HAS_HAZ_SINO_Y_PORQUE.docx

download HAS_HAZ_SINO_Y_PORQUE.docx

of 3

Transcript of HAS_HAZ_SINO_Y_PORQUE.docx

Material para el laboratorioI- Porqu / porque / por qu / por quea) porquEs un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razn, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artculo u otro determinante: No comprendo el porqu de tu actitud [= la razn de tu actitud].Todo tiene su porqu [= su causa o su motivo].Como otros sustantivos, tiene plural:Hay que averiguar los porqus de este cambio de actitud.b) por qu Se trata de la secuencia formada por la preposicin por y el interrogativo o exclamativo qu (palabra tnica que se escribe con tilde diacrtica para distinguirla del relativo y de la conjuncin que). Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas: Por qu no viniste ayer a la fiesta?No comprendo por qu te pones asPor qu calles ms bonitas pasamos!Obsrvese que, a diferencia del sustantivo porqu, la secuencia por qu no puede sustituirse por trminos como razn, causa o motivo.c) porqueSe trata de una conjuncin tona, razn por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores: Como conjuncin causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal como puesto que o ya que:No fui a la fiesta porque no tena ganas [= ya que no tena ganas].La ocupacin no es total, porque quedan todava plazas libres [= puesto que quedan todava plazas libres].Tambin se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia por qu: Por qu no viniste? Porque no tena ganas. Cuando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras. Como conjuncin final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que: Hice cuanto pude porque no terminara as [= para que no terminara as]. En este caso, se admite tambin la grafa en dos palabras (pero se prefiere la escritura en una sola): Hice cuanto pude por que no terminara as. d) por quePuede tratarse de una de las siguientes secuencias: La preposicin por + el pronombre relativo que. En este caso es ms corriente usar el relativo con artculo antepuesto (el que, la que, etc.): Este es el motivo por (el) que te llam. Los premios por (los) que competan no resultaban muy atractivos. No sabemos la verdadera razn por (la) que dijo eso. La preposicin por + la conjuncin subordinante que. Esta secuencia aparece en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la preposicin por y llevan adems una oracin subordinada introducida por la conjuncin que: Al final optaron por que no se presentase. Estn ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto. Nos confes su preocupacin por que los nios pudieran enfermar.

II- SI NO / SINO

a. SINO es una conjuncin adversativa y equivale a "pero s". Tambin puede ser sinnimo de "excepto" y de "ms que". Ejemplos: No quera pan, SINO tortillas. No lleg a ganar, SINO a competir.Observe que despus del SINO contina una preposicin, un pronombre personal o un sustantivo. Y la clave para saber cundo es SINO unido, es agregndole el pronombre relativo QUE y si la oracin sigue teniendo sentido, significa que no se puede separar. Ejemplos: No lleg a ganar, SINO (que) a competir. No fue a San Miguel, SINO (que) a La Unin. Mara no ir a la fiesta, SINO que se quedar trabajando.

b. SINO tambin es sinnimo de SUERTE, DESTINO, FORTUNA. Ejemplos: Era el sino de Karol Wojtyla llegar a convertirse en el papa Juan Pablo II. Su sino era quedarse soltera. Por mucho que estudiara, mi sino ha sido siempre catear. Siempre ha sido pobre; desgraciadamente ese ha sido su sino.

c. SI NO es la unin de la conjuncin condicional SI con el adverbio NO. Ejemplos: Si no te gusta la cartera, dmela que yo la usar. Si no barre, no ensucie, por favor. En estos casos anterior y en cualquier otro donde se aplique el SI separado del NO, el SI se puede suprimir y la oracin seguir teniendo sentido lgico. Veamos con los ejemplos ya citados: No te gusta la cartera, dmela que yo la usar. No barre, no ensucie, por favor.

III -VERBOS HABER, HACER Y HALLAREstos tres verbos y algunos sustantivos y preposiciones dan lugar a confusin en algunas de sus conjugaciones, por pronunciarse de manera similar, aunque se escriben distinto. Veamos:

CATEGORAEjemplos:

APreposicinVoy a casa. Lo prest a Juan. Ve a comer.

AH!InterjeccinAh! Quin te lo dijo?

HAVerbo HABERJuan HA llegado temprano. No ha visto mis llaves?

ASSustantivoEs sinnimo de primer, lder, el mejorJuan es el as de las Matemticas. Messi es el as del drifling.

HASVerbo HABERPara aprobar una materia, HAS estudiar mucho. No HAS visto mis llaves?

HAZVerbo HACERHAZ bien y no mires a quien. Por favor, HAZ mi tarea.

AYASustantivoSignifica nieraEl aya fue descubierta maltratando a los nios. El aya ideal es la propia madre.

HAYArbol que produce el hayucoEl haya crece hasta 30mde altura, con tronco grueso, liso, de corteza gris y ramas muy altas.

La HayaCapital de HolandaA pocos km de La Haya encontramos vastos sembradillos de tulipanes y muchos molinos de viento.

HAYAVerbo HABERQuien HAYA venido resolver mejor su parcial.

HALLAVerbo HALLARJuan no HALLA las llaves de su vehculo.

El verbo HABER en todos los casos citados, aplicar como tal SIEMPRE Y CUANDO vaya antecedido de un PARTICIPIO o de la preposicin DE. Los participios son formas verbales no personales que terminan en ADO, IDO, CHO, TO y SO. Ejemplos: AMADO (amar), BEBIDO (beber), DICHO (decir), MUERTO (morir), CONFUSO (confundir).Veamos ms ejemplos de la aplicacin del verbo HABER: a) Mara no HA COMIDO todavab) Espero HAYA ENTENDIDO estos ejemplosc) Es importante que los salvadores nos HAYAMOS ANTICIPADO a la crisisd) Si HAS DE venir, hazlo prontoe) Mi amiga HA DE saber que la estimo mucho

En cuanto al uso del verbo HALLAR, este aplica cuando va antes de un SUSTANTIVO, con o sin su respectivo DETERMINANTE (el, la, los, las, un, una, uno, unos) o un PRONOMBRE POSESIVO (mi, tu, su). Veamos los siguientes ejemplos:a) Mara no HALLA LA CARTERAb) Llegamos tarde porque no HALLAMOS EL CAMINO.

El verbo HACER solo tiene confusin con el verbo HABER, en su forma impertativa: HAZ, y se aplicar solo cuando vaya antes de un DETERMINANTE o de un PRONOMBRE POSESIVO, analizados en la prrafo anterior. Vemos los siguientes ejemplos:a) Como no tengo tiempo, por favor HAZ MI TAREA. Si?b) Como t sabes cocinar, HAZ EL POLLO, y yo har cocinar el arrozc) HAZ los mandados y luego te dedicas a jugar.