Hagamos epojé, pongamos el mundo entre parentesis

13

Click here to load reader

Transcript of Hagamos epojé, pongamos el mundo entre parentesis

Page 1: Hagamos epojé, pongamos el mundo entre parentesis

HAGAMOS EPOJÉ, PONGAMOS EL MUNDO

ENTRE PARENTESIS

Magister YOVANY OSPINA NIETO

Page 2: Hagamos epojé, pongamos el mundo entre parentesis

HAGAMOS EPOJÉ, PONGAMOS EL MUNDO ENTRE PARENTESIS

El objetivo es acercarse al mundocomo si fuese la primera vez, viendoasí los objetos que lo componen demanera verdaderamente ingenua, sinfiltro de la propia experiencia

Page 3: Hagamos epojé, pongamos el mundo entre parentesis

Once postulados de la argumentación del epojé

1. No hay limites a la capacidadde dudar: podemos intentardudar de todas y cada una delas cosas, el intento de la dudauniversal pertenece al reinode nuestra libertad.

Page 4: Hagamos epojé, pongamos el mundo entre parentesis

2.La fenomenología propone una duda sistemática, relativa a tesis especificas

Se fija sobre una tesis sostenida queimplica la modificación de unaantítesis a saber, con la posición delno-ser, la cual constituye así la otrabase del intento de dudar.

Page 5: Hagamos epojé, pongamos el mundo entre parentesis

3. La fenomenología no esta interesada en la duda universal

En Descartes prevalece esta otrabase hasta el punto de podersedecir que su intento de dudauniversal es propiamente unintento de negación universal

Page 6: Hagamos epojé, pongamos el mundo entre parentesis

4. La fenomenología tampoco está interesada en el análisis de la propia

duda

Nosotros prescindimos de esto; nonos interesa ningún componenteanalítico del intento de dudar, ymucho menos un análisis exhaustivoy exacto

Page 7: Hagamos epojé, pongamos el mundo entre parentesis

5. La fenomenología propone solamente abstenerse de emitir un

juicio sobre los fenómenos

Nos limitamos de poner de relieveel fenómeno, es decir, colocarloentre paréntesis, que no esta ligadoal fenómeno del intento de dudar,sino que también puede presentarseen otras complexiones no menosque por si solo.

Page 8: Hagamos epojé, pongamos el mundo entre parentesis

6. Esta abstracción no excluye la existencia de una verdad.

La tesis es puesta fuera de juego,puesta entre paréntesis,convirtiéndose en la modificacióntesis entre paréntesis, así como eljuicio se convierte en juicio entreparéntesis

Page 9: Hagamos epojé, pongamos el mundo entre parentesis

7. La epojé debe tener un campo aplicación limitado

En lugar de continuar con el intentocartesiano de llevar acabo una dudauniversal, podríamos colocar elepojé universal en nuestro nuevosentido rigurosamentedeterminado.

Page 10: Hagamos epojé, pongamos el mundo entre parentesis

8. En efecto la fenomenología no pretende conducir al escepticismo.

Puede modificarse con plena libertadtoda tesis o todo juicio, ó colocarse entreparéntesis toda objetividad susceptiblede ser sujeto de un juicio. Lo anteriorpermitiría descubrir un nuevo dominiocientífico que se conquiste justo pormedio del método de colocar entreparéntesis, pero limitado

Page 11: Hagamos epojé, pongamos el mundo entre parentesis

9. Lo que la fenomenologíapretende suspender son lascreencias ingenuas sobre losdatos objetivos de la realidad.La conciencia asume el mundocomo un presupuesto, algo yadado que la precede a la misma.

Page 12: Hagamos epojé, pongamos el mundo entre parentesis

Esta limitación puede explicarse de dos formas:

a. Cuando se pone fuera de juego latesis inherente a la esencia de laactitud natural.

b. Cuando colocamos entre paréntesistodas y cada una de las cosasabarcadas en sentido óntico por esatesis.

Page 13: Hagamos epojé, pongamos el mundo entre parentesis

10. La fenomenología pretende evitar la experiencia de lo real en un sentido

ingenuo

Se debe despejar la mente de todo loque es ficticio, no es necesario, causal ypersonal, para colocarse en la posición deespectador ingenuo y desinteresado, esdecir, debe liberarse de si mismo. Solo asíesta en condiciones de ver de formaobjetiva el mundo como también losfenómenos de la conciencia y el espíritu.