Hermes Enero/Febrero 2013

21
Editorial: LO HEROICO Poesía: IMPOSIBLE Artículo: DRAGONES Cuento: POR UNA JARRA DE VINO Artículo: ESTOICISMO PARA LA VIDA

description

Revista Digital

Transcript of Hermes Enero/Febrero 2013

Page 1: Hermes Enero/Febrero 2013

Editorial: LO HEROICO

Poesía: IMPOSIBLE

Artículo: DRAGONES Cuento: POR UNA JARRA DE VINO

Artículo: ESTOICISMO PARA LA VIDA

Page 2: Hermes Enero/Febrero 2013

Una actitud pesimista y letal ha llevado a muchos a pensar

y vivir que la mediocridad es algo de lo que la mayoría de los humanos no podemos escapar, un común salpicado solo por los pocos grandes genios. Y es que estamos tan acostumbrados a compararnos unos con otros que observamos una “media” a la que la mayoría de los humanos pertenecemos.Si nos comparamos con los grandes genios, nuestras realizaciones, nuestras capacidades ¡cuán mediocres nos parecen!Pero también podemos preguntarnos ¿Qué valor subjetivo tiene que el genio haga prodigios? Realmente la obra del genio corresponde de manera lógica a sus capacidades y, por

tanto, son “normales” en él.Ahora bien, el genio puede ser “genial” pero no necesariamente heroico.El héroe nace del sobreesfuerzo; héroe es el que va más allá de sus capacidades normales poniendo en marcha las dormidas potencias de sí mismo. El que hace lo que puede nunca es héroe, sino que lo es aquél que hace más allá de lo que comúnmente puede.No todos podemos ser genios; es cierto, pero todos podemos ser héroes poniendo en marcha nuestras fuerzas internas. Pequeños héroes, tal vez, pero compartiendo esa esencia heroica que nos convierte en inmortales.Nos han convencido de que lo normal es ser mediocres, hacer las cosas a medias, sin brillo, sin alma; dar lo mínimo de nuestro tiempo, de nuestra energía, de nuestro cariño. Pero en todo hombre y mujer reside una semilla heroica que debemos hacer fructificar, es nuestro legado divino y nosotros sabemos que lo normal en el

Lo Heroico

Editorial

1

Editorial

Page 3: Hermes Enero/Febrero 2013

hombre que se precia de tal, es ser heroico cada vida, cada día, cada minuto. La mediocridad es cobardía, flojera, pereza, lo cual es indigno del ser humano. El mediocre es ya viejo independientemente de sus años físicos. Carece del divino entusiasmo, de la fuente de la juventud eterna, la “Afrodita de Oro”; nos enseñó nuestro Maestro JAL: “Acostúmbrate a lo que creas por encima de tus fuerzas”.Si queremos vivir realmente hemos de poner todo en juego, no solo un poco. Lo contrario es vivir a medias, sin sueños, sin alma, sin alegría.Tenemos que acostumbrarnos a dar el

máximo en cada cosa que hagamos con afán de superación constante. Solo así haremos nuestros propios prodigios, y aunque nadie lo sepa, seremos héroes. Podremos sufrir o gozar, reír o llorar, pero tendremos gloria para el alma. Nadie es mediocre si no elige serlo.¡Seamos heroicos, valientes, que podamos decir en el ocaso e nuestras vidas que no vivimos en vano!

Victoria CalleDirectora de NA Uruguay

2

Page 4: Hermes Enero/Febrero 2013

Había una vez un rey. Era el monarca de un pequeño país: el principado de

Uvilandia. Su reino estaba lleno de viñedos y todos sus súbditos se dedicaban a la fabricación de vino. Con la exportación a otros países, las 15.000 familias que habitaban Uvilandia ganaban suficiente dinero como para vivir bastante bien, pagar los impuestos y darse algunos lujos. Hacía ya varios años que el rey estudiaba las finanzas del reino. El monarca era justo y comprensivo, y no le gustaba la sensación de “meterle la mano en los bolsillos” a los habitantes de Uvilandia. Ponía gran énfasis, entonces, en estudiar alguna posibilidad de rebajar los impuestos.Hasta que un día tuvo la gran idea. El rey decidió abolir los impuestos. Como única contribución para solventar los gastos del estado, el rey pediría a cada uno de sus súbditos que una vez por año, en la época en que se envasaran los vinos, se acercaran a los jardines del palacio con una

Por una jarra de vinojarra de un litro del mejor de su cosecha. Lo vaciarían en un gran tonel que se construiría para entonces, para ese fin y en esa fecha. De la venta de esos 15.000 litros de vino se obtendría el dinero necesario para el presupuesto de la corona, los gastos de salud y de educación del pueblo.La noticia fue desparramada por el reino en bandos y pegada en carteles en las principales calles de las ciudades. La alegría de la gente fue indescriptible. En todas las casas se alabó al rey y se cantaron canciones en su honor. En cada taberna se levantaron las copas y se brindó por la salud y la prolongada vida del buen rey.Y llegó el día de la contribución. Toda esa semana en los barrios y en los mercados, en las plazas y en las iglesias, los habitantes se recordaban y recomendaban unos a otros no faltar a la cita. La conciencia cívica era la justa retribución al gesto del soberano.Desde temprano, empezaron a llegar de todo el reino las familias enteras de los viñateros con su jarra, en la mano del jefe de familia. Uno por uno subía la larga escalera hasta el tope del enorme tonel real, vaciaba su jarra y bajaba por otra escalera al pie de la cual, el tesorero del reino colocaba en la solapa de cada

3

Cuento

Page 5: Hermes Enero/Febrero 2013

campesino, un escudo con el sello del rey. A media tarde, cuando el último de los campesinos vació su jarra, se supo que nadie había faltado. El enorme barril de 15.000 litros estaba lleno. Del primero al último de los súbditos habían pasado a tiempo por los jardines y vaciado sus jarras en el tonel.El rey estaba orgulloso y satisfecho; y al caer el sol, cuando el pueblo se reunió en la plaza frente al palacio, el monarca salió a su balcón aclamado por su gente.

Todos estaban felices. En una hermosa copa de cristal, herencia de sus ancestros, el rey mandó a buscar una muestra del vino recogido. Con la copa en camino, el soberano les habló y les dijo:—Maravilloso pueblo de Uvilandia: tal como lo imaginé, todos los habitantes del reino han estado hoy en el palacio.Quiero compartir con ustedes la alegría de la corona, por confirmar que la lealtad del pueblo con su rey, es igual que la

lealtad del rey con su pueblo. Y no se me ocurre mejor homenaje que brindar por ustedes con la primera copa de este vino, que será sin dudas un néctar de dioses, la suma de las mejores uvas del mundo, elaboradas por las mejores manos del mundo y regadas con el mayor bien del reino, el amor del pueblo.Todos lloraban y vivaban al rey.Uno de los sirvientes acercó la copa al rey y éste la levantó

para brindar por el pueblo que aplaudía eufórico... pero la sorpresa detuvo su mano en el aire, el rey notó al levantar el vaso que el líquido era transparente e incoloro; lentamente lo acercó a su nariz, entrenada para oler los mejores vinos, y confirmó que no tenía olor ninguno. Catador como era, llevó la copa a su boca casi automáticamente y bebió un

4

Page 6: Hermes Enero/Febrero 2013

sorbo.¡El vino no tenía gusto a vino, ni a ninguna otra cosa...!El rey mandó a buscar una segunda copa del vino del tonel, y luego otra y por último a tomar una muestra desde el borde superior. Pero no hubo caso, todo era igual: inodoro, incoloro e insípido.Fueron llamados con urgencia los alquimistas del reino para analizar la composición del vino. La conclusión fue unánime: el tonel estaba lleno de AGUA, purísima agua y cien por cien agua.Enseguida el monarca mandó reunir a todos los sabios y magos del reino, para que buscaran con urgencia una explicación para este misterio. ¿Qué conjuro, reacción química o hechizo había sucedido para que esa mezcla de vinos se transformara en agua...?

El más anciano de sus ministros de gobierno se acercó y le dijo al oído:—¿Milagro? ¿Conjuro? ¿Alquimia? Nada de eso, muchacho, nada de eso. Vuestros súbditos son humanos, majestad, eso es todo.—No entiendo –dijo el rey.—Tomemos por caso a Juan. Juan tiene un enorme viñedo que abarca desde el monte hasta el río. Las uvas que cosecha son de las mejores cepas del reino y su vino es el primero en venderse y al mejor precio. Esta mañana, cuando se preparaba con su familia para bajar al pueblo, una idea le pasó por la cabeza... ¿Y si yo pusiera agua en lugar de vino, quién podría notar la diferencia...?Una sola jarra de agua en 15.000 litros de vino... nadie notaría la diferencia... ¡Nadie!...Y nadie lo hubiera notado, salvo por un detalle, muchacho, salvo por un detalle:

¡TODOS PENSARON

LO MISMO!

5

Page 7: Hermes Enero/Febrero 2013

6

Libros

recomendadosEsta obra permite descubrir y conocer, como quien se interna en una tierra ignota, la confianza del gran descubridor de las Indias en una cartografía elaborada previamente al viaje, a pesar de los miedos y las incertidumbres que le rodeaban, su firmeza de carácter, su sagacidad, el dominio inusual de la ciencia y el arte de la navegación, y en suma, su confianza en un destino que sabía cierto, que trajo aparejado el brillo de su propia estrella rutilante.

El Cairo, 1951. El rey Faruk es un tirano corrupto y cruel que mantiene el país sumido en la injusticia y la pobreza. En la sombra, un coronel apenas conocido, Nasser, está traman-do un peligroso complot contra la corona. En el otro lado del mundo, Mark Wilder, un prestigioso abogado estadoun-idense, recibe una carta anónima que contiene datos sobre su verdadera identidad. Decide seguir su pista y emprende un viaje a Egipto. Allí, en el corazón del barrio cristiano, se reúne con un viejo sacerdote con poderes paranormales, cuyas revelaciones cambiarán su vida para siempre. Con la ayuda de Ateya, una joven copta, Mark acepta una misión de alto riesgo: descubrir el último secreto de Tutankamón, un tesoro cuidadosamente oculto por él mismo, que todos bus-can hace siglos y que ha llegado a convertirse en la obsesión de varias generaciones.

Biblioteca Plotino

Page 8: Hermes Enero/Febrero 2013

Uno de los símbolos más polifacéticos representado a lo largo de toda

la historia de la humanidad, y el animal más complejo que la imaginación humana haya creado jamás. Existe algo de misterioso en estos seres fantásticos. Vemos figuras de extinguidos dinosaurios pero no exaltan nuestra fantasía con tanta fuerza. En el subconsciente colectivo, algo perdura en relación a estos seres. Es como si esa memoria de la Naturaleza conservara en algún rincón la esencia y el significado simbólico de estos seres, que son reminiscencias seguramente de algo que debió existir. Nos volvemos un poco niños cuando imaginamos a estos seres fantásticos; nos cautivan sus relatos, atraen nuestra fantasía, atrapan la atención. Se nombra en tantos sitios y épocas al dragón, que es casi imposible abarcar todas sus leyendas y referencias sobre él. El dragón, “drakón” en griego,

es en nuestros días como un monstruo mítico, representado en infinidad de sellos, escudos, pinturas y cerámicas. En realidad es –nos dice Helena Blavatsky– un extinguido monstruo antediluviano. En las antigua Babilonia se alude a él en su cualidad de “escamoso”; y en multitud de piedras preciosas está relacionado con Tiamat, el mar. “El Dragón del Mar” es mencionado con frecuencia. En Egipto, la estrella del Dragón (después la estrella del Polo Norte) es el origen de la conexión de casi todos los dioses con el Dragón. Bel y el Dragón, Apolo y Pitón, Osiris y Tifón, Krishna y Kâliya, Sigurd y Fafnir, y finalmente San Jorge y el Dragón vienen a ser lo mismo. Todos ellos eran dioses solares, y dondequiera que encontremos el Sol, allí está igualmente el Dragón, símbolo de sabiduría y poder. Los hierofantes de Egipto y de Babilonia se titulaban “Hijos del Dios-Serpiente” e “Hijos del Dragón”. Tanto la Serpiente como el Dragón eran símbolos de la sabiduría, de la inmortalidad y del renacimiento. En la Biblia, en el Apocalipsis, aparece un gran dragón de color rojizo, con siete cabezas y diez cuernos, el cual fue vencido por San Miguel y sus ángeles. Filostrato, autor del siglo II d.C., en

Dragones Guardianes de las Grutas Encantadas

Artículo

7

Page 9: Hermes Enero/Febrero 2013

Dragones Guardianes de las Grutas Encantadas

su libro La vida de Apolonio de Tiana, describe al dragón como un animal fabuloso, recubierto de escamas de oro. Numerosos fueron los héroes, tanto de la era cristiana como anteriores a ella, que dieron muerte a dragones, y a los que, por consiguiente, se tenía por protectores del bien. Entre ellos citaremos a Anubis, Apolo, Perseo, Hércules, Jasón, San Jorge, San Miguel, San Julio, San León, San Clemente y otros.

SAN JORGE Y EL DRAGÓNExisten diferentes versiones de las hazañas de San Jorge, que vivió en Palestina en el siglo III, y supuestamente padeció martirio poco antes del advenimiento del emperador Constantino. En el Diccionario Histórico de los Santos de John Coulson se encuentra la versión

considerada oficial: Jorge, un caballero cristiano, llega a la ciudad de Sileno, en Lidia, en la cual un terrible dragón hace reinar la desolación. Los habitantes se habían visto obligados a elegir entre ellos mismos a los que debían servir de sacrificio al monstruo. Incluso la propia hija del rey había de ser inmolada, pero entonces apareció Jorge, que atacó y redujo al monstruo, y la princesa, pasando por el cuello del mismo su cinturón a guisa de correa, lo condujo a la ciudad. Una vez allí, Jorge consintió en matar al dragón, a condición de que los habitantes recibiesen el bautismo. Según autores más recientes, San

8

Page 10: Hermes Enero/Febrero 2013

Jorge se casó con la princesa. En otro relato se dice que en Francia, en el castillo de Vangrenens, vivía una dama hermosísima, pero de escasa virtud. En castigo, fue transformada en “basilisco”, especie de dragón, y se dedicó a causar estragos en la región. El basilisco es una especie de ave-reptil particularmente dañino. Este monstruo es engendrado por un huevo de gallo, puesto en el estiércol e incubado por un sapo. El basilisco destruye todo cuanto toca, y sus picaduras son venenosas. El hijo de la pervertida dama, Jorge, un piadoso caballero, decide librar a la región del terrible animal. Lo mata y lo aplasta bajo las patas de su caballo; mas inmediatamente después es presa de tristeza y de remordimiento. San Miguel le dice que debe de ser castigado por haber matado a su propia madre. Que sea quemado y sus cenizas dispersadas por el viento... Jorge muere valerosamente en la hoguera. Pero sus cenizas, en lugar de volar al azar, caen de nuevo a tierra en un montón. Una muchacha las recoge. En un lugar cercano toma una manzana y se la come. Nueve meses después da a luz un hermoso niño, el cual anunció: Mi nombre es Jorge, he nacido en esta tierra por segunda vez...

El Papa Juan XXIII decidió suprimir a Jorge del santoral cristiano.

EL DRAGÓN EN LA EDAD MEDIAEn la Edad Media, los dragones son los guardianes de grutas encantadas, de palacios o de tesoros fabulosos, y para conquistar estos tesoros los caballeros estaban obligados a combatir contra tales monstruos. Otro tanto sucede para ganar

el corazón de una gentil princesa. Perceval, Sigfrido y tantos otros héroes legendarios serán los adversarios, triunfantes, de terribles animales. La sangre del dragón que mata Sigfrido, que se frota el cuerpo con ella, le servirá de armadura. En Extremo Oriente los dragones suelen guardar la entrada de los palacios santuarios. Se encuentran figuras de dragones tanto

9

Page 11: Hermes Enero/Febrero 2013

en los primeros bajorrelieves del arte románico como en la estatuaria de las catedrales góticas y en los frescos del Renacimiento. Incluso en el siglo XVII, un pintor como Rubens utilizará este tema para sus lienzos. Al mismo tiempo se multiplican los dragones en las leyendas y en los cuentos de hadas, donde sirven frecuentemente de monturas a hechiceros y otros personajes

maléficos. Se dice que el doctor Fausto, después de haber vendido su alma al diablo, fue arrastrado al infierno por dos de estos animales cuando sonó la hora en que su espantoso pacto finalizó. En resumen, estos monstruos poblaban la imaginación popular, y no había ciudad populosa europea que no tuviese su propio dragón. A modo de ejemplo, podemos hablar de

la “tarasca”, monstruo que debe su nombre a la ciudad de Tarascón. Dice la leyenda que entre Aviñon y Arlés, al pie de un enorme peñasco que domina el Ródano, reinaba un dragón que mataba a todas las gentes que pasaban por allí, además de zambullirse en el río para hacer zozobrar a los barcos y devorar a sus ocupantes. Su guarida se hallaba en una gruta inaccesible, debajo del castillo de Tarascón. Este ser tenía cabeza de león, crines de caballo, cuerpo de toro, cola de serpiente y seis patas armadas de garras de oso; con un caparazón de tortuga y una cresta de aristas cortantes. ¿Quién podía vencer a la Tarasca? Un simple mortal no, desde luego. En los primeros siglos del Cristianismo sólo podía tratarse de un santo, y en este caso santa Marta, hermana de María Magdalena. Dicen que fue a Provenza para combatir el paganismo en la región. Los de Tarascón le pidieron que venciera al dragón; santa Marta fue a su encuentro, éste estaba en el bosque, devorando una de sus víctimas; avanzó hacia él con una cruz de madera y le roció con agua bendita y eso lo volvió manso como un cordero. Se lo llevó al pueblo y los tarasconenses le hicieron pedazos, siendo después bautizados en masa por esta santa.

110

Page 12: Hermes Enero/Febrero 2013

EL DRAGÓN Y LA ALQUIMIAEl Dragón está íntimamente relacionado con la Alquimia. El dragón que se muerde la cola representa la fuerza natural, reprimida y latente, la contrapartida del águila, el espíritu liberándose. Cuando aparecen parejas de dragones entrelazados representan las dos fuerzas psíquicas elementales en estado primario y caótico, y corresponden en cierta forma al caduceo. El dragón de Uroboro es símbolo de la naturaleza encadenada, de la materia sin forma. Cuando no se poseen las armas luminosas, las únicas que pueden vencer al terrible dragón que guarda el vellocino de oro, el hombre puede ser devorado por esas fuerzas de la Naturaleza que guardan el oro del alma. La Naturaleza es también el mar

inmenso al que salieron los argonautas; aquellos que observan con rigor las leyes de la Naturaleza pueden lograr el preciado vellocino de oro que les entregará Medea, representación de la Naturaleza que, desobedeciendo las órdenes de su sombrío padre y con gran enojo del sorprendido dragón, entregó el vellocino de oro. Para la Alquimia, las dos fuerzas representadas por las serpientes o dragones son el azufre y el mercurio. A veces uno de los dos reptiles representa el azufre; y el mercurio es alado y el azufre no; o en lugar de dos reptiles, luchan entre sí un león y un dragón. La ausencia de las alas sugiere el carácter de “sólido” del azufre, mientras que el animal alado, ya sea dragón, grifo o águila, representa al “volátil” mercurio. El dragón puede representar por sí solo todas las etapas de la obra, según aparezca: con patas, con aletas, con alas o sin ninguno de estos apéndices; puede habitar en el agua, en la tierra o en el aire, y en forma de salamandra incluso en el fuego. El símbolo oriental del dragón vive primero en el agua en forma de ser acuático, para elevarse luego al cielo como animal alado. Recuerda también el mito tolteca de Quetzalcóatl, la serpiente emplumada que se mueve sucesivamente bajo tierra, en la superficie y en el aire. El Dragón es uno de los símbolos más polifacéticos representado a lo largo de toda la historia de la humanidad, y es el animal más complejo que la imaginación humana haya creado jamás.

Luis Martín Martín

11

Page 13: Hermes Enero/Febrero 2013

“¡Imposible!” Palabra de cobarde;Luchar para vencer es nuestra suerte.Si en la lucha se muere, haciendo alardeDe nobleza y valor, triunfo es la muerte.

La voluntad humana es inflexible:¡Jamás el sino dominarla pudo!Para el hombre no existe lo imposibleSi lleva la energía como escudo.

Vivir es batallar siempre constante;Baldón para el que necio se amilana.¿tienes hoy techo y pan? Pues adelante:Dios desde el cielo proveerá mañana.

¿Qué te asusta el futuro? ¡Es muy incierto!¿Qué te busca el dolor? ¡Dale cabida!Nunca demandes flores al desierto:La dicha es planta exótica en la vida.

¡Adelante! Y si acaso se derrumbala tierra que sostiene tu pisada,no temas: el descanso está en la tumba;lucha y cae como héroe: ¡con la espada!

Amado Nervo

Imposible

12

Poesía

Page 14: Hermes Enero/Febrero 2013

El estoicismo nació como escuela filosófica en Atenas

- aproximadamente en el año 300 a.C.- de la mano de Zenón de Citio, que la estableció en el llamado Pórtico de las Pinturas (Stoà poikíle), pues estaba decorado con unos cuadros de Polignoto. Esta doctrina surge como intento de sintetizar y aprovechar los aspectos más positivos de las distintas escuelas filosóficas que se movían en la Atenas de aquella época. Una Atenas que ya ha perdido su protagonismo político en manos de Macedonia, pero sigue siendo una ciudad bulliciosa, que se resiste a perder su prestigio como foco de cultura y como punto de referencia de una civilización como la griega, que estaba atravesando un momento de profundos cambios. Sócrates hace ya cien años que ha sido condenado y ejecutado, y sus discípulos - y los discípulos de éstos- han interpretado, cada cual a su manera, las enseñanzas del maestro. El estoicismo toma

como referencia directa a Sócrates, pero no en su aspecto intelectual, sino en la importancia que daba éste a la práctica de la virtud. También recibió una fuerte influencia de la Escuela Cínica, así como de Platón, Heráclito, etc.; pero siempre haciendo hincapié en que el aspecto debe ser más práctico que teórico. Más adelante, el estoicismo saldrá del pórtico ateniense y llegará a ciudades como Alejandría, Babilonia y, con Panecio de Rodas, a la ciudad de Roma. Roma, en ese momento, estaba en un proceso de expansión que va a hacer surgir una nueva clase de héroe romano. Un héroe que no se conforma sólo con los triunfos militares, sino que tiene la necesidad de una moral personal. Así, estos hombres de acción y con un gran sentido práctico, encontraron en el estoicismo una doctrina que respondía plenamente a sus aspiraciones. La última época del estoicismo será casi exclusivamente romana, y de ella aparecerán nombres como Musonio Rufo, Catón de Útica y, sobre todo, tres grandes figuras que darán al estoicismo el sello definitivo, convirtiéndolo en un pensamiento válido para los hombres de todos los lugares y de todas las épocas: Séneca, Epicteto y Marco Aurelio.

Estoicismo para la Vida

Artículo

13

Page 15: Hermes Enero/Febrero 2013

Estoicismo para la Vida

La filosofía estoica tiene como centro de preocupación al hombre. Al igual que otras doctrinas antiguas, divide la filosofía en tres partes: lógica, física y ética; pero con el tiempo su verdadero interés será la ética. No obstante, es importante entender cómo los estoicos veían al mundo, porque es el punto de partida de su pensamiento. Para ellos existen dos principios en la naturaleza: la materia y la razón que están en ella. Esta razón o principio activo también es "corporal" y se la puede identificar con Dios. El Principio Divino y el mundo son pues inmanentes. La Naturaleza se identifica con la divinidad, y liga todas las cosas mediante una ley inexorable. Esta forma de entender el mundo, va a dar origen a una de las características más significativas del estoicismo: la idea

de que todo cuanto sucede, lo hace de acuerdo a una profunda necesidad y una inevitable finalidad que impide otro rumbo.

LA FELICIDAD: TRANQUILIDAD DEL ALMAPara el estoico, el bien supremo en la vida es la felicidad, y ésta consiste en la tranquilidad del alma: la "ataraxia". Pero esta tranquilidad no es una actitud de pasividad estéril e insensible, sino, más bien, es un estado en el que el sabio estoico ha superado las circunstancias que vienen del mundo exterior, y controlado las excitaciones provocadas por los sentidos en su relación con

14

Page 16: Hermes Enero/Febrero 2013

ese mundo exterior. El sabio es dueño de sí, imperturbable; no se deja arrebatar por nada. Para ello sólo hay un camino: el poder de la razón, y así como el Universo tiene una inteligencia que pone orden en la naturaleza, también el hombre que quiere alcanzar la sabiduría tiene que conseguir el orden en su vida por medio de su razón, pues ésta es una parte de la Razón Universal. Así se comprende mejor la insistencia de estos filósofos cuando recomendaban vivir de acuerdo con la Naturaleza: "vivere secundum naturam". De esta doctrina se desprende un aparente determinismo y

una cierta resignación. El sabio acepta a la naturaleza tal como es, se amolda enteramente al destino: "parere Deo libertas est", obedecer a Dios es libertad. Pero entonces, podríamos preguntarnos: ¿Dónde queda la libertad humana? Si estamos incluidos en un plan general del Destino, ¿qué sentido tiene nuestro libre albedrío, nuestra capacidad para crear y mejorar nuestra vida? Los estoicos resolvían esta cuestión considerando que la contingencia humana estaba incluida en este Plan General, convirtiéndose entonces en providencia. O sea, nosotros podemos elegir el camino ante los dilemas de la vida; si lo hacemos siguiendo los dictados de nuestra razón, nos ajustaremos a la naturaleza y seremos felices; si por el contrario elegimos el camino equivocado, la vida nos acabará "pasando factura", con la carga de sufrimiento que ello conlleva. Este planteamiento se puede ilustrar con un ejemplo sencillo: si en una tarde lluviosa tenemos que salir a la calle obligatoriamente, es una estupidez que nos enfademos con la lluvia. Lo lógico, es que seamos inteligentes y obedezcamos a nuestra razón cogiendo un paraguas para no mojarnos. Nosotros no podemos evitar la lluvia, pero somos libres de elegir el modo de hacer frente a la lluvia o a cualquier circunstancia de la vida.

LIBERTAD Y SENTIDO PRÁCTICODe entre todos los filósofos estoicos, Epicteto fue, probablemente, el que trató con mayor profundidad el problema de la libertad humana. Él dijo en cierta ocasión: "Es un necio quien crea que

15

Page 17: Hermes Enero/Febrero 2013

la libertad consiste en querer que todo ocurra de acuerdo con nuestros deseos". Su condición de esclavo y las duras condiciones que soportó en su vida, lejos de hundirlo, sirvieron de "piedra de toque" a su alma independiente, y tan firme, que ni los golpes más adversos ni la sinrazón de los hombres pudieron doblegarla. Esta experiencia vital le dotó de un gran sentido práctico a la hora de plantear la libertad y la felicidad humana. Para ello se basó en una idea sencilla, pero brillante: las cosas son de dos tipos, las que dependen de nosotros y las que no. Dependen de nosotros nuestros juicios y opiniones, nuestros deseos, etc.; es decir, todos nuestros actos. Por otra parte, no dependen de nosotros todas aquellas cosas en las que intervienen otras personas o las circunstancias de la vida: nuestras riquezas, dignidades, etc. Para Epicteto, la razón por la que el hombre no alcanza plenamente la felicidad es porque suele confundirlas; que para ser realmente libre, hay que tomar como propio lo que depende de nosotros, así nadie nos puede obligar a hacer lo que está en contra de nuestra voluntad. Por el contrario, si nos apoyamos en cosas que no dependen de nosotros, no encontraremos sino obstáculos y sinsabores en la vida. Cuántas veces nos hemos ilusionado por un proyecto o un ascenso profesional, y, se han venido abajo, porque la decisión final se escapaba de nuestro ámbito. Para el estoicismo, esto no quiere decir que no busquemos una mejora en la vida, sino que sepamos discernir cuándo debemos hacerlo y cuándo no, cuándo debemos

luchar con voluntad, y cuándo resignarnos ante lo irremediable.

LA BREVEDAD DE LA VIDAOtra de las grandes ideas que nos ha legado el estoicismo y que puede tener una gran utilidad en nuestras vidas, es la relación entre el hombre y el tiempo que le concede la vida. El tiempo desde siempre ha sido un enigma para el ser humano. Pretendemos atraparlo, pero se escapa de nuestras manos como fina arena. Los romanos acuñaron la frase "tempus fugit", el tiempo huye, para dar a entender su carácter escurridizo y efímero. Séneca, en su ensayo "De brevitate vitae", "De la brevedad de la vida", nos muestra el aspecto relativo del tiempo, ya que no es que nuestra vida sea corta, sino que nosotros

16

Page 18: Hermes Enero/Febrero 2013

la desperdiciamos en cosas banales. Él decía que el tiempo es como el dinero: "Poco para el que lo malgasta y mucho para quien sabe administrarlo", pero como es algo incorpóreo no le damos el valor que le damos a las cosas materiales. Éste es un problema muy de nuestros días; quizá por esa tendencia de alejarnos de nuestro "yo interior", nos pasamos la vida rellenándola con placeres y deseos que satisfacen nuestra parte más instintiva o pasional, pero que nos quita tiempo para las cosas verdaderamente humanas. El tiempo dedicado a nuestra vida profesional, a nuestros hábitos televisivos o a las más variadas posibilidades de ocio que nos brinda nuestra sociedad son buenos ejemplos de ello. Nos mantienen entretenidos, pero también nos impiden tener una vida más intensa y profunda, y quizá plasmar los sueños e ideales de juventud. Si fuéramos capaces de apoyar nuestra disciplina en nuestra razón, o simplemente en el sentido común, veríamos cómo el tiempo se alarga, y nos sorprenderíamos de las cosas que se pueden hacer en un día y en una vida. Por otra parte, el emperador -filósofo Marco Aurelio, nos recuerda en sus "Meditaciones" el valor del momento: "Por más larga que sea la vida de uno, al

morir, todos perdemos lo mismo: el presente, pues el pasado ya lo hemos perdido antes, el futuro no lo poseemos aún, y no podemos perder lo que no tenemos", por eso nos recomienda: "Realizar cada acto como si estuviéramos a punto de salir de esta vida, como si fuera nuestro último día". Esta frase invita a reflexionar sobre la utilización de nuestro tiempo, de la importancia del presente. En general, se tiene la tendencia a dejar las cosas importantes de la vida para el futuro: nuestros grandes planes, sueños, etc., y vivimos el presente "de pasada"; pero, ¿y si no hay futuro? Nadie nos lo garantiza, podemos salir de esta vida en cualquier momento y sin previo aviso. Según Marco Aurelio podemos dar a la vida otra dimensión. No nos podemos

17

Page 19: Hermes Enero/Febrero 2013

librar de las ataduras del tiempo, pero lo podemos convertir en nuestro aliado y vivir cada momento con más calidad y conciencia; ésto haría que nuestro futuro fuese mejor.

EL HOMBRE CIUDADANO DEL MUNDOOtro de los conceptos esenciales del estoicismo, que va a tener una gran importancia en la creación del derecho romano, y aún en la formación del propio Imperio, fue el del cosmopolitismo. La visión que tenían los estoicos del mundo y su finalidad, hacía ver a los seres racionales reflejo de la Razón Universal y, por tanto, relacionados entre sí y con un destino común. Por eso, para ellos, el Estado ideal es el Estado sin fronteras ni nacionalidades, donde prime la idea de "ciudadano del mundo". La ley natural debe regir sobre el cosmos y sobre todas las ciudades, en una especie de "república universal". La influencia del estoicismo en nuestra cultura occidental ha sido mucho más extensa y persistente de lo que suele creerse, sobre todo a partir de la época renacentista. Grandes nombres de escritores y filósofos como Shakespeare, Quevedo, Descartes, Pascal, etc., tomaron el estoicismo como fuente de inspiración. A pesar de los siglos transcurridos, la filosofía estoica sigue teniendo validez en una época como la que estamos viviendo. No para que sea un adorno más que tome parte de nuestra vida intelectual, sino porque nos ayuda a conocernos mejor

a nosotros mismos: conocer nuestros puntos fuertes para potenciarlos y así convertirlos en instrumentos de defensa contra las dificultades tanto exteriores como interiores. El estoicismo se concebía como una forma de vida. Quizá nos sea de gran utilidad recuperar este aspecto. Como dice el propio Epicteto en una de sus máximas: ¡Ánimo, pues! Piensa en todas las facultades de las que estás provisto y prepárate a resistir toda clase de pruebas; bien armado estás y en disposición de sacar ventajas aún de las situaciones más terribles de la vida.

Rafael Carbó

18

Page 20: Hermes Enero/Febrero 2013

Día Mundial de la Filosofía

Noticias

El sábado 17 de noviembre, conmemoramos el día Mundial de la Filosofía declarado por UNESCO. Realizamos una conferencia referente al Voluntariado como forma de vida en nuestra sede central de Montevideo. Dicha actividad contó con el auspicio de la Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO, y fue declarada de Interés Cultural por la Dirección

Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura.

19

Page 21: Hermes Enero/Febrero 2013

Día Mundial de la Filosofía