Hacia una gestión sostenible-II

10
UNIDAD 7 HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE (II) www.raulalba.16mb.com

Transcript of Hacia una gestión sostenible-II

Page 1: Hacia una gestión sostenible-II

UNIDAD 7

HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE (II)

www.raulalba.16mb.com

Page 2: Hacia una gestión sostenible-II

Recurso natural es un bien material o energético existente en la Tierra de forma natural (no alterado) que tiene utilidad

para el ser humano.

Los recursos pueden ser:

-No renovables: Su formación requiere un largo proceso y su tasa de consumo es mayor que la de su regeneración.

Ej: minerales y combustibles fósiles

-Renovables: Se puede regenerar a una velocidad igual o superior a la de su consumo.

Ej: Energía solar, recursos vegetalesSi los recursos renovables son sobreexplotados, pueden dejar de

ser renovables (ej. especies animales o vegetales).

LOS RECURSOS NATURALES

Page 3: Hacia una gestión sostenible-II

EL AIRE: Recurso fundamental para todos los organismos. No se puede sobreexplotar pero sí supone un problema su contaminación.

EL SUELO: Necesario para todas las actividades forestales, agrícolas y ganaderas.

RECURSOS MINERALES: Las rocas y los minerales son utilizados directamente o para extraer elementos. Muchas rocas como material de construcción.

RECURSOS ENERGÉTICOS: Energías no renovables:

Combustibles fósiles: Petróleo – carbón – gas natural. Energía nuclear.

Energías renovables: hidroeléctrica, solar, eólica, biomasa, geotérmica, mareomotriz.

Page 4: Hacia una gestión sostenible-II

RECURSOS BIOLÓGICOS: Agrícolas, forestales, ganaderos, cinegéticos y marinos. Están siendo sobreexplotados.

-Sobreexplotación de los recursos vegetales: talas, ciertas técnicas agrícolas, sobrepastoreo.

-Caza: Puede llevar a la extinción de especies.

-Sobrepesca: Un 60% de las zonas tradicionales de pesca muestran signos de agotamiento.

EL AGUA: Se obtiene de fuentes subterráneas o superficiales distribuidas de forma desigual.

-Potabilización: Tratamiento previo para hacerla apta para el consumo humano. No disponibles en 2/5 partes de la población.

-Depuración: Tratamiento posterior para limpiarlas antes de su devolución al medio ambiente.

Page 5: Hacia una gestión sostenible-II

LOS IMPACTOS AMBIENTALESImpacto ambiental es cualquier efecto (positivo o negativo)

que produce una actividad sobre el entorno.

-Contaminación atmosférica: Concentraciones superiores a las normales de cualquier sustancia o forma de energía en la atmósfera.

-Efecto invernadero: Es un efecto natural y beneficioso que se debe a la acción del CO2 y otros gases de la atmósfera.

Al añadir gases de efecto invernadero, aumenta el efecto y la temperatura media de la Tierra sube, lo que puede conducir a un cambio climático.

Page 6: Hacia una gestión sostenible-II

-Lluvia ácida: Se forma cuando ciertos contaminantes de S y N se combinan con las gotas de lluvia y forman ácidos sulfúrico y nítrico. Efectos: Disuelven los nutrientes del suelo, que son arrastrados; dañan las hojas de las plantas.

-Destrucción de la capa de ozono: Sustancias como los CFC, en la atmósfera destruyen las moléculas de ozono. Efectos: Cáncer de piel, cataratas, debilitamiento del sistema inmunológico.

-Contaminación del agua: Causada por vertidos de aguas residuales (urbanas, industriales, agrícolas o ganaderas); vertidos de barcos en el mar. Efectos: El agua deja de estar disponible para su consumo, muerte de los organismos.

Page 7: Hacia una gestión sostenible-II

-Desertificación: Proceso de degradación del suelo. 54% del territorio español sufre erosión alarmante o preocupante.

-Deforestación: Destrucción a gran escala de formaciones forestales por causa de la intervención humana. Efectos: erosión, desertificación, pérdida de biodiversidad*, aumento del CO2.

-Pérdida de biodiversidad: La biodiversidad hace referencia a la variedad de especies. Están implicados en esta pérdida los impactos anteriores.

Page 8: Hacia una gestión sostenible-II

DESARROLLO Y SOSTENIBILIDADSe plantean dos modelos de desarrollo:

-Desarrollo incontrolado: Se presenta un objetivo de crecimiento continuo, sin límite y sin tener en cuenta los condicionamientos medioambientales.

-Desarrollo sostenible: Defiende un crecimiento controlado, teniendo en cuenta los impactos medioambientales y el desarrollo integral (económico, social y cultural) de la humanidad.

Page 9: Hacia una gestión sostenible-II

Reglas de Daly: Principios para alcanzar el desarrollo sostenible.

1. Los recursos naturales renovables no pueden usarse a una velocidad superior a su tasa de renovación.

2. Los recursos naturales no renovables deben usarse a un ritmo equivalente a la de su tasa de sustitución por otros renovables.

3. La emisión de residuos y contaminación no debe exceder la capacidad de asimilación y autodepuración de los ecosistemas.

Page 10: Hacia una gestión sostenible-II

LA CUMBRE DEL MILENIO

Organizada en el año 2000 por la ONU, originó un compromiso para realizar las inversiones necesarias para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos en cuanto a sanidad, educación, abastecimiento de agua potable, alcantarillado, producción de alimentos, entre otros.Se formularon ocho objetivos, conocidos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuyas metas deberían alcanzarse para el año 2015.

Información en la Web de la ONU:http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/

www.raulalba.16mb.com