Henry purcell 1

7
1659 1710 Henrr y Purce ll

Transcript of Henry purcell 1

Page 1: Henry purcell 1

1659 – 1710

Henrr

y

Purce

ll

Page 2: Henry purcell 1

SUS COMIENZOS

Tras la muerte de su padre, en (1664), Henry Purcell quedó bajo la tutoría de su tío Thomas Púrcell (muerto en 1682), quien mostró por él afecto y cariño. Thomas era asimismo caballero de la Capilla del Rey y gestionó la admisión de Henry como miembro del coro. Henry estudió primero con Henry Cooke, maestro de los niños, y luego con Pelham Humfrey, sucesor de Cooke.

Page 3: Henry purcell 1

Se dice que Purcell comenzó a componer a los 9 años de edad, pero la primera obra que puede ser identificada con certeza como de su autoría es la ''Oda para el cumpleaños del rey'' escrita en 1670.

Purcell fue el operista más representativo de Inglaterra.

Page 4: Henry purcell 1

En 1677 compuso la música para la tragedia de Aphra Behn ''Abdelazar'' y en 1678 una obertura y mascarada para la nueva versión de Shadwelsobre ''Timon de Atenas'' (de Shakespeare). El coro de ''La libertina'' «In These Delightfull Pleasant Groves» se interpreta frecuentemente.

En 1675 escribió varias canciones para ''Aires, canciones y diálogos elegidos'' (de John Playford) y también un himno de nombre actualmente desconocido para la Capilla Real. A través de una carta escrita por Thomas Purcell, sabemos que el himno fue escrito para la excepcional voz del reverendo John Gostling.

En 1680, Blow, organista de la Abadía de Westminster desde 1669, resignó su cargo en favor de Henry Purcell, quien a esa fecha tenía 22 años.

OBRAS MAS

REPRESENTATIVAS

Page 5: Henry purcell 1

SUS FINALES

En sus últimos años escribió una gran cantidad de música, toda ella expresiva y admirable. En 1694, al morir la monarca, Enrique Purcell compuso para el funeral de su soberana y amiga una marcha fúnebre que hasta nuestros días sobrevive vigorosa e impactante. Entre sus trabajos más relevantes destacan también: La Reina India, El Rey Arturo, La Tempestad y por supuesto Dido y Aeneas y La Reina de las Hadas; así como una considerable cantidad de música instrumental.

Page 6: Henry purcell 1

Purcell murió el día de Santa Cecilia (patrona de la música) el 21 de noviembre de 1710 y mucho de lo que había compuesto para el funeral de la reina fue interpretado en su entierro.

Page 7: Henry purcell 1

MÚSICO GRANDIOSO

Si hubiera vivido más tiempo podría, por ejemplo, haber escrito una serie de óperas que habrían establecido una tradición inglesa de este género. Así, en cambio fue la ópera italiana la que dominó el Londres del siglo XVIII en la época de Händel. Puede decirse lo mismo de la

música coral, ya que obras

como "Soul of the World" de la

Ode on St Cecilia's Day (1669)

demuestra que Purcell estaba a

la altura de Händel como autor

de música solemne y grandiosa.