Hábito 3. armando

10

Click here to load reader

Transcript of Hábito 3. armando

Page 1: Hábito 3. armando

1

Los Siete Hábitos de Gente Altamente Efectiva

Stephen Covey

Tercer Hábito

Establezca primero lo primero

Resumen y comentarios de lectura

Nombre: Armando Jesús Cauich Muñoz Fecha: 27 de septiembre 2010.

1.- Párrafo, oración o frase del libro, página 168

Copiar la oración o el párrafo aquí.

“La voluntad independiente es la que hace posible la autoadministración efectiva. Se trata de de la capacidad para tomar decisiones y elegir para después actuar en consecuencia. El grado en que hemos desarrollado nuestra voluntad independiente en la vida cotidiana se mide por nuestra integridad personal”.

Nuestra vida está lleno de tomas de decisiones, en todo momento decidimos sobre algo y estas decisiones afectan nuestra vida, impactan en ella, sin embargo estas decisiones tomadas en su momento pueden no ser las más adecuadas, las más correctas para llevar y continuar nuestra vida.

Lo importante es aprender y saber que independientemente de cualquier decisión tomada, los resultados o las consecuencias se deben de ver de una manera positiva; aún cuando la situación resultante parezca fracaso, de ello se tiene que tomar energía suficiente para no deprimirse, para no quedar como fracasado sino ver la ocasión como una nueva oportunidad de vivir.

La voluntad independiente nos ayuda para lograr salir adelante, pero es preciso aprender a usarla adecuadamente. La voluntad del ser humano es increíble pues pienso que en casos extremos de supervivencia de ello depende la vida, es decir, podemos atravesar por situaciones sumamente difícil, estar al límite de nuestra existencia sin embargo la decisión final está en la voluntad independiente, nosotros decidimos vivir o morir y como hacerlo, nosotros administramos nuestra vida.

Page 2: Hábito 3. armando

2

Nombre: Armando Jesús Cauich Muñoz Fecha: 27 de septiembre 2010.

2.- Párrafo, oración o frase del libro, página 196

Copiar la oración o el párrafo aquí.

“La delegación de encargados se centra en resultados y permite a las personas elegir sus métodos y las hace responsables de los resultados. Supone la comprensión clara y el compromiso mutuo en cinco áreas: resultados deseados, directrices, recursos, rendición de cuentas, consecuencias”.

El párrafo me parece de suma importancia para lograr resultados en la vida personal, familiar y social, aunque se refiere a un concepto extraído del plano laboral, para mí la importancia radica en utilizar adecuadamente las cinco áreas de las expectativas.

Ante cualquier situación de la vida es posible actuar conscientemente en base a estas cinco áreas. Al principio consideré que la delegación de encargados se refiere únicamente en hacer el encargo a otras personas para llevar a cabo algo, y estas personas tenían que tener claro las áreas de las expectativas sobre las que deben de trabajar.

Finalmente he entendido o quisiera entender que esto no es necesariamente como lo plantea Covey, pues si bien es cierto que estas áreas serán definitivas para lograr los resultados deseados, estos resultados serán de grupo, de organización pero también individual, ya que para emprender cualquier transformación siempre hay que iniciar con uno mismo.

O sea yo mismo decido si mi actuar está pensada en base de una delegación de recaderos o en base de una delegación de encargados y al decir encargados para mí no quiere decir dejar que otros hagan el trabajo sino trabajar juntos y al mismo tiempo encargarme de lo propio bajo resultados deseados, directrices, recursos, rendición de cuentas y consecuencias.

La delegación efectiva es fundamental para el crecimiento personal y organizacional, sin embargo esto solo se lograra a medida que cada uno esté consciente de la labor que le corresponde.

Todo cambio requiere iniciar con uno mismo por eso es considero que para poder ser parte de una delegación de encargados, primero es encargarse de uno mismo.

“para transformar al mundo, hay que iniciar por uno mismo y vivir con la convicción…”

Page 3: Hábito 3. armando

3

La lectura del tercer hábito

Armando Jesús Cauich Muñoz

El tercer hábito es el fruto personal, la realización la práctica del primero y del segundo.

El primer hábito dice que uno mismo es el creador, que cada está a cargo de todo. Se basa en los privilegios humanos de la imaginación, la conciencia moral, la voluntad independiente y la autoconciencia.

El tercer hábito es la segunda creación, la creación física. Uno no puede centrarse en principios sin tomar primero conciencia de su propia naturaleza proactiva, y desarrollarla. No se puede pasar a los principios sin tomar primero conciencia de los propios paradigmas y sin comprender como hay que cambiarlos y alinearlos con los principios.

El poder de la voluntad independiente.

La voluntad independiente es la que hace posible la autoadministración efectiva. Se trata de de la capacidad para tomar decisiones y elegir y después actuar en consecuencia. La voluntad humana es asombrosa, el grado en que hemos desarrollado nuestra voluntad independiente en la vida cotidiana se mide por nuestra integridad personal.

La integridad es el valor que nos asignamos a nosotros mismos. Es la capacidad para comprometernos a mantener los compromisos de hacer lo que decimos.

La persona de éxito tiene el hábito de hacer las cosas que quienes fracasan no les gusta hacer.

En el tercer hábito abordamos muchas de las cuestiones concernientes al campo de la administración del campo y de la vida. Por eso es necesario organizar y ejecutar según prioridades.

La administración personal ha evolucionado pasando por varias generaciones hasta llegar en la actual que es la cuarta. La primera podría caracterizarse por notas y listas de tareas que tendían a proporcionar cierto reconocimiento y totalidad a los múltiples requerimientos a nuestro tiempo y energía. En la primera generación, por definición los participantes no son afectivos. Pág., 180

La segunda generación podría caracterizarse por agendas. Llegan cuando deben de hacerlo, distribuyen su tiempo planificando y se les considera más responsables que la primera.

La tercera generación refleja el campo actual de la administración del tiempo.

Page 4: Hábito 3. armando

4

Clarifican sus valores y establecen metas, objetivos a largo, medio y corto plazo en las cuales se invierte el tiempo y energía, en armonía con los valores. Sin embargo limita la visión, la planificación diaria, omite cosas importantes. Le falta realismo, su eficiencia se centra en la administración del tiempo.

La cuarta generación reconoce que la administración del tiempo es en realidad una denominación poco feliz; el desafío no consiste en administrar el tiempo, sino administrarnos a nosotros mismos.

En lugar de centrarse en las cosas y el tiempo, la cuarta generación se centra en preservar y realzar las relaciones y en alcanzar resultados.

Dos factores que definen una actividad son urgente e importante, urgente significa que se necesita una atención inmediata, las cosas urgentes actúan sobre nosotros. La importancia tiene que ver con los resultados. Si algo es importante realiza una aportación a nuestra misión, a nuestros valores, a nuestras metas de alta prioridad.

La administración del tiempo tiene que ver con urgente e importante y tiene que ver con resultados significativos que reclama atención inmediata. Llega un problema y nos afecta, salimos de ello y llega otro. Algunas personas les afectan tanto los problemas que huyen hacia las actividades no importantes

Según Peter Drucker, Las personas efectivas no se orientan hacia los problemas, sino hacia las oportunidades. Piensan preventivamente. Procuran centrarse en las actividades importantes pero no urgentes, que tienen alto poder para generar capacidad.

Para trabajar hay que ser proactivos, posteriormente se aprende a decir no a algunas actividades de apariencia urgentes. A mundo lo bueno es enemigo de lo mejor.

La mayor parte de las personas dicen que lo que principalmente falta es disciplina. Creo que ese no es el caso. El problema consiste en que las prioridades no han arraigado en sus corazones y mente, no han internalizado el segundo hábito.

Un organizador del cuadrante dos tendrá que satisfacer los criterios de coherencia, equilibrio, centrarse en el cuadrante dos, una dimensión humana, flexibilidad y ser portátil.

La coherencia, sugiere que haya armonía, unidad e integridad entre visión y misión, roles y metas, prioridades y planes, deseos y disciplina.

El equilibrio, es la herramienta de la coherencia que identifica los diversos roles y los mantiene ante los ojos de modo que no se descuiden área importantes como la salud, la familia, la preparación profesional y el desarrollo personal.

Page 5: Hábito 3. armando

5

Centrarse en el cuadrante dos, consiste en organizar la vida en una base semanal, esta proporciona mayor equilibrio y contexto que la planificación diaria. La mayoría de las personas piensa en términos de semana pero planea de forma diaria.

Una dimensión humana, nos permite pensar en términos de efectividad en el trato con las personas.

La flexibilidad nos permite adecuarnos de acuerdo a las necesidades.

Ser portátil, para llevarla consigo en todo momento.

La organización de este cuadrante dos implica: Identificación de roles, Selección de metas, Programación temporal y Adaptación diaria.

No se puede pensar en términos de eficiencia cuando se trata de personas, se piensa en términos de efectividad con la gente y de eficiencia con las cosas.

La cuarta generación de autoadministración es avanzada de la anterior en cinco aspectos importantes.

1. Se centra en principios, 2. Está dirigida por la conciencia moral, 3. Define nuestra misión singular, incluyendo valores y metas a largo plazo. 4 Ayuda a equilibrar la vida identificando roles y estableciendo las metas y programando las actividades de cada rol clave todas las semanas, 5. Proporciona un contexto más amplio por medio de la organización semanal.

El hilo conductor es el objetivo primario en las relaciones y el objetivo secundario en el tiempo.

Transferir la responsabilidad a personas aptas y adiestradas nos permite dedicar nuestras energías a otras actividades importantes. La delegación es la clave de la administración efectiva y esta consiste en cambiar el punto de apoyo de la palanca.

Los dos tipos de delegación son en recaderos y e encargados.

La delegación en recaderos consiste en el vaya, vaya por esto, por aquello, haga esto, haga aquello. La mayoría de las personas que son productores tienen este paradigma de delegación.

La delegación de encargados se centra en resultados y permite a las personas elegir sus métodos y las hace responsables de los resultados. Supone la comprensión clara y el compromiso mutuo en cinco áreas: resultados deseados, directrices, recursos, rendición de cuentas, consecuencias.

Page 6: Hábito 3. armando

6

La confianza es la forma más elevada de la motivación humana. Saca a la luz lo mejor de la gente.

Los principios implicados en la delegación de encargados son correctos y aplicables en todo tipo de situaciones y con todo tipo de personas. Representa tal vez el mejor indicador de la administración efectiva, simplemente porque es fundamental para el crecimiento personal y organizacional.

La clave de la administración de uno mismo o de otros a través de la delegación no es una técnica, una herramienta o un factor intrínseco. Es algo intrínseco que capacita para ver a través de la importancia y no de la urgencia.

VICTORIA PÚBLICA

PARADIGMAS DE LA INTERDEPENDENCIA

La interdependencia efectiva solo puede construirse sobre una base verdadera de independencia. La victoria privada precede a la victoria pública.

El verdadero autorrespeto proviene del dominio de sí, de la verdadera independencia. La interdependencia solo está al alcance de gente independiente. El ingrediente verdadero de toda relación, no es lo que decimos o hacemos, sino lo que somos.

Las técnicas y aptitudes que realmente representa una diferencia en la interacción humana son las que fluyen de manera casi natural de un carácter verdaderamente independiente.

La cuenta bancaria emocional

Cuando la cuenta de confianza es alta, la comunicación es fácil, instantánea y efectiva.

Existen depósitos principales capaces de construir una cuenta bancaria emocional.

1. Comprender al individuo. Trata a los otros como querrías que ellos te traten a ti.

2. Prestar atención a las pequeñas cosas. Las pequeñas bondades y atenciones son muy importantes.

Page 7: Hábito 3. armando

7

3. Mantener los compromisos. Romperlos representa un importante riesgo, la próxima vez que volvamos a hacer una promesa, no nos creerán.

4. Aclarar las expectativas. Consiste en comenzar con expectativas claras y explicitas. Cuando las expectativas no son claras y compartidas, la gente empieza a verse emocionalmente y las comprensiones se multiplican, originando colisiones y fracturas de la comunicación.

5. Demostrar integridad personal. La integridad incluye la veracidad pero va más allá de ella. La veracidad consiste en decir la verdad, en otros términos en adecuar nuestras palabras a la realidad. En adecuar la realidad a nuestras palabras o sea mantener las promesas y satisfacer las necesidades.

Uno de los modos más importantes de poner de manifiesto la integridad consiste en ser leales con quienes no están presentes. De esa manera construimos la confianza de los que sí lo están. Integridad también significa evitar toda comunicación engañosa, si somos íntegros nunca podremos intentar el engaño.

6. Disculparse sinceramente cuando realiza un reintegro. Se necesita mucha fuerza de carácter para disculparse con rapidez de todo corazón y no de mala gana. Para disculparse auténticamente es necesario ser dueño de uno mismo y tener una seguridad profunda respecto de los principios y valores fundamentales. Las personas con poca seguridad interior no pueden disculparse, porque ello los lleva a sentirse demasiado vulnerables.

La gente perdona los errores por que suelen ser cosa de la mente, del juicio. Pero no se perdonan fácilmente los errores del corazón, la mala intención, los malos motivos, la justificación que por orgullo pretende encubrir al error.

7. Las leyes del amor y las leyes de la vida. Cuando efectuamos depósitos de amor incondicional, cuando vivimos las leyes primordiales del amor, también estamos animando a otros para que lo hagan.

En una situación interdependiente los problemas son oportunidades, así pues aprovechemos todos los problemas para generar oportunidades y salir adelante.