Herpeszoster.mony

15
*HERPES ZOSTER* Monserrat Ortega Lar

Transcript of Herpeszoster.mony

Page 1: Herpeszoster.mony

*HERPES ZOSTER*

Monserrat Ortega Lara

Page 2: Herpeszoster.mony

Herpes zonaCulebrilla CulebrinaFuego de San Antonio

Es una reactivación del virus de la varicela caracterizada por pequeñas ampollas dolorosas en forma de anillo agrupadas a lo largo de un dermatoma.

Es en realidad una neuropatía, que afecta a los nervios periféricos con o sin manifestaciones cutáneas.

H E RP E S Z OS T E R

Page 3: Herpeszoster.mony

La incidencia de herpes zóster aumenta con la edad, especialmente a partir de los 55 años, y en pacientes inmunocomprometidos . La incidencia en grupos de edad mayores de 65 años

ronda los 1900 casos por 100,000 3.5 veces mayor en la raza blanca que en hispanos.

EPIDEMIOLOGIA

Page 4: Herpeszoster.mony

El herpes zóster es causado por el virus varicela zóster (VVZ).

Es un virus de la familia de los herpesvirus (herpesviridae); en concreto se clasifica como HHV-3 o «virus del herpes humano 3».

El VVZ es también el causante de la varicela.

Es necesario haber estado expuesto a la varicela para desarrollar un herpes zóster.

ETIOLOGIA

Page 5: Herpeszoster.mony

La mayor parte de las personas tienen contacto con el VVZ durante la infancia, aunque no siempre desarrollen varicela.

El sistema inmunológico elimina el virus del organismo, aunque éste permanece latente en los ganglios nerviosos.

Cuando el sistema inmune se deteriora (con determinadas enfermedades, la edad...) el virus se reactiva y se replica en las neuronas, y forma nuevos virus que circulan a lo largo del axón hacia el área de piel inervada por ese ganglio (dermatoma). Una vez ahí, el virus puede causar inflamación de la piel con formación de ampollas.

PATOGENIA

Page 6: Herpeszoster.mony

Fotosensibilidad Fiebre Malestar general Picores Hormigueos Dolor que puede ser extremo (zona del nervio afectado) punzante, urente, picante.

CUADRO CLINICO

Page 7: Herpeszoster.mony

- Sarpullido cutáneo

-Manchas eritematosas

Page 8: Herpeszoster.mony

Herpes zoster: características de la

erupción cutánea• Localización metamérica• Distribución unilateral• Disposición en racimos• Lesiones elementales:– Eritema– Pápulas– Vesículas– Costras– Cicatrices, hiper o hipopigmentación.• Curso en brotes subintrantes durante

siete días• Curación en 10-15 días

Page 9: Herpeszoster.mony
Page 10: Herpeszoster.mony

LOCALIZACIÓN:

Page 11: Herpeszoster.mony

El diagnóstico es eminentemente clínico, debido a la peculiar localización del sarpullido. En caso de duda se pueden tomar muestras del fluido de las vesículas, en el que las células infectadas por el VVZ presentan un núcleo celular muy alargado y oscurecido. Cultivo viral de una lesión fresca o un examen microscópico de la base de la ampolla, denominado preparación de Tzanck. En el hemograma, puede existir leucocitosis como signo indirecto de infección, y elevación de anticuerpos contra el VVZ.

DIAGNOSTICO

Page 12: Herpeszoster.mony

VaricelaHerpes simpleHiedra venenosa Dermatitis por contactoGlaucomaPleuritisConjutivitisSindromes prodromicos

que imitan a angiina de pecho, ulcera peptica, apendicitis..ect.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Page 13: Herpeszoster.mony

No existe ningún tratamiento curativo. Fármacos antiviralesEl aciclovir inhibe la replicación del ADN viral, y se usa tanto como tratamiento, como para la prevención (por ejemplo, en pacientes con Valaciclovir famciclovir También se ha demostradoque el uso del aminoácido lisina inhibe la replicación . ]

La Brivudina

TRATAMIENTO

Page 14: Herpeszoster.mony

Zostavax es una vacuna desarrollada demostrada para prevenir el 50% de los casos de herpes zóster

La ingesta de micronutrientes, como vitaminas antioxidantes (vitamina A, C, E) o la vitamina B, así como el consumo de fruta fresca, pueden reducir el riesgo de padecer herpes zóster.

 

PROFILAXIS

Page 15: Herpeszoster.mony

Gracias