Hda

10
HDA ORLANDO MIZAR DE LA HOZ

Transcript of Hda

Page 1: Hda

HDA

ORLANDO MIZAR DE LA HOZ

Page 2: Hda

• INCIDENCIA• DEFINICION– HEMATEMESIS– MELENA– RECTORRAGIA– HEMORRAGIA DIGEESTIVA OCULTA– HEMORRAGIA DIGESTIA DE ORIGEN PASIVO

Page 3: Hda

ETIOLOGIA

Page 4: Hda

EVALUACION

• 1) Si se trata de un sangrado digestivo verdadero???

• 2) El grado de repercusión hemodinámica secundario a la pérdida hemática,

• 3) El origen y la causa más probable del sangrado digestivo.

Page 5: Hda

EVALUACION Y DIAGNOSTICO

• Anamnesis• Examen fisico• Valoración hemodinámica• Pruebas complementarias– Pruebas de laboratorio

Page 6: Hda

EVALUACION Y DIAGNOSTICO

• Pruebas complementarias– Aspirado gastrico– Endoscopia de vías digestivas

• Signos directos:– Lesión que sangra activamente: – Visualización de signos de hemostasia reciente:

• Signos indirectos:• Diagnóstico por exclusión:• Diagnóstico no establecido:• Diagnóstico falso:• Pronostico de recidivancia: forrest

Page 7: Hda
Page 8: Hda

EVALUACION Y DIAGNOSTICO

• Otras exploraciones– Radiologia – Ecografia – Transito intestinaL superior– TAC RNM

• GAMMAGRAFIA • ARTERIOGRAFIA • LAPAROSCOPIA

Page 9: Hda

TRATAMIENTO

1. Mantenimiento / recuperación de la estabilidad hemodinámica

2. Tratamiento médico de los factores patogénicos que puedan actuar perpetuando el sangrado.

3. En caso de fracaso del tratamiento médico, tratamiento intervencionista que asegure una hemostasia definitiva.

Page 10: Hda

Tratamiento

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO• Supresores de la secreción ácida• Reductores del flujo esplácnico• Citoprotectores.TRATAMIENTO QUIRURGICO• Endoscopia terapéutica• Taponamiento con balón• Cirugía