HEMOSTASIS.ppt

13
Hemostasis Hemostasis Prevención de la pérdida de sangre: Prevención de la pérdida de sangre: 1. 1. Constricción vascular (fase Constricción vascular (fase vascular) vascular) 2. 2. Agregación plaquetaria (fase Agregación plaquetaria (fase plaquetaria) plaquetaria) 3. 3. Coagulación sanguínea (fase Coagulación sanguínea (fase plasmática) plasmática)

Transcript of HEMOSTASIS.ppt

Page 1: HEMOSTASIS.ppt

HemostasisHemostasisPrevención de la pérdida de sangre:Prevención de la pérdida de sangre:1.1. Constricción vascular (fase vascular)Constricción vascular (fase vascular)2.2. Agregación plaquetaria (fase plaquetaria)Agregación plaquetaria (fase plaquetaria)3.3. Coagulación sanguínea (fase plasmática)Coagulación sanguínea (fase plasmática)

Page 2: HEMOSTASIS.ppt

Constricción vascular (fase Constricción vascular (fase vascular)vascular)

La contracción es el resultado de reflejos La contracción es el resultado de reflejos nerviosos que responden al traumatismo nerviosos que responden al traumatismo de las paredes vasculares.de las paredes vasculares.

Page 3: HEMOSTASIS.ppt

Agregación plaquetaria Agregación plaquetaria ((fase plaquetariafase plaquetaria))

Origen de las plaquetasOrigen de las plaquetas

Page 4: HEMOSTASIS.ppt

Agregación plaquetaria Agregación plaquetaria ((fase plaquetariafase plaquetaria))

Características físicas y químicas de las plaquetasCaracterísticas físicas y químicas de las plaquetas: : Tamaño (1 – 4 um. Vida media 8 – 12 días)Tamaño (1 – 4 um. Vida media 8 – 12 días) Moléculas de actina, miosina y trombostenina (proteinas Moléculas de actina, miosina y trombostenina (proteinas

contractiles).contractiles). Retículo endoplásmico y aparato de Golgi (síntesis de enzimas Retículo endoplásmico y aparato de Golgi (síntesis de enzimas

y depósito de calcio)y depósito de calcio) Mitocondrias y sistemas enzimaticos (ATP y ADP).Mitocondrias y sistemas enzimaticos (ATP y ADP). Sistemas enzimáticos (prostaglandinas)Sistemas enzimáticos (prostaglandinas) Factor estabilizador de la fibrina (coagulación de la sangre)Factor estabilizador de la fibrina (coagulación de la sangre) Factor de crecimiento (células endoteliales, músculo liso y Factor de crecimiento (células endoteliales, músculo liso y

fibroblastos)fibroblastos) Glucoproteinas superficiales (evitan adherencia)Glucoproteinas superficiales (evitan adherencia)

Page 5: HEMOSTASIS.ppt

Agregación plaquetaria Agregación plaquetaria ((fase plaquetariafase plaquetaria))

Mecanismo del tapón plaquetarioMecanismo del tapón plaquetario:: Cuando las plaquetas entran en contacto con una Cuando las plaquetas entran en contacto con una

superficie vascular dañada modifican su forma, superficie vascular dañada modifican su forma, proliferando pseudópodos en su superficie, sus proliferando pseudópodos en su superficie, sus proteinas contractiles se contraen y liberan gránulos proteinas contractiles se contraen y liberan gránulos con múltiples factores activos; se tornan muy con múltiples factores activos; se tornan muy pegajosas y se adhieren al colágeno de los tejidos y a pegajosas y se adhieren al colágeno de los tejidos y a una proteina Factor de una proteina Factor de von Willebrandvon Willebrand (plasma); (plasma); secretan grandes cantidades de ADP y sus enzimas secretan grandes cantidades de ADP y sus enzimas forman tromboxano A2, estos dos últimos activan a forman tromboxano A2, estos dos últimos activan a mas plaquetas cercana.mas plaquetas cercana.

Page 6: HEMOSTASIS.ppt

Coagulación sanguínea (fase Coagulación sanguínea (fase plasmática)plasmática)

Page 7: HEMOSTASIS.ppt

Coagulación sanguíneaCoagulación sanguínea(fase plasmática)(fase plasmática)

Factores de la coagulación sanguíneaFactores de la coagulación sanguínea

Page 8: HEMOSTASIS.ppt

Coagulación sanguínea Coagulación sanguínea (fase plasmática)(fase plasmática)

Teoría básica.Teoría básica. Procoagulantes y Procoagulantes y

anticoagulantesanticoagulantesMecanismo general: Mecanismo general:

Formación del activador Formación del activador de la protrombinade la protrombina

Conversión de la Conversión de la protrombina en trombinaprotrombina en trombina

Conversión del Conversión del fibrinógeno en fibras de fibrinógeno en fibras de fibrina.fibrina.

Page 9: HEMOSTASIS.ppt

Formación del activador de la Formación del activador de la protrombinaprotrombina

Via extrínsecaVia extrínseca

Page 10: HEMOSTASIS.ppt

Formación del activador de la Formación del activador de la protrombinaprotrombina

Via intrínsecaVia intrínseca

Page 11: HEMOSTASIS.ppt

Factores Factores determinantes de la determinantes de la coagulación:coagulación: Vitamina K: formación Vitamina K: formación

de la protrombina en de la protrombina en el hígado.el hígado.

Calcio: acelera las Calcio: acelera las reacciones de la reacciones de la coagulacióncoagulación

Anticoagulantes Anticoagulantes vasculares:vasculares: La tersura de la La tersura de la

superficie endotelial.superficie endotelial. Glucocáliz Glucocáliz

(mucopolisacárido).(mucopolisacárido). Trombomodulina.Trombomodulina.

Anticoagulantes Anticoagulantes sanguíneos:sanguíneos: Retención de trombina Retención de trombina

por las fibras de fibrinapor las fibras de fibrina Antitrombina III.Antitrombina III. Heparina.Heparina.

Page 12: HEMOSTASIS.ppt

Destrucción de los coágulos Destrucción de los coágulos sanguíneossanguíneos

Plasmina: digiere las fibras de fibrina, Plasmina: digiere las fibras de fibrina, fibrinógeno, factor V, VII, VIII, protrombina. fibrinógeno, factor V, VII, VIII, protrombina. Se origina a partir del Se origina a partir del activador del activador del plasminógeno tisularplasminógeno tisular que convierte al que convierte al plasminógeno en plasminaplasminógeno en plasmina

Page 13: HEMOSTASIS.ppt

CuestionarioCuestionario

1.1. Defina hemostasis.Defina hemostasis.2.2. Mencione las fases de la hemostasis.Mencione las fases de la hemostasis.3.3. Describa brevemente la constricción vascular.Describa brevemente la constricción vascular.4.4. Que traumatismo produciría una mayor constricción vascular: un aplastamiento o Que traumatismo produciría una mayor constricción vascular: un aplastamiento o

un corte fino de bisturí, explique por qué?un corte fino de bisturí, explique por qué?5.5. Describa las características físicas y químicas de las plaquetas.Describa las características físicas y químicas de las plaquetas.6.6. Explique el mecanismo del tapón plaquetario.Explique el mecanismo del tapón plaquetario.7.7. Mencione los factores de la coagulación y sus sinónimos.Mencione los factores de la coagulación y sus sinónimos.8.8. Explique, qué es un procoagulante y un anticoagulante.Explique, qué es un procoagulante y un anticoagulante.9.9. Describa las etapas del mecanismo general de la coagulación sanguínea.Describa las etapas del mecanismo general de la coagulación sanguínea.10.10. Explique la conversión de protrombina en trombina.Explique la conversión de protrombina en trombina.11.11. Qué es la protrombina y la trombina, donde se sintetizan.Qué es la protrombina y la trombina, donde se sintetizan.12.12. Explique la importancia de la vitamina K y el Calcio en la coagulación sanguínea.Explique la importancia de la vitamina K y el Calcio en la coagulación sanguínea.13.13. Explique la conversión del fibrinógeno en fibrina.Explique la conversión del fibrinógeno en fibrina.14.14. Mencione los anticoagulantes de la superficie endotelial y sanguíneos.Mencione los anticoagulantes de la superficie endotelial y sanguíneos.15.15. Explique , cómo se produce la lisis de los coágulos sanguíneos.Explique , cómo se produce la lisis de los coágulos sanguíneos.16.16. Qué es la trombocitopenia y cómo se produce.Qué es la trombocitopenia y cómo se produce.17.17. Explique la diferencia entre trombos y émbolos.Explique la diferencia entre trombos y émbolos.18.18. Qué es la coagulación intravascular diseminada y cómo se produce.Qué es la coagulación intravascular diseminada y cómo se produce.19.19. Mencionme los anticoagulantees de uso clínicoMencionme los anticoagulantees de uso clínico20.20. Explique en que consiste el tiempo de hemorragiao de sangría .Explique en que consiste el tiempo de hemorragiao de sangría .21.21. Explique en que consiste el tiempo de coagulación.Explique en que consiste el tiempo de coagulación.22.22. Explique enqué consiste el tiempo de protrombina.Explique enqué consiste el tiempo de protrombina.