HectoGrafo

9
FOTOCOPIADORA MANUAL EL HECTÓGRAFO JUSTIFICACIÓN La fabricación de un hectógrafo es de gran utilidad, ya que es una fotocopiadora manual que permite obtener muchas copias de un determinado formato sin necesidad de estar cerca de las zonas urbanas del país, pues en algunos lugares las fotocopiadoras eléctricas no son asequibles debido a su alto costo o bien porque las personas se encuentran en zonas muy apartadas y en ellas no hay electricidad, en este caso seria inútil esta máquina; por el contrario la preparación del hectógrafo es fácil y económica pues la mayoría de sus materiales y componentes son de uso común y de fácil manipulación.

Transcript of HectoGrafo

Page 1: HectoGrafo

FOTOCOPIADORA MANUAL EL HECTÓGRAFO

JUSTIFICACIÓN

La fabricación de un hectógrafo es de gran utilidad, ya que es una fotocopiadora manual que permite obtener muchas copias de un determinado formato sin necesidad de estar cerca de las zonas urbanas del país, pues en algunos lugares las fotocopiadoras eléctricas no son asequibles debido a su alto costo o bien porque las personas se encuentran en zonas muy apartadas y en ellas no hay electricidad, en este caso seria inútil esta máquina; por el contrario la preparación del hectógrafo es fácil y económica pues la mayoría de sus materiales y componentes son de uso común y de fácil manipulación.

Page 2: HectoGrafo

OBJETIVOS

GENERAL.

Preparar una fotocopiadora manual a partir de materiales de uso común que permitan la realización de copias ágil y económicamente.

ESPECÍFICOS.

• Aprender a fabricar un hectógrafo.• Distinguir las propiedades y usos de una fotocopiadora manual• Aprender a utilizar una fotocopiadora manual.• Conocer los materiales implicados en la preparación de una fotocopiadora

manual y sus• Propiedades.

Page 3: HectoGrafo

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se presenta la realización de una fotocopiadora manual, la cual representa una gran ayuda para los docentes que deben trabajar en lugares muy apartados de la urbanización, ya que el hectógrafo es una aparato fácil de elaborar; su preparación se da a partir de componentes de uso cotidiano, tales como la gelatina, la glicerina y el jugo de limón, estos elementos son de fácil manipulación y económicos en el mercado lo cual los hace más asequibles.Se verá que el hectógrafo es un dispositivo fácil de usar y además reutilizable, pues sus componentes permiten que se pueda volver a modelar sin tener que invertir dinero en reparaciones, además se verá que es lo que hace que se presenten estas propiedades y ventajas en el hectógrafo.

Page 4: HectoGrafo

FOTOCOPIADORA MANUAL EL HECTÓGRAFO

1. MARCO TEÓRICO

1.1.MEZCLA: Es una composición de sustancias sin interacción química entre ellas. Las propiedades de las mezclas varían según su constitución y pueden depender del método o la manera de preparación de las mismas. Hay dos tipos de mezclas heterogéneas y homogéneas.

1.1.2. HETEROGÉNEA: En esta mezcla sus componentes individuales están físicamente separados y pueden observarse como tales. Estos componentes se pueden recuperar por procedimientos físicos, como la filtración, la decantación o la separación magnética.

1.1.3. HOMOGÉNEA: O disolución, el aspecto y la composición son uniformes en todas las partes de la misma. El componente que está en mayor proporción y que generalmente es líquido se denomina disolvente, y el que está en menor proporción soluto. Para separar los componentes de una disolución se utilizan técnicas corno la cromatografía, la destilación o la cristalización fraccionada.

1.2.GELATINA: La Gelatina es una proteína compleja, capaz de formar geles; sirve como medio para unir los diferentes productos químicos. Se infla con el agua fría y se derrite con el agua caliente, por esto se usa como estabilizante de emulsiones en mezclas en que intervienen aceites y agua.

1.3. GLICERINA: Es un líquido viscoso incoloro de sabor dulce, su fórmula C3H803

(1,23-propanotriol), y densidad relativa de 1,26. Tiene un punto de ebullición de 290 °C y un punto de fusión de 18 °C. La glicerina líquida es resistente a la congelación, es decir, es un anticongelante (baja el punto de fusión del agua) pero puede cristalizar a baja temperatura; es soluble en agua en cualquier proporción, y se disuelve en alcohol, pero es insoluble en éter y muchos otros disolventes orgánicos.

1.4. ACIDO CÍTRICO: Es un ácido orgánico tricarboxilico que está presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como el limón, su fórmula química es C6H8O7; Es un buen conservante y antioxidante natural lo que incrementa su efectividad en los conservantes antimicrobianos. Es un acidulante y regulador del pH, de esta forma ayuda a lograr una óptima gelificación.

1.5. PAPEL HECTOGRÁFICO: También llamado papel hectokores, papel máster y hectoset, se prepara con una tinta especial a base de una solución acuosa y anilina con duplicador de alcohol y alcanza aproximadamente para 200 copias cada hoja.

1.6. HECTÓGRAFO: Es una técnica tradicional de impresión mediante la utilización de una pasta gelatinosa que absorbe la tinta de un modelo realizado en papel hectográfíco, y luego se aplica por contacto a las hojas que se desea copiar.

Page 5: HectoGrafo

Figura 1. Hectógrafo.

2. MATERIALES

2.1. 1 Pocillo.2.2. 4 Cajas de gelatina sin sabor.2.3. 1 Pocillo de glicerina.2.4. 1 Cucharada de jugo de limón.2.5. 4 Pocillos de agua fría y 4 pocillos de agua caliente (1 por cada caja de gelatina).2.6. 1 Olla.2.7. Papel hectográfico (Hoja de alcohol).2.8. 1 Caja de madertipo general a (40cm x 28cm x 6cm)2.9. Diseño a copiar.

3. PROCEDIMIENTO

En 4 pocillos de agua fría se disuelve la gelatina, -al menos con dos horas de anticipación-. A fuego lento se colocan 4 pocillos de agua, cuando esté caliente se agrega la gelatina disuelta, posteriormente se vierte el pocillo de glicerina y finalmente se agrega la cucharada de limón; durante 5 minutos se deja en el fuego, revolviendo constantemente.

Se prepara la caja de madera y se vierte la mezcla, luego de dejarla reposar durante 3 horas (mínimo) a temperatura ambiente; si se tiene nevera se puede colocar durante 1 hora.

Para empezar a utilizar el hectógrafo es preciso pasar ligeramente una esponja húmeda sobre la gelatina y dejarla secar casi del todo antes de sacar la primera copia; de no hacerlo así, se estropea la superficie del hectógrafo a la primera copia.

3.1. MODO DE EMPLEO.

Se toma una hoja en el papel hectografíado, el dibujo o escrito que se desea

copiarse

Coloca hacía abajo y se frota ligeramente sobre la pasta gelatinosas, para asegurar

Page 6: HectoGrafo

un contacto perfecto con la gelatina en todos los puntos; al cabo de un minuto se retira el original y para sacar las copias basta con colocar cada hoja de papel sobre el hectógrafo y seguidamente retirarlo, empezando por un pico.

Una vez sacadas las copias deseadas, se lava un poco el hectógrafo pasándole una esponja mojada en agua fría; antes de emplearlo nuevamente, se deja secar.

Si la superficie queda desigual o variada, se arregla calentando el hectógrafo entero en un baño de agua salada y dejándolo enfriar nuevamente.

Para usar de nuevo el hectógrafo y borrar la copia, hay que lavarlo con agua tibia frotándolo suavemente con un trapo o la yema de los dedos. La superficie se debe secar colocando la caja verticalmente.

Cuando la pasta gelatinosa ya no da buenos resultados, se le riega alcohol y prende fuego; al enfriarse y secarse el hectógrafo queda listo para ser nuevamente usado.

En el momento de la preparación no se debe agregar demasiada glicerina, pues esta impide el proceso de gelatinización.

3.2. ANÁLISIS.

El hectógrafo es un medio por el cual se pueden realizar copias de forma fácil y económica, su preparación se da debido a la mezcla de componentes como la gelatina, la glicerina y el limón; estos permiten que el molde base se mantenga estable pero suave en el momento de realizar una pequeña presión sobre él; esto debido a que la glicerina es un anticongelante que se cristaliza a bajas temperaturas y al ser soluble en alcohol da al hectógrafo la propiedad que le permite reutilizarse, pues cuando se añade un poco de alcohol a la pasta gelatinosa esta se derrite y puede volver a ser moldeada cuando se ha deteriorado. Por otra parte, la gelatina es un gel estabilizante que permite la unión de varios productos, tiene la propiedad especial de adhesión para poder conservar y transferir a un papel la imagen grabada en ella, al ser sobreexpuesta; además tiene la propiedad de inflarse al ser disuelta en agua fría, lo cual permite que la capa sobre la cual se hace presión sea resistente al contacto suave; el acido cítrico, del jugo de limón, ayuda a optimizar la gelificación además ayudar proteger los conservantes antimicrobianos.

Los componentes antes mencionados son los que hacen que el hectógrafo sea un aparato eficaz y de gran utilidad en la docencia, debido a que en muchos lugares apartados de la zona urbana del país la tecnología no ha logrado llegar y este es un aparato muy útil en el momento de necesitar una copia pues su economía y fácil preparación lo hacen mas asequible, sobre todo para los docentes quienes necesitan dar un formato de estudio, taller, examen o cualquier trabajo individual; en el momento de obtener copias les resulta difícil colocar muestras a cada uno de sus alumnos y muy costoso salir hasta otros pueblos o ciudades a sacar copias, de esta forma si se prepara un hectógrafo, será mucho más práctico y menos costoso ya

Page 7: HectoGrafo

que el molde se puede lavar para colocar un nuevo formato a copiar y arreglar si la pasta se deteriora.

Page 8: HectoGrafo

4. CONCLUSIONES.

4.1. El hectógrafo es de uso práctico en la labor docente, ya que es una ayuda manual de fácil elaboración y manejo.

4.2. La fotocopiadora manual es un dispositivo que no solamente se puede utilizar varias veces sino que además puede ser acondicionado manualmente si su estructura se deteriora.

4.3. El hectógrafo es una gran opción para aquellos lugares que se encuentran muy alejados de la urbanización y son de difícil acceso.

4.4 La gelatina es un elemento muy importante en la elaboración de la copiadora manual, ya que esta le da estabilidad a los componentes mezclados en su fabricación y permite la adhesión de la tinta a la pasta gelatinosa, del molde base.

4.5. La glicerina es una componente muy importante en la preparación del hectógrafo, ya que su propiedad de ser soluble en alcohol es la que le permite volver a ser reutilizada.

4.6. La preparación del hectógrafo es posible gracias a las diferentes propiedades químicas de los componentes usados en la elaboración de este

Page 9: HectoGrafo

5.BIBLIOGRAFIA.

5.1.www.kores.com.co/kores/kores/imprimir/copiar_reproducir.html5.2.www.Iabíaa.org/blaavirUmyciencias/sena/cursos-decapacitacion/audio/audío 1 óa.htm5.3.www.lablaa.org^laaviiliial/ciencias/sena/cursosKle^apacitadon/audio/audio 16b.htm5.4.www.soapyworld.com/glicerina.htm5.5.centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rmcon-C/Curiosid/Rc-43/Rc-43.htm5.6.www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer

bien/alimentosadebate/ 2002/06/06/46933.php5.7.http://hectografíto.galeon.com/5.8.webapps.udem.edu.co/Diccionariointeractivo/h/hectografo.html5.9.http://wvvw.alimeniosargentinos.gov.ar/0-3/revistas/r_12/12_06_eitrico.htm

5.10.http://es.wikipedia.org/wiki/Gelatina5.11.http://es.wikipedia.org/wiki/Glicerol5.12.http://es.wikipedia.org/wiki/%C30/o81cido_c%C3%ADtrico5.13.Microsoft Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.