Lo(roToS

    D.

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    28/32

    dos hermanos y Suan regresa con la barca, y el vecino pasa solo. 2edro va al inal arecoger a Suan y as todos se renen en la otra orilla.

    3* as% &obos y mano>o de hierbas* Cn pastor con su ove*a, su lobo y sumano*o de hierbas tenan %ue pasar al otro lado del ro, pero no poda pasar con lostres a la vez y el pastor no poda de*ar en la otra orilla a la ove*a con el lobo por%ue-ste se la comera, ni a la ove*a con el mano*o de hierbas por la misma razn/mo tendr %ue pasarlos1'o&uci)n: 2rimero pasar la ove*a y de*ar al lobo con el mano*o de hierbas. $nsegundo lugar pasar el mano*o de hierbas y al volver, llevar la ove*a a la %uede*ar en lugar del lobo. Cna vez pasados el lobo y el mano*o de hierbas, entoncespasar a la ove*a.

    ?* cer#i>os cor#os:

    @. $n un rbol haba cien p*aros. Cn cazador tir con su escopeta y cay unomuerto al suelo. /untos %uedaron arriba del rbol1'o&uci)n: +inguno, por%ue todos salen volando con el ruido.

    D. /A %u- palabra de cuatro letras si le %uitas una, te %ueda una1 'o&uci)n: Luna,runa, cuna, unasP

    /3u- es lo %ue cuanto ms roto est menos agu*eros tiene1 'o&uci)n: La red.

    J uando un coche toma una curva a @4; &m. por hora. /ul es la rueda %ue menos

    gira1 'o&uci)n: La rueda de repuesto.

    4 /3u- es lo %ue se mete en el agua y no se mo*a1 'o&uci)n: La imagen.

    5 /3u- hacen los doce apstoles en el cielo1 'o&uci)n:Cna docena.

    9 $n correos solo permiten envos de 9 cm. de longitud. /mo enviaremos unabarra de 94 cm.1 'o&uci)n: olocndola en una ca*a de 9 cm. pero en diagonal.

    K Cn caballero cruz el ro a caballo para llevar mosto a su dama %ue le esperabaen la orilla. +o lleva vaso, ni *arra, ni botella, ni bal. /0nde lleva el mosto1'o&uci)n: $n un racimo de uvas.

    6res cazadores ueron a cazar y haba tres palomas. ada cual caz la suya y lasotras dos salieron volando. /mo puede ser eso1 'o&uci)n: !ada cual" es el apodode uno de los cazadores.

    @; 6enemos un vaso de litro lleno de agua y no hay ms agua %ue esa. /mollenaramos con el mismo agua otro vaso de medio litro sin verter ninguno de los dos

    vasos1 'o&uci)n:Nntroduciendo el vaso pe%ue'o dentro del grande.

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    29/32

    @@ /3u- cosa es la cosa, %ue todo el mundo tiene, y, as como el hombre, cuandonace muere. 'o&uci)n:$l nombre.

    @D $s un caballero alto y muy delgado, tiene doce damas para su regaloR todas vanen coche, todas tienen cuartos, todas usan medias, pero no zapatos. 'o&uci)n:$lrelo* de pared.

    @ 0os madres y sus dos hi*as, en un *uego de inter-s, ganaron treinta euros ycada una gan diez. /$sto como puede ser1 'o&uci)n:$ran abuela, hi*a y nieta.

    @J $stoy muy cerca de ti, estoy muy le*os tambi-n, sin o*os te estoy mirando, temiro y t no me ves. 'o&uci)n:0ios.

    I= PR415: 1'+R19' Y 5"L"1' 1C

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    30/32

    ?* 1n#re #odos queremos y podemos conse(uir&o*

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    31/32

    = PR415: 1& a(ua: (o#as de a(ua% (o#as de vida* !o desperdiciemos ni unaD

    omprender la eleccin de varias pruebas, divertidas, ya como prolegmeno delinal de la 7ym&hana, advirti-ndoles previamente sobre la importancia del aguapara la vida, y la %ue tiene su ahorro, mime en un pas como el nuestro aectadoseriamente por la se%ua y la desertiicacin. 2ueden ser:

    #ecoger solo con la boca vasos llenos de agua, y llevarlos a otro punto dondehaya recipientes grandes para almacenarla.

  • 8/13/2019 Gymkanas1

    32/32

    ada grupo o e%uipo aporta su trozo de pster, y colaborando tod]s, loreconstruyen y *unt]s leen la rase inal.