HAGEO 2.1-23

download HAGEO 2.1-23

of 6

Transcript of HAGEO 2.1-23

  • 7/23/2019 HAGEO 2.1-23

    1/6

    TEXTO: ( Hageo 2:1-23 )

    TITULO:

    TEMA/IDEA CENTRAL: PECADOS QUE IMPIDENCUMPLIR LA VOLUNTAD DEDIOS Y TERMINAR LA OBRA

    OBJETIVO:

    Pregunta Unificadora: Ellos necesitaron un mensaje de:

    INTRODUCCION:El propsito del ministerio de Hageo fue despertar al pueblo ocioso y animarlos a concluir el templo de Dios.Fue fcil lograr empezar el trabajo cuando acababan dellegar a la Tierra Santa, por cuanto todos tenandedicacin y entusiasmo. Pero despus de meses de pruebas y oposicin, la obra se hizo ms lenta y a lalarga se detuvo. En este pequeo libro tenemos cuatro sermones de Hageo y cada uno tiene unfecha especfica. En cada mensaje Hageo destaca un pecado particular que les impeda cumplirvoluntad de Dios y terminar la obra.

    I. Ponerse por delante del Seor (1.1 15)II. Mirar atrs en lugar de mirar hacia adelante (2.1 9) III. Fracasar por no confesar nuestros pecados (2.10 19)IV. Incredulidad (v. 20 23)

    Frase de Transicin:

    I. UN MENSAJE DE ALIENTO ESFUERCENSE: (2:1-9)V.1,2. El sptimo mes esEtanim o Tisri, que corresponde a nuestroSEPTIEMBRE-OCTUBRE . El da 21 es la culminacin de la fiesta de los Tabernculos,el ltimo y gran da dela fiesta (Juan 7:37; Lev. 23:34 43) . Conocida tambin como la fiesta de las Cabaas,

  • 7/23/2019 HAGEO 2.1-23

    2/6

    rememoraba la peregrinacin de los israelitas por el desierto tras la liberacin de Egipto. La fecha delmensaje precede al da de la solemne asamblea (Lev. 34:46).SIMULTNEAMENTE ALHECHO HISTRICO QUE RECORDABA LA OCASIN, SE UNATAMBIN LA CELEBRACIN DE LA COSECHA DEL VERANOFESTIVO Y ALEGRE MOMENTO PARA EXPRESAR GRATITUD.PERO LA CRUDA REALIDAD QUE EL PUEBLO VIVE SEQUA,escasas cosechas ha de poner un triste contrapunto al carcter de la festividad. En esa fecha Salomntambin haba inaugurado su templo, y cmo podr an evitar no hacer compar aciones? (1Rey. 8:2). Por eso el pueblo necesita recibir poderosos mensajes de aliento, que los anime a proseguirlos trabajos recin iniciados. Ahora se ha suavizado el tono del mensaje. Su acentoes ms c lido. Ya no es este pueblo de 1:2, sino el resto del pueblo (v. 2).La santa y justa ira divina se ha tornado en un suave acercamiento a losrepatriados.

    EN VEZ DE SER UN DIA DE GOZO Y ALABANZAfue un da de desnimo yquejas Por qu? [Porque el pueblo miraba hacia atrs en lugar de mirar

    hacia adelante].1. Explicacin ( Palabras de Aliento esfurcense ) 3-5: Los vv. 3 y 4 se

    refieren a las personas que, retornadas del exilio, haban conocido el primertemplo. Dios no les oculta que, efectivamente, lo que ellos estn viendoresurgir entre las ruinas del antiguo templo escomo nada delante de vuestrosojos . Al acopio de ricos y nobles materiales que David haba hecho (1 Crn. 9)

    Historia y arqueologa

    El templo en Jerusaln era el centro religioso de los hebreos. La destruccin deltemplo de Salomn derrot el espritu de los fieles. Saban que Jehovahhabitaba en el templo (Salmo 132:14). En el 587 a. de J.C. Nabucodonosor tratde aniquilar la religin del pueblo por medio de la destruccin del templo. Sinembargo, despus de aos de amargura, fue reedificado alrededor del ao 520 a.de J.C. Jehovah prometi que la gloria del nuevo templo sera mayor que la del primero (2:9). Este nuevo templo tena aproximadamente el mismo tamao del primero. Fue dedicado en el ao 516 a. de J.C. y su diseo era semejante al del primer templo de Salomn. Lamentablemente no contena el arca del pacto.Este nuevo templo existi solamente 600 aos; fue destruido en el ao 70 d. deJ.C., cuando los romanos trataron de aniquilar al pueblo judo. A pesar de losintentos de aplastar el espritu de la gente, siempre queda el registro de lareligin judaica. La memoria del templo vive en los que aman al Dios de losEjrcitos.

  • 7/23/2019 HAGEO 2.1-23

    3/6

    se responda ahora con una exigua aportacin (comp. 1 Crn. 29:1 8 con Esd.1:5 11).

    Yahweh da un mensaje de nimo al pueblo y a sus dos lderes (2:4-9). Afirma su presenciacon ellos (2:4-5). En v. 4, cobrad nimo es el mismo verbo traducido ya dos vecesesfurzate El verbo evoca el reto de la conquista de Canan en los das de Josu (cp. Dt.31:6-7 ; Jos. 1:6, 7, 9 , 18; 10:25).

    El vocablo traducido estar (v. 5) es un participio en hebreo; como talpuede referirse al futuro inmediato o al presente. A la luz de la ltimaoracin del v. 4 y de 1:13, probablemente se debe traducir en tiempopresente est . Aqu Yahweh no habla de lapresencia del Espritu como una promesa para el futuro lejano, sino comouna realidad ya existente. En alguna medida es un cumplimiento del pactonuevo (ver Ez. 36:26-27 ). Promete traer al templo muchas riquezas, y as llenarlo de gloria(2:6-8).

    2. Explicacin (No Temis): El temblor de 2:6 puede referirse literalmente a terremotos,maremotos y trastornos celestiales, pero ha de referirse tambin a conmocionesgeopolticas (7, 22).En lugar de vendr el Deseado (2:7), tradzcase vendrn las cosas deseables. La expresin no se refiere al Mesas, sino a las riquezas de las naciones quefluirn al templo (v. 8; Is. 60:5-17).Esta profeca tuvo un cumplimiento pronto cuando Daro orden el uso de fondos delgobierno persa para la construccin del templo (verEsd. 6:8-9), y un cumplimiento similar en los tiempos de Esdras y el rey

    Artajerjes (cp. Esd. 7:14-22; 8:24-30, 33-34, 36).Otro cumplimiento tuvo en la inversin cuantiosa que hizo Herodes el Grande paraembellecer y engrandecer el templo. Ha de tener todava otro cumplimiento en el templomilenial (cp. Is. 2:3; Zac. 14:6).Promete que la gloria postrera del templo ser mayor que la del templo de Salomn (2:9).Esta profeca se ha cumplido en (a) la ampliacin y embellecimiento del templo por Herodesy (b) la llegada de Jess al templo.Tendr todava otro cumplimiento en el milenio cuando la gloria de Yahweh vuelva a llenarel templo (cp. Ez. 43:2-5; 44:4). La gloria del templo incluir Shalom. Tradicionalmente estevocablo se ha traducido paz, pero incluye mucho ms. Sera mejor traducirlobienestar, incluyendo todas las bendiciones de la poca mesinica.

    Ilustracin:

    Frase de Transicin:

  • 7/23/2019 HAGEO 2.1-23

    4/6

    II. UN MENSAJE DE REPRENSION- POR LOSPECADOS: (2:10-19).

    1. Explicacin ( amonestacin por la impureza ): Se pone de manifiesto, otravez, un proceder reprobable en el pueblo de Dios:creer que las ceremonias religiosaspueden sustituir las verdaderas exigencias divinas . Por una analoga extrada de la ley,Dios denuncia el impuro proceder del pueblo.

    Usando figuras e ilustraciones bien conocidas por los sacerdotes, el profeta pone aldescubierto el pecado del pueblo (11-14 ). El pueblo esperaba bendiciones materiales elmismo da que empezaron a trabajar en el templo, pero ya era el 24 de diciembre y lascosas seguan difciles.Hageo explic por qu Dios no los hababendecido : todava estaban inmundos; no haban confesado sus pecados. Vosotrosno podis dar a nadie santidad ni salud , explic, sino que podis darle la inmundiciay enfermedad que poseis. Y debido a que el pueblo era inmundo su obra tambin lo era(v. 14). Lase Zacaras 3 en conexin con este mensaje: Zacaras predic en el octavomes del mismo ao (Zac 1.1), apenas un mes antes de Hageo 2.10 19. Dios podalimpiar al pueblo de sus pecados, si tan solo se arrepenta. Una vez quela nacin fue limpiada Dios le prometi bendecirla (v. 19).No es suficiente hacerla obra de Dios; debemos hacerla con manos limpias y corazn puro(Salmos 24:4) 24:4 El limpio de manos y puro de corazn; El queno ha elevado su alma a cosas vanas, Ni jurado con engao . El

    pecado no confesado es uno de los obstculos ms grandes para realizar la obra del Seo(Proverbios 28:13 ).

    La desobediencia era manifiesta por cuanto el templo segua en ruinas. Comoatinadamente indica Tatford:haban dejado a un lado laconstruccin del templo, la casa de Dios, y pensabanaplacarlo con la presentacin de un cordero o una cabra enel altar. El sacrificio no santificaba lo inmundo. La carne de esesacrificio es tomada para la ilustracin. Hageo presenta la cuestin: Aunque la carn

    que el oferente porta envuelta en su vestido est santificada por la dedicacin que yse ha hecho, podra esta carne santificar lo inmundo, o cualquier otra cosa, con latela o tejido en que va envuelta? La respuesta es negativa. Pero, y si una personimpura toca alguna de esas cosas, puede contaminarla? Efectivamente, as es. Lacarne puede santificar lo que toca directamente (Lev. 6:27), pero no santifica a nadini a nada que lo haga de forma indirecta. Por el contrario, y de manera fcil, lo pecaminoso, lo impuro, contagia rpidamente. Es algo implcito en la propianaturaleza. La enfermedad se contagia, la salud no.

  • 7/23/2019 HAGEO 2.1-23

    5/6

    En resumen , en esa situacin de impureza, sus ritos no podan santificarnada, pero, por el contrario, su inmundicia s que poda ensuciar lo quetocara. Por eso Dios rechaza todo lo que no surge de [pgina 306] uncorazn puro, aunque est disfrazado de gran religiosidad.

    Frase de Transicin:

    III. UN MENSAJE PERSONAL LLENO DCONSUELO: (2:20-23)

    1. Explicacin ( Juicio de las naciones, 2:20-22 ):

    La era mesinica se proyecta de nuevo en la visin que Hageo recibe, la cual seranticipada con la destruccin de los reinos (Luc. 1:52), y con el temblor de cielos tierra. Se descarta la idea de que el tipo y magnitud de los acontecimientos aqudescritos tuviesen lugar en tiempos de Zorobabel, ni tampoco en los tiemposinmediatamente despus.La profeca mira hacia un futuro, aun distanteentonces y, por tanto, aun ha de ser cumplida. El tipo de descripcinusado aqu, respecto a nuestro personaje, y su relacin conacontecimientos futuros, es usual en la literatura proftica (compZac. 6:11 13).

    Es evidente que no ser Zorobabel, en el sentido literal, el que va a ser tomado enaquel da (v. 23). l es presentado como una figura del Mesas prometido, el cual ensu venida restaurar todas las cosas.Zorobabel recibe el ttulo de siervo mo,como bendicin especial. Pero en su sentido ms amplio ser elungido de Jehovah, Cristo, quien reciba este honor (Isa. 42:1; 52:13) .Este ttulo estaba reservado para David, raz de donde vendra el Siervo de Jehovah (Rey. 11:13; Jer. 33:21; Eze. 34:33).El pasaje se relaciona, por tanto, con los sucesos que habrn de tener lugar cuandoJesucristo venga por segunda vez. De todas partes llegarn ejrcitos que sitiarn lciudad santa, pero sern derrotados por el Santo Hijo de Dios (Eze. 39:21). EnZacaras 14:13, 14 se encuentra tambin referencia a este gran da de guerra yconfusin. Con los despojos de los enemigos vencidos se embellecer el templo dJehovah.

    Zorobabel ser exaltado, 2:23 Este mensaje final, predicado el mismoda del tercer mensaje, fue dirigido al gobernador personalmente. Sinduda Zorobabel necesitaba estmulo especial al dirigir la obra de Dios.Satans siempre ataca a los lderes espirituales y es nuestro deber orar

  • 7/23/2019 HAGEO 2.1-23

    6/6

    por ellos y trabajar con ellos. Tal vez Zorobabel vio a los grandesimperios que los rodeaban y tema por el futuro del diminuto remanentede judos. Las circunstancias tienen la facultad de desanimarnos a sumodo cuando tratamos de hacer la obra del Seor.

    Pero Dios estimul la fe del gobernador. La incredulidad siempre nos robalas bendiciones de Dios.Hartemblar los cielos y la tierra, dijo Dios.No les temas a estos reinos. Los derrocar y los destr uir. En cuanto a ti ,Zorobabel, t eres para m como un ani llo de sellar , una joya muypreciosa. Yo te escog; no te des por vencido. Cmo este mensaje debehaber animado y fortalecido la fe del gobernador.Zorobabel fue unantepasado de Jesucristo; su nombre aparece en las genealogas (vanseMt 1.12 y Lc 3.27). Zorobabel es un tipo o ilustracin de Cristo en elAT. Aqu se ve a Cristo como el anillo de sellar de Dios, su selloprecioso. Un anillo de sellar habla de autoridad y honor. Dios le dioa Zorobabel la autoridad para terminar el templo; Dios le dio a suHijo la autoridad para salvar a los perdidos y edificar su templo, laIglesia (Jn 17.1 3).

    Frase de Transicin:

    CONCLUSION/APLICACIN:En este pequeo libro tenemos cuatro sermones de Hageo y cada uno tiene una fecha especficaEn cada mensaje Hageo destaca un pecado particular que les impeda cumplir la voluntad de Dioy terminar la obra.

    Qu obra le ha llamado Dios a hacer antes de que Cristovuelva? La ha empezado pero no la ha acabado? Estdesanimado? Entonces tenga cuidado de estos pecadosque estorban la obra del Seor: anteponerse uno a Dios; mirarhacia atrs en lugar de hacerlo hacia adelante; el pecado sinconfesar; incredulidad. Pero note las maravillosas promesas queDios nos da: Yo estoy con vosotros (1.13); no temis (2.5); osbendecir (2.19); yo te escog (2.23). Aprpiese de la promesa deFilipenses 1.6 y levntese y haga la obra del Seor!