HA09T02_Foto_36

2
La Inmaculada Concepción de los Venerables o de ''Soult'', Museo del Prado de Madrid, de Murillo (c. 1678) La Inmaculada Concepción de los Venerables o de ''Soult'', Museo del Prado de Madrid, de Murillo (c. 1678)

Transcript of HA09T02_Foto_36

Page 1: HA09T02_Foto_36

La Inmaculada Concepción de los Venerables o de ''Soult'', Museo del Pradode Madrid, de Murillo(c. 1678)

La Inmaculada Concepción de los Venerables o de ''Soult'', Museo del Pradode Madrid, de Murillo(c. 1678)

Page 2: HA09T02_Foto_36

© Jesús A. Manzaneque Casero

I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

DESCRIPCIÓN � Lo que vessiguiendo el guión de “análisis y comentario de obras de arte” correspondiente

pero solamente los apartados que consideres más pertinentes en relación con esta obra en concreto

ESTILO (justificar) � Arte Barroco

ETAPA (justificar) � Pintura Barroca de la Escuela Española

TÍTULO/OBRA � La Inmaculada Concepción de los Venerables o de ''Soult''

AUTOR � Bartolomé Esteban Murillo

SITUACIÓN � Museo del Prado de Madrid, España

CRONOLOGÍA � Siglo XVII

ÉPOCA HIST/CULT � Barroco, Edad Moderna

RELACIONAR/COMPARAR � Partiendo de esta obra comparar brevemente la pintura barroca con la renacentista y manierista precedentes, comparándola también con la pintura de otras escuelas europeas

y situándola, de forma razonada, en el lugar cronológico-estilístico que ocupa en la evolución de su autorComparar, si es posible, con otras obras del mismo autor y/o estilo y/o precedentes y/o influencias posteriores

INFLUENCIA ÉPOCA-OBRA � La pintura barroca como expresión propagandística del AbsolutismoMonárquico y la Iglesia de la Contrarreforma, que lo utilizaron como manifestación de su grandeza

La Inmaculada Concepción de los Venerables o de ''S oult'', Museo del Prado de Madrid, de Murillo (c. 1678)

La Inmaculada Concepción de los Venerables o de ''S oult'', Museo del Prado de Madrid, de Murillo (c. 1678)