Hamartología

download Hamartología

If you can't read please download the document

description

Esta es una importante presentación sobre el pecado, en ella se abarca la importancia de estudiar la hamartología, que significa y como se presenta el pecado en el ser humano.

Transcript of Hamartología

Bibliologa, Cristologa, Nuevo Testamento I

Doctrina bblica que estudia el pecadoHamartologa (La imagen deformada)SALUD: Ejemplo Medicina-1ero. Conocer lo normal para reconocer lo enfermo. Parmetros-bblico

Al or esto Jess, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de mdico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores. Marcos 2:17

Jess conoce lo establecido por Dios como sano y viene como mdico para lo que hace el pecado en la vida del ser humano enfermo (pecador-participe del pecado) para dar sanidad, vida, salud y lleva la Cura, estabilidad y permanencia. Hamartiologa Razones para su estudioJess es criticado por sentarse con los pecadores

2SALUD:LA SITUACIN GLOBAL DEL PECADO Ej. Enfermos en la biblia= Perniquebrado (duro corazn que ha sido quebrantado por la situacin) Ciego gua de ciegos (mundo, libertinaje) Antropologa (vimos la degradacin), La tierra (representacin del hombre) espinos, piedras(no luz, etc), Los frutos, etc. etiquetas Invisibles ante el autoengao Evangelio egocntrico no cristocentrico, insensibles a la realidad bblica. Yo, el centro-(mi perdn, mi salvacin, mi sanidad, mi vida eterna) Legalismo (critican y viven un evangelio distinto al que urge cura- llevar a la humanidad) etiquetas

Hamartiologa Razones para su estudioJess es criticado por sentarse con los pecadores Jess se describe como mdico para la enfermedad del pecado (lleva el verdadero evangelio en Cristo)Con el objetivo de darles la cura (sanidad- salvacin, una consecuente vida eterna). DIFERENTE AL LEGALISMO

Ezequiel 34:16 Yo buscar la perdida, y har volver al redil la descarriada; vendar la perniquebrada, y fortalecer la dbil; mas a la engordada y a la fuerte destruir; las apacentar con justicia.

3SALUD:Conocer la antropologa teolgica para identificar la hamartologa con el fin de llevar la solucin (verdadero evangelio, cumplido en Cristo). Una enfermedad progresa a muerte.El pecado como enfermedad solo puede ser reconocida y estudiada cuando existe en un reservorio.RESPONSABILIDAD: La inocencia universal o Mecanismo de auto exculpacin (defensa) objeciones ante el pecado.

Hamartiologa Razones para su estudioRESERVORIO (donde se hace manifiesta): Se refiere al hospedador, el nido, el lugar donde se aloja/alberga el patgeno (pecado) que causa la enfermedad (enfermo-pecador) en un largo plazo y de forma crnica.4ContenidoDefinicinFacetas AT / NTOrigen del pecado celestialUniversalidad - El pecado original -terrenal (clase de antropologa)Efecto del pecado en la relacin personas-Dios, persona-persona.Penalizacin

Hamartiologa Definicin del nombre del curso Griego hamartia NT ..227 veces que aparece en la biblia. Chata AT ..522 errar, fallar) el blanco y logos (estudio).

Definicin de pecado en la biblia

Hamartiologa Todo aquel que comete pecado, infringe tambin la ley; pues el pecado es infraccin de la ley. 1Juan 3:4DEFINICIONES IMPORTANTES PARA ACLARAR EL TERMINO DE PECADOComete=caer en falta o error (pecado)Infraccin= quebrantar una norma segn donde se utilice quebrantar, deteriorar, debilitar lo que era fuerte, violar una ley, ordenes o normas establecidas o no cumplir una obligacin, profanar.Ley= Cada una de las normas de conducta o preceptos estipulados o establecidos por una autoridad, para regular, obligar o prohibir en consonancia (conformidad igualdad) con la justicia y la tica, y que somete y rige la vida de una comunidad de obligado cumplimiento.6Definicin

Hamartiologa La falta de conformidad a la ley moral de Dios Puede ser de:Estado (condicin interna)Pensamiento ActoDisposicin Santiago 4:17 pecado de omisin

SANTIAGO 1:15

Santiago 1:14-15 14sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atrado y seducido. 15Entonces la concupiscencia, despus que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte. OTROS EJEMPLOS: Ver ya ADULTERO mateo 5:27-28 27Osteis que fue dicho: No cometers adulterio. 28Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulter con ella en su corazn. CASO DEL ENOJO21Osteis que fue dicho a los antiguos: No matars; y cualquiera que matare ser culpable de juicio. 22Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, ser culpable de juicio;

Enojarse

Procesa de la tentacin en antropologa Gnesis Adn y EvaConcupiscencia (deseo apasionado o desordenado, por tener algo falta de dominio propio)

7Recordatorio: Hay mltiples pecados como hay enfermedades en el mundo

Diagnstico del pecado en sus distintas facetas / A.T.

Hamartologa-Facetas Chata:Errar, fallar el blanco. Implica dar en algn otro lugar, dar a la marca incorrecta, la que no era.

Se emplea para describir el: mal moral (capacidad de escoger en el libre albedro lo correcto)idolatra (demuestra, da testimonio de un amor excesivo por una cosa o alguien)pecados ceremoniales (incapaz por la moral, conductas incorrectas en el servicio eclesial)Ra (444 veces) kakos o ponero en N.T.: Maldad, malignidad Romper o arruinar, hacer calamidad (hacer sufrir por medio de la desgracia o mal a otros y que alcanza a muchas personas) o injuria (daar de palabra o acto) a otro.

Razones:1.Conozco (preferencia)2.Curiosidad3.Ignorancia (bienestar)4.Recompensa (Yo gano)

CHATA xodo 20:20 (Dios habla con moiss, el pueblo no quiere por temor a morir a causa del pecado que les acusa-Dios les menciona cuales son los descritos en la presentacin); Jueces 20:16 (describe como capacidad, entrenados para no fallar, educados para dar en el blanco y ser obedientes); Proverbios 8:36 (dar a otro blanco-por que le agrado algo distinto); y 19:2 (dar a otro blanco-por falto de conocimiento e insensato en sus decisiones).RA Gnesis 3:5 - conocimiento del mal (saber como arruinar a otros de palabra o de hechos) vemos al instante que Adn busca justificar su pecado. Jueces 11:27 hizo calamidad contra Jefte

8Hamartologa-Facetas PalabraSignificadoAportes, explicaciones.Pasha Rebelarse-resistirse y sublevarse (gran enfado) contra la obediencia debida.Transgredir -quebrantar, violar un precepto, ley o estatuto -abolir ,hacer caso omiso. (conocer y apartarse para hacer lo malo, creyendo que esta escogiendo lo mejor para su propio bienestar). Isaas 1:2-5AwonTorcer-pervertir(cambiar su forma original).Iniquidad -injusto, cruelabolir, hacer caso omiso. Shagag Descarriar-errar en la visin (por no cumplir lo establecido y hacer lo propio).Ashan Ofender(daar o incomodar de palabra) Produce culpa en otros.AvenTurbar-alterar el proceso o curso, maldad (planificacin y expresin de un engao ms consecuencias)Awal Actuar injustamenteDesviarsePASHA 2 Reyes 3:5 se rebelo contra (no esta de acuerdo con lo establecido Isaas 1:2(anlisis 2-5) el pueblo conoce la grandeza de Dios (Dios se refiere a una relacin padre-hijo, conducta del hijo de no reconocer el bienestar que busca el padre para el) para con ellos, pero no entiende y decide apartarse e ir contra lo establecido por Dios.SHAGAG Isaas 28:7 erraron en la visin por estar en otros caminos (error) y no seguir el mandato responsable. Lev. 4:2 Nm.15:22

9Hamartologa-Facetas PalabraSignificadoAportes, explicaciones.Avar Transgredir, traspasar -lmitesSur Desviarse, apartarseMaal Traicin, infidelidadHms Violencia, perjuicio (pecado llevado a la accin)AgobHipocrecaAsham Culpa (pecado intencional y no intencional delante de Dios-relacionado al trabajo del tabernculo)Rasha Necio, ImpoTAAHErrar, Extraviarse deliberadamente,Intencionalmente no accidental, planeado, voluntariamente.RASHA Proverbios 15:9 (en el contexto del verso 7-12 describe al necio frente a las caractersticas del justo)Como impo en Ezequiel 18:23

10Hamartologa-Facetas NT PalabraSignificadoAportes, explicaciones.Hamartano/hamata Pecar, Pecado (errar, no de carcter pasivo sino activo-vigente, dar a otro blanco- opuesto a la voluntad de Dios) no sujeto al seoro de Dios.Plano/Plan Extraviar(se), engaar(se) ver los 3 versculos.Parabaino / Parbasis / Parabates Trasgresor referente a violaciones a la ley.Parptoma Ofenderser de tropiezo (a propsito) Glatas 6:1Paraco / Paraco Desobedienteno prestar atencin a lo que Dios diceApeizo / Apeizeia ObstinadoAnoma / Anomos Sin Ley, Inicuo sustituir la voluntad de Dios por la propia.Adiko / Adika InjusticiaActuar en contra de lo que Dios establece como recto y que manda hacer.HAMARTA Santiago 1:15PLANAO Apocalipsis 12:9; 20:3, 8 Satans extravia Mateo 24:5-6 extraviar a otros , 1 Juan 1:8 extraviarse por si mismo

11Hamartologa-Facetas PalabraSignificadoAportes, explicaciones.Asebs / Aseba Impoirreverente, no respeta ni da honra a Dios. referente a los no salvos, ej. JudasAgnona IgnoranciaOphilema / Enochos Culpable Deudor con Dios merecedor de castigo como pago.Kaks /Kaka Maldadadjetivo. Maldad, depravacin, mal moral adverbio. EnfermedadPoners / Ponera MaldadMaldad mal moral en el ser Humano. Tiene otras connotaciones.Hypocrisis Aparentar Interpretar falsamente, Seguir una Interpretacin falsa, Aparentar (hipocresa engandose a si mismos primero aceptando lo malo como bueno y engaando a otros).PONEROS se aplica a Satnas mateo 13:19 y 1Juan 2:13-14 a los demonios, llamados espritus malos o peores Lucas 11:26ASEBES Romanos 5:6 ENOCHOS Mateo 5:21-22Kaks Mateo 7:23 apartaos de m hacedores de maldad. El contexto mateo 7:21-23 HYPOCRISIS 1 Timoteo 4:2 (1-2)

12CONCLUSIONESEl pecado (enfermedad):

Puede asumir varias formas.Variedad de palabras usadas, un israelita consciente de la forma particular que tomaba su pecado.Va contrario a una norma (existe y es clara) y es desobediencia a Dios.No es solamente errar el blanco, sino dar donde no deba (implica responsabilidad de nuestros actos definidos y claramente comprendidos).El pecado no es una equivocacin, sino que surge como un deseo, un pensamiento o un hecho que atenta contra la voluntad de Dios.El pecado como enfermedad (no refiere a un estado general de tener todas las enfermedades) pero si de la condicin anmica de su ser-progresivo y con fines que atenta su salud a corto-largo plazo.No practicar el pecado significa no solamente no cometerlo, sino tambin conformarse a la voluntad de Dios y practicarla.Hamartologa-Facetas Primero surgi en el corazn de un ser creado por Dios, Lucero o Lucifer (resplandeciente, portador de luz, el que trae el alba).

Origen del pecado celestialEzequiel 28:11-19 (vr. 17) (TIRO) Isaas 14:12-15 (BABILONIA)Sello de la perfeccinT que decas en tu corazn:junto a las estrellas de Dios, levantar mi trono,En Edn, en el huerto de Dios estuvisteCaste del cielo, oh Lucero, hijo de la maana! Cortado fuiste por tierra, t que debilitabas a las naciones.Querubn grande, protectorsubir, y ser semejante al Altsimo.Perfecto todos tus caminos desde el da en que fuiste creadoNADIE TENTO A LUCIFER PARA QUE PECARA, SINO QUE EL PECADO SE ORIGIN DENTRO DE L El ser humano tentado en Gnesis por la serpiente, la biblia le llama diablo o Satans

porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareci el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.1 Juan 3:8

Y fue lanzado fuera el gran dragn, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satans, el cual engaa al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ngeles fueron arrojados con l. Apocalipsis 12:9

Origen del pecado celestialHay incontables pretextos para justificar la falta de solidaridad, la agresividad, la egolatra individual o colectiva, la sexualidad, el rechazo de la fidelidad interpersonal, la superficial irresponsabilidad, la manipulacin de la verdad...

Pretextos que a la postre terminan en despersonalizar el fenmeno de la culpa y en buscar (y encontrar) chivos expiatorios que garanticen la inocencia universal.

Inocencia UniversalEn el fondo nadie es culpable de nada, se oye decir a menudo. Lo que equivale a afirmar: en el fondo nadie es responsable de nada.

Aunque el ser humano sea proclive al pecado Gn. 6:5-6, 11-12

Universalidad

5Y vio Jehov que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazn de ellos era de continuo solamente el mal. 6Y se arrepinti Jehov de haber hecho hombre en la tierra, y le doli en su corazn.

11Y se corrompi la tierra delante de Dios, y estaba la tierra llena de violencia. 12Y mir Dios la tierra, y he aqu que estaba corrompida; porque toda carne haba corrompido su camino sobre la tierra.

16La objecin moral (cmo puede ser pecado algo en lo que no est comprometida la responsabilidad personal) La objecin fsica (cmo puede el pecado del primer hombre deteriorar la naturaleza humana, de forma que dicho deterioro se propague a todos por va de generacin)La objecin biolgica (no es razonable que la entera humanidad proceda de una sola pareja)La objecin epistemolgica (cmo ha podido llegar hasta nosotros la noticia de una cada primordial, sucedida en un remotsimo pasado).

Universalidad: El pecado original (Pecado de Adn) y sus objeciones

Otros nombres con los que se le conoce: Pecado heredado, naturaleza pecaminosa

Se refiere al primer pecado de la raza humana, la cada de Adn Eva.

Adn: Representante de la raza humana en un pacto con Dios (se rompi la alianza eterna)Mas ellos, cual Adn, traspasaron el pacto; all prevaricaron contra m. Oseas 6:7

Por tanto, como el pecado entr en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, as la muerte pas a todos los hombres, por cuanto todos pecaron. Romanos 5:12

Como representante condeno su raza (ser humano): Ejemplo. Nios que mueren (no hay pecado individual) SU PENALIDAD: Muerte Fsica. La conexin es la condenacin de la raza (ser humano).

Surge una Naturaleza pecaminosa-, corrupta, el estado del ser humano , transmitida, heredada en todas las generaciones sucesivamente, nacemos con esta naturaleza SU PENALIDAD: Muerte Espiritual. Sal 14,1-3 ver nota.

Naturaleza pecaminosa, ejemplos: -Eva-Can-Hijos.

-ningn nio necesita libros para aprender cmo ser desobediente

Universalidad: El pecado OriginalImputacin de PecadoUn hombre- el pecado entro = (a todos los involucro- no porque todos pecaran individualmente) y surge una fase nueva, distinta en la historia La muerte del ser humano- nios mueren (no hay pecado individual-nueva naturaleza).

No hay quien haga el bien; se asoma Yahvdesde los cielos hacia los hijos de Adn, por ver si hay unsensato, alguien que busque a Dios. Pero en vano: todos ellosestn descarriados, en masa pervertidos. No hay nadie que hagael bien, ni uno siquiera (Sal 14,1-3).1817El le dijo: Por qu me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Mateo19:1723por cuanto todos pecaron, y estn destituidos de la gloria de Dios, Romanos 3:23

El ser humano es culpable de pecado en tres formas.1.-Nacer con una naturaleza pecaminosa heredada de generacin en generacin desde Adn.2.-El pecado de Adn (representante) imputado a cada individuo y que involucra a toda la raza humana (muerte).3.-Culpable de sus propios pecados personales delante de Dios.

INTERROGANTE: No es justo que toda la humanidad sea hallada culpable por el pecado de Adn.1. As como se dio imputacin de pecado inmediata, Dios provey justificacin para TODOS a travs de un solo hombre, Jesucristo. Romanos 5:15-19 LEER NOTA.2. Importante. 20Ciertamente no hay hombre justo en la tierra, que haga el bien y nunca peque. Eclesiasts 7:20

Universalidad: La culpa por el pecado15Pero el don no fue como la transgresin; porque si por la transgresin de aquel uno murieron los muchos, abundaron mucho ms para los muchos la gracia y el don de Dios por la gracia de un hombre, Jesucristo. 16Y con el don no sucede como en el caso de aquel uno que pec; porque ciertamente el juicio vino a causa de un solo pecado para condenacin, pero el don vino a causa de muchas transgresiones para justificacin. 17Pues si por la transgresin de uno solo rein la muerte, mucho ms reinarn en vida por uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia. 18As que, como por la transgresin de uno vino la condenacin a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificacin de vida. 19Porque as como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, as tambin por la obediencia de uno, los muchos sern constituidos justos.

19Dios- Contra ti, contra ti solo he pecado , Salmos 51:4 contra lo establecido por su Palabra. -El que peca contra m, defrauda su alma Proverbios 8:36 (en el contexto se refiere a no seguir su Palabra como el consejo, lo establecido por l) Se pierde la comunin con Dios 1 Juan 1:6, Si decimos que tenemos comunin con l, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad; Hebreos 12:14 Y la santidad (practicar, vivir acorde a su palabra-comunin), sin la cual nadie ver al SeorPrjimo-Omisin: Ej. Jonas y nnive; Ezequiel.-Ser maligno, ofender, violencia, etc. Mateo 18:21-El testimonio 1 corintios 8:9,12 - Hebreos 12:15-El pecado del hijo prodigo afecto a su padre Lucas 15

El Pecado: Efectos en las relacionesUno mismo

a. Se defrauda a si mismo.El que peca contra m, defrauda su alma (bienestar, su favor-vrs.32-36 contexto) Proverbios 8:36 Convertos, y apartaosy no os ser causa de ruina. Ezequiel 18:30 Hombre insensato fue grande su ruina Mateo 7:24-27

b. Se engaa a si mismo. Si decimos que no tenemos pecado, nos engaamos a nosotros mismos. 1 Juan 1:8

(no ve malo lo malo, no puede reconocerlo, esencial para ser limpio-perdonado; no vive o no conoce en lo establecido en la Palabra gua para reconocimiento para arrepentimiento)

c. Se pierde el gozo de la salvacin. No se pierde la salvacin. (porque: a. no hay un corazn limpio - b. no siente su perdn - c. nunca a tenido comunin con el, no distingue)

12Vulveme el gozo de tu salvacin, Y espritu noble me sustente. Salmos 51:12 (7-12 contexto)

El Pecado: Efectos en las relacionesUno mismo d. Se pierde la comunin con Dios y con los hermanos.6Si decimos que tenemos comunin con l, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad; (vivir fuera de lo establecido en su Palabra) 7pero si andamos en luz, como l est en luz, tenemos comunin unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado. 1 Juan 1:6-7 (verdadera comunin ejemplar que la biblia comparte)

E. Perdida en la confianza del regreso de Cristo.El Seor no retarda su promesa, segn algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, noqueriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. 2 Pedro 2:9(contexto 2:4-11) 4-6 base.

F. Perder la vida misma Vicios, no desear vivir (Judas)

Otros.

El Pecado: Efectos en las relacionesPENALIDADSignificaAplicar una sancin por una falta cometida, determinada por Dios como consecuencia del pecado.La ira de Dios (indignacin, enojo)La santidad de Dios no puede tener comunin con el pecado, su ira no aparece como parte inherente de la naturaleza divina. Aunque l ama al pecador, su Santidad le impide consentir el pecado. La ira se manifiesta como una expresin de Su Justicia, reaccin ante el pecado, para castigar a los culpables, los que consienten el pecado. 23PENALIDADMUERTE FSICA, (acorta tambin sus das en la tierra) el da que de l comieres ciertamente morirs Gn. 2:17 (1ero. Espiritual, 2do. Fsico). est establecido para los hombres que mueran una sola vez Heb. 9:27Y dijo Jehov: No contender mi espritu con el hombre para siempre, porque ciertamente l es carne; mas sern sus das Gn. 6:3MUERTE ESPIRITUALLa separacin del alma del ser humano respecto a una comunin y relacin con Dios; se incluye todo dolor de conciencia, prdida de paz, y tristeza de espritu. muerto en delitos y pecados Ef. 2:1, tambin verso 3. (condicin espiritual sin Dios)Pero la que se entrega a los placeres, viviendo est muerta. 1 Timoteo 5:6Esta vivo fsicamente pero muerto espiritualmente. LEER LA NOTA

Juan 3:6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espritu,[a] espritu es. Lo que es de la carne es contra el Espritu. NO SE PUEDE AGRADAR A LA CARNE Y AL ESPRITU. Amaras a uno y menospreciaras al otro.24PENALIDADMUERTE ETERNALa muerte eterna es la culminacin de la muerte espiritual cumplida despus de la muerte fsica, en conclusin es: la muerte segunda.Pero los tendrn su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda Ap. 21:8.

Los cuales sufrirn pena de eterna perdicin, excluidos de la presencia del Seor y de la gloria de su poder 2Tes. 1:9.

Entonces dir tambin a los de la izquierda: Apartaos de m, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ngeles Mt. 25:41. No os maravillis de esto, porque vendr la hora cuando todos los que estn en los sepulcros oirn su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrn a resurreccin de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurreccin de condenacin Jn. 5:28, 29.LA CONDENA ESTA DICTADA EN JUAN 3: 16-21 es una separacin de Dios y una pena a la luz del hecho de que el alma perdida debe saber lo que hubiera logrado la gracia en su vida.Ezequiel 18:21-32

30 Convertos, y apartaos de todas vuestras transgresiones, y no os ser la iniquidad causa de ruina. 31Echad de vosotros todas vuestras transgresiones con que habis pecado, y haceos un corazn nuevo (concupiscencia-deseos desordenados-a- mente renovada, hacerla: vista en SU PALABRA) y un espritu nuevo. Por qu moriris, casa de Israel? La conversin es: apartarse para que no cause ruina, echar fuera del corazn no permitir ms los deseos desordenados, por medio de hacer un corazn nuevo: arrepentimiento-creyendo que el puede limpiarme Agua,ej. nicodemo, mente renovada en su palabra (estableciendo sus principios en nosotros) o nueva creatura (Yo le creo-creo su palabra, sus promesas, etc.) Y UN ESPRITU NUEVO (fidelidad- dar en el blanco-buscando la santidad).

25GRACIAS POR SU ATENCINHamartiologa Frase importante del libro de fundamentos de Guy Duffield Nuestra mayor defensa contra el pecado es estar horrorizados de l; y cuando cesa esta actitud,el pecado ha logrado sus ms horrendos resultados. Pablo, en esa terrible lista de grotescas iniquidades en Romanos 1:2432, llev a la cima la fatal situacin cuando dijo: Quienes habiendo entendido el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no slo las hacen, sino que tambin se complacen con los que las practican (Vs 32).

Cuando el pecado pierde su pecaminosidad, y los hombres encuentran placer en las ms grotescas de las prcticas pecaminosas, solo hay poca esperanza. LEER NOTALa Palabra menciona que no es bueno ni hablar de aquellas obras que fueron hechas cuando andbamos en el viejo hombre ,sin embargoLa situacin del mundo engaa al ser humano para verlas como situaciones comunes y pierden as su percepcin de pecaminosidad(naturaleza pecaminosa) sin la cual las personas solo pueden estar condenadas por la mente depravada a la cual se han entregado, Porque no hay remordimiento ni arrepentimiento.27Hamartiologa Muy limpio eres de ojos para ver el mal, ni puedes ver el agravio Habacuc 1:13

Es importante reconocer lo terrible que es el pecado a los ojos de un Dios santo.

Y el pecado es tan daino que solamente la muerte del Hijo de Dios lo puede quitarpues si nuestro corazn nos reprende, mayor que nuestro corazn es Dios, y l sabe todas las cosas.1 Juan 3:20vivir es ms que el simple existir, es disfrutar de una existencia plena por la comunin con Yahv.28