Herramienta

4

Click here to load reader

Transcript of Herramienta

Page 1: Herramienta

MATERIA: Herramientas Tecnológicas 1

NOMBRE: Vanessa Hernández García

GRADO: 1

GRUPO: PSI101B

CARRERRA: Psicología

ESCUELA: UGMEX

Page 2: Herramienta

FAT16

En 1987 apareció lo que hoy se conoce como el formato FAT16. Se eliminó el contador de

sectores de 16 bits. El tamaño de la partición ahora estaba limitado por la cuenta de

sectores por clúster, que era de 8 bits. Esto obligaba a usar clusters de 32 Kbytes con los

usuales 512 bytes por sector. Así que el límite definitivo de FAT16 se situó en los 2

gigabytes.

Esta mejora estuvo disponible en 1988 gracias a MS-DOS 4.0. Mucho más tarde, Windows

NT aumentó el tamaño máximo del cluster a 64 kilobytes gracias al "truco" de considerar

la cuenta de clusters como un entero sin signo. No obstante, el formato resultante no era

compatible con otras implementaciones de la época, y además, generaba mas

fragmentación interna (se ocupaban clusters enteros aunque solamente se precisaran

unos pocos bytes). Windows 98 fue compatible con esta extensión en lo referente a

lectura y escritura. Sin embargo, sus utilidades de disco no eran capaces de trabajar con

ella.

Características de FAT32

FAT32 presenta las siguientes mejoras con respecto a versiones anteriores del sistema de

archivos FAT:

FAT32 admite unidades de hasta 2 terabytes de tamaño.

FAT32 aprovecha el espacio de forma más eficiente. FAT 32 utiliza clústeres menores (es

decir, clústeres de 4 KB a 8 KB), lo que significa entre un 10 y un 15 por ciento de mejora

en el uso del espacio con respecto a unidades grandes con sistemas de archivos FAT o

FAT16.

FAT32 es más robusto. FAT32 puede reubicar la carpeta raíz y utilizar la copia de seguridad

de la tabla de asignación de archivos en lugar de la copia predeterminada. Además, el

registro de inicio de las unidades FAT32 se ha ampliado para incluir una copia de las

estructuras de datos críticas. Por lo tanto, las unidades FAT32 son menos susceptibles a un

único punto de error que las unidades FAT16 existentes.

FAT32 es más flexible. La carpeta raíz de una unidad FAT32 es una cadena de clústeres

ordinaria, de manera que puede ubicarse en cualquier unidad. Las limitaciones presentes

en versiones anteriores con respecto al número de entradas de la carpeta raíz ya no

existen. Además, se puede deshabilitar el duplicado de la tabla de asignación de archivos,

con lo que se puede generar una tabla de asignación de archivos distinta de la primera

que está activa. Estas características permiten el cambio de tamaño dinámico de las

Page 3: Herramienta

particiones FAT32. No obstante, tenga en cuenta que, aunque el diseño de FAT32 permite

esta función, Microsoft no la implementará en la versión inicial.

NTFS

NTFS (del inglés New Technology File System) es un sistema de archivos de Windows NT

incluido en las versiones de Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows

Server 2008, Windows Vista y Windows 7. Está basado en el sistema de archivos HPFS de

IBM/Microsoft usado en el sistema operativo OS/2, y también tiene ciertas influencias del

formato de archivos HFS diseñado por Apple.

NTFS permite definir el tamaño del clúster, a partir de 512 bytes (tamaño mínimo de un

sector) de forma independiente al tamaño de la partición.

Es un sistema adecuado para las particiones de gran tamaño requeridas en estaciones de

trabajo de alto rendimiento y servidores puede manejar volúmenes de, teóricamente,

hasta 264–1 clústeres. En la práctica, el máximo volumen NTFS soportado es de 232–1

clústeres (aproximadamente 16 TiB usando clústeres de 4 KiB).

Su principal inconveniente es que necesita para sí mismo una buena cantidad de espacio

en disco duro, por lo que no es recomendable su uso en discos con menos de 400 MiB

libres.[cita requerida]

Características

El tamaño mínimo recomendado para la partición es de 10 GB. Aunque son posibles

tamaños mayores, el máximo recomendado en la práctica para cada volumen es de 2 TB

(Terabytes). El tamaño máximo de fichero viene limitado por el tamaño del volumen.

Tiene soporte para archivos dispersos.

Hay tres versiones de NTFS: v1.2 en NT 3.51, NT 4, v3.0 en Windows 2000 y v3.1 en

Windows XP, Windows 2003 Server, Windows Vista y v5.1 en Windows 2008. Estas

versiones reciben en ocasiones las denominaciones v4.0, v5.0, v5.1, v 5.2, y v 6.0 en

relación con la versión de Windows en la que fueron incluidas. Las versiones más recientes

han incluido algunas características nuevas, tales como cuotas de disco y puntos de

montaje de volúmenes.

Page 4: Herramienta

FAT FAT32 NTFS

Tamaño de volumen de

disquete de hasta 4 GB

Volúmenes de 512 MB a 2

terabytes (TB)

Volumen de 10 MB a 2 TB

Tamaño máximo de archivo:

2 GB

Tamaño máximo de archivo:

4 GB

Tamaño de archivo limitado

por tamaño de volumen

No acepta el Directorio

Activo de Windows 2000

No acepta el Directorio

Activo de Windows 2000

Necesario para utilizar el

Directorio Activo de

Windows 2000

Permite el acceso a archivos

del disco duro con MS-DOS

para Windows NT 4.0 y

Windows 2000

No permite el acceso a

archivos del disco duro con

MS-DOS.

No permite el acceso a

archivos del disco duro con

MS-DOS.

Permite personalizar el

servidor con archivos de

configuración de NWSD

Permite personalizar el

servidor con archivos de

configuración de NWSD.

No puede utilizar archivos de

configuración de NWSD.

Permite utilizar la

herramienta de vuelco de

NWSD (QFPDMPLS) para

recuperar archivos del disco

para el servicio técnico

Permite utilizar la

herramienta de vuelco de

NWSD para recuperar

archivos del disco para el

servicio técnico

No puede utilizar la

herramienta de vuelco para

recuperar archivos del disco