Herramientas de la gestión de la información y el conocimiento

10
Prospectiva de la Prospectiva de la educación en México educación en México Apuntes sobre la integración Apuntes sobre la integración de tecnología de información de tecnología de información y sus efectos y sus efectos Alejandro Pisanty Alejandro Pisanty UNAM e ISOC México UNAM e ISOC México

description

Presentación del Dr. Alejandro Pisanty en en seminario Comepetencioas para la innovación en Flacos México

Transcript of Herramientas de la gestión de la información y el conocimiento

Page 1: Herramientas de la gestión de la información y el conocimiento

Prospectiva de la Prospectiva de la educación en Méxicoeducación en MéxicoApuntes sobre la integración de Apuntes sobre la integración de tecnología de información y sus tecnología de información y sus

efectosefectos

Alejandro PisantyAlejandro PisantyUNAM e ISOC MéxicoUNAM e ISOC México

Page 2: Herramientas de la gestión de la información y el conocimiento
Page 3: Herramientas de la gestión de la información y el conocimiento

Sociedad de la información y Sociedad de la información y sociedad del conocimientosociedad del conocimiento

► Sociedad de la informaciónSociedad de la información Competitividad y capacidad de autodeterminación Competitividad y capacidad de autodeterminación

por dominio de competencias para la informaciónpor dominio de competencias para la información Producción, difusión, crítica, almacenamiento, Producción, difusión, crítica, almacenamiento,

catalogación, acceso, reelaboracióncatalogación, acceso, reelaboración Impacto de las TICsImpacto de las TICs

► Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento Concepto más amplioConcepto más amplio Centrado en el conocimiento y no sólo en la Centrado en el conocimiento y no sólo en la

informacióninformación Autodeterminación con base en dominio de ciencia Autodeterminación con base en dominio de ciencia

y tecnología y su asimilación e incorporacióny tecnología y su asimilación e incorporación

Page 4: Herramientas de la gestión de la información y el conocimiento

Internet como paradigmaInternet como paradigma

► Interoperabilidad y estándaresInteroperabilidad y estándares► Inteligencia en la orilla y creatividadInteligencia en la orilla y creatividad►Gobernanza democráticaGobernanza democrática► Intrínsecamente demoledor de Intrínsecamente demoledor de

jerarquíasjerarquías►Espacio para relaciones horizontales y Espacio para relaciones horizontales y

globalesglobales

Page 5: Herramientas de la gestión de la información y el conocimiento

TICs o no TICsTICs o no TICs

► Lesh: impacto de la incorporación de computadoras Lesh: impacto de la incorporación de computadoras interconectadas en aulas de matemáticasinterconectadas en aulas de matemáticas

► Etapas históricas de la educación a distanciaEtapas históricas de la educación a distancia Correspondencia, imprenta, ferrocarrilCorrespondencia, imprenta, ferrocarril Radio y televisión (incorporando etapa anterior)Radio y televisión (incorporando etapa anterior) Internet y redes de videoconferencia (incorporando las Internet y redes de videoconferencia (incorporando las

etapas anteriores)etapas anteriores) Transiciones:Transiciones:

► MasificaciónMasificación► PersonalizaciónPersonalización► InmediatezInmediatez► Interacción y multimedialismoInteracción y multimedialismo► De uno a pocos a uno a muchos a muchos a muchos a De uno a pocos a uno a muchos a muchos a muchos a

muchos-cada-uno a muchos-cada-unomuchos-cada-uno a muchos-cada-uno► Dominio por el “usuario”Dominio por el “usuario”

Page 6: Herramientas de la gestión de la información y el conocimiento

Estado de Internet en MéxicoEstado de Internet en México

► 27 millones de usuarios27 millones de usuarios► Distribución demográfica que va dejando de estar Distribución demográfica que va dejando de estar

centrada en población urbana, profesionalcentrada en población urbana, profesional► Centros de acceso colectivo públicos y privados, Centros de acceso colectivo públicos y privados,

federales y locales, etc. - del CCD al cibercaféfederales y locales, etc. - del CCD al cibercafé► Recursos para “hacer algo” – servicios de gobierno, Recursos para “hacer algo” – servicios de gobierno,

información nacional e internacional, información nacional e internacional, comunicaciones (correo electrónico, mensajería comunicaciones (correo electrónico, mensajería instantánea), redes sociales (Hi5, Facebook, Twitter)instantánea), redes sociales (Hi5, Facebook, Twitter)

► ““montar” la escuela sobre las capacidades de la montar” la escuela sobre las capacidades de la poblaciónpoblación

► Apropiar la tecnología en el maestro y dirigir su Apropiar la tecnología en el maestro y dirigir su rumborumbo

Page 7: Herramientas de la gestión de la información y el conocimiento

Experiencias de TICs en Experiencias de TICs en educacióneducación

►MicroSEPMicroSEP► EnciclomediaEnciclomedia► Red Nacional de Videoconferencia para la Red Nacional de Videoconferencia para la

Educación Educación ► SEPACómputoSEPACómputo►Descartes y otros proyectos del extranjero, y Descartes y otros proyectos del extranjero, y

su impactosu impacto► Incorporación en escuelas y entornos Incorporación en escuelas y entornos

educativoseducativos► TICs en educación, educación a distancia, y TICs en educación, educación a distancia, y

educación “blended” o mixta o híbridaeducación “blended” o mixta o híbrida

Page 8: Herramientas de la gestión de la información y el conocimiento

e-competenciase-competencias

► Capacidades, habilidades y actitudes del Capacidades, habilidades y actitudes del nuevo siglonuevo siglo

► Transformación del papel del maestroTransformación del papel del maestro De “dictar” a “acompañar”De “dictar” a “acompañar” Sin renunciar al papel educativoSin renunciar al papel educativo

►Obligación y responsabilidad de guía, selección, Obligación y responsabilidad de guía, selección, evaluación formativaevaluación formativa

►Múltiples medios de interacciónMúltiples medios de interacción►Mayor escuchaMayor escucha►Asimilación del uso de medios tecnológicosAsimilación del uso de medios tecnológicos►Propagación hacia el hogar y el negocioPropagación hacia el hogar y el negocio

Page 9: Herramientas de la gestión de la información y el conocimiento

e-competencias (2)e-competencias (2)

►Cobo, Moravec, Pardo Kuklinski, Cobo, Moravec, Pardo Kuklinski, PiscitelliPiscitelli

►Uso de todos los medios para el Uso de todos los medios para el aprendizajeaprendizaje

►Aprender con y a los medios y Aprender con y a los medios y tecnologíastecnologías

Page 10: Herramientas de la gestión de la información y el conocimiento

ProspectivaProspectiva

►Disyuntiva: dominar o estar bajo dominioDisyuntiva: dominar o estar bajo dominio► Construcción de e-competencias y desarrollos Construcción de e-competencias y desarrollos

propios de educación, servicios y propios de educación, servicios y entretenimientoentretenimiento

► Apoyar la capacidad espontáneamente Apoyar la capacidad espontáneamente manifiesta en los alumnosmanifiesta en los alumnos

► Comunicación constante por todos los mediosComunicación constante por todos los medios► Construir un discurso racional, deliberativo, Construir un discurso racional, deliberativo,

inteligente y toleranteinteligente y tolerante