Halley (Yedra Pérez Villadeamigo)

11

Click here to load reader

description

Yedra Pérez Villadeamigo ha apadrinado al cometa Halley y nos presenta su información

Transcript of Halley (Yedra Pérez Villadeamigo)

Page 1: Halley (Yedra Pérez Villadeamigo)
Page 2: Halley (Yedra Pérez Villadeamigo)

• El cometa Halley, oficialmente denominado 1P/Halley, es un cometa grande y brillante que orbita alrededor del Sol cada 76 años en promedio, aunque su periodo orbital puede oscilar entre 74 y 79 años. Es uno de los mejor conocidos y más brillantes de los cometas de "periodo corto" del cinturón de Kuiper. Se le observó por última vez en el año 1986 en las cercanías de la órbita de la Tierra, se calcula que la siguiente visita sea en el año 2061. Aunque existen otros cometas más brillantes, el Halley es el único cometa de ciclo corto que es visible a simple vista, por lo que del mismo existen muchas referencias de sus apariciones, siendo el mejor documentado.

Page 3: Halley (Yedra Pérez Villadeamigo)

• Se supone que los cometas tienen dos orígenes diferenciados en nuestro Sistema Solar, el Cinturón de Kuiper, un disco plano helado de escombros estelares, situado a unos 50 unidades astronómicas (UA), y la Nube de Oort, una esfera de cuerpos cometarios, cuyo borde interno está situado a unas 50.000 UA. Los cometas de ciclo corto, con una órbita que toma un tiempo inferior a 200 años, proceden, por lo general, del cinturón de Kuiper; mientras que los de ciclo largo, como el Hale-Bopp, cuya órbita toma un tiempo de miles de años, parece que proceden de la nube de Oort. El cometa Halley es inusual, puesto que es de ciclo corto, aunque su origen se sitúa en la nube de Oort, y no en el cinturón de Kuiper. Su órbita indica que originalmente fue de ciclo largo, pero que ha sido capturado por la atracción gravitatoria de los gigantes gaseosos, de forma que ha quedado atrapado en el interior del Sistema Solar.

Page 4: Halley (Yedra Pérez Villadeamigo)

·La próxima aparición del cometa Halley será en el año 2062.

Page 5: Halley (Yedra Pérez Villadeamigo)

Imágenes del cometa Halley.

Page 6: Halley (Yedra Pérez Villadeamigo)

Edmond Halley.

Page 7: Halley (Yedra Pérez Villadeamigo)

Edmond Halley

• La teoría de la gravitación de Newton le impulsó a calcular por primera vez la órbita de un cometa, el de 1682, anunciando que era el mismo que había sido visto en 1531 y 1607, y anunciando que volvería a pasar en 1758. En su honor se dio al cometa su nombre y que hoy día se le conoce como 1P/Halley.

Page 8: Halley (Yedra Pérez Villadeamigo)

Edmund Halley o Edmond Halley (29 de octubre de 1656–14 de enero de 1742). Hijo de un acaudalado fabricante de jabón, nació en Haggerston, cerca de

Londres en 1656. A los 17 años se trasladó a Oxford.Desde muy joven sintió una gran inclinación por las matemáticas e interesado en la investigación de los

cielos por el astrónomo real, John Flamsteed (1646-1719). En 1676 publicó en "Philosophical

Transactions" una disertación sobre la teoría de los planetas, y en el mismo año se trasladó a la isla de Santa Helena para observar las estrellas del cielo

austral y hacer un catálogo de las mismas: se llevó relojes, micrómetros y un gran telescopio refractor de 7,3 metros de longitud que utilizó con gran provecho,

pese a las malas condiciones atmosféricas; el resultado fue el "Catalogus stellarun australium", publicado en Londres en 1679, obra que tabula la

posición de 341 estrellas australes

Page 9: Halley (Yedra Pérez Villadeamigo)

Imagen del núcleo del cometa Halley obtenida po0r la nave espacila Giotto.Haz click en la imagen para una vista completa (67K JPG)Imagen cortesía de JPL

• El cometa Halley es el más famoso de todos los cometas. El cometa Halley lleva ese nombre en honor a Edmond G. Halley, quien fue el primero en sugerir que los cometas están en órbita alrededor del Sol. Edmond G. Halley sugirió que había un cometa que regresaba cada 76 años, y era el mismo que se había visto desde 240 AdC. En 1682, Edmond Halley predijo que este cometa regresaría en el año 1758 y, por supuesto, el cometa regresó en marzo de 1759. Durante cientos de años la humanidad se ha preguntado cómo es realmente el núcleo del cometa Halley. Esta maravillosa fotografía, obtenida por la nave espacial Giotto, nos da la respuesta. Datos obtenidos por varias naves espaciales sugieren que el cometa, en su mayoría, está compuesto de hielo.

Page 10: Halley (Yedra Pérez Villadeamigo)

• La órbita del Halley es retrógrada e inclinada 18 grados respecto de la eclíptica. Y, como la de todos los cometas, altamente excéntrica .

Page 11: Halley (Yedra Pérez Villadeamigo)