Haciendo camino E - La Playa de ... · 1. La demolición del Claustro de la Normal, pone en riesgos...

6
Boletín CARO - No. 2 - Diciembre de 2008 Boletín CARO No. 2 Diciembre de 2008 Organo informativo de la Fundación Centro de Acción Regional de Ocaña Directores: Miguel Angel Santiago Reyes Arminio Piñeres Grimaldi Diagramación e impresión: Grafitecnia Mauricio Calle Ujueta [email protected] Fundación CARO Presidente: Miguel Angel Santiago Reyes Vicepresidente: Jesús Alvarez Arenas Tesorero: Fenando Villafañe Arévalo Vocales: Nelly Batista Jácome Fernando Arévalo Carrascal Coordinador Juvenil: Albeiro Gaona Castilla Secretaria: María Cristina Quintero C. Consejo Asesor: Roberto Carrascal Pérez Arminio Piñeres Grimaldi Raúl Pacheco Ceballos Revisor Fiscal: Efraín Olarte Líder Capítulo Fund. Caro - Ocaña Teresa Eugenia Carrascal Pérez Avenida 15 No. 104 - 30 Oficina 503 Fax: 6113629 - Bogotá, D. C. [email protected] [email protected] EDITORIAL Edición No. 2 Qué loable y positiva fue la respues- ta que dieron los oriundos de la Pro- vincia a los actos de celebración de los 20 años del Centro de Acción Regional de Ocaña Fundación —CARO. Son dos décadas de actividad y de lu- cha por la integración de las gentes de Ocaña y de las diferentes colonias y re- presentaciones de municipios que for- man parte de su área de influencia y de las relaciones interdependientes que se mantienen la querida ciudad de los CARO. Por ello, la Junta Directiva de la Funda- ción preparó con mucho entusiasmo dos actos que marcaran el gran significado de esta celebración. El 16 de Octubre se inau- guró en la Casa de Santander, una mues- tra pictórica de reconocidos artistas de nuestra provincia y la presentación de un concierto del Grupo de Cá- mara del Maestro Ocañero Jesús Clavijo. Esta actividad cultural se vio engalanada con la presencia de 90 per- sonas, conterráneos y dis- tinguidos representantes de nuestra región. Y luego, ocho días des- pués, se realizó una formi- dable y concurrida fiesta amenizada por la afamada Orquesta Makoré que di- rige Henry Paba, otro ocañero, maestro y artista Haciendo camino Por Miguel Angel Santiago Reyes 14 de diciembre aniversario de la fundación de Ocaña Por Arminio Piñeres Grimaldi OCAÑA acaba de celebrar nuevo ani- versario de su fundación. Han trans- currido 438 años desde cuando Fran- cisco Fernández de Contreras, Capitán de las Reales Milicias Españolas de Fe- lipe Segundo, cumplió el rito solemne de su fundación legal en el valle abori- gen de Hacaritama, inmediato a la ri- vera del río Catatumbo. Así, el catorce de diciembre de 1570, a la cabeza de las huestes peninsulares que ya habían señalado los términos de la nueva Ocaña, dio vida a una de las ciudades primigenias de nuestro país y que sería protagonista importante en el devenir his- tórico de nuestra nacionalidad. Ese valle, asiento de pueblos aboríge- nes de Hacaritama, Tisquirama y Simita- Continúa en la página 4 Aspecto de la Fiesta de Vigésimo Aniversario, Fundación Caro. Aparecen Rodolfo Torrado y Señora, Juan Carvajalino L., Jorge Tarazona y señora, Arminio Piñeres, Diomar Barbosa, Arnol Sanjuan, Rodolfo Mesa, Enrique Carlos Alvarez, Hugo Jaime Zurek y Jaime Portillo. Sentadas: Gemma Borda de Piñeres, Malena de Jaime y Betty Jácome.

Transcript of Haciendo camino E - La Playa de ... · 1. La demolición del Claustro de la Normal, pone en riesgos...

Boletín CARO - No. 2 - Diciembre de 2008

Boletín CARONo. 2

Diciembre de 2008

Organo informativo de laFundación Centro de

Acción Regional de Ocaña

Directores:Miguel Angel Santiago Reyes

Arminio Piñeres Grimaldi

Diagramación e impresión:Grafitecnia

Mauricio Calle [email protected]

Fundación CAROPresidente:

Miguel Angel Santiago ReyesVicepresidente:

Jesús Alvarez ArenasTesorero:

Fenando Villafañe ArévaloVocales:

Nelly Batista JácomeFernando Arévalo Carrascal

Coordinador Juvenil:Albeiro Gaona Castilla

Secretaria:María Cristina Quintero C.

Consejo Asesor:Roberto Carrascal Pérez

Arminio Piñeres GrimaldiRaúl Pacheco Ceballos

Revisor Fiscal:Efraín Olarte

Líder Capítulo Fund. Caro - OcañaTeresa Eugenia Carrascal Pérez

Avenida 15 No. 104 - 30Oficina 503

Fax: 6113629 - Bogotá, D. [email protected]

[email protected]

EDITORIAL

Edición No. 2

Qué loable y positiva fue la respues-ta que dieron los oriundos de la Pro-vincia a los actos de celebración de los20 años del Centro de Acción Regionalde Ocaña Fundación —CARO.

Son dos décadas de actividad y de lu-cha por la integración de las gentes deOcaña y de las diferentes colonias y re-presentaciones de municipios que for-man parte de su área de influencia y

de las relaciones interdependientes quese mantienen la querida ciudad de losCARO.

Por ello, la Junta Directiva de la Funda-ción preparó con mucho entusiasmo dosactos que marcaran el gran significado deesta celebración. El 16 de Octubre se inau-guró en la Casa de Santander, una mues-tra pictórica de reconocidos artistas denuestra provincia y la presentación de un

concierto del Grupo de Cá-mara del Maestro OcañeroJesús Clavijo. Esta actividadcultural se vio engalanadacon la presencia de 90 per-sonas, conterráneos y dis-tinguidos representantesde nuestra región.

Y luego, ocho días des-pués, se realizó una formi-dable y concurrida fiestaamenizada por la afamadaOrquesta Makoré que di-rige Henry Paba, otroocañero, maestro y artista

Haciendo caminoPor Miguel Angel Santiago Reyes

14 de diciembre aniversario de la fundaciónde Ocaña

Por Arminio Piñeres Grimaldi

OCAÑA acaba de celebrar nuevo ani-versario de su fundación. Han trans-currido 438 años desde cuando Fran-cisco Fernández de Contreras, Capitánde las Reales Milicias Españolas de Fe-lipe Segundo, cumplió el rito solemnede su fundación legal en el valle abori-gen de Hacaritama, inmediato a la ri-vera del río Catatumbo.

Así, el catorce de diciembre de 1570, a lacabeza de las huestes peninsulares que yahabían señalado los términos de la nuevaOcaña, dio vida a una de las ciudadesprimigenias de nuestro país y que seríaprotagonista importante en el devenir his-tórico de nuestra nacionalidad.

Ese valle, asiento de pueblos aboríge-nes de Hacaritama, Tisquirama y Simita-

Continúa en lapágina 4

Aspecto de la Fiesta de Vigésimo Aniversario, Fundación Caro.Aparecen Rodolfo Torrado y Señora, Juan Carvajalino L., JorgeTarazona y señora, Arminio Piñeres, Diomar Barbosa, ArnolSanjuan, Rodolfo Mesa, Enrique Carlos Alvarez, Hugo JaimeZurek y Jaime Portillo. Sentadas: Gemma Borda de Piñeres,Malena de Jaime y Betty Jácome.

Boletín CARO - No. 2 - Diciembre de 2008

rigua, fue desde entonces, por vo-luntad de sus nuevos moradoresandaluces, asturianos, vascos, cas-tellanos y navarros, un apaciblerincón de discreto aire español.

Sus gentes tuvieron luego parti-cipación relevante en las luchas deindependencia, dieron cobijo y apo-yo al libertador Simón Bolívar y asus tropas y, años más tarde, aco-gieron a próceres y líderes de nues-tra nacionalidad reunidos en la Gran

rra «un inmenso merito simbólicoy hermosa historia de hondo saborcívico y patriótico» y constituyeemblema de rechazo a cualquier for-ma de opresión.

En su fecha clásica saludamos atodos los Ocañeros y rendimoscálido homenaje a esta hermosatierra nortesantandereana que,con su Academia de Historia a lacabeza, ha celebrado variado pro-grama cultural y artístico.

Convención de Ocaña, histórico es-cenario de la confrontación ideoló-gica que señaló el nacimiento denuestros partidos políticos.

En su parque principal se levantala Columna de la Libertad, erigi-da en 1852 a raíz de la abolición dela esclavitud en Colombia, construi-da con participación de los propiosesclavos libertos que aún existían enla provincia. Este monumento, úni-co en territorio colombiano, encie-

Veinte años de fecunda existenciapor Héctor Romano

El pasado 16 de octubre se llevó a cabo en las insta-laciones de la Casa de Santander en Bogotá, la cele-bración de los veinte años de existencia de la Funda-ción Caro, benemérita institución que abandera losintereses de nuestra querida Ocaña en la capital de laRepública.

Una nutrida y selecta concurrencia se hizo pre-sente en el evento, que se constituyó en un verda-dero homenaje a las diversas manifestaciones del artey la cultura.

En efecto, los asistentes se deleitaron con las mara-villosas notas de violín a cargo del maestro Jesús Cla-vijo, integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Hubo, además, exposiciones de pintura e hiperfo-tografías, acuarelas de gran belleza, fruto del pincelde Alfonso Villa Quintero, tempranamente desapa-recido, una muestra de la exquisita obra del MaestroGerardo Santiago Carrascal, y de los artistas HenryLobo, Emilce Vega, Fabiola y Esther Gómez, EfrénSantiago y Dalí Carrascal. Las hiperfotografías de Fer-nando Carrascal nos llevaron a la retina viejas y que-

ridísimas imágenes delCable Aéreo, orgullo deOcaña en la primera mi-tad del Siglo XX.

Es necesario destacarla distinción de que fueobjeto el doctor ArminioPiñeres Grimaldi, quienrecibió de la Fundaciónuna merecida placa deplata por sus permanen-tes, desinteresados y la-boriosos esfuerzos en be-neficio de nuestra queri-da ciudad provincial yde la región. Arminio, junto con Pedro Lázaro Bus-tos, Alonso Ojeda Awad, Betty Cabrales C. y DiegoOjeda, entre otros, conformaron el grupo de los Fun-dadores que consolidó la iniciativa y señaló el hori-zonte al trabajo de un círculo de Ocañeros que inte-graron el Centro de Acción Regional de Ocaña.

Felicitaciones a la Fundación Caro, le deseamosmuchos lustros de vida y pródigas realizaciones.

El maestro Jesus Clavijo,inerpreta Ocañerita.

Boletín CARO - No. 2 - Diciembre de 2008

Un tema, que influye negativa-mente en el aspecto físico, ambien-tal y cultural de la ciudad de Oca-ña, y que resta además valores yposibilidades a una ciudad que veen la oferta cultural una salida a labúsqueda de un mejor futuro, pre-ocupa a la sociedad Ocañera resi-dente en Bogotá.

Ante ello, el Área Cultural de laFundación Caro, consideró pri-mordial tener un espacio con el Al-calde de Ocaña Yebrail AndrésHaddad Linero, en su visita a laciudad de Bogotá en el pasado mesde noviembre. Entre los temas dis-cutidos, se dio relevancia a la ur-gencia de un plan de proyecciónurbana, y de Ciudad Antigua, paraOcaña; que ya debe comenzar, va-liéndose de la norma municipalAcuerdo 09 de 2007, que por gra-cia se constituye en el instrumen-to legal para frenar la destrucciónirracional del patrimonio arquitec-tónico, mediante una inmediatasocialización a la comunidad.

Rigor y respeto ante el Acuerdo09, que define como Área de Con-servación Histórica al Centro, jun-to a los Barrios de Villa Nueva, laCosta, el Llanito, la Luz polar, laPopa, San Agustín, San Francisco,el Carretero, la Piñuela, el Palomary el Llano Echávez. Barrio último,donde se pretende demoler una de

las construcciones más importan-tes a nivel histórico, cultural y ar-quitectónico del sector, para laconstrucción de un conjunto deapartamentos, que no cumple conlas normas urbanísticas ni las con-diciones del lugar; como tampocohace parte de un plan de viviendacon las necesidades requeridas enla actualidad en cuanto a doblescalzadas, áreas verdes, peatonales,recreativas y ambientales.

Se planteó la inconveniencia eilegalidad del proyecto dados lossiguientes aspectos:

1. La demolición del Claustro dela Normal, pone en riesgos estruc-turales y de inestabilidad, a la Igle-sia de Santa Bárbara del Llano,joya arquitectónica y religiosa dela ciudad, por tratarse de edifica-ciones colindantes.

2. El procedimiento, mediante elcual, la comunidad de la Presen-tación, sin título antecedente depropiedad, vendió como suyo elinmueble.

3. La violación a la norma muni-cipal Acuerdo 09 de 2007, que de-fine al llano como Área de Con-servación Urbanística y Ambien-tal, por lo que no puedendemolerse en ese barrio construc-ciones antiguas, y cuyos niveles deintervención solo pueden darse

cuando exista la normativa paraese sector, que no puede ser lamisma que se está manejando enla actualidad, y que aplica solopara zonas que no son de interéshistórico.

4. Irrespeto e interrupción alpróximo trabajo de inventario ydiagnóstico del centro histórico yde los barrios mencionados ante-riormente, que se adelantará bajola dirección del Ministerio Nacio-nal de Cultura, para proteger losinmuebles de valor cultural ubica-dos dentro de la zona y con ellofijar las bases para la normativa deintervención y proyección urbanadentro del área.

5. La ciudad no tiene una visiónclara de proyección Urbana, y estáclaro, que proyectos multifamilia-res de este tipo, deben hacer par-te de esa nueva ciudad, que no hasido pensada y que es una urgen-cia para el futuro desarrollo deOcaña.

Filiales Bucaramanga yAguachica. Para febrero próxi-mo se proyecta la instalación enlas ciudades de Bucaramanga yAguachica de sendos capítulos dela Fundación. En la primera, ade-lantan la tarea de aglutinación dela colonia regional las señorasGladys Garcia, Nancy y MyriamOjeda, Martha Prieto Jácome y

don Cesar Lanziano,dinámicos profesiona-les de relevante trabajocomunitario en la capi-tal de Santander. EnAguachica lidera estalabor el compañero JoséNelson Rodríguez Melo,incansable participe denuestro trabajo y de loseventos que periódica-mente organizamos.

Claustro Antigua Normal Superior Llano EchávezÁrea Cultural Fundación CARO

2008. Casa Museo Antón García de Bonilla.1953. Antigua Sede Notarial.

Boletín CARO - No. 2 - Diciembre de 2008Boletín CARO - No. 2 - Diciembre de 2008

connotado, a quien agradecemossu cooperación con el desarrollode este encuentro.

De esta manera se conmemoróla gran iniciativa que asumieranhace 20 años algunos de nuestrospaisanos, en procura de crear unaorganización como la FundaciónCaro que sirviera a los intereses ypropósitos de desarrollo de nues-tra región.

A finales de 1988, se constituyóel Centro de Acción Regional deOcaña, Fundación CARO, enti-dad sin ánimo de lucro, cuyo ob-jetivo ha sido siempre el propen-der por el desarrollo social, econó-mico y cultural de la Provincia.Algunos de los directivos de esaprimera junta estuvieron presen-tes en la citada fiesta. Su Presidentefue Alfredo Vergel Cabrales, Vice-presidente Arminio PiñeresGrimaldi, Tesorero Diego OjedaPeñaranda y Secretario RaúlPacheco Ceballos. Con una im-portante iniciativa ante la Admi-nistración del Presidente Barco,que se convirtió en proyecto y rea-lidad en materia de interconexióneléctrica como solución para losmunicipios de la provincia y zo-nas del Sur del Cesar se inició eltrabajo solidario de calificados co-terráneos dispuestos a servir losintereses colectivos, como José delCarmen Lobo, Daniel Maldonado,Jorge Tarazona, Edgar Quin Quin-tero, Luis Eduardo Páez, PatriciaPaba, David Ojeda, MyriamPiñeres, Jorge Meléndez Sánchez,Martha Pacheco de Páez y SaúlCalle Álvarez, entre otros.

Han sido, dos décadas de fructí-fera actividad, con diversidad detareas y caminos trabajados y abier-tos para el análisis de la realidadsocial y económica existente y lamirada puesta, siempre, en el in-

mediato futuro de la ciudad y denuestra Provincia.

Muchos amigos y coterráneosprocedentes de otros lugares delpaís acompañaron, con su entu-siasta presencia, la celebración denuestro Vigésimo aniversario, ges-to que la Fundación les agradeceprofundamente. Son ellos:

De Ocaña, Arnol Sanjuán y Se-ñora y Rodolfo Meza; de Barran-quilla, Juancho Carvajalino; deCali, Enrique Carlos Alvarez; deAguachica, José Nelson Rodrí-guez; de Medellín, Hugo JaimeZurek y Sra; de Valledupar,Diomar Barbosa y Señora.

Destacamos también la vincula-ción y el apoyo en financiamientode Laboratorios Chalver, Bodytech,Pedro Trigos y Jairo Gandur.

Cómo no reconocer el trabajodel Comité Organizador en cabe-za de Arminio Piñeres y la partici-pación acuciosa de Jesús Alvarez,Orlando Gómez Quintero, Rober-to Carrascal, Luis Sanguino, Fer-nando Villafañe, María CristinaQuintero, Myriam Piñeres, OfeliaGarcía, Fabiola Jácome, AlejandroDelgado, Nelly Batista y MauricioCalle. Al Club de la Fac, por sersiempre la entidad que nos acogeen cada reunión de la FundaciónCARO.

Viene de la página 1 Indudablemente, hoy, tenemosla certidumbre de que Ocaña ytoda la región necesitan un positi-vo giro que les permita alcanzar sucrecimiento económico, político,social y cultural y que le devuelvasu fisonomía de ciudad pujantepor lo que, unidos con nuestrasgentes y dirigentes, seguiremostrabajando por la recuperación yel fortalecimiento de la identidadregional, como pilar esencial parael desarrollo de esa querida socie-dad. En esa misma semana escu-chamos con orgullo al AlcaldeYebrail Haddad en su entrevistatelevisada, defendiendo con pro-piedad los intereses y la dignidadde toda la región de Ocaña y elCatatumbo.

Invitamos a todas las personasque tienen vínculo con nuestraProvincia, a colaborar activa y so-lidariamente con las iniciativas dela Fundación, con la interlocuciónconstructiva que actualmente selidera con la Administración mu-nicipal de Ocaña y con los alcal-des de la provincia, a participar desus reuniones y de las propuestasque se formulan en beneficio delprogreso y convivencia de la re-gión, para combatir las causas dela pobreza y la violencia que nosrondan.

Haciendo camino

Convención, Ciudad Pro-mesa, tierra fértil y progre-sista, se apresta a cumplir, elpróximo 6 de noviembre de2009, los 180 años de su fun-dación.

Desde ya estamos convo-cando a todos los coterrá-neos a unirnos a las autori-dades y líderes del munici-pio en una gran red de apoyo para celebrar este importante aniver-sario y brindarle a la ciudad el homenaje de reconocimiento quebien merece.

Convención.

CONVENCIÓN, 1829 - 2009

Boletín CARO - No. 2 - Diciembre de 2008

Interrogantes

La columna de los esclavospor Raúl Pacheco Ceballos

Este extraordinario acontecimien-to fue bien recibido en Ocaña, nosolamente por los esclavos liberadossino por el gobierno local que semanifestó ayudando a los esclavosmanumitidos. El regocijo de los es-clavos de Ocaña fue tan intenso quecon la ayuda de la gobernación dela Provincia de Ocaña levantaronuna columna de ladrillo, tosca, sen-cilla, elocuente e inmensamente re-presentativa de este gran aconteci-miento como es la libertad, la igual-dad de los ciudadanos y el valor delos derechos humanos.

Desde entonces, esta columna sedenomina la Columna de Los Es-clavos o Columna de La Liber-tad donde se encuentra petrifica-do este acontecimiento extraordi-nario por lo humano y por lo no-ble que no tiene existencia en otraparte del mundo.

Respuesta a la UNESCO

Recibimos su E-mail fechado lu-nes 28 de julio sobre nuestra gen-til petición de inscribir como biende patrimonio cultural en la listade patrimonio mundial de laUNESCO la Columna de los Es-clavos o Columna de La Liber-tad levantada en la plaza princi-pal de Ocaña por los esclavosmanumitidos en el año de 1851.

Sitio: Esta Columna de Los Es-clavos está situada en la plaza prin-cipal de Ocaña llamada Parque 29de Mayo. Ocaña está situada en eldepartamento de Norte de San-tander, Colombia, a 200 kilómetrosde Cúcuta y a 170 kilómetros, máso menos, de la ciudad de Bucara-manga por carretera pavimentada

Justificación: Esta columna tie-ne un valor excepcional desde querepresenta los anhelos de todos losciudadanos de tener libertad. Por-

que representa, además, uno de losmás sabios postulados de los dere-chos humanos, la igualdad de todoslos habitantes del planeta. Porqueesta humilde columna fue construi-da por los esclavos liberados de Oca-ña en 1851 y declarada por resolu-ción Nº 0629 de 2002 del Ministeriode Cultura como bien de InterésCultural de Carácter Nacional.

Los datos históricos: El Liber-tador Simón Bolívar había decre-tado don anterioridad la libertadde partos de los esclavos, es decir,los esclavos de la Gran Colombiaque nacieran después de esta Leyeran considerados libres, pero nocorrían con la misma suerte suspadres, quienes siguieron siendosometidos a la innoble condiciónde esclavos. Más tarde, bajo la pre-sidencia de José Hilario López sedecretó una nueva ley aboliendodefinitivamente la esclavitud enColombia en1851.

Sensibles fallecimientosJosé Luis Sinning O’meara. Con la Resolución 002, del 31 de oc-

tubre de 2008, la Fundación CARO, lamentó la sensible desaparicióndel Doctor José Luis Sinning O’meara, miembro dilecto y apreciadode la Organización y de su Junta, oriundo de la Provincia de Ocaña,a la que brindó su apoyo y cooperación, fue un gran exponente de laregión y la representó con dignidad en los cargos públicos y priva-dos que ejerciera en el transcurso de su vida.

Gabriel Pino Santiago. El 19 de diciembre de 2008 falleció en Bo-gotá el médico radiólogo Gabriel Pino Santiago nacido en Conven-ción y quien ejerció su profesión en Ocaña, Valledupar y ésta capi-tal. A Carmen, Ramón, Hernando, Zita y Addi Pino S. y a sus demáshermanos y familiares nuestra sentida voz de condolencia.

PREGUNTAMOS al Sr. Ministro deTransporte Andrés Uriel Gallegolas razones por las cuales no se hainiciado la construcción del Tú-nel de Tobia Grande PuertoSalgar, obra de infraestructuravial esencial para comunicar alcentro de Colombia con la Costa

Atlántica y los departamentos deésta y los Santanderes y que, ade-más, permite agilizar la comuni-cación entre los centros de pro-ducción con nuestros puertos,factor vital para la competitividaddel país en el marco del comercioexterior?

Por qué, transcurridos cinco (5)años de gobierno, sigue contra-riando autorizados conceptos téc-nicos de la Cámara Colombiana deInfraestructura, de la Asociaciónde Ingenieros de Colombia, sobrela conveniencia de dicha obra y seha limitado a un discurso insoste-nible sobre una supuesta doblecalzada Villeta, Guaduas, Honda,por una cordillera en permanentedesestabilización, la cual en unsolo punto, el paso-derrumbe deVilleta, le ha costado al país trein-ta y siete mil millones de pesos,enterrados inútilmente?

El transporte afronta hace variosmeses los dilatados trancones enlos tramos Villeta-Guaduas y Do-rada-Salgar, que afectan grave-mente la economía del país. Nohay derecho, Dr. Gallego, a tanobcecada actitud.

Boletín CARO - No. 2 - Diciembre de 2008

Exitosa primera exposición de orquídeas Ocaña

Los días 12, 13 y 14 de diciembre se realizó la 1a Exposición de Orquídeas de Ocaña, con la participación de la AsociaciónBogotana de Orquideologia – ABO, a través de Vivero Orquiyoli de Enrique Poveda, Jardín Villa Andrea de Sócrates Forero,Orquídeas de Arturo Carrillo, Luis Eduardo Alvarez (Expresidente de la ABO) y la Asociacion Santandereana de Orquideologia– Orquisan, con su Presidente Orlando Rincón, su esposa y el Orquideólogo Jairo Pallares. Con el patrocinio de la FundacionCaro, la Alcaldia Municipal de Ocaña , la Coporacion De Ferias, Fiestas y Turismo De Ocaña. La organización y coordina-ción general estuvo a cargo de la Fundación Caro, en cabeza de Roberto Carrascal Pérez

A los concejales de Ocaña

PREGUNTAMOS a los señores Con-cejales de Ocaña por qué se hannegado, sin razones válidas ysustentables, a dar la discusión con-sistente y aprobación a los proyec-tos presentados por la Administra-ción Municipal dirigidos a incorpo-rar al municipio en el Plan Depar-tamental de Aguas lo cual permitela financiación del Plan Maestro deAcueducto así como el de Alcanta-rillado, reposición de redes, plan-tas de tratamiento y obras sanita-rias esenciales para el saneamientobásico, pues falta la construccióny/o terminación de interceptoresen el Río Chiquito y otras sobre tra-tamiento de aguas residuales?

Son ustedes responsables antela opinión pública y el puebloque los distinguió como depo-sitarios de un mandato para pro-curar el bien de la comunidad yno para obstaculizar su progresoy bienandanza social.

Bogotá, Diciembre 13 de 2008

DoctorROBERTO CARRASCAL PÉREZOcaña (NS)

Apreciado amigo, conterráneo y Directivo de nuestra Fundación:

Con gran complacencia y orgullo deseo expresarle, en nombre de laJunta Directiva y demás compañeros de la Fundación CARO, nues-tra sincera felicitación por haber logrado con su esfuerzo, tesón yliderazgo, realizar con éxito, en Ocaña, la Primera Exposición deOrquídeas, para coadyuvar con ella, no sólo a la celebración de los438 AÑOS de la Fundación de nuestra cara ciudad, sino a divul-gar, todo ese trabajo científico, pedagógico y de interés nacional porproteger uno de los símbolos más importantes de nuestra patria.

En esta muestra, la ciudadanía de Ocaña, sus líderes y autoridades,la comunidad académica y la población infantil podrán apreciar eltrabajo dispendioso que se ha llevado a cabo para que calificadosexpositores de Bogotá, Santander y otras regiones, hayan atendidocon entusiasmo su invitación a enseñar esa paciente vocación comocultores de nuestra flora terrígena.

Destacamos esta valiosa contribución suya a la ciudad que muestrasu amor a la tierra, a nuestra Provincia y su aporte al conocimientoy protección de sus recursos.

Cordialmente,

Miguel Angel Santiago ReyesPresidente

Felicitación alDr. Roberto Carrascal Pérez