Habeas Corpus.

13

Click here to load reader

description

ASD

Transcript of Habeas Corpus.

Page 1: Habeas Corpus.

Habeas Corpus

Page 2: Habeas Corpus.

En la época de los Pretores y con el nombre de «Interdicto» ya era designado en las Pandectas bajo el título de «Homine libero exhibendo» y los compiladores de dicho cuerpo legal romano transcribían un comentario del jurisconsulto Ulpiano:

Reseña Historica.-

«Este remedio se ha instituido para proteger la libertad a fin de que ninguna persona libre fuere detenida.»

Page 3: Habeas Corpus.

Su adopción en Inglaterra: Magna Carta Libertatum.- Después de muchas luchas y discusiones, entre los nobles de la época, la Carta Magna fue finalmente sancionada por el rey Juan I o Juan sin tierra, en Londres el 15 de junio de 1215

Su adopción en España Aparece en el derecho histórico español como el denominado

«recurso de manifestación de personas» del Reino de Aragón en el Fuero de Aragón de 1428, y en las referencias que sobre presuntos supuestos de detenciones ilegales se contienen en el Fuero de Vizcaya de 1527.

Page 4: Habeas Corpus.

Arresto y detención.-

Según Jiménez de Aréchaga el arresto es una simple privación de libertad que se impone por orden de la autoridad competente pero que no implica ligar al sujeto a un proceso criminal.

La detención o prisión es la que sufre el individuo que ha sido sumariado por la justicia. En éste caso el sujeto está ligado a un procedimiento penal.

Según Korzeniak la detención en su sentido más amplio abarca el individuo que está arrestado simplemente y abarca el que está procesado y el penado. Para él la detención abarca todo.

Page 5: Habeas Corpus.

Garantía Específica.-

El recurso de habeas corpus es una garantía específica ya que protege la libertad física, personal, ambulatoria, de locomoción; no los otros aspectos de la libertad. Estos otros aspectos de la libertad así como otros derechos serán protegidos por el amparo (garantía genérica).

Page 6: Habeas Corpus.

EVOLUCIÓN EN EL DERECHO URUGUAYO

Constitución de 1830: no se recogía este instituto. La ley 1874 establece el instituto del habeas corpus, pero no es de vida breve ya que se deroga en el período de Latorre en 1877.

Constitución de 1918: se establece el instituto del habeas corpus. En caso

de prisión indebida, la persona aprehendida o cualquiera ciudadano,

podrá interponer el recurso de habeas corpus ante el juez competente.

Constitución de 1934: se modifica el instituto de habeas corpus; en caso de

prisión indebida, el interesado o cualquier persona podrá interponer ante

el juez competente el recurso de habeas corpus. La principal

modificación es en cuanto al recurso: el interesado o cualquier persona

(ya que no se necesita ser ciudadano para la presentación del recurso; y

la expresión de interesado es un concepto más amplio que el de persona

aprehendida).

Page 7: Habeas Corpus.

EN QUE CASOS PROCEDE EL HABEAS CORPUS?

Procede frente a la prisión indebida. Habrá prisión indebida cuando una persona es detenida sin atención a lo dispuesto en el artículo 15 de la constitución o sin el cumplimiento posterior de los requisitos del artículo 16 de la constitución.

Page 8: Habeas Corpus.

Artículo 15 de la Constitución.-

Nadie puede ser preso sino infraganti delito o habiendo semiplena prueba de él, por orden escrita de Juez competente. Del artículo 15 surgen 2 situaciones: Primera situación.- “Infraganti delito”: se distingue la flagrancia propia de la impropia.

Propia: cuando se encuentra a una persona en el acto mismo

de comisión del delito.

Impropia: cuando se encuentra a la persona saliendo del lugar

o después de la comisión del delito con los instrumentos.

Page 9: Habeas Corpus.

Segunda situacion.-

“Semiplena prueba” por orden del Juez competente: si una persona es detenida según el artículo 15, se cumplirá lo dispuesto en el artículo 16 de la constitución, esto es, que el juez le deberá tomar declaración dentro de las 24 horas, y dentro de las 48 horas como máximo, comenzará el sumario.

Page 10: Habeas Corpus.

OBJETO DEL RECURSO DE HABEAS CORPUS

Consiste en que la autoridad aprehensora explique y justifique el motivo legal de la aprehensión, estándose a lo que decida el juez competente. Esto implicará la comparecencia personal ante el juez del detenido y de la autoridad aprehensora, ya que el habeas corpus significa “traer el cuerpo”.

El juez debe tener presente al detenido e incluso interrogarlo.

En América Latina ha habido una desnaturalización de este instituto

quitándole gran parte de su eficacia; no existe comparecencia personal.

El juez se limitaba a enviar un oficio a la autoridad aprehensora para

que explique y justifique de inmediato los motivos de la aprehensión y

luego resolvía sobre la base de la contestación del oficio de la autoridad

aprehensora.

Page 11: Habeas Corpus.

Naturaleza Jurídica-

Habeas corpus como recurso: Es una arraigada costumbre la

denominación de recurso de habeas corpus. Critica: No es un medio

impugnativo y menos un recurso porque éstos constituyen un mecanismo

para lograr la corrección de un acto procesal, en particular de una

providencia judicial.

Habeas corpus como acción: Es una acción de amparo de la libertad

ambulatoria contra todo acto arbitrario de cualquier autoridad

administrativa.

Es un procedimiento especial de rango constitucional: Mas allá de la

necesidad del procedimiento estatuido lo cierto es que se de el mínimo

exigible para que se pueda aceptar porque se está ante un proceso

debido..

Page 12: Habeas Corpus.

Naturaleza Jurídica-

Habeas corpus como recurso: Es una arraigada costumbre la

denominación de recurso de habeas corpus. Critica: No es un medio

impugnativo y menos un recurso porque éstos constituyen un mecanismo

para lograr la corrección de un acto procesal, en particular de una

providencia judicial.

Habeas corpus como acción: Es una acción de amparo de la libertad

ambulatoria contra todo acto arbitrario de cualquier autoridad

administrativa.

Es un procedimiento especial de rango constitucional: Mas allá de la

necesidad del procedimiento estatuido lo cierto es que se de el mínimo

exigible para que se pueda aceptar porque se está ante un proceso

debido..

Page 13: Habeas Corpus.

Una persona puede ser detenida legalmente en los siguientes casos:

Infraganti delito

Semiplena prueba por orden del juez

Suspensión de garantías individuales (artículo 31 const.)

Medidas prontas de seguridad (artículo 168 numeral 17

const.)