Hebf407 Análisis y Diseño de Sistemas

11
SÍLABO Código : F15-PP-PR- 01.04 Versión : 06 Fecha : 28-04-2015 Página : 1 de 6 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica: Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas 1.2 Semestre Académico: 2015-II 1.3 Ciclo de estudios: IV 1.4 Requisitos: Inglés III 1.5 Carácter: Obligatorio 1.6 Número de Créditos : 4 1.7 Duración: 17 Semanas (31 de agosto - 23 de diciembre) 1.8 Nº de horas semanales: 5 (3 teoría, 2 práctica) 1.9 Docente: Ing. Jorge Vargas Llumpo - [email protected] II. SUMILLA La experiencia curricular de Análisis y Diseño de Sistemas corresponde al área de Formación Profesional. Es de naturaleza teórico – práctica y de carácter obligatorio. Su propósito es generar en el estudiante los conocimientos necesarios para modelar procesos de negocio, analizar y capturar requerimientos y diseña arquitecturas de software factibles de implementación.

description

SILABO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

Transcript of Hebf407 Análisis y Diseño de Sistemas

Page 1: Hebf407 Análisis y Diseño de Sistemas

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-

01.04Versión : 06Fecha : 28-04-2015Página : 1 de 6

FACULTAD DE

INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE

SISTEMAS

SÍLABO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica: Escuela Académico Profesional de

Ingeniería de Sistemas

1.2 Semestre Académico: 2015-II

1.3 Ciclo de estudios: IV

1.4 Requisitos: Inglés III

1.5 Carácter: Obligatorio

1.6 Número de Créditos : 4

1.7 Duración: 17 Semanas (31 de agosto - 23 de

diciembre)

1.8 Nº de horas semanales: 5 (3 teoría, 2 práctica)

1.9 Docente: Ing. Jorge Vargas Llumpo -

[email protected]

II. SUMILLA

La experiencia curricular de Análisis y Diseño de Sistemas corresponde al

área de Formación Profesional. Es de naturaleza teórico – práctica y de

carácter obligatorio. Su propósito es generar en el estudiante los

conocimientos necesarios para modelar procesos de negocio, analizar y

capturar requerimientos y diseña arquitecturas de software factibles de

implementación. Se desarrolla los siguientes contenidos: técnicas de

modelado del negocio, análisis de requisitos de información, patrones de

diseño aplicando el proceso de desarrollo de software RUP (Rational

Unified Process) y estándar UML (Unified Modeling Language).

III. COMPETENCIA

Page 2: Hebf407 Análisis y Diseño de Sistemas

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-

01.04Versión : 05Fecha : 20-08-2014Página : 2 de 9

Analiza y Diseña Sistemas de Información con el Proceso de Desarrollo

RUP, expresando sus ideas con coherencia, lógica, orden, claridad,

fundamento y buen lenguaje; innovando en la búsqueda de soluciones.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

EJES TRANSVERSALES

Gestión de Riesgo y Seguridad

Investigación

Emprendedorismo

4.1 PRIMERA UNIDAD: Análisis, Requerimientos y Modelado de

Sistemas

4.1.1. DURACIÓN: 6 sesiones (31 de agosto – 10 de octubre)

4.1.2. PROGRAMACIÓN

SESIÓ

NCAPACIDADES TEMÁTICA

PRODUCTOS

ACADÉMICOS

1Conoce las nociones básicas sobre el análisis y diseño de sistemas

Definición de SistemasTipología de los Sistemas y su grado de importancia.

Trabajo práctico

2

Conoce las nociones básicas sobre el análisis de los requerimientos de la información.

Metodología de captura y tratamiento de la informaciónModelado de Diagramas de Flujo de Proceso en el análisis del mundo real, (Sistema Actual)

3 Nociones Básicas sobre análisis de costos, factibilidad, programación y control de actividades del nuevo proyecto

Nociones sobre Costos en el sistema actual, Inversión en el Sistema Propuesto, y Costos en el Sistema PropuestoTipos de Factibilidad a considerar.Diagramación de Actividades mediante GANTT y PERT

Page 3: Hebf407 Análisis y Diseño de Sistemas

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-

01.04Versión : 05Fecha : 20-08-2014Página : 3 de 9

4

Caso práctico sobre Determinación de Costos y Beneficios del Sistema Actual vs. Propuesto

Determinación de Costos del Sistema ActualModelado de Diagramas de Procesos del Sistema PropuestoDeterminación de la Inversión en el Sistema PropuestoDeterminación de Costos del Sistema PropuestoAnálisis de Flujo de Caja y recuperación de la inversiónEvaluación de Costos del sistema Actual vs. Sistema Propuesto

5Conoce como Formular las Actividades del Proyecto Sistémico.

Metodologías de Desarrollo de Sistemas.Programación de las Actividades del Proyecto

6

Evaluación de proyectos

Sustentación del Informe de Análisis, Requerimientos, Modelados de los Sistemas Actual y Propuesto, Sustentación de Costos y Beneficios, Flujo de Caja, Programación de Actividades según la Metodología de Desarrollo escogida

Comprensión de lectura

4.2. SEGUNDA UNIDAD: Modelado de la Base de Datos y Construcción

de Sentencias SQL

4.2.1. DURACIÓN: 4 sesiones (12 de octubre – 07 de noviembre)

4.2.2. PROGRAMACIÓN

SESIÓ

NCAPACIDADES TEMÁTICA

PRODUCTO

ACADÉMICO

Page 4: Hebf407 Análisis y Diseño de Sistemas

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-

01.04Versión : 05Fecha : 20-08-2014Página : 4 de 9

7

Desarrolla un Modelo de Base de Datos Relacional

Determinación de reglas del NegocioDeterminación de Entidades y AtributosTipos de RelacionamientosModelo Lógico de una Base de Datos

Trabajo práctico

8

Desarrolla un Modelo de Base de Datos Relacional

Normalización de Datos, Modelamiento de DocumentosModelo Lógico Normalizado de una Base de DatosModelo Físico de una Base de Datos

9

Gestiona Base de Datos

SQL Lenguaje de Consulta de DatosCreación, Alteración, Eliminación de TablasActualización, Eliminación, Inserción, Consulta de Registros

10 Examen parcial

4.3. TERCERA UNIDAD: Construcción del Sistema Prototipo, pruebas e

implantación

4.3.1. DURACIÓN: 6 sesiones (09 de noviembre – 19 de diciembre)

4.3.2. PROGRAMACIÓN

SESIÓ

NCAPACIDADES TEMÁTICA

PRODUCTO

ACADÉMICO

11

Elabora Diagrama de flujo de Datos, Interfaces, Reportes y Especificaciones de Programa

Diagrama de Flujo de DatosDiseño de Interfaces y ReportesEspecificaciones por Programa, diagramas de flujoLenguaje de Programación Visual Basic, Jerarquía de Formularios, Menús, Controles de programación

Informe

Page 5: Hebf407 Análisis y Diseño de Sistemas

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-

01.04Versión : 05Fecha : 20-08-2014Página : 5 de 9

12

Conoce como enlazar Bases de Datos utilizando Lenguajes de Programación

Conexión a Base de Datos desde Visual BasicGestión de Consultas SQL a través de Visual BasicModelo de Formulario de MantenimientoModelo de Formulario de Reportes

13

Implementa políticas de seguridad en el Software y Base de Datos

Políticas de Seguridad del SistemaModelo de Formulario de AccesoGestión de Usuarios y Niveles de AccesoModelo de Sistema de Ventas

14

Conoce como implementar el Nuevo Sistema

Implementación DistribuidaTecnología Cliente – ServidorTipos de Redes de Sistemas DistribuidosModelado de RedesEstrategias de Capacitación

15

Evaluación del Sistema Implementado

Sustentación del Sistema Implementado, Tipo de Redes usadas, Estrategias de Capacitación

16 Examen Final

17 Examen rezagados y/o sustitutorio de la III unidad

4.5. ACTITUDES

Creatividad

Actitud proactiva.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La presente experiencia curricular se desarrolla en el contexto de la

metodología activa, la cual solicita al estudiante una actitud dialógica,

crítica, reflexiva, creativa, lógica.

Page 6: Hebf407 Análisis y Diseño de Sistemas

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-

01.04Versión : 05Fecha : 20-08-2014Página : 6 de 9

La enseñanza estratégica de la asignatura se complementa con el uso de

las tecnologías de la información y de la comunicación para la presentación

de la información conceptual y de las guías de aprendizaje, así como para

la consulta de material complementario a la información presentada en las

sesiones de aprendizaje.

El aula virtual de la UCV como medio de comunicación entre profesor y

estudiantes para efectos de mensajería interna, publicación de materiales

educativos, acciones de tutoría, comunicación de resultados de evaluación

de los aprendizajes, etc.

Actividades inherentes al profesor: Presentación Temática en cada sesión

de aprendizaje; Desarrollo de ejercicios seleccionados, supervisión de

prácticas dirigidas, uso de diapositivas. Asesoría permanente a equipos de

trabajo para la elaboración y sustentación de informes. Lecturas sugeridas.

Actividades inherentes al alumno: participación activa de los temas

tratados; creatividad en la solución de ejercicios propuestos, participación

e integración grupal, investigación sobre los temas tratados, exposición y

sustentación de trabajos así como redacción de síntesis en los informes a

presentar.

VI. MEDIOS Y MATERIALES

Plataforma de software y hardware.

Documentos virtuales.

Proyector Multimedia

Pizarra

Plumones.

Videos multimedia.

Aula virtual UCV.

VII. EVALUACIÓN

7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNID PRODUCTOS CÓDIGO PES INSTRUMENT

Page 7: Hebf407 Análisis y Diseño de Sistemas

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-

01.04Versión : 05Fecha : 20-08-2014Página : 7 de 9

ADES ACADÉMICOS O % O DE EVALUACIÓN

ITrabajo Práctico TP 40%

20%

RubricaComprensión de

LecturaCL 60%

Prueba de Desarrollo

II

Informe de Investigación

IN 20%30%

Rubrica

Trabajo Practico TP 20% Rubrica

Examen Parcial EP 60%Prueba de Desarrollo

III

Informe de Investigación

IN 20%50%

Rubrica

Trabajo Práctico TP 20% Rubrica

Examen Final EF 60%Prueba de Desarrollo

7.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD

(X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

X1=TP*0.4 + CL*0.6X2=IN*0.2 + TP*0.2 +

EP*0.6

X3= IN*0.2 + TP*0.2 +

EF*0.6

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Los requisitos a ser considerados en las evaluaciones del curso serán

los siguientes:

Para aprobar el curso el promedio final deber ser mayor o igual a 11.

La fracción equivalente o mayor 0.5 solamente favorece al alumno en

el cálculo del promedio final.

Las evaluaciones serán efectuadas en las fechas programadas.

La inasistencia o tardanzas a prácticas o exámenes no justificados se

calificaran 00, igual a calificativo tendrá los trabajos asignados que

no sean entregados en la fecha programada.

La asistencia es obligatoria, el 30% de inasistencias inhabilita al

estudiante.

Dominio de los temas a ser evaluados.

FINAL (XF)

XF=X1*0.2 + X2*0.3 +

X3*0.5

Page 8: Hebf407 Análisis y Diseño de Sistemas

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-

01.04Versión : 05Fecha : 20-08-2014Página : 8 de 9

Reflexión y Creatividad en el desarrollo de las soluciones a los

problemas planteados en sus evaluaciones.

Presentación ordenada, clara en sus trabajos y evaluaciones escritas.

Cumplimento en las actividades académicas en la fecha y tiempos

establecidos.

Asistencia y puntualidad.

Solo tienen derecho a rendir examen sustitutorio, los alumnos

desaprobados (0-10) en el examen de la unidad correspondiente.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de

bibliotecaTEXTO

004.1/K41/E3

KENDAL, Kenneth y KENDAL, Julie. 2002. Análisis

y Diseño de Sistemas. 3ª edic. México D.F.:

Prentice Hall Hispanoamericana, 2002.

ISBN 9688806943.

005.31/P85/E1

PRESSMAN, Roger. Ingeniería del Software. Un

Enfoque Práctico. Quinta. México D.F.: McGraw-

Hill Latinoamericana, 2002.

ISBN 8448132149.

004.1/R91/E2

RUBLE, David. Análisis y Diseño Práctico para

Sistemas Cliente/Servidor con GUI. Madrid :

Prentice-Hall, 1998.

ISBN 970170122.

658.011/S29/E2

SCOTT, George. Principios de Sistemas de

Información. México D.F.: Mc Graw Hill

Interamericana, 2002.

ISBN 9684223315.

004.1/M26P/E2

SENN, James. Análisis y Diseño de Sistemas de

Información. 2ª edic. México D.F.: McGraw-Hill,

2002.

ISBN 9684229917.

005.74/ S78 STAIR, Ralph. Principios de Sistemas de

Información. 4ª edic. México D.F.: Thomson, 2000.

Page 9: Hebf407 Análisis y Diseño de Sistemas

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-

01.04Versión : 05Fecha : 20-08-2014Página : 9 de 9

ISBN 968-7529-97-0.