Hernia Abdominal – Ejercicios de rehabilitación

18
Hernia Abdominal – Ejercicios de rehabilitación La recuperación de una hernia abdominal puede ser una experiencia larga y dolorosa. Aunque al principio el paciente puede realizar poco más que tratar de recuperar los patrones normales de movimiento sin dolor en la zona afectada, eventualmente debe avanzar a una serie de ejercicios diseñados para fortalecer y reforzar la zona abdominal para evitar la posibilidad de recaída. Una progresión de tres etapas de ejercicios está disponible para aquellos que buscan la rehabilitación de su hernia. El objetivo El objetivo de la rehabilitación hernia abdominal es de fortalecer los músculos abdominales, hasta tal punto que con seguridad pueden soportar los rigores de la actividad diaria, sin volver a ser dañados. Fase 1 – Abdominales ‘sin sentarse’ Nuestro programa de rehabilitación se inicia con la variación más básica de las abdominales posible. Los abdominales son elegidos para la rehabilitación debido a su baja curva de aprendizaje y amplio número de variantes alternativas. Los primeros abdominales que serán realizados no son realmente abdominales en absoluto. Acuestese en el suelo sobre su espalda con los pies en el suelo y las rodillas dobladas en un ángulo de 90 grados. Mantenga sus manos en contacto con el suelo o sobre el pecho. Ahora inicie el movimiento de las abdominales tradicionales (contraiga sus músculos abdominales y comience a levantar el torso del suelo), pero deténgase cuando empieza a sentir la tensión en los abdominales, antes que sus omóplatos (hombros) se levanten del piso. Esto es todo lo que va a hacer en la primera fase de la rehabilitación. Recuerde que debe mantener la respiración, naturalmente, a lo largo de este ejercicio. Aguantar la respiración y aumentar la presión abdominal después de una cirugía de hernia es una buena manera de reabrir su lesión. Empiece despacio (tal vez con un conjunto de menos de cinco repeticiones), y aumente gradualmente hasta tres series de 15 repeticiones. Cuando puedes completar las tres series, pase a la segundad fase. Fase 2 – Encogimientos / Abdominales limitados / Crunches La segunda fase del programa utilizará su fuerza abdominal recién recuperada y hacer las cosas un poco más difíciles. Asuma la

Transcript of Hernia Abdominal – Ejercicios de rehabilitación

Page 1: Hernia Abdominal – Ejercicios de rehabilitación

Hernia Abdominal – Ejercicios de rehabilitación

La recuperación de una hernia abdominal puede ser una experiencia larga y dolorosa. Aunque al

principio el paciente puede realizar poco más que tratar de recuperar los patrones normales

de movimiento sin dolor en la zona afectada, eventualmente debe avanzar a una serie de ejercicios

diseñados para fortalecer y reforzar la zona abdominal para evitar la posibilidad de recaída. Una

progresión de tres etapas de ejercicios está disponible para aquellos que buscan la rehabilitación de

su hernia.

El objetivoEl objetivo de la rehabilitación hernia abdominal es de fortalecer los músculos abdominales, hasta tal

punto que con seguridad pueden soportar los rigores de la actividad diaria, sin volver a ser dañados.

Fase 1 – Abdominales ‘sin sentarse’Nuestro programa de rehabilitación se inicia con la variación más básica de las abdominales posible.

Los abdominales son elegidos para la rehabilitación debido a su baja curva de aprendizaje y amplio

número de variantes alternativas.

Los primeros abdominales que serán realizados no son realmente abdominales en absoluto. Acuestese

en el suelo sobre su espalda con los pies en el suelo y las rodillas dobladas en un ángulo de 90

grados. Mantenga sus manos en contacto con el suelo o sobre el pecho. Ahora inicie el

movimiento de las abdominales tradicionales (contraiga sus músculos abdominales y comience a

levantar el torso del suelo), pero deténgase cuando empieza a sentir la tensión en los abdominales,

antes que sus omóplatos (hombros) se levanten del piso. Esto es todo lo que va a hacer en la primera

fase de la rehabilitación.

Recuerde que debe mantener la respiración, naturalmente, a lo largo de este ejercicio. Aguantar la

respiración y aumentar la presión abdominal después de una cirugía de hernia es una buena manera de

reabrir su lesión. Empiece despacio (tal vez con un conjunto de menos de cinco repeticiones), y

aumente gradualmente hasta tres series de 15 repeticiones. Cuando puedes completar las tres

series, pase a la segundad fase.

Fase 2 – Encogimientos / Abdominales limitados / CrunchesLa segunda fase del programa utilizará su fuerza abdominal recién recuperada y hacer las cosas

un poco más difíciles. Asuma la misma posición que en el primer ejercicio (acostado en el suelo con las

rodillas dobladas en un ángulo de 90 grados). En lugar de simplemente elevar el torso hasta una cierta

tensión, aquí vamos a levantar nuestros hombros completamente del suelo. Continúe el

encogimiento hasta que ambos omóplatos han despejado totalmente de la superficie del suelo, pero se

detiene allí. Regreso a la posición inicial, y esto completa una repetición. Una vez más, comience

despacio y gradualmente añadir más repeticiones y series. Cuando puedes completar tres series de 15

repeticiones, se puede pasar a la fase tres.

Page 2: Hernia Abdominal – Ejercicios de rehabilitación

Fase 3 – Abdominales completos y masLa tercera fase del programa está diseñada para volver al nivel de fuerza poseía antes de

la hernia. Asuma la misma posición general como en las dos primeras fases. En lugar de parar con

sólo sus omóplatos (hombros) levantados del suelo, continúa el movimiento hasta que el torso se

encuentra en un ángulo de 45 grados con el piso. Esta es la posición básica del ejercicio, y el paso

final de su rehabilitación. Entrena con este ejercicio de 45 grados hasta que pueda realizar otras tres

series de 15.

Para aquellos que quieren proteger aún más sus abdominales contra lesiones futuras, el siguiente paso

es realizando abdominales en una inclinación de 45 grados. Gradualmente trabaje hacia arriba hasta

que pueda realizar tres series de 15 repeticiones. Si ha llegado hasta aquí, felicitaciones. Es muy

probable que nada de lo que haga en su vida cotidiana hará que su hernia abdominal de recaída.

Page 3: Hernia Abdominal – Ejercicios de rehabilitación

HERNIA ABDOMINALBy admin On 7 de abril de 2008 · Add Comment

 

Nombres alternativos: Protuberancia en el abdomen; Hernia en el abdomen

¿Qué es?

Hernia es la protuberancia de una porción del organismo que se exterioriza a través de un punto

débil natural o adquirido. La hernia que aparece a través del ombligo ocurre en un puneto débil

natural. El ombligo es el medio por el cual se alimenta el feto durante la vida uterina. Diferente del

restante de la pared abdominal, no existe protección muscular en el ombligo. Él se mantiene

cerrado por una fibrosis constituida por tejido cicatricial. La hernia abdominal que ocurre sobre una

cicatriz operatoria es adquirida porque la debilitación de la pared abdominal es consecuencia

directa de la cirugía.

¿Adónde ocurren?

Las hernias más frecuentes ocurren en el abdomen. También suelen ocurrir en otros sitios. En el

tórax, a través del diafragma (músculo que separa las cavidades torácica y abdominal). En el

cráneo puede ocurrir cuando la porción más baja y posterior del encéfalo sobresale hacia dentro de

un espacio existente en la columna vertebral; es causada por un aumento de la presión

intracraniana y representa riesgo de vida, exigiendo providencias inmediatas. La hernia de disco

intervertebral es ocasionada por ruptura de la pared externa firme del disco que fija las vértebras

entre sí; en el caso, la sustancia gelatinosa existente entre los discos vertebrales sobresale hacia

dentro del espacio vertebral, lo que puede comprimir las raíces nerviosas y provocar un dolor

intenso.

¿Cómo se presentan las hernias abdominales?

Las hernias abdominales se manifestan como bultos en la pared abdominal, conteniendo

estructuras que salen de dentro de su cavidad. El contenido de las hernias que atraviesa la

musculatura de la pared abdominal es constituido, normalmente, de asas intestinales,

especialmente de intestino delgado, el cual tiene mucho más movilidad que el colon. Esto

contenido es recubierto por un saco herniario revestido externamente por piel y internamente por el

peritoneo, que es la delgada lámina de tejido que reviste interiormente la cavidad abdominal .

Page 4: Hernia Abdominal – Ejercicios de rehabilitación

La margen del orificio por donde sale la hernia se denomina anillo herniario.

Normalmente es fácil reintroducir el contenido de la hernia hacia dentro del abdomen. A ésta

maniobra se llama reducción. En otras ocasiones, notadamente en las hernia mas antiguas, el

contenido puede quedar permanentemente atrapado en el interior del saco herniario y no se logrará

reintroducirlo en el abdomen, es decir no se logrará reducir la hernia. Se trata de la hernia

incarcerada, o sea, aquella cuyo contenido quedou permanentemente atrapado fuera de la cavidad

abdominal.

La complicación más grave de las hernias es su estrangulación. Cuando el intestino se retuerce

dentro del saco herniario, la travesía de su contenido se interrumpe y se comprimen los vasos

sanguíneos que lo irrigan. La torsión, provocando obstrucción intestinal, se caracteriza 

clinicamente por cólicos abdominales y  se interrumpe la eliminación de gases y heces. La

compresión de los vasos sanguíneos tiende a producir la grangrena del asa intestinal torcida y 

ruptura posterior de la mísma, causando infección grave que se extiende hacia toda la cavidad

peritoneal, es decir, provoca un cuadro grave de peritonitis aguda.

Clasificación de las Hernias Abdominales:

Las hernias abdominales son, de lejos, las más frecuentes. Como se menciona más arriba, ellas

ocurren en puntos débiles naturales o adquiridos. El niño puede nacer con hernia o manifestarla

más tarde a cualquier edad.

En su mayor parte las hernias de la pared abdominal se ubican en la región inguinal. Ésta es el

área que se extiende de la porción más inferior del abdomen hasta la raíz del muslo. Ahí existen

tres puntos débiles y, por ello, se denominan: hernia inguinal indirecta, hernia inguinal directa y

hernia crural.

Hernia inguinal indirecta:

En la vida intrauterina, el testículo y el ovario se ubican dentro del abdomen, junto al riñon. Durante

la vida fetal, el testículo descende a la bolsa escrotal. Esto trayecto deja un punto débil en la pared

abdominal, susceptible a la formación de la referida hernia inguinal indirecta.

Page 5: Hernia Abdominal – Ejercicios de rehabilitación

En la mujer, el ovario emigra hacia la pelvis. Por ello, existe hernia inguinal indirecta en hombres y

mujeres, sin embargo, la incidencia es mucho mayor en el sexo masculino. De hecho, ésta es la

hernia más frecuente en el organismo.

Hernia inguinal directa: 

 

Ocurre cuando un punto débil se origina ‘directamente’ en la pared abdominal próximo a la región

inguinal baja, junto a la línea media.

Hernia crural:

Junto al muslo existe un orificio denominado anillo crural por donde pasan músculos, vasos y

nervios que dan motricidad y sensibilidad al miembro inferior. Éste sitio se constituye en un punto

débil donde puede surgir la hernia denominada ‘crural’.

Hernia umbilical: 

 

Es frecuente en el recién nacido y casi siempre  se cierra espontáneamente. El ombligo, sin

embargo, permanece como un punto débil a través del cual una hernia se puede originar en la vida

adulta.

Hernias epigástricas: 

 

Los músculos de la pared lateral del abdomen se entrecruzan en la línea media, formando una

estructura fibrosa del tipo cicatricial muy firme, denominada línea alba. Por esa estructura pasan

vasos sanguíneos que van a irrigar la pared abdominal. El ensanchamiento lento y progresivo del

trayecto de estos vasos puede llevar a las llamadas hernias epigástricas.

Hernias incisionales:

Ocurren como una complicación de cirugías. La causa más frecuente es la infección de la incisión

operatoria que destruye los puntos de la cirugía. Eso antiguamente era muy frecuente, cuando los

métodos de asepsia eran menos eficientes y los hilos de sutura no tenían la calidad de los actuales.

Éstos, además de más resistentes, causan menos reacción por parte del organismo y, en

consecuencia, menos infecciones.

¿Cómo se tratan?

El tratamiento de las hernias abdominales es quirúrgico. Cuando no hay complicaciones, la cirugía

es electiva, es decir, sin prisa, con decisión y aplazamiento definidos por el paciente y el médico. La

estrangulación herniaria causa riesgo de vida y requiere tratamiento inmediato, con la máxima

urgencia. En las primera horas de la estrangulación se puede intentar reintroducir el contenido del

Page 6: Hernia Abdominal – Ejercicios de rehabilitación

saco herniario hacia dentro de la cavidad abdominal y, entonces, programarse el tratamiento

quirúrgico posteriormente. Sin embargo, en el decurso de seis o más horas de la estrangulación no

se debe indicar la reducción. Se indica la cirugía de inmediato, a causa de la gravedad que resulta

de la grangrena del intestino.

El uso de bragueros de contención del saco herniario ha sido muy difundido antiguamente, cuando

el éxito de la cirugía de las hernias dejaba  que desear. Hoy día, con la técnica operatoria bien

definida y los materiales de sutura de muy buena calidad, la cirugía suele lograr resultados muy

buenos. El índice de recaída (vuelta de la hernia) postoperatoria, cuando la cirugía es realizada con

éxito, es del orden de 1% a 3%. Cuando las estructuras de la pared abdominal están muy

debilitadas, se coloca una prótesis, o sea, placas de tejido plástico para sostener adecuadamente 

la pared del abdomen.

Tagged with: Cirugía General • HERNIA ABDOMINAL 

Page 7: Hernia Abdominal – Ejercicios de rehabilitación

Hernias abdominales: dieta y tips para prevenirlas y post-operación

Las hernias abdominalessuceden cuando el

revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo) se

debilita, llegando a formaráreas muy débiles que

pueden llegar incluso a romperse o agujerearse,

como si fuese el revestimiento un saco gastado que no

aguanta a sostener lo que contiene dentro. Cuando esto

sucede, órganos internos como el intestino salen o

se cuelgan por estas áreas débiles o rotas,

invadiendo zonas que no le corresponden y

provocando bultitos visibles al ojo según el lugar

donde aparecen.

Hay varios tipos de hernias: femoral (una

protuberancia en la parte superior del

muslo), hiatal (aparece en la parte superior del

estómago),hernia quirúrgica (que aparece tras una

cicatriz en caso de haber tenido cirugía abdominal en el pasado), hernia inguinal (aparece en la

ingle) yhernia umbilical (que aparece cuando el músculo alrededor del ombligo no se cierra

completamente).

La hernia y la alimentación

Para tratar, evitar o ayudar a la recuperación tras una operación de hernia, es básico llevar una

dieta adecuada, ya que siendo el área abdominal la zona de afectada o de riesgo, lo más

conveniente es tratar de mantener el revestimiento abdominal con tejidos fuertes y bien nutridos.

Los alimentos que debes evitar en estos casos son: todos aquellos que no nutren y solo

inflaman, crean toxinas y debilitan los tejidos. Estos alimentos son las harinas y azúcares

refinados (pan blanco, galletas, sodas, dulces, etc.), productos procesados (comida

chatarra), embutidos, fritos y leche de vaca y derivados.

Los alimentos que sí debes consumir son: vegetales frescos en ensaladas o jugos, los cuales

ayudan a crear órganos y tejidos fuertes y saludables. Los germinados son estupendos, así como

los cereales integrales y las leches vegetales. Debes beber al menos dos litros de agua al día, e

incluir con frecuencia aceite de oliva extravirgen, semillas de linaza, girasol y sésamo, así

como amaranto y almendras, sobre todo si acabas de ser operado de hernia. En este caso,

también aumenta el consumo de vitamina C que es muy buen cicatrizante y ayuda a la correcta

reparación de los tejidos. Las naranjas, los limones, el brécol y los vegetales de hoja verde

oscura son estupendos en este caso.

Tips para recuperarse rápido de la operación de una hernia:

• Además de seguir la dieta recomendada de forma extricta, haz ejercicio suave y que no requiera

mucho esfuerzo, como caminar.

• Practica ejercicios suaves de respiración, inhalando suavemente y exhalando muy lento, y al

exhalar, contrae suavemente tu abdomen.

• Toma jugo de sábila o de arándano natural para ayudar a la pronta cicatrización.

• No se te olvide beber al menos dos litros de agua pura al día.

Page 8: Hernia Abdominal – Ejercicios de rehabilitación

• Practica la meditación, visualizando la zona afectada muy zana y recuperada. Puedes visualizar

que una luz curativa envuelve la zona afectada.

• Descansa lo más que puedas y evita emociones fuertes.

• No te desveles ni bebas alcohol, no fumes ni tomes cosas irritantes como vinagres, mostazas,

etc.

• Vigila tu peso y trata de mantenerte en forma.

Tips para prevenir hernias

• Es importante mantener los músculos abdominales fuertes, por lo que te aconsejamos seguir

una rutina de ejercicios para fortalecer tu abdomen, dedícale al menos 30 minutos diarios a la

ejercitación abdominal. Además, practica yoga para que también mantengas una buena flexibilidad,

tanto en tus musculos como en tus órganos interiores.

• Evita cargar cosas muy pesadas.

• Da todas las mañanas golpecitos suaves a tu abdomen mientras lo contraes; esto ayudara a

mantener fuerte y en su lugar tu abdomen.

• Corrige tu postura, no te encorves y mantén tu abdomen apretado y en su sitio durante el día. 

• Si tienes sobrepeso, es importante que bajes los kilos de más y te sometas a una dieta

depurativa.

• Trata de comprender lo que sientes, pues las emociones muy contenidas, el resentimiento, el

exceso de responsabilidad o sentir que te pesa lo que haces en tu vida, provocan fuertes tensiones

interiores que pueden llegar a debilitar y desgastar los músculos abdominales.  

Es importante mencionar que cualquier actividad o problema de salud que incremente la

presión en el tejido y músculos del área abdominal, puede ocasionar a una hernia.

Las causas que pueden provocar una hernia son:

• Estreñimiento crónico y hacer mucho esfuerzo para evacuar.

• Tener tos fuerte y prolongada.

• Fumar

• Obesidad

• Fibrosis quística

• Agrandamiento de la próstata o esfuerzo para orinar

• Levantar objetos pesados

• Mala nutrición

• Hacer un esfuerzo físico excesivo

• Criptorquidia

Síntomas de Hernias:

• Por lo general no presentan síntomas, a no ser de un dolor al cargar algo pesado o al recargarse

en algún lugar.

• Se puede presentar una protuberancia en la piel según la zona y el tamaño de la hernia. El

bultito suele aumentar su tamaño cuando se tose, se agacha, se hace algún esfuerzo o se levanta

algo.

• En bebés y niños por lo general no son muy visibles, aunque también crecen si el niño tose o hace

algún esfuerzo.

Hernias en bebés y niños

Las hernias pueden estar presentes desde el nacimiento, aunque muchas veces no se note hasta

mucho después. Este tipo de hernias sucede cuando el revestimiento alrededor de los órganos

abdominales no cierra apropiadamente antes de que el bebé nazca. Las hernias umbilicales por lo

general sanan por si solas, pero si no lo hace cuando el niño ya tiene 5 años, se puede recurrir a

cirugía.

Page 9: Hernia Abdominal – Ejercicios de rehabilitación

¿Son peligrosas las hernias?

Por lo general causan molestias y deben de tratarse y atenderse para no dar otras

complicaciones. Sin embargo, si la hernia se agranda, puede quedar estrangulada, es decir que el

tejido se atasca dentro del orificio y su riego sanguíneo es nulo. En caso de que esto suceda, es

necesaria la cirugía urgente.

¿Es necesaria la cirugía?

Sólo en caso de que la hernia sea dolorosa o se agrande. En la operación se repara el tejido

debilitado de la pared abdominal y se cierra cualquier ruptura con parches o una tela especial.

Page 10: Hernia Abdominal – Ejercicios de rehabilitación

¿Cómo fortalecer los músculos abdominales después de una operación de hernia inguinal?

Escrito por Joshua Mccarron | Traducido por Martina Paoletta

Una lesión de hernia se caracteriza por una sección del intestino que sobresale a través de una abertura en una

zona debilitada de la pared abdominal. Una hernia inguinal ocurre en el canal inguinal, que es una abertura en

forma de triángulo entre las capas de los músculos abdominales en la ingle. Un bebe puede padecer una hernia

inguinal si el conducto no se cierra correctamente después del nacimiento. También puede ser causada por el

embarazo, la obesidad, demasiado esfuerzo durante la defecación o por levantar objetos pesados. Una hernia

inguinal se puede manifestarcomo un dolor o un bulto en la ingle. La cirugía es el tratamiento adecuado, y a

veces el área débil se repara con una malla de acero o de alambre para añadir soporte. Después de recuperarse

de la cirugía, es importante fortalecer los músculos abdominales con ejercicios.Nivel de dificultad:

Moderada

Instrucciones1. 1

Descansa la región abdominal después de la cirugía para permitir que todo sane. Espera un mes antes de

comenzar los ejercicios de fortalecimiento, tal como dice Stomadata.com.

2. 2Acuéstate en el piso o sobre una colchoneta y levanta las rodillas. Coloca los pies apoyados en el suelo, cerca

de tus talones.

Enlaces patrocinados

Minima Invasion y cirugía Cirugía Laparoscopica Pélvica Problemas Ginecologicos.umif.mx/UMIF_ClinicaMinimaInvasion.html

3. 3Coloca los brazos a lo largo del plano del suelo junto a ti con las palmas hacia abajo. Mantén los brazos en esa

posición durante todo el ejercicio.

Page 11: Hernia Abdominal – Ejercicios de rehabilitación

4. 4Levanta tus hombros del piso lentamente, mantén durante un par de segundos y luego baja de nuevo hacia

abajo. Gradualmente levanta cada vez más el torso superior hasta cuando puedas hacer 15 repeticiones

cómodamente.

5. 5Coloca las manos junto a las orejas para realizar curvas cuando sientas que eres capaz. Modifica el

movimiento cuando los músculos abdominales se sientan más fuertes. Alterna llevar el hombro hasta la

rodilla, o levantar suavemente las rodillas hacia el pecho.

Page 12: Hernia Abdominal – Ejercicios de rehabilitación

Ejercicios abdominales posteriores a una operación de hernia

Escrito por Heather Hitchcock | Traducido por Gabriela Matthiess

Una hernia se forma cuando parte del abdomen, como por ejemplo los intestinos, se protuye a través

de debilidad o agujero en la pared abdominal, de acuerdo al Instituto de Hernias, de Midwest. Las hernias

pueden generarse en diferentes lugares del abdomen. La hernia inguinal o de la ingle es la más común en los

adultos, sólo precedida por las hernias umbilicales encontradas en infantes y niños.

CausasTodas las hernias se forman por demasiada presión cerca de alguna debilidad muscular o abertura. El punto

débil puede ocurrir durante el nacimiento o en el transcurso de la vida. Las hernias inguinales muchas veces

ocurren cuando un atleta hace foco en fortalecer la parte inferior del cuerpo más que su tronco, lo que puede

desencadenar en un desgarro de los músculos oblicuos, de acuerdo al sitio web de Hernia Deportiva.

Cirugía de herniaHay dos tipos de cirugías de hernia: herniorrafía y laparoscopía. De acuerdo a la Clínica Mayo, en la

herniorrafía el cirujano realiza una incisión en la ingle, pone el intestino nuevamente en su sitio dentro del

abdomen y repara el músculo debilitado. En la laparoscopía, el cirujano utiliza un tubo de fibra óptica con una

cámara y la inserta dentro del abdomen mediante una incisión pequeña, y luego inserta los instrumentos

quirúrgicos en otras incisiones. El cirujano finalmente realiza la operación usando la cámara como guía. La

laparoscopía ofrece por un lado menos molestias y más rápida recuperación, pero existe un riesgo mayor de

complicaciones que en la herniorrafía.

Enlaces patrocinados

Dr. Normans Official Site Tu Doctor Natural Tu Alternativa de Medicina Naturalwww.tudoctornatural.com

PostoperatorioLas primeras 3 o 4 semanas posteriores a la cirugía deberán ser destinadas a la recuperación, se recomienda

realizar poco o nada de ejercicios. De acuerdo al sitio web de Hernia Deportiva, la primera semana posterior a

la cirugía se deberá reposar sin realizar esfuerzo. Luego de descansar por 1 semana se podrá caminar y realizar

algún estiramiento moderado. Entre la cuarta y la sexta semana posterior a la cirugía se deberá recuperar las

fuerzas lentamente, y se podrá comenzar poco a poco con ejercicios tales como abdominales.

Page 13: Hernia Abdominal – Ejercicios de rehabilitación

Ejercicios abdominalesComienza tus ejercicios abdominales gradualmente, realizando abdominales básicos con las rodillas dobladas.

Elevate solo ligeramente las primeras veces que realices el ejercicio. Cuando puedas levantar con éxito la

cabeza y los hombros del suelo sin dolor, trata de elevarte un poco más la próxima vez. Una vez que puedas

realizar los abdominales básicos sin dolor, gradualmente prueba otros ejercicios abdominales. Cuando te

hayas recuperado completamente de tu cirugía asegúrate de incorporar a tu rutina algunos ejercicios

abdominales que usen los músculos oblicuos y bajos, para prevenir que la hernia se vuelva a formar.

ConsideracionesDurante las primeras 6 semanas limita la intensidad de los ejercicios; detente si el ejercicio te genera dolor. El

Programa de Rehabilitación de Hernia Deportiva asegura que habrá una hinchazón dura en el área operada por

aproximadamente 9 semanas, y es parte del proceso natural de curación. Es importante no apresurarse a

efectuar actividades demasiado pronto y tratar de prestar atención al cuerpo. Si estás en duda de si una

actividad o ejercicio es seguro de realizar luego de la operación, consulta a tu médico o a tu fisioterapeuta.

Page 14: Hernia Abdominal – Ejercicios de rehabilitación

Recuperación postoperatoria luego de una operación de hernia epigástrica

La reparación de una hernia epigástrica o umbilical es uno de los procedimientos más comunes entre niños y adultos. En este procedimiento se trata de resolver una debilidad o abertura que hay en los músculos del estómago que rodean el ombligo que hace que una parte del intestino delgado sobresalga, de acuerdo al Hospital y Clínica Children's Mercy.

Una técnica mínimamente invasivaLa mayoría de las reparaciones quirúrgicas epigástricas se realizan con laparoscopia, por lo que se realizan incisiones más pequeñas y se generan menos traumatismos en la zona que se va a operar. Como consecuencia, la recuperación es más rápida de lo que sería si se tratara de una operación realizada con las técnicas de apertura tradicionales.

Operación ambulatoriaEn niños y adultos saludables, la operación de la hernia epigástrica es un procedimiento ambulatorio, por lo que los pacientes regresan a su casa el mismo día de la operación.

Dolores y medicamentosEs normal que durante una o dos semanas después de la operación se sientan algunas molestias en la zona operada. De acuerdo a los lineamientos publicados, se recetarán medicamentos para el dolor sólo en caso de que no alcance con medicamentos de venta libre. Sigue las instruccionesde tu médico con respecto a las restricciones que puedas tener en algunas actividades mientras estés tomando los medicamentos para el dolor.

Actividades diariasSigue las instrucciones que te dé el médico para el cuidado de la incisión, en tu hogar. Los doctores generalmente le aconsejan a los pacientes que esperen al menos dos días antes de bañarse y que eviten esforzar o estirar la zona de la herida. También se debe evitar levantar cosas pesadas y no se debe hacer ejercicio vigoroso durante al menos dos semanas. Luego de una semana de la operación es posible que puedas volver a retomar actividades livianas y de dos a cuatro semanas luego de la operación podrás empezar a realizar actividades más intensas.

El riegos de reaparición es bajoEn los pacientes saludables, una vez que se han recuperado totalmente, el riesgo de que la hernia epigástrica vuelva a aparecer es "muy bajo", según Los Institutos Nacionales de Salud de Medline Plus.

Page 15: Hernia Abdominal – Ejercicios de rehabilitación

Cómo curarse de una operación de hernia

Una hernia es un desgarro, usualmente en la pared interna del abdomen, aunque pueden producirse en otros sitios también. De acuerdo con el sitio web Dubai Surgery, la única cura para la hernia es la cirugía. Como ocurre con todas las intervenciones, la recuperación es un proceso. Habrá actividades que no podrás realizar rápidamente. Teniendo en cuenta los siguientes cinco pasos, puedes recuperarte fácilmente y evitar complicaciones potencialmente graves.

Nivel de dificultad:

Moderada

InstruccionesNecesitarás

Medicación Analgésicos Vendajes

1. 1Evita los cigarrillos, el alcohol, los aceites comestibles y el ajo. Como señala el sitio Dubai Surgery, todos estos elementos interfieren con el proceso de curación del cuerpo.

2. 2Toma los analgésicos que tu doctor te indique. Según sostiene este sitio web, el dolor es un factor a tener en cuenta una vez que la anestesia desaparece.

3. 3Usa los vendajes según te aconseje tu cirujano. Aunque tu médico te aconsejará que los uses durante uno a cinco días, podría sugerirte que lo hagas por más tiempo, dice Dubai Surgery.

4. 4El sitio dice también que debes tomar toda la medicación que tu doctor te haya prescrito hasta que se acabe. No discontinúes el tratamiento simplemente porque "te sientes mejor".

5. 5Debes descansar mucho, según aconseja Dubai Surgery. No regreses a trabajar hasta que tu cirujano te lo permita. De acuerdo con el Centro Médico Mount Nittany, autores de "Luego de una Cirugía de Hernia", no deberías levantar peso por lo menos durante una semana. Dubai Surgery está en contra de retomar la actividad física, como por ejemplo el ejercicio, hasta que tu médico te diga que puedes hacerlo.

Page 16: Hernia Abdominal – Ejercicios de rehabilitación