Hacia Una Ciudad Sostenible

download Hacia Una Ciudad Sostenible

of 2

Transcript of Hacia Una Ciudad Sostenible

Hacia una Ciudad SostenibleEl modelo urbano actual y el crecimiento sin la planificacin adecuada han vuelto nuestras actividades cada vez ms agresivas con el medio ambiente y son en gran medida, responsables del proceso de fractura social y cultural en que vivimos. A medida que este proceso se agudiza, se multiplican tambin las voces y movimientos sociales que claman por un concepto de ciudad que, en lugar de responder a la inercia de mercado, contemple los principios del desarrollo humano sustentable:la Ciudad Sostenible. La Ciudad Sostenible es una ciudad que recupera y potencia su vida propia, y por tanto la de sus habitantes, mientras favorece la regeneracin y el respeto de su entorno natural, as como la cohesin social, la educacin para la paz y la integracin cultural. Es una ciudad que se construye a si misma tomando como elemento principal, de acuerdo a unos principios econmicos, ecolgicos y de bienestar, a las personas y equidad social para sus habitantes.El gran reto de la Fundacin Ciudad del Saber es crear y asegurar un entorno eficiente, competitivo y solidario, cuyo desarrollo se sostenga en el delicado balance entre lo econmico, lo social y lo ambiental, con una mezcla efectiva entre lo global y lo local. Es por eso que la Ciudad del Saber aspira a ser una Ciudad Sostenible, a travs de su plan maestro de desarrollo, cuyo modelo de gestin y urbanismo se sustenta en una poltica de sostenibilidad nica en Panam.Gestin del Uso de reasEl Plan Maestro de Ciudad del Saber constituye un marco de referencia que garantiza un nivel de eficiencia y sostenibilidad para el desarrollo urbano de las 120 hectreas que conforman su campus.Los usos de suelo, la zonificacin y un plan vial para el rea, toman en consideracin tanto la infraestructura y las construcciones existentes, como desarrollos proyectados a veinte aos, para albergar nuevas actividades que respondan a los propsitos de la Fundacin.A pesar que el diseo y construccin de los edificios contemplan altos estndares de eficiencia en el consumo de energa y agua, los usuarios quienes laboren o estn en los mismos deben ser conscientes del consumo apropiado y evitar malgastar recursos. El uso responsable de los servicios es imprescindible en una ciudad sostenible.Edificios sosteniblesSe busca disear, remodelar y/o construir edificios que sean saludables, cmodos, multifuncionales, eficientes en el consumo de energa y agua, de bajo costo de operacin y mantenimiento; pero sobretodo diseados para tener una larga vida til.Las edificaciones deben responder a una planificacin que garantice la preservacin del entorno natural, una vivienda digna a todos los habitantes que trabajan en el campus, la eliminacin total de barreras arquitectnicas (facilitando el acceso a personas de movilidad reducida) y el acercamiento de los ciudadanos a los edificios.Para que se cumplan los criterios de sostenibilidad es imprescindible contar con los correspondientes estudios de impacto ambiental y el asesoramiento de planes de arquitectura sostenible.El Plan Maestro de la Ciudad del Saber regula el uso y crecimiento de las actividades del campus, permitiendo un desarrollo ordenado y eficiente de nuevas estructuras y espacios. Las nuevas edificaciones se registrarn para obtener la certificacin LEED, otorgada por el Green BuildingCertificationInstitute. Esta certificacin sirve como herramienta para poder medir cuan sostenible es un edificio en temas de eficiencia en el uso de agua, energa, materiales, recursos, calidad del ambiente interno e innovacin en diseo.Movilidad alternativaEl Plan de Movilidad Sostenible (PMS) tiene como objetivo el reto de lograr la conectividad de la Ciudad del Saber con el resto del rea metropolitana para facilitar el acceso, adoptar un sistema interno de sealizacin efectiva e implementar formas de desplazamiento ms eficientes y sostenibles.Se procurar potenciar un transporte pblico, de baja o ninguna contaminacin, que suponga una alternativa real a los medios de desplazamiento privados, dotado de un mayor nmero de lneas, destinos y recorridos, con ampliacin de horarios y frecuencias. Adems, se optar por el desarrollo de iniciativas ecolgicas para el uso del transporte individual y el fomento del uso de la bicicleta y los recorridos a pie, como medida para revitalizar la vida social y el acceso a zonas verdes.Manejo de residuosLa disminucin y manejo adecuado de los desechos constituyen componentes claves para una Ciudad Sostenible. Es totalmente necesario manejar nuestros desechos y disminuir nuestra basura para poder formar una Ciudad Sostenible. En este sentido se estn desarrollando y aplicando criterios para reducir la generacin y el manejo de desechos, teniendo como parmetros la eliminacin, reduccin, reutilizacin, reciclaje y disposicin de residuos, incluyendo el tratamiento necesario para evitar la contaminacin o riesgo ambiental.Reducir la cantidad de basura que se desecha, reusar algunos objetos y reciclar elementos como el papel, cartn, plstico, vidrio y latas; mediante una separacin en el punto de generacin y el manejo adecuado de desechos; son pasos esenciales en el camino hacia un futuro enmarcado en el desarrollo humano y sostenible.Gestin del conocimientoUn objetivo muy importante es promover la educacin ambiental y facilitar la investigacin en los diferentes aspectos ambientales, favoreciendo el estudio del ecosistema de la Ciudad del Saber y sus reas conexas. Dicha informacin debe ser divulgada a todos los usuarios de Ciudad del Saber, permitindoles aplicar los nuevos conocimientos y juntos crear una Ciudad Sostenible. Alcanzar la meta implica informarse, participar de manera individual y colectiva, y sobretodo actuar.