Hacía Una Clasificación de Los Sitios Web Especializados en Filosofía (en Lengua Española) _...

9
20/9/2015 Hacía una clasificación de los sitios web especializados en filosofía (en lengua española) | Reflexiones Marginales chromeextension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 1/9 Hacía una clasificación de los sitios web especializados en filosofía (en lengua española) Raúl Trejo Villalobos & Rebeca Garzón Clemente Introducción: Lejos de entrar en la discusión sobre si la tecnología sustituirá al libro como medio de comunicación o de ver las ventajas o desventajas de los libros electrónicos, el supuesto del presente trabajo consiste en que resulta difícil permanecer ajeno al avance de la tecnología y a los distintos modos de conservar y transmitir la información. Desde este punto de vista, puesto que es difícil sustraerse a las tecnologías, nuestro propósito consiste en promover el uso de las mismas, no sin antes advertir, al mismo tiempo, que la comunicación y el diálogo entre personas, cara a cara, es algo insustituible en términos generales y, sobre todo, en filosofía, en términos marcadamente particulares. Otro propósito, que se desprende del primero, consiste en proponer una clasificación y una descripción de distintos sitios en Internet que contienen bastante información y un conjunto considerable de materiales especializados en filosofía, mismos que pueden fortalecer tanto la docencia como la investigación, así como la propia reflexión de cada uno de nosotros. En lo que respecta a los criterios para la clasificación y la descripción, tomaremos en cuenta el lugar de origen y la institución o grupos que mantienen estos sitios, el tiempo que tienen en la red, la intención o los propósitos de dichas páginas; y, finalmente, los contenidos y la confiabilidad de los mismos. Puestas así las cosas, lo que ahora exponemos es un conjunto de páginas que clasificamos en cinco rubros: 1.- Páginas base, 2.- Páginas de Asociaciones, 3.- Páginas personales o de Autores, 4.- Páginas de Revistas y 5.- Otras páginas. 1.- Páginas base o páginas matrices: A reserva de encontrar un mejor nombre, denominamos páginas base a aquellas que se

description

Sitios Web Especializados en Filosofía

Transcript of Hacía Una Clasificación de Los Sitios Web Especializados en Filosofía (en Lengua Española) _...

Page 1: Hacía Una Clasificación de Los Sitios Web Especializados en Filosofía (en Lengua Española) _ Reflexiones Marginales

20/9/2015 Hacía una clasificación de los sitios web especializados en filosofía (en lengua española) | Reflexiones Marginales

chrome­extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 1/9

Hacía una clasificación de los sitios webespecializados en filosofía (en lenguaespañola)

Raúl Trejo Villalobos & Rebeca Garzón Clemente

Introducción:

Lejos de entrar en la discusión sobre si la tecnología sustituirá al libro como medio decomunicación o de ver las ventajas o desventajas de los libros electrónicos, el supuestodel presente trabajo consiste en que resulta difícil permanecer ajeno al avance de latecnología y a los distintos modos de conservar y transmitir la información. Desde estepunto de vista, puesto que es difícil sustraerse a las tecnologías, nuestro propósitoconsiste en promover el uso de las mismas, no sin antes advertir, al mismo tiempo,que la comunicación y el diálogo entre personas, cara a cara, es algo insustituible entérminos generales y, sobre todo, en filosofía, en términos marcadamenteparticulares.

Otro propósito, que se desprende del primero, consiste en proponer una clasificación yuna descripción de distintos sitios en Internet que contienen bastante información yun conjunto considerable de materiales especializados en filosofía, mismos quepueden fortalecer tanto la docencia como la investigación, así como la propia reflexiónde cada uno de nosotros.  En lo que respecta a los criterios para la clasificación y ladescripción, tomaremos en cuenta el lugar de origen y la institución o grupos quemantienen estos sitios, el tiempo que tienen en la red, la intención o los propósitos dedichas páginas; y, finalmente, los contenidos y la confiabilidad de los mismos.

Puestas así las cosas, lo que ahora exponemos es un conjunto de páginas queclasificamos en cinco rubros: 1.- Páginas base, 2.- Páginas de Asociaciones, 3.-Páginas personales o de Autores, 4.- Páginas de Revistas y 5.- Otras páginas.

1.- Páginas base o páginas matrices:

A reserva de encontrar un mejor nombre, denominamos páginas base a aquellas que se

Page 2: Hacía Una Clasificación de Los Sitios Web Especializados en Filosofía (en Lengua Española) _ Reflexiones Marginales

20/9/2015 Hacía una clasificación de los sitios web especializados en filosofía (en lengua española) | Reflexiones Marginales

chrome­extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 2/9

caracterizan por abrigar un conjunto considerable de textos de autores, pensadores yfilósofos de distintas épocas históricas y son referencias obligadas de otros sitios, en

concreto hablamos del Proyecto de Filosofía en Español (http://www.filosofia.org/[1]) 

y del Proyecto de Ensayo Hispánico (http://www.ensayistas.org/[2]).

El primero de éstos, inició su presencia en la red en enero de 1996; el segundo, un añodespués. El responsable del primero es Gustavo Bueno Sánchez, profesor de filosofíade la Universidad de Oviedo, España; el del segundo, José Luis Gómez-Martínez,profesor emérito de Ensayo Hispánico en el Departamento de Lenguas Románicas enla Universidad de Georgia, en Estado Unidos. La institución responsable del primero esla Fundación Gustavo Bueno; y, el de la segunda, al parecer, la Universidad de Georgia(decimos al parecer porque en la página hay un espacio que lo dedica a los cursos quese imparten en el Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad antescitada).

En cuanto algunos propósitos, en la presentación del primero, se puede leer:

El Proyecto Filosofía en español es una estructura que impulsa la creación, elmantenimiento y la difusión de diversos recursos documentales, ediciones digitales oelectrónicas y otros mecanismos que facilitan la comunicación, con vocación deincorporar cuanto tenga que ver con la filosofía escrita en lengua española. Se puedeconsultar libremente desde cualquier lugar del mundo utilizando las posibilidades queofrece internet.

Y en el segundo, se comenta:

Proyecto Ensayo Hispánico es un trabajo en equipo, cuyo objetivo es difundir lacultura hispánica (…) Los colaboradores que participan en Proyecto Ensayo Hispánicono reciben honorarios por su trabajo y la estructura de estas páginas en la red son delibre acceso y buscan promover el diálogo y el conocimiento de la cultura hispánica.

A partir de esta palabras, podemos adivinar, además de los propósitos, la justificacióndel nombre de cada una de las páginas y, en cierto sentido, los contenidos de lasmismas, así como una diferencia fundamental entre ambas: mientras que la primeracontiene documentos y textos de Presocráticos, Platón, Aristóteles e incluso incluye alantropólogo estadounidense Marvin Harris entre sus autores, pero traducidos alespañol, la segunda marca un espacio geográfico y temporal, desde el siglo XVI hastala fecha y solamente de los países hispano e iberoamericanos, pues contienes autoresy textos de Brasil y Portugal.

Page 3: Hacía Una Clasificación de Los Sitios Web Especializados en Filosofía (en Lengua Española) _ Reflexiones Marginales

20/9/2015 Hacía una clasificación de los sitios web especializados en filosofía (en lengua española) | Reflexiones Marginales

chrome­extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 3/9

En nuestro sentir, esta diferencia es valiosa en cuanto a las discusiones que se handado en torno a la definición de la filosofía o el pensamiento hispanoamericano,iberoamericano o latinoamericano. Mientras que para el primero lo que importa es lalengua, así se tengan que incluir autores y textos de distintos y distantes contextosculturales, traducidos al español, para el segundo lo que importa es la delimitaciónespaciotemporal de la cultura hispánica.

Otra diferencia entre estas dos páginas tiene que ver con la cantidad de los autoresantologados: mientras que el primero tiene casi trescientos, clasificados porgeneraciones, si bien es cierto que varios de ellos solamente son referidos comoprofesores de filosofía en las universidades españolas, el segundo no tiene más decien, pero repartidos en los distintos siglos y países.

Esto nos lleva a considerar una última diferencia sobre el entorno virtual: el segundositio es más amigable que el primero en cuanto al desplazamiento entre sus secciones.En este sentido, mientras que el segundo es claro en lo que denomina “Antología”,“Repertorio” y “Teoría y crítica”, en el primero cuesta un poco de trabajo identificarlas secciones denominadas “Diccionarios”, “Hemeroteca”,  “Boletín”, “Enciclopedia”,entre otras.

No obstante todas estas diferencias,  a manera de síntesis, consideramos que estas dospáginas se complementan y ofrecen, conjunta y efectivamente, una amplia gama deposibilidades en su uso.

Para terminar este apartado, algunas otras páginas que podemos contemplar dentro deesta noción de páginas base o páginas matrices son:  Philosophica: Enciclopedia

filosófica on line (http://www.philosophica.info/index.html[3]), de la UniversidadPontificia de Santa Cruz, de Roma, Italia; Centro de Educación, Ciencia y sociedad

(http://www.cecies.org/[4]), de Argentina; Centro de Documentación en Filosofía

Latinoamericana e Ibérica (CEFILIBE) (http://csh.izt.uam.mx/cen_doc/cefilibe/[5]), deMéxico y Pensamiento y Cultura de Nuestra América

(http://www.cialc.unam.mx/pensamientoycultura/index.html[6]), aunque conbastantes diferencias y alcances.

2.- Páginas de Asociaciones:

El siguiente rubro en nuestra clasificación son las páginas de las AsociacionesFilosóficas. El sentido primordial que encontramos en éstas, a diferencia de lasanteriores, gira en torno a los miembros y sus actividades, información sobre eventosy ocasionalmente la divulgación de algunos de sus trabajos o de las memorias de

Page 4: Hacía Una Clasificación de Los Sitios Web Especializados en Filosofía (en Lengua Española) _ Reflexiones Marginales

20/9/2015 Hacía una clasificación de los sitios web especializados en filosofía (en lengua española) | Reflexiones Marginales

chrome­extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 4/9

congresos.

Aquí podemos ubicar, entre otras, a la página del Círculo de Profesores de Filosofía

(http://www.circulomexicanodeprofesoresdefilosofia.org.mx/[7]), la Asociación de

Hispanismo Filosófico (http://www.ahf-filosofia.es/[8]), la Asociación Filosófica de

México (http://www.afm.org.mx/Menu09/[9]) y la de la Sociedad Hispánica de

Antropología Filosófica (http://shaf.filosofia.net/[10]).

La estructura y la cantidad de información de algunas de éstas, sin embargo, sonsimples y limitadas, mientras que otras son más ricas y permiten más posibilidades deuso. Por esta razón, nos referiremos básicamente a la de Asociación Filosófica deMéxico y a la de la Asociación de Hispanismo Filosófico.

Una primera cuestión a destacar de ambas consiste en el entorno virtual: sonamigables y presentan, desde la página de inicio, las partes que las constituyen. En elcaso de la primera, están los siguientes espacios: “Inicio”, “Sobre la Asociación”,“Actividades”, “Referencias”, “Servicio social”, “Premios Nacionales” y “Contactos”.En el caso de la segunda: “Historia y socios”, “Revista de la Asociación”,“Publicaciones y novedades bibliográficas”, “Actividades”, “Biblioteca virtual” y“Enlaces de interés”.

Una de las cosas que más destaca de la página de la Asociación Filosófica de México essu Biblioteca Virtual, que contempla a 92 pensadores mexicanos, divididos en seisespacios, correspondientes a cada siglo, desde el XVI hasta el XXI. Algunos de estosautores cuentan con textos o enlaces a otras páginas con documentos de ellos mismos.

De ahí otra razón por la cual llamamos al primer rubro Páginas base: porque unabuena parte de los textos referidos o enlazados pertenecen a otra páginas, como la dela Biblioteca virtual Cervantes (en la que se encuentra Hacia un nuevo humanismo deSamuel Ramos), la página de Proyecto de Filosofía en Español (esta página, cabeseñalarlo contiene las Historias de la Filosofía de Emeterio Valverde Téllez), laColección Digital de la Universidad de Nuevo León (que contiene textos de lógica dePorfirio Parra), la Biblioteca Jurídica Virtual (en la que tienen digitalizada una obra deVasconcelos hasta ahora poco asequible: La caída de Venustiano Carranza), etcétera.

La Biblioteca Virtual de la Asociación de Hispanismo Filosófico, en cambio, presentaalgunos artículos de sus miembros que ya fueron publicados en otros lugares. Por suparte, lo que distingue a este espacio es su revista, la cual está ligada a la BibliotecaVirtual Cervantes. La Asociación Filosófica de México, por su parte, no cuenta con unarevista de esta naturaleza.

Page 5: Hacía Una Clasificación de Los Sitios Web Especializados en Filosofía (en Lengua Española) _ Reflexiones Marginales

20/9/2015 Hacía una clasificación de los sitios web especializados en filosofía (en lengua española) | Reflexiones Marginales

chrome­extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 5/9

3.- Páginas personales o dedicadas a un autor:

Si atendemos a la noción de Proyecto de Filosofía en Español, dentro de este rubrodebemos ubicar la página o las páginas en castellano de Heidegger, Derridá y

Nietzsche del argentino Horacio Potel (http://www.heideggeriana.com.ar/[11]) o la de

Charles Sanders Pierce (http://www.unav.es/gep/[12]), además de las de   Enrique

Dussel (http://www.enriquedussel.org/[13]), Bolívar Echeverría

(http://www.bolivare.unam.mx/[14]), Eugenio Trías (http:/e/eugeniotrias.com/[15]) y

Gustavo Bueno (http://www.fgbueno.es/[16] ).

La principal característica de estas páginas, a diferencia de todas las páginasanteriores, consiste en que éstas presentan y ponen a disposición los textos de losautores referidos o parte de la obra de los mismos.

En el caso de los primeros, Heidegger, Derrida y Nietzsche, es preciso señalar queaunque son fiables en la información, no son del todos seguras[1]. El caso de la páginade Pierce es distinto: cuenta con el respaldo institucional de la Universidad deNavarra. Tanto en las anteriores como en ésta última, cabe advertir que quienes ponenlos textos son los estudiosos de esos autores. Por el contrario, lo que caracteriza a laspáginas de Dussel, Bolívar Echeverría, Trías y Bueno, es que son los mismos autoreslos que colocan sus textos.

De manera particular, lo destacable de estas cuatro páginas personales es que la deDussel es la más completa con la oferta de casi el total de su obra, además de videos ylos cursos que ha estado impartiendo; en el caso del recién fallecido Bolívar Echeverríala información es más limitada en el sentido que pone a disposición principalmentealgunos artículos; en el de Eugenio Trías, de igual manera que la de BolívarEcheverría, solamente algunos textos y además, índice y prólogos de algunas obras yvideos; y, finalmente, en la de Gustavo Bueno, que ofrece buen parte de su obra,además que actualmente está realizando pequeñas cápsulas en videos sobre conceptosespecíficos.

4.- Páginas de Revistas:

Dentro de este rubro es necesario advertir una breve subclasificación: primero, unapágina en donde se tienen registradas un número importante de revistas con susrespectivos links o enlaces, contenidos a su vez en Torre de Babel Ediciones, Portal deFilosofía, Psicología y Humanidades en Internet (http://www.e-

torredebabel.com/index.html[17]); segundo, un conjunto de revistas quetradicionalmente han sido impresas en papel pero que ya cuentan con su versión

Page 6: Hacía Una Clasificación de Los Sitios Web Especializados en Filosofía (en Lengua Española) _ Reflexiones Marginales

20/9/2015 Hacía una clasificación de los sitios web especializados en filosofía (en lengua española) | Reflexiones Marginales

chrome­extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 6/9

digital; y tercero, algunas revistas de reciente aparición, y que solamente están en laversión digital. Un ejemplo de éstas últimas es El Catoblepas: Revista crítica del

presente (http://www.nodulo.org/ec/[18] )

Dentro de las segundas, cabe señalar a: Dianoia

(http://dianoia.filosoficas.unam.mx/[19]), Crítica: Revista Hispanoamericana de Filosofía

(http://critica.filosoficas.unam.mx/[20]), Dialéctica

(http://148.206.53.230/revistasuam/dialectica/[21]), Signos Filosóficos

(http://148.206.53.230/revistasuam/signosfilosoficos/index.php[22].), La lámpara de

Diógenes (http://www.ldiogenes.buap.mx/intro.htm[23]), por solo mencionar aalgunas.  De las aquí mencionadas, indicamos que las primeras dos son editadas por elInstituto de Investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)y las dos siguientes son editadas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

5.- Otras páginas, otros espacios:

Finalmente, en este último rubro traemos a cuentas un abanico de referencias: desdelas páginas de las instituciones que ofrecen la licenciatura y otros grados académicosen filosofía hasta los blogs personales o de grupo; desde los videos de divulgación,como los de Fernando Savater, hasta los videos en los que filósofos como Foucault oDeleuze hablan sobre problemas concretos de la filosofía; desde los espacios queofrecen libros digitalizados hasta los espacios que en el que se refieren bases de datos,como la del Instituto de Investigaciones Filosóficas.

No obstante esta variedad, queremos llamar la atención sobre el hecho de querecientemente, en términos relativos, existen grupos que ya descubrieron el potencialde Internet para divulgar sus preocupaciones y sus trabajos. En el caso particular deMéxico, tenemos, por un lado, Filosofía mexicana

(http://www.filosofiamexicana.com/[24] ), Seminario de filosofía en México, de laFacultad de Estudios Superiores (FES), Acatlán(http://seminariodefilosofiaenmexico.blogspot.com/2011/02/la-filosofia-mexicana-

en-linea.html[25] ) y el Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana

(http://filosofiamexicana.wordpress.com/2010/10/[26] ). Algunas características deestas páginas consisten en su reciente aparición, el nacimiento de las mismas porinquietudes e iniciativas particulares y en la definición de su objeto de preocupación.A diferencia de otras páginas, éstas requieren el paso del tiempo para ver suconsolidación.

Page 7: Hacía Una Clasificación de Los Sitios Web Especializados en Filosofía (en Lengua Española) _ Reflexiones Marginales

20/9/2015 Hacía una clasificación de los sitios web especializados en filosofía (en lengua española) | Reflexiones Marginales

chrome­extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 7/9

Por otro lado, con unas características totalmente diferentes, están, por ejemplo:Seminario de Hermenéutica Analógica, promovido por Mauricio Beuchot

(http://seminariohermeneutica.blogspot.com/[27]), Taller de Didáctica de la Lógica,promovido por el Instituto de Investigaciones Filosóficas

(http://www.filosoficas.unam.mx/~Tdl/TDL.htm[28]) y Observatorio Filosófico deMéxico, iniciativa de la comunidad nacional de filosofía, nacida a  propósito dedefender las asignatura de filosofía en la educación media superior

(http://www.ofmx.com.mx/[29]).

Palabras finales:

Como podrá observarse, ya son bastantes las páginas y los espacios que tienen que vercon la filosofía, a los cuales le proponemos una clasificación como la presente encalidad de tentativa y con la certeza de que todavía hay más, muchas más querequieren algo similar.

A propósito de la cantidad (y la cuestión de la memoria artificial), queremos terminaraludiendo el mito platónico de Theuth y Thamus, lejos de esas imágenes o pasajes enel que Sócrates demuestra lo que un esclavo sabe trazando figuras en el suelo o en elque se refiere a un personaje platónico llevando un rollo al parecer de papiro:

Pues bien, oí que había por Náucratis, en Egipto, uno de los antiguos dioses del lugaral que, por cierto, está consagrado el pájaro que llaman Ibis. El nombre de aquelladeidad era el de Theuth. Fue este quien, primero, descubrió el número y el cálculo, y,también, la geometría y la astronomía, y, además, el juego de damas y el de dados, y,sobre todo, las letras. Por aquel entonces, era rey de todo Egipto Thamus, que vivía enla gran ciudad de la parte alta del país, que los griegos llaman la Tebas egipcia, asícomo a Thamus llaman Ammón. A él vino Theuth, y mostrándole sus artes, le decíaque debían ser entregadas al resto de los egipcios. Pero Thamus le preguntó cuál era lautilidad que cada una tenía, y, conforme se la iba minuciosamente exponiendo, loaprobaba o desaprobaba, según le pareciese bien o mal lo que decía. …

 Y, enseguida, se señala:

Pero, cuando llegaron a lo de las letras, dijo Theuth: «Este conocimiento, oh rey, harámás sabios a los egipcios y más memoriosos, pues se ha inventado como un fármacode la memoria y de la sabiduría». Pero él le dijo: «¡Oh artificiosísimo Theuth! A unosles es dado crear arte, a otros juzgar qué de daño o provecho aporta a los quepretenden hacer uso de él. Y ahora tú, precisamente, padre que eres de las letras, porapego a ellas, les atribuyes poderes contrarios a los que tienen. Porque es olvido lo que

Page 8: Hacía Una Clasificación de Los Sitios Web Especializados en Filosofía (en Lengua Española) _ Reflexiones Marginales

20/9/2015 Hacía una clasificación de los sitios web especializados en filosofía (en lengua española) | Reflexiones Marginales

chrome­extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 8/9

1. http://www.filosofia.org/

2. http://www.ensayistas.org/

3. http://www.philosophica.info/index.html

4. http://www.cecies.org/

5. http://csh.izt.uam.mx/cen_doc/cefilibe/

6. http://www.cialc.unam.mx/pensamientoycultura/index.html

7. http://www.circulomexicanodeprofesoresdefilosofia.org.mx/

8. http://www.ahf-filosofia.es/

9. http://www.afm.org.mx/Menu09/

10. http://shaf.filosofia.net/

11. http://www.heideggeriana.com.ar/

12. http://www.unav.es/gep/

13. http://www.enriquedussel.org/

producirán en las almas de quienes las aprendan, al descuidar la memoria, ya que,fiándose de lo escrito, llegarán al recuerdo desde fuera, a través de caracteres ajenos, nodesde dentro, desde ellos mismos y por sí mismos. No es, pues, un fármaco de la memorialo que has hallado, sino un simple recordatorio. Apariencia de sabiduría es lo queproporcionas a tus alumnos, que no verdad. Porque habiendo oído muchas cosas sinaprenderlas, parecerá que tienen muchos conocimientos, siendo, al contrario, en lamayoría de los casos, totalmente ignorantes, y difíciles, además, de tratar porque hanacabado por convertirse en sabios aparentes en lugar de sabios de verdad.

Efectivamente, estamos bastante lejos de los pasajes socráticos; y, sin embargo,también estamos muy cerca de algunas de sus discusiones y reflexiones. Respecto aluso de las nuevas tecnologías (ya no de la escritura) y al diálogo cara a cara con lo queempezamos nuestro texto, consideramos, podemos empezar una charla…

Citas Bibliográficas

[1] Con esto queremos decir que siempre, o casi siempre, que se abre dicha página,abre al mismo tiempo otras páginas que no tienen que ver la temática o informaciónde otra naturaleza.

Links

Page 9: Hacía Una Clasificación de Los Sitios Web Especializados en Filosofía (en Lengua Española) _ Reflexiones Marginales

20/9/2015 Hacía una clasificación de los sitios web especializados en filosofía (en lengua española) | Reflexiones Marginales

chrome­extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 9/9

14. http://www.bolivare.unam.mx/

15. http://eugeniotrias.com/

16. http://www.fgbueno.es/

17. http://www.e-torredebabel.com/index.html

18. http://www.nodulo.org/ec/

19. http://dianoia.filosoficas.unam.mx/

20. http://critica.filosoficas.unam.mx/

21. http://148.206.53.230/revistasuam/dialectica/

22. http://148.206.53.230/revistasuam/signosfilosoficos/index.php

23. http://www.ldiogenes.buap.mx/intro.htm

24. http://www.filosofiamexicana.com/

25. http://seminariodefilosofiaenmexico.blogspot.com/2011/02/la-filosofia-mexicana-en-linea.html

26. http://filosofiamexicana.wordpress.com/2010/10/

27. http://seminariohermeneutica.blogspot.com/

28. http://www.filosoficas.unam.mx/~Tdl/TDL.htm

29. http://www.ofmx.com.mx/

Consigue una cuenta gratuita de Evernote paraguardar este artículo y verlo más tarde desde

cualquier dispositivo.

Crear cuenta