Hemorroides

download Hemorroides

of 32

Transcript of Hemorroides

  • HEMORROIDESMDICO GASTROENTERLOGOPROGRAMA DE APOYO A LA COMUNIDADDR RICARDO FISZEROWICZ

    GEP-CLINICA ADVENTISTA BELGRANO

  • ENFERMEDAD HEMORROIDALDefinicin 1: conjunto de sntomas y signos (dolor, prurito, prolapso, sangrado, etc.) atribuibles al tejido hemorroidal, secundario a alteraciones estructurales de este, dilatacin e ingurgitacin, proceso inflamatorio y/o de los tejidos de sostn.

  • ENFERMEDAD HEMORROIDALDefinicin 2: Las Hemorroides son estructuras anatmicas normales; cojinetes vasculares que estn presentes desde la etapa embrionaria ubicadas en: - el cuadrante anterior derecho - posterior derecho - lateral izquierdo del canal anal

  • ENFERMEDAD HEMORROIDALDefinicin 3: Las hemorroides son venas inflamadas. Cada uno de nosotros tenemos venas alrededor del ano que tienden a dilatarse bajo presin, algo muy parecido a las venas varicosas de las piernas.Cuando una de estas venas se inflaman y aumentan de volumen las llamamos hemorroides.

  • SNTOMAS DE LAS HEMORROIDESGeneralmente no dan mayores problemas.Pero cuando se complican puede haber un sangrado rojo brillante al momento de evacuar. Otros sntomas que se pueden presentar son malestar local, mucosidad y escozor anal.

  • CAUSAS DE LAS HEMORROIDESEn realidad no se sabe con exactitud, pero se la relaciona con un aumento de la presin interna a nivel del ano.Se encuentra muy frecuentemente en personas que:Estn paradas o sentadas mucho tiempoTienen una dieta pobre en fibraSufren de estreimiento.

  • EPIDEMIOLOGA

    El 50% de las personas mayores de 40 aos padecen de algn grado de la enfermedad hemorroidal No varia la incidencia segn el sexo, es muy similar en el Hombre y la MujerMayor frecuencia en sociedades occidentales por el bajo consumo de fibras

  • DIAGNOSTICOHISTORIA CLNICA

    Historia clnica Aguda o crnica Alteraciones del habito defecatorioTipo de sangradoProctalgia Prolapso de masas Evacuacin incompleta Prurito anal TumefaccinContinencia Sntomas abdominales

  • EXAMEN FSICO

    Inspeccin Palpacin Tacto rectal Anoscopia RectosigmoideoscopiaColonoscopia

  • CUADRO CLNICOSNTOMAS

    ProctorragiaProlapso o aumento del volumenSecrecinPruritoDolor

  • DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

    Abscesos perianales Condilomas Cncer de recto Papilas anales hipertroficas Polipos rectales pediculados Prolapso rectal

  • COMPLICACIONESTrombosis hemorroidalHemorroides estranguladas

  • ETIOLOGAS

    Teora de Thomson: la perdida del tejido conectivo que fija los plexos a la pared muscular seria la principal causa del prolapso de ellos y este el que conduce a la aparicin de los sntomas de le enfermedad hemorroidal .Habra un descenso o prolapso de la pared

  • ANATOMA Plexo hemorroidal interno : vasos situados por encima de la lnea dentada Plexo hemorroidal externo: Vasos situados por debajo de la lnea dentada

  • PREVENCIN DE HEMORROIDESPara prevenir la aparicin de hemorroides es necesario comer abundante fibra para evitar el estreimiento y evitar sentarse mucho tiempo en la taza del bao.Cuando uno esta sentado en la taza del bao, el esfnter se relaja permitiendo que las venas de la zona se llenen de sangre y se dilaten.

  • ENFERMEDAD HEMORROIDAL FASES AGUDA Y CRNICA

    La enfermedad hemorroidal en fase aguda: trombosis hemorroidal ,edema , prolapso, ruptura del epitelio con expulsin del trombo, etc La enfermedad hemorroidal en fase crnica eritema perianal, colgajos cutneos nicos o mltiples ,sangrado rojo rutilante por lo general sin dolor, sensacin de humedad anal y prurito. En las anoscopias solemos ver las papilas hipertroficas y el grado de prolapso

  • HEMORROIDES EXTERNAS TRATAMIENTO MEDICO

    Baos de asiento tibios y pomadas esteroideas locales Si se encuentran asociadas a severa hipertona del esfnter: se agregan pomadas con dinitrato de isosorbide, calcio antagonistas, nitroglicerina, nifedipina ,etc.Analgsicos locales y orales Ablandadores de la materia fecalDieta alta en residuos fibrasAbundantes lquidos orales

  • HEMORROIDES EXTERNASTRATAMIENTO QUIRRGICO

    Solo esta indicado en los casos de trombosis a repeticin, prurito anal incontrolable debido a la dificultad en el aseo por la presencia de plicomas y por ultimo por condiciones estticas En las trombosis hemorroidales a repeticin tratamiento medico y en ocasiones hemorroidectomia externa simple ambulatoria La prohibicin del uso del papel higinico ,el aseo con agua y jabn y el uso de toallitas lubricadas mejora francamente la sintomatologa de la patologa del anodermo Ante la presencia de una necrosis hemorroidal la conducta es quirrgica

  • DE ACUERDO AL GRADO DE PROLAPSOGrado 1 sobresalen nicamente a la luz del canal analGrado 2 sobresalen durante la defecacin por fuera del canal anal ,pero reducen espontneamente Grado 3 sobresalen durante la defecacin por fuera del canal anal pero requieren de maniobras manuales para su reduccin Grado 4 permanecen prolapsadas por fuera del canal y son irreductibles

  • HEMORROIDES INTERNASTRATAMIENTO MEDICO GRADO 1

    Grado 1 : dan poca sintomatologa , Tratamiento medico Indicaciones medico-dietticas : cambios en el rgimen dietetico, ingesta abundante de liquido y ablandadores de heces

  • HEMORROIDES INTERNASTRATAMIENTO DEL GRADO 2 Tratamiento medico-dieta Escleroterapia Fotocoagulacion infrarroja y diatermocoagulacion bipolar bicapLigaduras con banda elstica Mucosectomia circular

  • HEMORROIDES INTERNASGRADOS 3 Y 4 Dilatacin anal de lord Criociruga Operacin de WHITHHEADCiruga con lserOperacin de ARNOUS Hemoirrodectomia submucosa de PARKS Hemoirrodectomia abierta de MILLIGAN Y MORGAN-cerrada o semicerrada de FERGUSON Mucosectomia circular por pphMacroligadura alta de REIS NETO Desarterializacion guiada por doppler vascular

  • TRATAMIENTOS GENERALES PARA HEMORROIDES INTERNASFotocoagulacin con infrarrojoLigadurasEscleroterapiaTratamiento Quirrgico

  • FOTOCOAGULACION INFRARROJAEs el mtodo ms usado en el tratamiento de hemorroides en el mundo. Es rpido, bien tolerado por el paciente y virtualmente sin problemas secundarios. Una pequea probeta contacta con el rea por encima de la hemorroide, exponiendo el tejido a la luz infrarroja por un segundo. Esto coagula la vena por encima de la hemorroide causando que esta disminuya de volumen.El paciente puede sentir una breve sensacin de calor local que generalmente no es doloroso.

  • EFECTOS COLATERALES DE LA FOTOCOAGULACIN INFRARROJAGeneralmente no. La mayora de pacientes hacen su actividad diaria con toda normalidad.Puede haber un pequeo sangrado en los das posteriores, que se debe a la cada de la escara de la hemorroide.Se debe evitar estreirse, levantar peso y el uso de aspirina y otros antinflamatorios por unos das.

  • VISITAS QUE SE REQUIERENMuchos pacientes tienen ms de un paquete hemorroidal, por lo que se recomienda 2-3 visitas con un intervalo de 10-14 das entre cada una, tratando una hemorroide diferente cada vez.

  • LIGADURA DE HEMORROIDESLa ligadura de hemorroides consiste en colocar una banda elstica sobre las hemorroides.Es un tratamiento efectivo y se realiza en forma ambulatoria.Puede requerir de 2 a 3 sesiones para completar el tratamiento.Puede presentarse dolor luego del procedimiento y sangrado.

  • TIPOS DE LIGADURASLigadura por traccin

    Ligadura por aspiracin

    Macroligadura

  • TRATAMIENTOS LOCALES PARA HEMORROIDESPomadas con alcanfor Pomadas con metilo y salicilatos Pomadas con agregados de fenilefrina Pomadas con cincocaiana Pomadas con lidocaina +hidrocortisona Pomadas con lidocaina +prednisona Pomadas con oligomeros procianolidos

  • POMADAS RECTALES IDEALES La pomada rectal ideal sera:-Fcil aplicacin -Mayor duracin del efecto deseado -Menor frecuencia en la posologa -Que no manche -Mayor efectividad -Menor costo -Evitar la ciruga u otro procedimiento cruento

  • CONCLUSIONESSe sitan por encima de la zona de transicin que une los epitelios escamosos del anodermo y columnar del rectoFuncionan como verdaderas almohadillas submucosas y su rol seria tal durante la evacuacin y en la intervencin a favor de la continencia Habra una degeneracin en el tejido de sostn de estas almohadillas con su consecuente descenso y prolapso Es una de las patologas mas frecuentes en la consulta medica El tratamiento en principio es medico y no quirrgico

  • Gracias por su atencin!!

    Dr. Ricardo Fiszerowicz