HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... ·...

192
DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en BIOLÓGICA CHRISTIAN SIMÓN

Transcript of HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... ·...

Page 1: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

DESCODIFICACIÓNHERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en

B I O L Ó G I C A

C H R I S T I A N S I M Ó N

Page 2: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

DESCODIFICACIÓNHERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en

B I O L Ó G I C AC H R I S T I A N S I M Ó N

Page 3: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

DESCODIFICACIÓNHERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en

Este libro fue publicado originalmente en el sitio web

descodificacionbiologicabcn.com

y su distribución es libre y gratuita a través de una

licencia Creative Commons.

Page 4: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

1-INTRODUCCIÓNLa Ciencia ha demostrado que, a pesar de que podamos pensar que sim-

plemente estamos observando el mundo, en realidad es completamente im-posible que solamente estemos actuando como meros espectadores. Cuando centramos nuestra atención en algo, ya sea una partícula cuántica durante un experimento de laboratorio, la sanación de nuestro cuerpo o la consecución del éxito en nuestra profesión o nuestras relaciones, estamos poniendo en juego nuestras expectativas y creencias en relación con lo que estamos obser-vando. Y es precisamente a través de estas experiencias internas que pasamos a formar parte de aquello que observamos.

Esto nos convierte en participantes activos de nuestra realidad y nos per-

mite comenzar a tomar responsabilidad de lo que sucede en nuestras vidas. Cuando centramos nuestra atención en un lugar determinado en un momento específico, estamos involucrando a nuestra Conciencia. Y en el vasto cam-po de la Conciencia no existe una frontera definida que nos indique dónde termina cada uno de nosotros y dónde comienza el resto del Universo. Una concepción tal de la realidad nos acerca a la visión del mundo que compartían nuestros ancestros: todo está conectado.

A medida que los científicos exploran el significado de ser “participantes” de nuestra realidad, la conclusión que asoma en el horizonte se hace cada vez más inevitable: vivimos en una realidad interactiva en la que tenemos la capacidad de cambiar el mundo que nos rodea modificando lo que sucede en nuestro interior, es decir, nuestros pensamientos, sentimientos, emociones y creencias.

Y si todo lo que experimentamos como “vida” está directamente relaciona-do con lo que pensamos y sentimos, entonces tenemos la responsabilidad de dejar atrás el victimismo y la impasibilidad y encaminarnos hacia la madurez emocional. Para cambiar nuestras vidas y relaciones, sanar nuestros cuerpos y traer armonía a nuestra familia se requiere un cambio importante en nuestra percepción. Por lo tanto, es de suma importancia desarrollar estrategias y he-rramientas que nos permitan sentar las bases de esta nueva Conciencia.

Page 5: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

5

Mediante la Programación Neurolingüística (PNL), la Hipnosis Erickso-niana, el Coaching u otros modelos de desarrollo personal, tenemos la posi-bilidad de adquirir habilidades que nos sirven para desarrollar acciones no-vedosas, resolver situaciones adaptándonos a los incesantes cambios que nos rodean y sobre todo crear situaciones, es decir, ser agentes activos del cam-bio. Este aprendizaje se adquiere a través de la experiencia, y es impulsado por los objetivos que nos marcamos.

El material que se ofrece en esta formación nos ayudará a descubrir el camino en el que estamos, a ver nuevas opciones y nuevos rumbos. Lo que hacemos bajo nuestra responsabilidad, nuestros recursos y nuestra intuición, genera unos resultados. Esos mismos resultados favorecerán que empecemos a confiar más en nosotros mismos, en nuestra intuición. Y la intuición desco-noce la opinión de los demás, sólo se interesa por cada uno de nosotros, por lo que es una guía mucho más eficaz.

Podemos ser optimistas. Encontraremos nuestras respuestas si nos escu-chamos. El corazón acierta siempre.

1.1-¿QUÉ ES LA PNL?

Definición

Una comunicación eficaz con los demás, permite expandir y enriquecer los modelos del mundo que vienen determinados según las experiencias persona-les vividas. Para alcanzar este objetivo, es necesario un modelo conciso que permita plantear un cambio de paradigmas basado en los recursos propios de cada persona. Y es aquí donde nos encontramos ante un potente modelo que nos permitirá redescubrir nuestra comunicación y percepción de la realidad: la Programación Neurolingüística (PNL).

La Programación Neurolingüística estudia cómo nuestro lenguaje esconde un modo de pensar que afecta directamente al modo en que actuamos para alcanzar nuestros objetivos. Lo que decimos y la manera en que lo decimos, nos afecta. Las palabras tienen un inmenso poder. La PNL nos ayuda a asumir

Page 6: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

6

nuestra responsabilidad como comunicadores y a tomar conciencia de que todos contamos con los recursos suficientes para cambiar, aunque a veces no los encontremos.

Cuando hablamos de PNL, hemos de tener en cuenta los tres grandes ám-bitos en que se basa este enfoque:

1. Programación: proceso de organización de los componentes de un sis-tema para lograr objetivos específicos. ¿Cómo me estructuro?

2. Neuro: Toda conducta es el resultado de procesos neurológicos. ¿Cómo funciono?

3. Lingüística: Los procesos neurológicos son representados, ordenados y secuenciados en modelos y estrategias a través del lenguaje y los sistemas de comunicación. ¿Cómo me expreso?

Así, la PNL se ocupa de la estructura de la experiencia, y no tanto en en el contenido de la misma. Se trata del estudio del "cómo" de las experiencias que vivimos, la exploración de nuestro mundo subjetivo y de las formas en que se estructura nuestra experiencia subjetiva a través del lenguaje.

De esta manera, la conducta se concibe como el resultado de complejos pro-

cesamientos neurofisiológicos de la información percibida a través de los órga-nos sensoriales. Los seres humanos representamos, ordenamos y sistematiza-mos tales procesamientos mediante diferentes modelos y estrategias basados en sistemas de comunicación como el lenguaje. Y estos sistemas son susceptibles de ser organizados y programados para alcanzar ciertos propósitos.

Antecedentes históricos

A mediados del siglo XX, se retomó el estudio de las relaciones entre el cerebro y el lenguaje y de nuevo surgió la pregunta de cómo este órgano generaba lo que se considera más distintivo del ser humano (pensamientos, sentimientos, acciones emociones).

Es en este contexto cuando surge la PNL a principios de la década de los años setenta. Por aquel entonces, John Grinder (profesor de Lingüística en la

Page 7: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

7

Universidad de California en Santa Cruz) y Richard Bandler (estudiante de Psicología en la misma universidad) iniciaron una fructífera colaboración. Ambos estudiaron a varios terapeutas exitosos, entre ellos: Fritz Perls, psico-terapeuta creador de la escuela Gestalt; Virginia Satir, psiquiatra familiar ca-paz de mediar en relaciones familiares difíciles donde muchos otros profesio-nales desistían; y Milton Erickson, hipnoterapeuta de renombre internacional.

La tarea de ambos se orientó en la identificación de los patrones conduc-tuales empleados por estos profesionales. A través de la observación, se per-cataron de que estos terapeutas compartían una estructura o un modo de in-teractuar. Esto les permitió acceder a diversos modelos comunicativos que sentaron las bases del establecimiento de pautas o patrones útiles para la con-secución de objetivos, tales como una comunicación eficaz, transformación personal, aprendizaje acelerado y un mayor disfrute de la vida.

Esta metodología recibe el nombre de “modelado”. Modelar consiste en recrear conductas específicas, cuya eficacia haya sido probada. Para ello se precisa de ciertas aptitudes, como la agudeza visual, habilidades de comu-nicación verbal y no verbal y una actitud apropiada. La PNL ha modelado los patrones que conducen a la excelencia, así como las maneras eficaces de pensar y comunicar empleadas por profesionales sobresalientes. Grinder y Bandler encontraron las fórmulas y, a través de la PNL, nos las proporcionan para que nosotros podamos hacer lo mismo.

Además de los profesionales arriba mencionados, Grinder y Bandler tam-bién modelaron otros abordajes exhaustivos y explícitos del lenguaje huma-no. La gramática transformacional, desarrollada por Noam Chomsky, aportó los importantes conceptos de “estructura superficial” y “estructura profunda” del lenguaje. La estructura superficial consiste en lo que el hablante realmente dice, mientras que la estructura profunda hace referencia a lo que el hablante piensa y desea manifestar.

Por otro lado, también fueron determinantes las contribuciones del psicólogo norteamericano George Miller, quien estudió la manera en que los seres huma-nos construimos hábitos con el fin de liberarnos para así poder expandir lo que conscientemente percibimos en nuestro día a día. La aportación de Miller es de-

Page 8: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

8

terminante en tanto que establece el limitado acceso de nuestra parte consciente a la información procedente de nuestro mundo interior y exterior, así como el vasto dominio de nuestro inconsciente, constituido por todos los procesos vita-les del organismo, el aprendizaje y las experiencias acumuladas a lo largo de los años y todo los estímulos a los que estamos expuesto en cada momento, aunque nuestra parte consciente no se percate de ellos. Para Miller, la idea de poder comprender una realidad tan compleja a través de una parte consciente que solo puede procesar una cantidad de información limitada, es irrisoria.

La Programación Neurolingüística parte de una definición de realidad se-gún la cual esta es una invención y no un descubrimiento. Grinder y Bandler adoptaron este constructo psíquico basado en el hecho de que no operamos directamente sobre el mundo real en que vivimos, sino que lo hacemos a través de mapas, representaciones y modelos, a partir de los cuales generamos y orien-tamos nuestro comportamiento. De esta manera se determina cómo se percibirá el mundo y qué elecciones se considerarán como disponibles. Esto se debe a las limitaciones que encontramos a la hora de transmitir nuestra representación del mundo, las cuales tienen su origen en las condiciones neurológicas de cada persona, el contexto social en que viva y en sus características personales.

Una vez establecidos el origen y la fundamentación teórica de la PNL, procederemos ahora a abordar los aspectos prácticos de este modelo de la comunicación y experiencia humanas.

Beneficios y aplicaciones de la PNL

A través de los principios de la PNL puede describirse detalladamente cual-quier actividad humana, lo que nos ofrece la posibilidad de efectuar cambios profundos y duraderos en nuestra vida y nuestras relaciones. Estos son algu-nos de los beneficios derivados de la aplicación de la PNL:

• Desarrollo de una mayor conciencia de lo que se hace.• Incremento de la eficacia de la comunicación.• Aumento del potencial de la persona.• Mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, lo que permite al-canzar los objetivos deseados y solventar las contradicciones internas.

Page 9: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

9

• Aumento de la creatividad, que puede aplicarse para poner en marcha proyectos personales.• Mejora del estado de salud con la superación de estados emocionales ne-gativos y consolidación de hábitos que favorecen el desarrollo.• Cambio de creencias limitantes para poder tomar decisiones conscientes que promuevan el optimismo y la alegría.• Cura de fobias, traumas y adicciones.• Optimización del funcionamiento cerebral, a través de la estimulación de ambos hemisferios cerebrales.• Potenciación de capacidades y recursos.• Armonización de las relaciones interpersonales, mayor empatía.• Aumento de la confianza en uno mismo y de la autoestima, lo que permite la superación de miedos, traumas o complejos.• Descubrimiento de la misión personal, a tavés de la motivación y la fija-ción de objetivos.

Dado que los ámbitos de aplicación de la Programación Neurolingüística son tan variados y numerosos, nos centraremos exclusivamente en explorar cómo la Descodificación Biológica integra la PNL. Y para ello relacionare-mos las principales características de la PNL con su correspondiente aplica-ción a la Descodificación Biológica.

La PNL es el “arte y ciencia de la excelencia personal", entendiendo arte como el toque único y personal de cada uno, y ciencia como la aplicación de un método. Esta definición también es aplicable a la Descodificación Biológi-ca, dado que el proceso de acompañamiento está basado en una metodología probada y el factor humano de cada acompañante es esencial para el desarro-llo de dicho proceso.

La PNL, concebida como el "estudio de la estructura de la experiencia sub-jetiva", es una herramienta sumamente útil para un acompañamiento eficaz en Descodificación Biológica. En consulta nos interesa cómo vive el consultante una situación concreta, no tanto la situación objetiva. El énfasis recaerá sobre la experiencia subjetiva del consultante, aunque partiremos inicialmente de una situación objetiva.

Page 10: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

10

El estudio de los “procesos a través de los cuales pensamos, actuamos y organizamos nuestras informaciones internas”, uno de los pilares de la PNL, es necesario para que, como acompañantes, podamos entender el mapa men-tal del consultante. Este conocimiento acerca de la forma en que se dota de significado y sentido a las experiencias vividas nos permitirá reencuadrarlas de forma eficaz.

Para concluir esta integración entre PNL y Descodificación Biológica, es importante que destaquemos la importancia del cultivo de nuestras capa-cidades de observación y flexibilidad, dado que son indispensables para la calibración y el rapport (estos conceptos se abordarán más adelante). Estas habilidades nos ayudarán a ir más allá de la comunicación puramente verbal, lo que es esencial para una interacción eficaz con los demás, ya que la comu-nicación no verbal tiene un peso mucho mayor que la comunicación verbal, sobre todo a nivel inconsciente.

Una de la premisas más importante de la que debemos partir es de que los “errores” son parte imprescindible del proceso. Al contrario que en la educa-ción tradicional, donde el error está censurado, la PNL y la Descodificación Biológica defienden que no hay errores, sino situaciones cuyos resultados no son los esperados. Y de estas situaciones, con nuestra ilimitada creatividad, podremos extraer todo lo positivo que encierran. Nuestra capacidad creativa nos permite crear triunfos donde familia, sociedad y cultura solo ven fracasos.

Esta concepción del fracaso se encuadra en lo que se denomina cambio o aprendizaje generativo. Sabemos que el aprendizaje ha sido realmente genera-dor cuando cuestionamos los modelos mentales con los que nos identificamos. Aprendemos a aprender, cuestionando nuestras creencias y cambiando la ma-nera de observar la realidad. Lo que la PNL pretende es que la persona aprenda a desarrollar nuevas habilidades y conductas para sí misma y para otros.

Una consulta de Descodificación Biológica se orientará de tal forma que el consultante descubra dentro de sí las respuestas, desarrollando de esta manera su conciencia y su responsabilidad individual. La mejor lección es la que se siente: aquello que experimentamos, siempre será recordado.

Page 11: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

11

Por el contrario, si seguimos las pautas dictadas por un mentor, la expe-riencia de aprendizaje se diluye y se genera una relación de dependencia, de modo que creamos la necesidad de alguien que nos diga cómo hacer las cosas. Siguiendo las instrucciones de otro, no nos hacemos responsables del resulta-do, sea cual sea. De ahí que este tipo de aprendizaje generativo haga gran hin-capié en las emociones: cuando algo nos emociona, atrapa nuestra atención.

De la misma forma que estamos identificando las características ideales del aprendizaje o cambio generativo en que se basa la PNL, será también conve-niente que hablemos acerca de los enemigos del aprendizaje y el cambio, los cuales obstaculizarán los procesos de acompañamiento:

1. Incapacidad de admitir que no lo sabemos: “yo ya lo sé”.2. Escudarse en el carácter: “esto es muy complicado para mí”, “yo no sirvo

para esto”, “esto no está hecho para mí” o “¡yo soy así!”. 3. Ceguera y autoengaño: no saber que no sabemos.4. No darse permiso para mantener una situación de duda o incertidumbre. 5. No dar prioridad al aprendizaje/cambio: “no tengo tiempo”.6. Incapacidad de desaprender: “si siempre ha funcionado bien haciéndolo

así, ¿por qué no ha de funcionar esta vez?”.7. Olvidarnos del cuerpo. De ahí la enorme importancia de conectar con las

emociones, ya que estas siempre se alojan en el cuerpo.8. Confundir la adquisición de información con una verdadera toma de

conciencia. 9. Ausencia del contexto emocional adecuado: enfado, evasión…10. No dar autoridad al otro para que nos enseñe: “¡qué me va a enseñar ese!”.

En definitiva, la PNL aplicada a la Descodificación Biológica constituye una herramienta de valor incalculable para el proceso de acompañamiento. Tal como mencionamos en la introducción a este módulo, el objetivo consiste en acompañar a los consultantes desde su estado inicial conflictivo, general-mente caracterizado por el victimismo, la desesperación o la impasibilidad, hasta un estado más evolucionado de madurez y responsabilidad emocional. Gracias a la integración de estas metodologías, nos encontramos ante el um-bral del salto cuántico en nuestra percepción y nuestras capacidades.

Page 12: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

12

1.2-Presuposic iones de la PNL

Definición

Gracias a los estudios y descubrimientos realizados durante el desarrollo de la Programación Neurolingüística fue posible establecer una serie de princi-pios que constituyen el marco teórico del proceso por el cual se puede llegar a comprender la comunicación y la conducta de los seres humanos. Estamos hablando de las presuposiciones (o premisas) que enmarcan la puesta en prác-tica de lo que conocemos como el “arte y ciencia” de la PNL.

Descripción de las presuposiciones

Sobre la comunicación:

• No se puede NO COMUNICAR. • Todas las personas tenemos dos niveles de comunicación: uno conscien-

te y otro inconsciente.• Rapport (o sintonía) es el encuentro de las personas en el mismo modelo

del mundo.

Podemos definir “comunicación” como la capacidad de transmitir mensa-jes tanto internos como externos. En primera instancia se produce una comu-nicación interna, que está conformada por todo aquello que nos imaginamos, decimos y sentimos interiormente. Y, a continuación, pasamos a la comunica-ción externa a través de palabras, gestos, muecas, posturas o cambios de tono. De ahí que según la PNL sea imposible “no comunicar”; la comunicación se construye mediante elementos verbales y no verbales.

Partiendo de la premisa de que la comunicación es poder, si somos capaces de observar nuestra comunicación interna, podremos tomar conciencia del nivel de amor y felicidad que experimentamos interiormente, y si consegui-mos tomar las riendas de nuestra comunicación externa, podremos alcanzar el éxito en nuestra interacción con los demás.

El significado de la comunicación viene determinado por la respuesta que se obtiene. La verdadera comunicación no reside en nuestra intención ni en la

Page 13: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

13

elección de las palabras adecuadas, sino que consiste en evocar una experien-cia y una respuesta esperada en nuestro interlocutor.

Sobre el mapa:

• El mapa no es el territorio que describe.• Existe una gran diferencia entre la realidad y la experiencia de realidad

de un individuo.• Todos los mapas son igualmente "reales" y merecen ser respetados.• El objetivo del mapa es la adaptación saludable e inteligente al ambiente.• El mapa está construido por factores genéticos y ambientales.• Cambiar implica necesariamente ampliar el mapa.• No es la realidad lo que restringe sino las limitaciones percibidas a través

del mapa.• Cada contexto moldea el mapa y cada mapa moldea al contexto. Todo

cambia junto.

Los mapas constituyen representaciones mentales de nuestras experien-cias, por lo que cuando actualizamos o cambiamos nuestro mapa, en especial nuestra percepción de la realidad, estamos modificando nuestras respuestas y, a menudo, las respuestas que recibimos de los demás.

Cuanto más flexible sea un mapa, mayores posibilidades de adaptación y de aprovechamiento de recursos habrá. La PNL nos permite abrirnos a nuevas opciones que antes ni siquiera tomábamos en consideración dado que nos limitamos a transitar por ese territorio conocido llamado “zona de confort”. Hemos de ser conscientes de que siempre tomamos las mejores decisiones en función de las opciones de que dispongamos en ese momento determinado. Así, al ampliar y hacer más flexible nuestro mapa, también contaremos con una mayor variedad de opciones.

Esta concepción del mapa mental nos permite, además, acercarnos a ese estado de no juicio tan importante para los procesos de acompañamiento de Descodificación Biológica. Todos funcionamos a la perfección de acuerdo con el mapa mental de que disponemos. No hay personas malas ni conflictos irreparables; solamente mapas mentales plagados de creencias limitantes ob-

Page 14: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

14

soletas que requieren actualización. Al ampliar el mapa será posible adoptar nuevas estrategias y creencias que redunden en una mayor ecología del siste-ma interno y externo de cada individuo.

Sobre los recursos/capacidades y comportamientos:

• No existe el fracaso, todo es retroalimentación/aprendizaje.• Todo comportamiento es adaptativo y tiene una intención positiva para la

persona que lo realiza.• Todas las personas poseemos, potencialmente, todos los recursos que ne-

cesitamos para cambiar y orientar nuestra vida.• Cada uno es responsable de sus estados internos.• Tomamos siempre las mejores opciones, dadas las posibilidades y capa-

cidades que percibimos como disponibles a partir de nuestro propio modelo del mundo.

• Lo que es posible para otra persona también es posible para mí. La cues-tión es desarrollar aprendizajes en esa dirección.

Todas las personas cuentan con lo recursos que necesitan. Independien-temente de nuestra nacionalidad, sexo, raza o profesión, todos tenemos diá-logos internos, imágenes mentales, sentimientos, emociones y sensaciones físicas que conforman los elementos con que se construye nuestro sistema de gestión de recursos. Y si somos capaces de acceder conscientemente a dicho sistema, podremos crear los pensamientos y las capacidades que necesitemos en nuestras vidas en el momento en que precisemos de ello.

Haremos nuevamente hincapié en la importancia de no juzgar ni culpabili-zar. Debemos entender que cada conducta responde a una necesidad y una in-tención positiva. Independientemente de lo aberrante o destructiva que pueda parecernos un comportamiento en concreto, debemos dirigir nuestra atención hacia la detección de la intención positiva que subyace a tal comportamiento. Y para ello es crucial que seamos capaces de separar los comportamientos conflictivos de las intenciones positivas con el fin de generar nuevas estra-tegias que satisfagan nuestras necesidades a la vez que preservan nuestros valores.

Page 15: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

15

Llegados a este punto, convendría plantearse ciertos cuestionamientos acerca de nuestra propia gestión de recursos, nuestra comunicación y el fun-cionamiento de nuestros mapas mentales. ¿Qué presuposiciones están pre-sentes en mis patrones de conducta? ¿Qué creencias limitantes conforman mi mapa mental? ¿Cuál es la intención positiva de esas conductas que me resultan conflictivas?

1.3-Estados internos

Los estados internos son la realidad emocional de la persona, una realidad creada a partir de la interpretación de aquello que captamos a través de nues-tro cinco sentidos. Los estados internos presentan dos modalidades diferen-ciadas:

Representaciones internas: las imágenes que vemos y el modo en que las visualizamos, lo que escuchamos y la manera en que escuchamos, etc. Fisiología: las manifestaciones y sensaciones que experimentamos en nuestro cuerpo.

Mente y cuerpo están indisolublemente unidos y funcionan como un siste-ma. Por lo tanto, las imágenes mentales que visualicemos y el diálogo interno que mantengamos en relación con una situación concreta, afectarán a nuestro cuerpo y viceversa.

Nuestro cuerpo no miente. Aunque tratemos de justificar mediante la lógica lo que nos está sucediendo, las emociones acaban manifestándose en nues-tro cuerpo, nuestra voz o nuestra postura. Ante la aparición de una emoción, como por ejemplo la ira, por más que intentemos razonar creyendo que en ese contexto no el lógico sentir ira, será muy complicado reprimirla, dado que se manifestará a través de un gesto o un cambio de color en la piel, es decir alguna manifestación física desencadenada por la emoción experimentada.

El cuerpo pone de manifiesto aquello que la persona está sintiendo, por

lo que si hemos desarrollado cierta agudeza sensorial seremos capaces de discernir los estados internos de los demás, así como las manifestaciones de

Page 16: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

16

nuestros propios estados internos. Nuestras representaciones internas tienen un efecto tal sobre nuestro cuerpo, que si durante un periodo de tiempo pro-longado enviamos los mensajes erróneos, podemos llegar a perjudicar nuestra salud.

Los estados internos están organizados alrededor de las imágenes, sonidos y sensaciones que experimentamos en cada situación. Cuando alguien reac-cione de forma desmesurada ante una situación, prestemos atención a lo que nos está diciendo su cuerpo acerca de sus estados internos. De esta forma podremos ser más comprensivos en nuestras interacciones con los demás.

Seguramente todos nos hemos visto en una situación en la que una persona reacciona exageradamente ante una simple pregunta y nos hemos pregunta-do qué habremos dicho o hecho para propiciar tal respuesta. Probablemente nada. Tal vez esa persona estaba conectando con imágenes o escuchando un diálogo interno que la predispusieron a actuar de tal forma, no ante nuestra pregunta, sino en general. No se trataba de nada contra nosotros personalmen-te. Se trataba de lo que en ese momento se despertó en su interior, de aquello que se disparó en su inconsciente en esas condiciones específicas.

Hay personas que emplean su energía en reprimir sus emociones, sobre todo las negativas, convirtiéndose así en una bomba de relojería andante. Cuando escondemos o reprimimos nuestras emociones, lo que en realidad estamos haciendo es engañarnos a nosotros mismos. La rabia, la tristeza, el miedo o cualquier otra emoción continúan creciendo en nuestro interior. Aun-que no dejamos de ver, escuchar y sentir las mismas cosas, tratamos de no mostrárselas a los demás.

Mantener unos estados internos equilibrados es de vital importancia para nuestro rendimiento en cualquiera de las actividades que emprendamos en nuestro día a día. Los deportistas de alto rendimiento son conscientes de ello, y es por eso que trabajan arduamente tanto con su mente como con su cuerpo. Saben que las horas de entrenamiento físico y el tiempo que invirtieron prac-ticando no servirán de mucho si no afrontan la competición con sus estados internos en óptimas condiciones.

Page 17: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

17

La habilidad de detectar nuestros estados internos y los de las personas que nos rodean, constituye una herramienta muy valiosa para mejorar nuestra co-municación y nuestras estrategias de resolución de conflictos. En el proceso de acompañamiento será esencial que podamos reconocer el estado interno del consultante con el fin de poder propiciar los cambios necesarios en su sistema de representaciones. En los siguientes módulos se abordarán aspectos de la PNL, como el rapport o la calibración, que nos ayudarán a afinar las ha-bilidades adquiridas hasta el momento en la detección de los estados internos propios y de los demás.

Prácticas

1. Descubre la intención positiva de tus conductas:Escoge al menos dos situaciones concretas en las que suelas comportarte

de una forma que te resulta conflictiva o que desearías cambiar. Escribe para cada una de ellas cuál es tu diálogo interno (qué te dices) y qué sentimientos y emociones experimentas. A partir de esta información, detecta cuál es la intención positiva de tu comportamiento.

2. Auto-evaluación de tus procesos de aprendizaje:- Identifica los factores que impiden aprender (“enemigos del aprendiza-

je”). Una vez lo hayas hecho, redacta frases del tipo “suelo pensar que los demás no tienen mucho que enseñarme”. Después léelas y compártelas con un amigo/a o familiar y observa cómo te sientes interior y exteriormente con esta afirmación.

- Escribe aquello que hayas aprendido con el paso de los años y en lo que te consideras competente. ¿En qué soy bueno/a? ¿Qué habilidades destaco de mí mismo/a?

Page 18: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

2-COMUNICACIÓN (I)En este módulo comenzaremos a adentrarnos en el extenso mundo de la co-

municación. Exploraremos la comunicación verbal y no verbal, el papel que desempeña la escucha en los procesos de comunicación, la importancia del rapport o sintonía entre los interlocutores y los tipos de comunicadores según Virginia Satir, entre otros aspectos. Además, haremos especial hincapié en cómo optimizar nuestras habilidades comunicativas de manera que podamos alcanzar una relación fluida y enriquecedora con los consultantes a quienes acompañamos.

Este módulo contiene información tanto teórica como práctica que iremos profundizando a medida que vayamos ampliando nuestros conocimientos acerca de la comunicación en todas sus vertientes en los siguientes dos módu-los, también dedicados a la comunicación.

2.1-¿Qué es la comunicación?

“Comunicación” es una palabra con un sentido tan amplio que podría abar-car casi cualquier tipo de interacción con otros; desde una conversación banal o un discurso hasta la persuasión o el mero intercambio de gestos con otra persona. En realidad, ¿qué significa “comunicación”? Cuando observamos la comunicación en su conjunto, hay algo que todos los procesos de comu-nicación tienen en común: se requieren al menos dos interlocutores. Aunque podamos hablarle, por ejemplo, a un muñeco o un peluche, no estamos comu-nicándonos ya que no obtenemos respuesta alguna.

Durante la interacción con otra persona, lo que hacemos es escuchar sus respuestas y reaccionar con nuestros propios pensamientos y sentimientos. Esto implica que nuestra conducta en una situación determinada está moti-vada por las respuestas internas evocadas por los que estamos viendo y escu-chando. Por lo tanto, en una interacción solamente podremos anticipar lo que nuestro interlocutor va a hacer o decir a continuación si le prestamos atención suficiente.

Page 19: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

19

Comunicación consciente e inconsciente

Recordemos que la comunicación se manifiesta en dos niveles, uno cons-ciente y otro inconsciente. La comunicación consciente se produce cuando aplicamos el raciocinio. En el proceso de comunicación, cada gesto viene a ser el equivalente de una palabra de nuestro lenguaje hablado, en el cual, para que se nos entienda, debemos ordenar los términos empleados para formar frases y con estas, pensamientos completos. Así, las cuatro preguntas básicas que debemos plantearnos en relación con nuestra comunicación consciente son las siguientes: qué estoy diciendo, cómo lo estoy diciendo, cómo me sien-to y qué impacto tienen mis palabras y gestos sobre los demás.

En los que respecta a la comunicación inconsciente, cabe destacar que to-das esas reacciones inconscientes que surgen durante nuestra interacción con otras personas acaban convirtiéndose en “hechos” no comprobados ante los cuales reaccionamos. Por ejemplo, si a nivel inconsciente percibimos un gesto concreto como una amenaza, responderemos de una forma acorde (agresivi-dad, defensa, evasión) sin que para ello haya mediado un control consciente.

Comunicación verbal y no verbal

Page 20: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

20

Tal como explicamos en el módulo anterior, podemos definir “comunica-ción” como la capacidad de transmitir mensajes tanto internos como externos. Recordemos que primero se produce una comunicación interna, formada por todo aquello que nos imaginamos, decimos y sentimos interiormente. Y, des-pués, pasamos a la comunicación externa mediante palabras, gestos, posturas o cambios de tono. De ahí que según la PNL sea imposible “no comunicar”; la comunicación se construye mediante elementos verbales y no verbales.

Durante una conversación podemos detectar que existe en contenido ex-plícito expresado mediante palabras (lenguaje verbal) que va acompañado de un tono de voz y acciones corporales, como posturas, expresiones o gestos (lenguaje no verbal). De hecho, para que exista comunicación ni siquiera es necesario que haya lenguaje verbal; comunicamos aun cuando no decimos nada y nos quedamos quietos.

Como vemos, las palabras constituyen únicamente una pequeña parte de nuestra capacidad de comunicarnos. De acuerdo con las investigaciones rea-lizadas en este campo, aproximadamente el 55% del efecto que nuestro men-saje tiene sobre el interlocutor viene determinado por el lenguaje corporal, el 38% por el tono de voz que empleamos y solamente el 7% por el contenido verbal emitido.

Estas investigaciones ponen de manifiesto la enorme influencia que nuestro lenguaje corporal y tono de voz ejercen sobre el significado de lo que expre-samos. Lo que realmente marca la diferencia no es tanto lo que digamos sino cómo lo digamos. El lenguaje no verbal aporta contexto a la comunicación verbal, amplifica la congruencia del mensaje y esta formado por las siguientes modalidades:

• Lenguaje gestual: Cuerpo, gestos, rostro…• Lenguaje visual: ojos, vista, formas, colores…• Paralenguaje: voz, velocidad, tono, pausas, silencio, sonrisas…• Aspecto exterior: vestimenta que me adscribe a un grupo social• Espacio: distancia física con mi interlocutor y postura (inclinado, recto…)• Aspecto cinestésico: movimientos de pies, manos, cabeza…

Page 21: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

21

Así, durante una conversación podemos detectar si su contenido es o no co-herente con las acciones que se describen o se observan. El lenguaje no verbal otorga multitud de pistas. La mirada, la postura, los tics nerviosos, la sudora-ción, etc, son indicadores del estado interior. Decir “estoy seguro” cuando el lenguaje no verbal nos indica lo contrario, es un indicador de incongruencia. Nos han llegado dos mensajes contradictorios: uno verbal y otro no verbal.

La mejor manera de mantener una energía que fluye de un modo sano es alinearse con el estado emocional a todos los niveles. Si uno no está contento, mejor no decir que lo está. Es así de sencillo. Se elimina de raíz la hipocresía y las interpretaciones posteriores.

La PNL defiende que todo acto comunicativo es cierto, ya sea verbal o no verbal. Prestar atención a lo que nos dicen y cómo nos lo dicen puede ser re-velador para destapar una incongruencia. Por lo tanto, lo que nos convertirá en comunicadores eficaces es la toma de conciencia de que el significado de la comunicación lo determina la respuesta que se obtiene. La verdadera co-municación no radica en nuestra intención ni en la elección de las palabras apropiadas, sino que consiste en evocar una experiencia y una respuesta espe-rada en nuestro interlocutor.

2.2-Escucha act iva

Antes de abordar en profundidad la importancia e implicaciones de la es-cucha activa, comenzaremos por definir otros conceptos más básicos como los de “oír” y “escuchar”. A priori podría decirse que estos dos términos son intercambiables, pero nada más lejos de la realidad. Podemos oír sin escuchar, pero no escuchar sin oír. Cuando decimos que estamos oyendo, simplemente estamos percibiendo sonidos a través de nuestro aparato auditivo sin necesi-dad de procesar aquello que estamos oyendo. Sin embargo, cuando escucha-mos estamos activando mecanismos adicionales, como la concentración y el raciocinio, que nos permiten procesar la información que estamos recibiendo.

La escucha activa es una modalidad de comunicación en la que mostra-mos a nuestro interlocutor que está recibiendo toda la atención posible, que

Page 22: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

22

estamos atentos a lo que nos está diciendo y, además, que nos está resultando interesante. El principal objetivo de la escucha activa consiste en motivar a nuestro interlocutor a que siga hablando, a la vez que se siente cómodo, segu-ro y atendido. Para ello, disponemos de diversas estrategias que nos permiten mantenernos en un nivel de escucha activa:

1. Estar presente: de esta forma nos concentramos en el diálogo con nues-tro interlocutor y no en nuestro propio diálogo interno.

2. Parafrasear: resumir mediante palabras diferentes lo que nos ha comu-nicado nuestro interlocutor, sobre todo en relación con aquellos aspectos de la conversación que consideremos esenciales.

3. Reconocer los estados internos: prestar atención al lenguaje no verbal y las manifestaciones físicas de nuestro interlocutor. Los gestos, las expre-siones, la respiración o los cambios de postura nos ayudan a conectar con el estado interno de nuestro interlocutor.

4. Retroalimentación: mostrar activamente a nuestro interlocutor que lo estamos escuchando a través del uso de gestos, frases o preguntas breves o repeticiones de su discurso. La retroalimentación o feedback no consiste en expresar nuestra opinión personal.

5. Mantenerse concentrado y calmado: al igual que nosotros, como acompañantes, podemos calibrar y conectar con los estados internos de nues-tro interlocutor, este también tiene la misma capacidad, aunque sea a un nivel más inconsciente. Por lo tanto, es de vital importancia para mantener la es-cucha activa que nuestro interlocutor se sienta arropado y seguro en nuestra presencia.

Una de las principales características que comparten todos los grandes co-municadores es la capacidad de saber escuchar. Una escucha atenta y activa nos permitirá acceder a información valiosa que emplearemos para plantear las preguntas pertinentes. Y si somos capaces de formular las preguntas clave, habremos dado un paso de gigante en nuestro proceso de acompañamiento.

Antes de dar por terminado este apartado acerca de la escucha activa, recor-demos cuáles son los principales obstáculos con que nos encontramos:

Page 23: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

23

Enemigos de la escucha activa

• Falta de interés• Falta de atención: generalmente debida a nuestro propio diálogo interno.• Emitir juicios: para evitar los juicios deberemos aceptar la realidad del

consultante.• Pasar por alto la comunicación no verbal• Contar nuestra historia personal• Adivinación: creer saber lo que el otro tiene que decirnos sin haberle

escuchado primero.• Selección: quedarse solamente con las partes del discurso que nos resul-

tan útiles para reafirmar nuestro punto de vista individual.• Entorno no adecuado• Interrupciones

2.3-Relación especialista-consultante

La clave de la comunicación parte de la escucha. Si siempre queremos ha-blar, estamos destilando egoísmo: “yo soy más importante que tú”. Desarro-llar nuestras habilidades como acompañantes en Descodificación Biológica parte de una escucha que requiere una verdadera disposición interna hacia lo que el otro tiene que decirnos.

Como especialistas hemos de aprender a escuchar a los demás, ya que la confianza se gana escuchando. Evitemos interrumpir al consultante si no ha terminado de expresarse, pues no nos escuchará y seguirá elaborando mental-mente lo que tiene que terminar de decirnos.

El especialista es un facilitador, es decir, aporta herramientas, pero no cambia al consultante. Dejemos de tratar de cambiar a los demás. Si algo de alguien nos disgusta, es posible que sea la imagen reflejada de una caracte-rística que también tenemos pero no queremos reconocer como propia. Por eso solo la vemos en los demás. Solo uno mismo puede cambiarse. Cualquier intento por cambiar a otro es un acto inútil.

Page 24: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

24

Esta idea deriva en un proceso de aprendizaje generativo acerca de no-sotros, favoreciendo la elevación de la conciencia. En vez de cambiar en función de los resultados, cambiamos siguiendo nuestra voz interior. Es por eso que trataremos de limitar al mínimo las instrucciones y consejos. En vez de ello, el especialista planteará preguntas para que el consultante descubra dentro de sí las respuestas, desarrollando de esta manera su conciencia y su responsabilidad individual. La mejor lección es la que se siente: aquello que experimentamos, siempre será recordado.

Inventario de cualidades del especialista en Descodificación Bio-lógica:

1. EMPATÍALos demás sienten tu apoyo incondicional. No juzgas, sino que compren-

des sus mundos.

2. FLEXIBILIDADSabes despreciar las creencias limitantes y apoyar las creencias posibilita-

doras.

3. AUTENTICIDADFuera roles y máscaras. Pensar lo que los otros esperan de nosotros nos

resta autenticidad, y posiblemente son simples creencias erróneas.

4. SABER PREGUNTARPreguntas para saber y conocer. No invades al otro y sabes aportarle fee-

dback.

5. SABER ESCUCHARResístete a dar consejos. Si te sientes impulsado a hacerlo, pregunta antes.

Puede que el otro no quiera escuchar tus consejos.

6. ORIENTACIÓN A LA ACCIÓNLa vida empieza hoy. En el pasado están mis limitaciones e incapacidades

para darme cuenta de mi potencial. Para construir el futuro deseado, sigue siempre adelante.

Page 25: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

25

7. REALISMO Y HONESTIDADConócete a ti mismo.

2.4-Rappor t

¿Qué es el rapport (o sintonía)?

El rapport (o sintonía) es una herramienta de la Programación Neurolin-güística que nos permite influenciar a nuestro interlocutor, siempre en bene-ficio mutuo con el fin de que la interacción y el trato sean más fluidos para ambas partes. Cuando interactuamos con otra persona, pasamos a formar par-te del mismo sistema. De ahí que la sintonía que se genere afecte de forma decisiva a la comunicación, tanto positiva como negativamente. En el mejor de los casos se creará una provechosa sinergia que propiciará que nuestro interlocutor se sienta arropado y atendido, lo que redundará en un diálogo fluido. La comunicación podría asemejarse a la danza, y en esta analogía el rapport estaría representado por la música; se trata de conseguir que tanto nosotros como nuestro interlocutor bailemos al compás de la misma música.

El rapport nos pone en el camino de una relación de respeto y confianza mutuas, lo que resulta imprescindible para que el diálogo sea fructífero. La calidad del rapport viene determinada por la actitud interna de la persona, su capacidad para aceptar al interlocutor y su predisposición en el momento de la interacción; no olvidemos que para poder dedicar toda nuestra atención a nuestro interlocutor hemos de mantenernos en un estado de receptividad. Si estamos agobiados o ansiosos por cualquier motivo, nos resultará extremada-mente complicado alcanzar sintonía alguna; en otras palabras, siguiendo con la analogía anterior, nosotros estaremos bailando salsa y nuestro interlocutor un vals.

Una vez hayamos conseguido establecer un buen rapport, habremos esta-blecido también un nivel de confianza suficiente con nuestro interlocutor, que permitirá que este se abra a compartir experiencias y vivencias interiores. De esta manera nos será posible acceder a su modelo de la realidad, lo que multi-plicará la eficacia del acompañamiento que estemos llevando a cabo.

Page 26: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

26

Funciones del rapport

De acuerdo con las presuposiciones de la Programación Neurolingüística, el rapport es el encuentro de dos personas en el mismo modelo del mundo. De hecho, se trata de una verdadera comunicación entre el inconsciente de nuestro interlocutor y nosotros mismos. Así, el objetivo del rapport es crear una atmósfera de cooperación y confianza entre ambas partes. De esta manera es posible alcanzar una sinergia que propicia una comunicación desprovista de juicios o distorsiones.

Una vez alcanzada esta sinergia que nos conecta con el inconsciente de nuestro interlocutor, este nos abrirá las puertas de su mundo interior; se senti-rá lo suficientemente cómodo y seguro como para abordar temas delicados o conflictivos sin sentirse juzgado. Y es aquí donde radica la función principal del rapport: ponernos en el lugar de la otra persona con el fin de alcanzar un mayor grado de entendimiento y respeto. El rapport fomenta el desarrollo de una escucha activa, lo que contribuye a que nuestro interlocutor deposite en nosotros su confianza y se permita expresarse con libertad.

Algunos de los beneficios del rapport son los siguientes:

• Aumenta nuestra capacidad de observación• Nos aporta flexibilidad• Provoca ambiente positivo• Desarrollo la comprensión• Potencia nuestro carisma

Técnicas de rapport

Una vez establecido el marco teórico del rapport, pasaremos ahora a abor-dar las cuestiones prácticas de esta valiosa herramienta. En primer lugar ofreceremos unos delineamientos generales sobre la aplicación práctica del rapport y, a continuación, trataremos en detalle algunas técnicas de rapport específicas.

Estos son, grosso modo, los componentes más importantes para el buen

Page 27: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

27

funcionamiento de nuestro rapport:

Calibrar: consiste en prestar atención a los indicadores externos del esta-do interno de nuestro interlocutor, como su postura corporal (si está erguida, gesticula con la boca o las manos, etc.), el ritmo de su respiración o el movi-mientos de sus ojos (en el siguiente módulo se tratarán en profundidad tanto la calibración como las claves de acceso ocular).

Escuchar: escucha atenta y activa del mensaje y las frases y palabras (los denominados “predicados” se abordan en el siguiente módulo). Prestaremos especial atención a la tonalidad que emplea nuestro interlocutor. ¿Cómo es su tono de voz?, ¿es un tono grave o agudo?, ¿cuál es la velocidad de su dis-curso?

Acompasar (Pacing/Reflejo): se dice que estamos acompasando a nuestro interlocutor cuando, en aras de lograr sintonía, actuamos a modo de espejo en relación con nuestra calibración y escucha iniciales. Ahora ya conocemos tan-to su lenguaje verbal (palabras y expresiones que utiliza de manera distintiva) como su lenguaje no verbal (su postura, tono de voz, velocidad de discurso, respiración, etc.), por lo que ya somos capaces de reproducirlo. Procuraremos adoptar en nosotros mismos las mismas manifestaciones externas que nuestro interlocutor, incluyendo un tono de voz y una postura similares, sin olvidar-nos de emplear un lenguaje en sintonía con el suyo.

Verificación: durante la conversación, conscientemente, haremos algún movimiento diferente a los de nuestro interlocutor y, si nos acompasa, esto quiere decir que el puente de la comunicación ya está tendido. En caso de que la conversación o la situación lleguen a tensarse, comenzaremos de nuevo el proceso.

Para consolidar los conocimientos teóricos ya facilitados acerca del rapport o sintonía, vamos a facilitar ciertas técnicas de pacing o reflejo que nos ayu-darán a comprender con mayor profundidad las aplicaciones del rapport.

Page 28: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

28

Técnicas de reflejo

El procedimiento de reflejo (también conocido como acompasar o pacing) se puede llevar a cabo tanto de forma verbal como no verbal. En su vertiente no verbal, el reflejo se centra en la postura corporal de nuestro interlocutor, su tono y timbre de voz, sus gestos, etc. Y en su vertiente verbal, consiste en hacer uso del mismo lenguaje, tanto en términos de su estructura (sintaxis) como de contenido (vocabulario). Nuestra capacidad de reflejo vendrá deter-minada por nuestra habilidad de adaptación y nuestra agudeza visual.

Reflejo no verbal

Existen dos modalidades de acompasar en el terreno no verbal. En primer lugar, podemos optar por reflejar directamente el lenguaje corporal espontá-neo de nuestro interlocutor, ya sea la postura que este adopta o el compás de su respiración. En este sentido es crucial que nuestro reflejo pase inadvertido, ya que si imitamos ciertos gestos especialmente distintivos, corremos el ries-go de que nuestro interlocutor se sienta ofendido. Se trata de que consigamos adaptarnos a la otra persona, no de copiar al milímetro lo que esta hace. Así, nos abstendremos de acompasar una respiración forzosa debida al asma, o ciertos tics nerviosos que pueda presentar nuestro interlocutor.

La segunda modalidad del reflejo no verbal se basa en acompasar de for-ma indirecta el lenguaje corporal del otro. Esta modalidad recibe el nombre de “reflejo cruzado”. La principal diferencia de este procedimiento reside en que nos moveremos en el mismo sistema sensorial (visual, auditivo o cines-tésico); es decir, si queremos acompasar de forma indirecta la respiración (actividad cinestésica) de la otra persona, lo haremos, por ejemplo, a través del movimiento de nuestras manos o piernas (actividad cinestésica). O bien, si la otra persona mueve los brazos, nosotros podemos acompasarla movien-do las piernas. No obstante, también es posible acompasar de forma cruzada empleando un sistema sensorial diferente. En el caso anterior, también po-dríamos adaptarnos al ritmo respiratorio de la otra persona regulando el ritmo de nuestro discurso (sistema auditivo).

Una vez se haya establecido y consolidado el rapport (lo sabremos porque

Page 29: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

29

nuestro interlocutor nos ha concedido acceso a su mundo interno), podre-mos orientar nuestro procedimiento de reflejo hacia la transformación de las experiencias conflictivas o traumáticas en cuestión. Para ello, adoptaremos cambios en nuestra expresión corporal con el fin de que la otra persona siga nuestro ejemplo. Por ejemplo, si después de abordar una experiencia traumá-tica nuestro interlocutor ha adoptado una posición tensa y rígida, nosotros nos enderezaremos y relajaremos nuestros músculos, de tal manera que la otra persona haga lo mismo, calmando así su estado interno.

Reflejo verbal

El reflejo verbal es una herramienta crucial que nos permitirá adaptar nues-tra forma de expresarnos a la de nuestro interlocutor. Consiste básicamente en detectar y adoptar los predicados y el estilo de la otra persona; la manera en que se expresa refleja su percepción de la realidad. A continuación se de-tallan varias técnicas de reflejo verbal que nos serán de gran ayuda para crear sintonía: el diálogo controlado, la igualación verbal y el reencuadre verbal:

- Diálogo controlado: Esta técnica requiere que reparemos con exactitud en lo que nuestro interlocutor nos está diciendo. De esta forma, podremos responderle reflejando de forma indirecta el contenido del mensaje que ha emitido. En definitiva, el diálogo controlado consiste en una escucha atenta y la consiguiente “confirmación” de que el mensaje se ha transmitido correc-tamente.

El diálogo controlado propicia la sintonía y construye una atmósfera de confianza, dado que nuestro interlocutor recibe una confirmación de que está siendo escuchado y respetado en su comunicación. De esta manera se dará permiso a sí mismo para abrirse a que lo acompañemos a su mundo inte-rior. La fórmula más extendida para aplicar el diálogo controlado sería la siguiente: intervención del interlocutor, seguida de nuestra intervención, que va precedida de la fórmula “Dices que...”; por ejemplo, si nuestro interlocutor afirma “no merezco que me suceda nada bueno”, nuestro diálogo controlado iniciará con la frase “dices que no mereces que te suceda nada bueno”, segui-da de una pregunta o un comentario al respecto.

- Igualación verbal: En PNL, esta técnica de reflejo verbal recibe el nom-

Page 30: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

30

bre de matching (igualación, emparejamiento, correspondencia). En primer lugar, deberemos identificar el sistema de representación dominante de nues-tro interlocutor para así movernos en ese mismo sistema y evitar la confusión lingüística.

Es importante que tengamos en cuenta que el éxito de nuestro rapport de-penderá de nuestra capacidad para adaptar nuestros recursos al sistema senso-rial preferido por nuestro interlocutor. Si la persona que tenemos enfrente es de tipo cinestésico y nosotros nos estamos moviendo en el plano visual inten-tando, por ejemplo, evocar imágenes, muy difícilmente llegaremos a alcanzar la sintonía. Sin embargo, si nos centramos más en las emociones y sensacio-nes que está experimentando, nuestra técnica de reflejo será todo un éxito.

- Reencuadre verbal: El reencuadre o reinterpretación verbal tiene como objetivo que nuestro interlocutor acepte su problema o conflicto y llegue a aceptarse a sí mismo. Para ello, nosotros, como acompañantes, reaccionare-mos ante la información expuesta por el consultante con un comentario que neutralice o incluso permita positivizar su percepción negativa del problema o el conflicto en cuestión.

Cuando expresamos nuestra aceptación en relación con las debilidades, ca-rencias o excesos de nuestro interlocutor, calificándolas de humanas, natura-les o normales, creamos un contexto de confianza y comprensión en el que este puede replantearse su percepción e, idealmente, aceptarla. Para reencua-drar una valoración negativa, podemos emplear fórmulas como “Te respeto, el problema que te aflige es totalmente aceptable”.

A modo de mecanismo de defensa, nuestra psique nos conduce a obviar en nosotros mismos aquellos rasgos, conductas o emociones que consideramos negativos y que rechazamos en los otros. Incluso llegamos a reprimirlos o erradicarlos de nuestra experiencia consciente. Es imprescindible que entre-mos en contacto con estos aspectos que despreciamos de nosotros mismos si deseamos solucionar o transformar esos conflictos que nos afligen.

Page 31: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

31

2.5-Tipos de comunicador según Virginia Sat ir

Virginia Satir, psicoterapeuta familiar de renombre internacional, fue una de la excepcionales terapeutas modeladas por Bandler y Grinder para crear el metamodelo y otras técnicas básicas de Programación Neurolingüística. Richard Bandler conoció a Virginia Satir a principios de los 1970, cuando él estaba trabajando con la editorial de Virginia editando transcripciones de Fritz Perls. Junto a John Grinder, Bandler modeló más tarde sus métodos terapéuticos; varias de las técnicas centrales de la PNL, como la igualación verbal y la técnica del reencuadre, fueron inspiradas directamente por las ha-bilidades y procedimientos terapéuticos de Satir.

Una de las principales contribuciones de Satir fue el desarrollo de los cua-tro patrones universales de comunicación incongruente (aplacador/concilia-dor, acusador, superrazonable e irrelevante/distractor), más un modelo con-gruente funcional.

Aplacador o conciliador

Perfil del aplacador• Sus palabras concilian: “Todo lo que tú quieras está bien”, “Lo siento,

fue mi culpa, perdóname”• Su cuerpo suplica: “Estoy desamparado”• Su diálogo interno: “Sin él/ella estoy perdida/o”, “No valgo nada”, “Yo

tengo la culpa”

El aplacador es un comunicador que no suele expresar su opinión, especial-mente cuando puede ser contraria a la de los demás. Busca la aprobación y el amor de los demás, tratando de complacer, de disculparse, de congraciarse; para el aplacador es imprescindible contar con la aprobación de los demás. En un nivel profundo, la autoestima del aplacador está muy dañada, por lo que se creen inferiores e incluso responsables de lo que ocurre a su alrededor. Se consideran víctimas y nunca sienten ser lo suficientemente buenos. Sien-ten miedo, soledad y tienen sensación de dependencia.

Page 32: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

32

Si el aplacador llegar a conectar con sus verdaderos deseos y aprende a expresarlos, se convertirá en una persona más feliz y sus relaciones con los demás será más auténticas.

Si te has identificado con este modelo comunicativo, plantéate estas pre-guntas: ¿Hasta qué punto me gustaría estar cerca de otra persona aplacadora?, ¿qué pasaría si pudiera comunicar de una manera más funcional?

Acusador

Perfil del acusador• Sus palabras están en desacuerdo: “Nunca haces nada bien”, “Tú tienes

la culpa”• Su cuerpo culpa: “Yo soy el que manda aqu픕 Su diálogo interno: “Estoy solo, soy un fracasado”

El acusador siempre encuentra los errores de los demás, es autoritario y dictatorial. Suele emplear palabras de desaprobación y descalificación. A me-nudo trata de imponer sus criterios y opiniones, ya que su meta en la vida es ganar y tener la razón, aunque sea a costa de los intereses y demandas de los demás. Es poco tolerante ante quienes discrepan de él. Para ello se esfuerza en recalcar los defectos de los demás para culparlos. Suele pasar por alto los derechos y necesidades de los demás, pues sólo importan los suyos propios. El acusador manda, y no le importa rebajar a los demás, pues con los fallos y acusaciones de los otros se crece y cree hacerse más fuerte.

A un nivel profundo el acusador ve en los defectos de los demás los suyos propios y su propia insatisfacción personal. Son personas que no están con-tentas con su vida ni con nada de lo que les rodea.

Si te has identificado con este modelo comunicativo, plantéate estas pre-guntas: ¿Es posible que otras personas puedan aportarme algo que me ayu-de?, ¿cómo podría beneficiarme escuchar más a los demás?

Page 33: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

33

Superrazonable

Perfil del superrazonable• Sus palabras son razonables en exceso: “Según dijo...”, “Tal como esti-

pula la Ley...”• Su cuerpo calcula: “Soy frío, calmado e imperturbable”• Su diálogo interno: “Me siento vulnerable”

El superrazonable evita mostrar sus emociones. Es correcto, lógico y razo-nable en exceso. Según Virginia Satir, estas personas se guían por la siguiente norma: ”Di las palabras correctas, no demuestres sentimientos, no reaccio-nes”. Su actitud es estereotipada y muy estudiada, lo contrario a la esponta-neidad y flexibilidad. Su comportamiento y reacciones siempre están basados en opiniones de expertos, leyes, argumentos científicos o figuras de autoridad bajo las que se amparan de un modo que ellos creen es objetivo e irrefutable.

En un nivel profundo estas personas se sienten muy vulnerables y débiles, y su mecanismo de defensa es desconectarse de sus emociones para parecer perfectos. Suelen ser introvertidos y de trato amable pero su lejanía emocio-nal hace que no conecten con las personas a un nivel profundo.

Si te has identificado con este modelo comunicativo, plantéate lo siguiente: Trata de decir en alguna ocasión “esto no lo sé”, “existen muchos puntos de vista y yo no los conozco todos”.

Irrelevante o distractor

Perfil del irrelevante• Sus palabras son irrelevantes: Las palabras no tienen sentido• Su cuerpo está contorsionado y distraído• Su diálogo interno: “A nadie le importo”, “No hay lugar para mí”

Son personas de las que podría decirse que “no están centradas”. Viven en su mundo. Le resulta difícil asumir responsabilidades. Su atención es disper-sa, su capacidad de escucha es baja y desempeñan el papel del distractor. En una conversación no interactúan con los demás al hilo de la misma, sino que van por libre. Hacen preguntas a destiempo, que nada tienen que ver con lo

Page 34: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

34

que se está hablando e ignoran las preguntas que se les formulan y responden explicando algo que nada tiene que ver con lo que se está hablando. En la ges-tión de conflictos, el irrelevante se muestra esquivo y evita la confrontación.

En un nivel profundo, el irrelevante se siente aturdido y cree no importarle a nadie y no tener sitio en ningún lugar.

Si te has identificado con este modelo comunicativo, plantéate lo siguiente: Trata de de centrarte en una conversación como espectador atento. Permanece presente en la conversación y al final de ella toma tu momento para intervenir.

Comunicador congruente funcional

Esta comunicación se da cuando el comunicador reúne las siguientes ca-racterísticas:

• Está conectado con sus emociones, y es consciente de sus pensamientos y conductas, por lo que es capaz de tomar responsabilidad por sus actitudes y conductas.

• Es congruente y coherente en relación con lo que expresa, lo que dice, y su lenguaje corporal.

• Verifica su propio mensaje para compararlo con lo escuchado y así deter-minar si ha habido alguna interferencia en la comunicación.

• Es un comunicador valiente, no evita la confrontación y a la vez siempre respeta la autoestima de su interlocutor. Demuestra franqueza y respeto tanto al hablar como al escuchar.

• En definitiva, el comunicador congruente es responsable, pone límites y se expresa con claridad. No juzga ni culpa. Es directo y consciente de sus propias necesidades y tiene en cuenta las del otro, así como el contexto en el que se desenvuelve.

Para concluir este apartado citaremos a Virginia Satir: “Hay una relación entre la forma de comunicación de una persona y su nivel de autoestima”. Así, el nivel en el que nos comunicamos es proporcional a nuestro grado de crecimiento y desarrollo personal.

Page 35: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

35

Práctica

1. Rapport mediante reflejo no verbal y verificación

Para esta práctica será necesario que pidamos a otra persona que nos ayude. Pediremos a nuestro colaborador que nos relate primero una experiencia posi-tiva (una anécdota divertida o un viaje). A medida que estemos conversando, iremos adaptando nuestra postura corporal, gestos, respiración y el tono y timbre de nuestra voz a los de nuestro colaborador.

A continuación, le pediremos que nos relate una experiencia negativa (algo que le haya entristecido, decepcionado o abrumado), y haremos el mismo ejercicio de reflejo. El objetivo consiste en que, durante este relato de la ex-periencia negativa, poco a poco vayamos adoptando las expresiones carac-terísticas de la experiencia positiva de nuestro colaborador. Veremos cómo nuestro colaborador se sincronizará con nuestro “nuevo” lenguaje corporal y cambiará su percepción de la experiencia desagradable.

- Esquema:

• Colaborador relata experiencia positiva• Especialista aplica la técnica del reflejo• Colaborador relata experiencia negativa• Especialista aplica la técnica del reflejo• Durante este relato desagradable, el especialista induce al colaborador

para que vaya adoptando las expresiones características de la experiencia po-sitiva

Page 36: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

3-COMUNICACIÓN (II)

3.1-Sistemas representacionales

Como bien sabemos, la comunicación comienza con nuestros pensamien-tos, y a continuación usamos las palabras, el tono y el timbre de voz y el len-guaje corporal para transmitirlos a los demás. El acto de pensar nos resulta un tan obvio y natural que pocas veces nos paramos a reflexionar acerca de ello. Normalmente pensamos acerca de lo que estamos pensando, no en cómo lo estamos pensando.

¿Qué son los pensamientos? Se trata de un proceso complejo en el cual

empleamos nuestros sentidos internamente para representar, comprender y conferir sentido a la realidad en la que vivimos. Cuando pensamos, tenemos ideas y construimos internamente imágenes, sonidos, sensaciones táctiles, olores, sabores y emociones asociadas a sentimientos. De hecho, la mayoría de nuestros pensamientos son una combinación de constructos sensoriales, que pueden ser tanto recordados como construidos.

Por lo general, asumimos que los demás piensan empleando los mismos mecanismos que nosotros, por lo que damos por hecho que comprenderán nuestro lenguaje y construirán representaciones internas exactas del conteni-do y la carga emocional de la información que estamos emitiendo. Pero este no suele ser el caso... Todos representamos nuestra realidad de conformidad con los estímulos que captamos mediante nuestros sentidos, y este procedi-miento viene determinado por nuestras experiencias, recuerdos y aprendiza-jes adquiridos en el seno de la familia, la escuela, la universidad o nuestro cír-culo de amigos. Y toda esta información almacenada en nuestra mente (tanto consciente como inconsciente) actúa como filtro para que podamos codificar y representar el mundo que nos rodea.

Gran parte de los problemas de comunicación que experimentamos están

Page 37: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

37

relacionados con la manera en que traducimos a lenguaje verbal aquello que queremos comunicar, dado que damos por hecho que nuestro interlocutor está recibiendo el mensaje de la misma manera en la cual nosotros lo codifica-mos. Por lo tanto, si queremos optimizar la eficacia de nuestras habilidades comunicativas, es de vital importancia que nos familiaricemos con el funcio-namiento de nuestro cerebro y descubramos cuáles son los sistemas represen-tacionales que empleamos para interactuar con nuestra realidad.

No olvidemos que para el inconsciente no existe diferencia alguna entre una experiencia real o imaginaria, y esto se debe a que empleamos las mismas vías neurológicas para representar la experiencia en nuestro interior que para experimentarla directamente; la activación neuronal es la misma. El pensa-miento tiene efectos físicos directos, ya que cuerpo y mente conforman un sistema integrado. Imaginemos por un instante que nos estamos comiendo nuestro plato favorito: el plato será imaginario, pero la salivación que se ha generado, no.

La PNL ha estudiado las formas en que captamos, almacenamos y codifica-mos la información en nuestra mente (oír, ver, sentir, etc.), y reciben la deno-minación de sistemas representacionales. Se definen tres maneras de percibir el mundo y aprender con lo que este nos proporciona. Todos tenemos una predominancia de uno de estos sistemas, que averiguaremos al final de este apartado.

Sistemas representacionales principales:

Visual: procesamos más imágenes que palabras, lo que nos lleva a recordar en imágenes. Dado que las imágenes fluyen a gran velocidad, el pensamiento de una persona visual suele ser veloz.

Auditivo: procesamiento por palabras. Hace referencia a los sonidos capta-dos del exterior y al diálogo interno. Suelen tener más problemas para comu-nicarse, porque necesitan estructurar su discurso.

Cinestésico o kinestésico: sentir es vivir; es decir, las sensaciones capta-das por los sentidos. Suelen expresarse con lentitud porque necesitan sentir

Page 38: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

38

primero lo que van a expresar. Aquí se incluyen sensaciones táctiles como el tacto, la temperatura o la humedad, y sensaciones recordadas, emociones y equilibrio y conciencia del propio cuerpo.

En nuestra cultura, los sistemas visual, auditivo y cinestésico constituyen los sistemas representacionales principales. La relevancia e impacto que los sentidos del gusto y el olfato presentan en nuestras representaciones de la realidad no suelen ser especialmente significativas. De hecho, a menudo se incluyen en el sentido cinestésico. Suelen servir como información inmediata y potente que acompaña a los otros sistemas.

Es importante tomar en consideración que los sistemas representacionales no se excluyen mutuamente, de hecho lo más habitual que es que procesemos la información combinando varios sistemas de forma simultánea. Por ejem-plo, podemos visualizar una escena, escuchar los sonidos presentes en ella y conectar con las sensaciones asociadas a ella.

Sistema representacionales preferidos

Externamente empleamos nuestros sentidos de una manera constante, no dejamos de percibir. Si bien seguramente prestemos más atención a un sen-tido que a otro en función de la situación que estemos experimentando, el resto de nuestros sentidos nunca deja de funcionar. Por ejemplo, si nos encon-tramos en una exposición de fotografías usaremos más nuestra vista; en un recital emplearemos más nuestro oído; o durante un masaje primará el sentido cinestésico. Sin embargo, cuando hablamos de sistemas representacionales preferidos, nos referimos a uno o dos sistemas representativos que favorece-mos cuando procesamos mentalmente la información. Aunque somos capaces de usarlos todos, ya desde una temprana edad tenemos nuestras preferencias.

Estas preferencias en relación con los sistemas representacionales expli-can el hecho de que algunas personas sean más hábiles o tengan talento para llevar a cabo ciertas actividades. Esto se debe a que estas personas han de-sarrollado en mayor medida uno o varios sentidos internos, que manejan de forma natural y sin apenas esfuerzo. Por el contrario, en ocasiones uno de los sistemas representacionales puede estar poco desarrollado, por lo que ciertas

Page 39: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

39

actividades resultarán complicadas; si nos cuesta evocar imágenes mentales, probablemente también nos resultará difícil plasmarlas sobre un papel o un lienzo.

Es importante aclarar que, a pesar de que todos tenemos un sistema repre-sentacional preferido, es posible que, en función de la experiencia que este-mos viviendo, empleemos un sistema representacional distinto; por ejemplo, puede que utilicemos sonidos para recordar vivencias desagradables e imáge-nes para las alegres.

¿Y para qué nos sirve conocer nuestro sistema representacional y el de los otros? Pues bien, conociendo esta información podremos entender mejor nuestro mapa mental y el de los demás y podremos optimizar la comunica-ción adaptándonos al sistema representacional preferente de nuestro interlo-cutor para así crear sintonía, acompasar o calibrar.

Ejercicio breve para determinar nuestro sistema representacional preferido:

Recuerda cómo has preparado el desayuno esta mañana.• ¿Cuál es tu recuerdo espontáneo?• ¿Te ves a ti mismo/a en la cocina, ves los alimentos y los utensilios?

(visual)• ¿Oyes los ruidos distintivos de los platos, las tazas, los cubiertos, tal vez

la cafetera o la tostadora? (auditivo)• ¿Percibes el sabor o el olor de los alimentos, el café o el té? (olfativo/

gustativo)• ¿Experimentas la sensación de tocar y manipular los alimentos y los

utensilios; experimentas la temperatura de lo que ingieres y de lo que tocas con tus manos? ¿Te invade alguna emoción concreta en relación con esta ac-tividad? (cinestésico)

3.2-Predicados: palabras y expresiones con base sensor ial

Además del ejercicio anterior en el que evocamos mentalmente un recuer-

do para determinar nuestro sistema representacional preferido, contamos con

Page 40: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

40

otros indicadores que nos ayudarán a detectar los sistemas representacionales que estamos empleando: los predicados (a través del lenguaje) y los movi-mientos oculares (ver siguiente apartado). En este apartado nos ocuparemos de las palabras y expresiones con base sensorial, es decir, cómo la forma en que empleamos el lenguaje nos ofrece información acerca del sistema repre-sentacional en uso.

Usamos el lenguaje para describir nuestros pensamientos, de manera que la elección de nuestras palabras pondrá de manifiesto qué sistema representacio-nal estamos empleando. Así, ante una misma experiencia, las descripciones que obtendremos de la misma variarán en función del sistema representacio-nal en uso. Por ejemplo, tres personas salen de la misma exposición; la pri-mera podría describir su experiencia como un estímulo para su imaginación, que le permitió ver más claras las intenciones del autor; la segunda podría decir que le resultó armoniosa con un tono muy adecuado a nuestros tiempo; y la tercera podría centrarse en la calidez de la atmósfera creada y la solidez del trabajo del autor. Cada una de las personas emplea un sistema representa-cional diferente, siendo estos visual, auditivo y cinestésico, respectivamente. Estas palabras con base sensorial (en cursiva) se llaman predicados, y nos permiten reconocer el sistema representacional de una persona.

Para nosotros, en calidad de acompañantes en Descodificación Biológica, es crucial detectar el sistema representacional en el que está moviendo nuestro consultante con el fin de conseguir sintonía. Para ello, deberemos adaptarnos al lenguaje que nuestro interlocutor emplea para describir sus pensamientos y experiencias. Así, si nuestro interlocutor presenta las ideas empleando predo-minantemente el canal visual, nosotros adoptaremos dicho canal como siste-ma preferente. Cuanto más podamos acercarnos a su forma de representar el mundo, tanto mayor será la sintonía que logremos. Siguiendo esta estrategia, cuando nos dirijamos a grupos, lo ideal sería que nos expresáramos con una combinación de predicados, de manera que establezcamos sintonía con los visualizadores, los auditivos y los cinestésicos.

A continuación ofrecemos un inventario de palabras y expresiones con base

sensorial que no pretende ser exhaustivo sino ilustrativo:

Page 41: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

41

Palabras visualesMirar, ver, imaginación, imagen, escena, visualizar, perspectiva, brillo, re-

flejo, enfocar, mostrar, ilustrar, prever, observar, vigilar, visión, revelar, oscu-ridad, claridad, horizonte, apariencia, luminoso...

Expresiones visualesA simple/primera vista, verlo claro, arrojar luz a una cuestión, tener un

punto ciego, “ya veo lo que dices”, dar color a algo, tener un futuro/porvenir oscuro...

Palabras auditivasDecir, resonar, expresar, contar, preguntar, acentuar, discutir, oír, escuchar,

proclamar, gritar, agudo, grave, silencioso, vocal, armonioso, mudo, disonan-te, tono, timbre, monótono, audible...

Expresiones auditivasEstar a tono, ser todo oídos, me suena, vivir en armonía, hacer oídos sor-

dos, alto y claro, dar la nota, me suena a chino, palabra por palabra...

Palabras cinestésicasTocar, suave, cálido, frío, frialdad, calidez, apagado, aburrido, pesado, den-

so, sólido, sensible, firme, contacto, empujar, acariciar, agarrar, presión, to-que, tensión, concreto, liso, arrugado, sostener...

Expresiones cinestésicasEstar en contacto, seguir la corriente, tener fuerza, captar una idea, sentir

algo en el alma, estar hecho polvo, meter el dedo en la llaga, romper el hielo, tener la piel de gallina, suave como un guante, arañar/rascar la superficie...

Palabras olfativasAroma, oler, fragante, ahumado, perfumado, fresco, rancio, olfatear...

Palabras gustativasSaborear, amargo, salado, agrio, amargo, ácido, dulce, jugoso, sabor, gusto...

Page 42: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

42

Palabras neutralesDecidir, considerar, pensar, meditar, motivar, cambiar, conciencia, evaluar,

procesar, recordar, reconocer, atender, entender, comprender, aprender...

3.3-Claves de acceso ocular

Otro de los indicadores que nos ayudará a detectar los sistemas representa-cionales que estamos empleando son los movimientos oculares o movimien-tos lateral del ojo. Las claves de acceso ocular constituyen una herramienta valiosa para saber si una persona está pensando en imágenes, sonidos o sensa-ciones, y si tales representaciones son recordadas o están siendo construidas.

Por lo general, cuando visualizamos alguna experiencia pasada, nuestros ojos tienden a mirar hacia arriba a la izquierda (canal visual recordado), mien-tras que si intentamos construir una imagen a partir de palabras o imaginamos algo que no hemos visto nunca, nuestros ojos se moverán hacia arriba a la derecha (canal visual construido). El movimiento ocular de nuestros ojos será en horizontal hacia la izquierda cuando recordemos sonidos (canal auditivo recordado) y hacia la derecha cuando construyamos sonidos que no hemos es-cuchado antes (canal auditivo construido). Cuando accedemos a sensaciones, el movimiento de nuestros ojos será, por lo general, hacia abajo a la derecha (canal cinestésico), mientras que si movemos los ojos hacia abajo a la izquier-da, quiere decir que estamos manteniendo un diálogo interno (canal digital auditivo). Cuando desenfocamos la mirada y miramos hacia delante o hacia el horizonte, es indicativo de un proceso de visualización.

Es importante que tomemos estas claves de acceso ocular a modo de guía y no como una norma rígida. Siempre hay excepciones, por lo que deberemos observar cuidadosamente a nuestro interlocutor antes de aplicar estas indi-caciones generales. No obstante, las claves de acceso serán coherentes para cada persona, incluso aunque contradigan el presente modelo. Es posible que una persona mire arriba a la derecha para acceder a imágenes que está cons-truyendo, y hacia arriba a la izquierda para recordar imágenes. Y esto lo hará sistemáticamente de la misma forma, sin mezclar aleatoriamente las claves de acceso. Recordemos también que las personas zurdas este modelo suele estar invertido.

Page 43: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

43

Page 44: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

44

Pasemos ahora a comprobar en nosotros mismos cómo funcionan las cla-ves de acceso ocular. Para ello, ofreceremos una serie de preguntas asociadas a la activación de cada uno de los canales de representación interna. Para este ejercicio no son importantes las respuestas a las preguntas, sino el proceso de pensamiento. Algunas de las preguntas pueden procesarse a través de cana-les diferentes a los que exponemos; es decir, que si una pregunta del bloque correspondiente al canal visual la procesamos mediante el canal cinestésico, esto solamente es reflejo de nuestra flexibilidad y creatividad personales.

Preguntas para acceder al canal visual recordado• ¿Cuáles son los colores de la bandera de tu país?• ¿De qué color son los ojos de tu padre?• ¿Cuántas habitaciones tiene tu casa?

Preguntas para acceder al canal visual construido• ¿Cómo te verías vestido/a completamente de color naranja?• Imagina un animal mezcla de perro y pez• Deletrea la palabra “hola” al revés

Preguntas para acceder al canal auditivo recordado • ¿Cuál de tus familiares tiene la voz más aguda?• Escucha la sirena de una ambulancia• ¿Puedes escuchar tu canción favorita?

Preguntas para acceder al canal auditivo construido • ¿Cómo sonaría un instrumento mezcla de piano y guitarra?• Escucha la voz de tu madre hablando a doble velocidad• ¿Cómo sonaría la voz de un árbol?

Preguntas para acceder al canal digital auditivo (diálogo interno)• Recita interiormente una oración de agradecimiento• Cuando hablas contigo mismo/a, ¿de dónde procede la voz?• ¿Qué te dices internamente cuando has alcanzado un objetivo?

Preguntas para acceder al canal cinestésico (incluyendo el olfato y el gusto)

Page 45: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

45

• Recuerda el sabor de tu comida favorita• ¿Qué se siente al caminar descalzo sobre la hierba?• Piensa en el olor del café recién molido

3.4-Las Submodalidades

Como ya hemos mencionado, los sistemas representacionales son mo-dalidades o formas de percibir el mundo. En este apartado vamos a profun-dizar en los detalles que conforman nuestra manera de pensar a través de las submodalidades. Cuando hablamos de submodalidades, nos referimos a los bloques sobre los que se construyen los sentidos. Imaginemos que nuestro sistema representacional preferido es el visual. Entonces, cuando estamos des-cribiendo una imagen mental, podemos añadir información detallada sobre lo que estamos visualizando. ¿Es una imagen brillante o mate? ¿Veo a través de mis propios ojos o me veo a mi mismo/a? ¿Es una imagen en blanco y negro o en color? ¿Hay movimiento o es estática? ¿Hay diálogo interno? ¿La sensación que experimentas es ligera o pesada? ¿Dónde sitúas la escena en el espacio? Podemos seguir precisando dentro de cada uno de los sistemas representacio-nales hasta alcanzar el nivel de detalle deseado. Cuando pensemos en algo o recordemos alguna vivencia, siempre habrá una estructura de submodalidades que sustente nuestra percepción de tal pensamiento o vivencia.

A continuación se expone un inventario de las distinciones más habituales de las submodalidades:

Visuales• Brillo (brillante-mate)• Claridad (claro-oscuro)• Color (Blanco/negro-color)• Distancia (lejos-cerca)• Localización (lugar en el espacio)• Tamaño (pequeño-grande)• Percepción (asociado-disociado)

Page 46: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

46

Auditivas• Volumen (bajo-alto)• Tono (grave-agudo)• Velocidad (lento-rápido)• Localización (procedencia)• Ritmo (regular-irregular)

Cinestéstcas• Temperatura (calor-frío)• Intensidad (fuerte-débil)• Peso (pesado-ligero)• Textura (áspero-suave)• Sabor y olor (agradable-desagradable [detallar sabor/olor concreto])

Cambio de submodalidades

En la práctica, las submodalidades pueden emplearse para ayudarnos a tomar el control de nuestras emociones del pasado y en relación con el futuro. Cuando en un recuerdo o proyección mental cambiamos las submo-dalidades, estamos también cambiando nuestros recuerdos y proyecciones. De hecho, la influencia y el significado que los pensamientos y recuerdos tienen para nosotros se sustentan en una serie de submodalidades, más que en el contenido en sí. Cuando trabajamos con el cambio de submodalidades ya no estamos respondiendo a la situación propiamente dicha, sino al recuerdo que hemos registrado en relación con ella (recuerdo construido a través de submodalidades). La situación original ya ha sucedido y no puede cambiarse, aunque sí podemos modificar nuestra percepción de tal situación.

Para ilustrar esta aplicación práctica del cambio de submodalidades proponemos un breve ejercicio que nos permitirá experimentar de primera mano los cambios que se producen en nuestras emociones, en nuestra for-ma de experimentar una vivencia concreta, cuando operamos cambios en las submodalidades. Por ejemplo, uno de los cambios que más profundamente afecta a la estructura interna de nuestros recuerdos es la modificación de la forma en que se percibe tal recuerdo. Así, si revivimos el recuerdo de forma

Page 47: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

47

asociada (a través de nuestros propios ojos), la intensidad que esté tendrá será mucho mayor que si lo vivimos de forma disociada (viéndonos a nosotros mismos desde fuera). La disociación quita la fuerza emocional de una expe-riencia, así que si se trata de una experiencia agradable, esta perderá su agra-do, mientras que si estamos ante una experiencia desagradable, esta perderá gran parte del dolor que nos aflige.

Ejercicio:

• Piensa en una experiencia desagradable que hayas vivido recientemente• Cierra los ojos y conéctate con la experiencia (dónde estás, qué ves, qué

oyes, qué sientes...)• Ahora imagina que tienes un mando a distancia en tus manos con el que

puedes ir modificando las submodalidades de la escena. Ajústalas, juega con ellas.

• Usa el mando a distancia para aumentar o disminuir la intensidad de los colores, incorpora más colores, puedes jugar con la claridad de la imagen, el volumen de los sonidos, etc.

Se trata de ir detectando cómo los cambios en las submodalidades generan cambios en nuestras emociones y nuestra manera de percibir la situación. El objetivo de este ejercicio consiste en cambiar submodalidades hasta que la experiencia de partida haya dejado de ser desagradable o su intensidad se haya rebajado considerablemente.

3.5-Calibración y Lenguaje corporal

Calibración

En el módulo anterior vimos brevemente cómo la calibración constituye un paso importante en el proceso de rapport. Ahora vamos a profundizar en la experiencia subjetiva de nuestro interlocutor. Calibrar consiste en observar y registrar detalladamente la fisiología de nuestro interlocutor en relación con un estado interno concreto (cuando ya conocemos la experiencia que está reviviendo). El objetivo del proceso de calibrado reside en ser capaces de

Page 48: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

48

extraer conclusiones acertadas sobre los procesos internos de nuestro inter-locutor en función de los cambios fisiológicos que se manifiestan en él/ella. Así, cada vez que vuelvan a manifestarse, podremos reconocer el proceso interno de nuestro interlocutor. Es importante que no generalicemos la corre-lación entre determinados procesos internos y ciertas manifestaciones físicas, ya que estas son aplicables únicamente para una una persona y una situación concretas.

Así, a modo de ejemplo, si nuestro interlocutor tiene los ojos muy abiertos, la mirada al frente, surcos en la frente y los labios apretados, probablemente esté experimentando ira a nivel interno. O si mira hacia la derecha con los ojos bien abiertos y un pliegue en sus fosas nasales, seguramente esté experi-mentando un estado de sorpresa.

Como orientación, ofrecemos a continuación un listado de las manifesta-ciones fisiológicas que trataremos de reconocer en nuestro interlocutor:

• Ritmo de la respiración• Posición de la respiración (alta, media, baja)• Movimientos de la nariz (abertura de las fosas nasales)• Tonalidad y color de la piel• Movimientos y tamaño de los labios• Movimientos de los ojos y velocidad de parpadeo• Posición del cuerpo• Dilatación o contracción de las pupilas• Pequeños movimientos, gestos, inclinación de la cabeza...

Lenguaje corporal

Como podemos constatar, para realizar una calibración precisa de los esta-dos internos nos será de utilidad profundizar en las implicaciones y significa-dos de nuestro lenguaje corporal. Nuestras emociones, nuestros pensamientos y nuestro cuerpo están interconectados y forman un sistema integrado. Si a nivel emocional estamos deprimidos, a nivel mental estaremos pensando en ello y a nivel físico lo demostraremos a través de nuestra postura y actitud. La emoción y el pensamiento suscitan cambios en nuestro cuerpo, como una pér-dida de brillo en los ojos, una reducción en nuestro nivel de energía y de acti-vidad y una determinada postura e inclinación de nuestro cuerpo (en este caso

Page 49: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

49

de depresión, el cuerpo y la mirada tenderán a ir hacia abajo a la derecha).

Por el contrario, si caminamos erguidos, con fluidez, nos expresamos enérgicamente y miramos al frente, no cabe la posibilidad de que estemos deprimidos. Más bien todas estas pistas fisiológicas nos indican que estamos alegres y tenemos motivación. El tono de piel es saludable, los ojos brillan y los niveles de energía están por las nubes.

Seguramente habremos hablado en numerosas ocasiones con personas que tienen los brazos y las piernas cruzados, lo que es indicativo de que están bloqueando el diálogo o las aportaciones nuevas. Puede que parezca que nos están escuchando, pero en realidad no están aceptando interiormente nuestras contribuciones, estas personas están cerradas al diálogo.

Por otro lado, si rememoramos una experiencia desagradable, los músculos de la cara, así como el cuerpo en su conjunto, se volverán rígidos y tensos. Mientras que si revivimos una experiencia agradable, ocurrirá todo lo contra-rio, nuestros músculos se relajarán, lo que nos permitirá ser más flexibles e, incluso, sonreír.

Cuando veamos a una persona con su cabeza inclinada hacia la izquierda o que camina por la calle con la mirada fijada hacia abajo, esto nos indicará que el diálogo interno está activo. En ese momento no existe el mundo exterior, solamente su fuero interno en el que estará reflexionando, tomando decisiones.

Démonos cuenta de cómo un simple pensamiento puede disparar todos es-tos indicativos fisiológicos. El cuerpo no miente, ya que tal como dijimos al inicio de este apartado, es el fiel reflejo de nuestras emociones y pensamien-tos. Para lograr un calibrado y una comprensión profunda del lenguaje corpo-ral deberemos practicar y practicar, potenciando así nuestra agudeza visual y nuestras capacidades de asociación. De esta forma podremos reconocer nues-tros propios estados internos y los de las personas que nos rodean.

A modo de complemento a esta información, estas son otras señales del cuerpo y lo que significan:

• Puño cerrado: tensión, nerviosismo, ocultar la verdad• Hombros caídos: depresión, sensación de impotencia

Page 50: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

50

• Sentarse sobre una pierna: personalidad conformista, dificultad para to-mar decisiones

• Pestañear constantemente: atención absoluta• Jugar con un bolígrafo u otro objeto: nerviosismo, inquietud, ansiedad• Mirar el reloj mientras se habla: prisa, intranquilidad• Mirar el reloj mientras otro habla: impaciencia, desinterés• Echarse hacia atrás en una butaca: confianza en uno mismo• Tono de voz muy elevado: agresividad• Golpetear los dedos sobre una superficie: intranquilidad, impaciencia• Tocarse la nariz al responder una pregunta: falta de sinceridad

3.6-Estados de la mente: Asociado y disociado

El estado disociado y asociado, es una de las submodalidades básicas utilizadas en PNL. Estos dos estados pueden definirse como el modo en que una persona participa en una escena o recuerdo concreto. Veamos en qué con-sisten cada uno de ellos y cómo emplearlos para intensificar o atenuar estados emocionales:

Estados asociados

Se refiere a los estados en los que se experimenta un acontecimiento en el tiempo; es decir trasladándonos en el tiempo como si estuviera ocurriendo en el presente, en ese momento presente y en el propio cuerpo, mirando con los propios ojos. Reviviendo una experiencia pasada en estado asociado hay una plena vivencia en el momento; es revivirlo de manera más directa.

El estado asociado muchas veces genera más impacto en la persona, su fisiología cambia mucho más que si reviviera la misma experiencia en estado disociado. Estamos más involucrados y tenemos sensaciones más intensas cuando nuestra mente recuerda o imagina de forma asociada.

Estados disociados

Se refiere a ubicarse en la posición de observador mental de su propia ac-

Page 51: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

51

ción; es decir, verse a uno mismo con los ojos del observador. Nos vemos a nosotros mismos desde fuera, igual que si estuviésemos viendo una película en una pantalla de cine o televisión. Somos una persona más dentro de la es-cena y estamos rodeados del resto de personas, objetos, paisaje, etc.

Todo aquello que nos aporte alegría, fuerza, motivación y sea positivo para nosotros, es conveniente recordarlo o imaginarlo en estado asociado porque reforzará e incrementará nuestras sensaciones y emociones positivas. Si se trata de recuerdos negativos o estamos visualizando algo que nos produce miedo o dolor, procuremos recordarlo o visualizarlo en el estado disociado. De esta forma disminuye la carga emocional y nos sentimos más distantes de la escena puesto que la estamos viendo desde fuera.

Las submodalidades de estado disociado y asociado nos permiten “dirigir” los recuerdos y las visualizaciones utilizando a voluntad cada una de ellas para atenuar o intensificar nuestra implicación emocional. Veamos un ejem-plo de cómo podemos jugar con estas submodalidades para conectar a otra persona con recursos internos:

- Ejemplo de cambio de submodalidades asociado/disociado

Inducir estado disociadoImagínate que estás en el cine viéndote a ti mismo/a en la pantallaObsérvate a ti mismo/a actuando con este comportamientoObsérvate a ti mismo/a actuando como si.... ¿Cómo sería?

En este estado se detectan y observan desde fuera los recursos.

Asociar al consultanteEntra en la película y observa cómo te sientes utilizando el comportamien-

to/recurso seleccionado. En este estado se sienten los recursos.

Verificación ecológica¿Deseas realmente incorporar esos nuevos comportamientos? / ¿Cómo te

sientes ahora que tienes este recurso?

Page 52: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

52

3.7-Congruencias e incongruencias

Cuando hablamos de congruencia e incongruencias en PNL, nos referimos a al cruce que se produce entre nuestros valores y nuestras creencias. Precisa-mente los valores y creencias constituyen una parte muy importante de nues-tro mapa, dado que son los que configuran y dan sentidos a nuestra vida. Los valores definen los que es importante para cada uno de nosotros, y el conflicto se produce cuando diferentes partes de nosotros albergan valores diferentes y tienen intereses e intenciones distintas.

Congruencia: comportamiento externo y estado interno en el que la in-tención, meta, proceso y acción van en una misma dirección. Estado de ser armonioso y unificado donde el individuo actúa de forma sincera y positiva de cara a la consecución de un logro.

Incongruencia: estado en el que el comportamiento y representaciones y/o estados internos se encuentran en conflicto. En este caso las manifestaciones de conducta entre lo que dice o se desea y lo que se hace aparecen contradictorias.

Por ejemplo, si uno de mis principales valores es la familia y uno de mis objetivos a nivel profesional es conseguir un ascenso (lo que implicaría más horas de trabajo y menos tiempo con la familia), entonces estoy en incon-gruencia: mi objetivo (determinado por creencias del tipo “para ser mejor pa-dre tengo que trabajar más y ganar más dinero”) y mi valor están en conflicto.

Cuando tenemos un objetivo claro y bien enfocado en nuestro horizonte, todas las partes involucradas colaboran para lograrlo; eso es congruencia. Cuando hay congruencia, el logro de cualquier objetivo es fácil y se alcanza con un esfuerzo mínimo, porque todas las fuerzas propias se encaminan hacia el objetivo. Seguro que todos hemos percibido esta sensación de logro en al-gún momento de nuestra vida. Una sensación de fuerza y poder personal que no permite un acceso libre a nuestros recursos. En resumen, somos congruen-tes cuando nuestras creencias, valores e intereses actúan conjuntamente para darnos el empuje necesario para alcanzar nuestras metas.

Ahora que ya tenemos claro lo que sucede y cómo nos sentimos cuando

Page 53: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

53

somos congruentes, veamos ahora cómo podemos detectar nuestras incon-gruencias. En un estado de incongruencia habrá mensajes internos mezclados que redundarán en un mensaje confuso y ambiguo. Como consecuencia de este mensaje, la persona en cuestión emprenderá acciones que conducirán al autosabotaje y la confusión.

Así, cuando nos estemos enfrentando a una situación de este tipo, en la que estamos siendo incongruentes, también estamos recibiendo una información realmente valiosa: nuestro inconsciente nos está indicando que es momento de reflexionar, recabar más información o explorar otros objetivos. Prestemos pues atención a nuestros estados internos para poder diferenciar entre un es-tado de congruencia de un estado de incongruencia.

Práctica

Calibración de movimientos oculares y lenguaje corporal:

Para esta práctica será necesario que pidamos a otra persona que nos ayude. Pediremos a nuestro colaborador que nos cuente una experiencia en la que no pudo alcanzar el objetivo que se había propuesto. A continuación, le pedire-mos que imagine cómo habría deseado que sucedieran las cosas de manera que alcanzara su objetivo.

Durante ambos relatos calibraremos las claves de acceso ocular y las mani-festaciones fisiológicas de nuestro interlocutor, reparando en cómo cambian de un relato a otro. Para ello será de utilidad anotar nuestras impresiones en un cuaderno.

Page 54: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

4-COMUNICACIÓN II I

4.1-Metamodelo del Lenguaje

Definición

Las palabras que utilizamos hablan de cómo percibimos el mundo y nuestra relación. Pero una cosa es lo que queremos decir, otra cosa es lo que decimos y otra lo que se interpreta. La importancia que las palabras tienen en nues-tra comunicación es determinante, de modo que se hace indispensable que aprendamos a utilizar el lenguaje con precisión. Para ello, es necesario que tengamos claros los conceptos de estructura profunda y estructura superficial.

La estructura profunda hace referencia a la manera en que captamos y al-

macenamos a través de nuestros sentidos los estímulos procedentes de nues-tro entorno. Las experiencias vividas de esta forma son precisas, completas y carecen de distorsiones, fundamentalmente porque la estructura profunda no es consciente. Hemos de tener en cuenta que el lenguaje se encuentra en un nivel neurológico profundo, de manera que para traducir todo lo registrado en nuestra estructura profunda lo que hacemos es reducir esta estructura profun-da para poder hablar con claridad. Y esta “traducción” de nuestra estructura profunda es lo que expresamos verbalmente, lo que decimos, y recibe el nom-bre de estructura superficial.

La pregunta que vamos a abordar en estos primeros apartados de este mó-dulo es ¿cómo pasamos de la estructura profunda a la estructura superficial? Acabamos de explicar que para traducir todo lo que captamos a través de nuestros sentidos necesitamos reducirlo o abreviarlo. Cuando una persona re-curre al lenguaje para procesar sus experiencias (al hablar con otras personas o en su diálogo interno), la estructura profunda inicial sufre ciertas modifica-ciones como consecuencia de los procesos de abstracción. Otro factor a tener en cuenta a este respecto son los procesos psicológicos que se activan para reprimir, eliminar o rechazar las experiencias que nos resultan desagradables. Todos estos mecanismos de “traducción” de una estructura a otra se basan en el uso del metamodelo del lenguaje.

Page 55: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

55

El metamodelo del lenguaje nos proporciona un conjunto de preguntas que nos permiten recuperar información desde la estructura profunda del lenguaje a partir de la estructura superficial. Es decir, a partir de las palabras de nuestro interlocutor, podemos hacer una serie de preguntas que nos permiten conocer en más detalle la experiencia completa del otro a través de sus filtros mentales (creencias, valores, etc).

El metamodelo del lenguaje lo desarrollaron Grinder y Bandler mientras modelaban a Fritz Perls y Virginia Satir. Ellos obtenían resultados sobresa-lientes con sus pacientes pidiéndoles que especificaran más sus experiencias utilizando una serie de preguntas para recabar información y comprender me-jor el problema de sus clientes. Grinder y Bandler observaron que, al moverse desde la estructura profunda a la superficial, es decir, al poner en palabras sus experiencias, las personas, de manera inconsciente:

Seleccionaban solamente una parte de la información de la estructura pro-funda. Gran cantidad quedaba fuera. Este proceso se llama omisión.

Generalizaban ignorando posibles excepciones y condiciones especiales. Señalar todas y cada una de las posibles excepciones y condiciones haría la conversación tremendamente aburrida (generalización).

Daban una versión simplificada que, inevitablemente, alteraba el significa-do, o bien fantaseaban sobre lo que era posible o había sucedido. (distorsión).

Con el fin de recuperar la información perdida a consecuencia de las omi-siones, generalizaciones y distorsiones, Grinder y Bandler identificaron una se-rie de patrones con sus correspondientes preguntas y lo llamaron metamodelo. Este metamodelo busca especificidad y detalles para conocer con mayor pro-fundidad el modelo del mundo de nuestro interlocutor. Todo acto comunicativo humano tiene el potencial de ser ambiguo, lo que puede derivar en conflictos y malos entendidos. El objetivo de estas preguntas consiste en solventar dicha ambigüedad para acceder directamente a la información que falta.

Veamos ahora ese conjunto de patrones y preguntas que nos permitirán reunir información para ahondar en la experiencia de alguien con el fin de conseguir una mejor representación de tal experiencia. Se trata de descender siempre a los hechos, y a partir de ellos, observar las interpretaciones que se

Page 56: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

56

hicieron de esos hechos específicos. Para ello, emplearemos las metapregun-tas, y con ellas desafiaremos las interpretaciones y creencias limitantes de nuestro interlocutor. Si somos capaces de formular las preguntas apropiadas, encontraremos la llave para entrar en el mapa del consultante. Idealmente, plantearemos las metapreguntas empleando ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuán-do?, ¿dónde?, y evitaremos el uso de ¿por qué?, dado que no nos suele dar información fiable y estaríamos entrando en el terreno de las justificaciones (este tema se tratará cuando abordemos las creencias limitantes).

1. Omisiones

Las omisiones se producen cuando seleccionamos únicamente una parte de la información que recibimos o queremos transmitir y que es la que para nosotros más importa. Cuando nos hallemos ante una omisión, el obje-tivo será encontrar la información perdida. En el metamodelo se distinguen cuatro tipos de omisiones: la omisión simple, la omisión por comparación, la falta de índice referencial y los verbos inespecíficos.

Omisiones simples En las omisiones simples el interlocutor crea una limitación, por lo que nues-

tro objetivo será especificar y concretar para completar o enriquecer el mapa:

“Estoy nervioso”

Desafío: ¿Nervioso con respecto a qué, específicamente?

“No me gusta mi vida”

Desafío: ¿Qué no te gusta de tu vida, específicamente?

Ejercicio de metapreguntas:

“Hago demasiado” _____________________________“Me gusta esta chica” ____________________________“Me siento perdido” ____________________________________

Page 57: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

57

Omisiones por comparación

En las omisiones por comparación deberemos encontrar los elementos que se han suprimido. Cuando decimos que algo está bien o mal, fácil o difícil, no especificamos comparado con qué o quién.

“Esto está mal”

Desafío: ¿Mal, comparado con qué?

“Es una persona realmente complicada”

Desafío: ¿Comparada con quién?

Ejercicio de metapreguntas:

“Sería más conveniente marcharnos” __________________________“Es demasiado caro” ____________________________“Podríamos haber acabado peor” _________________________________

Falta de índice referencial

Cuando hablamos de que falta el índice referencial significa que se ha eli-minado la referencia principal, es decir, no se especifica quién o qué ejecuta la acción.

“La gente es cruel”

Desafío: ¿Qué personas, específicamente?

“No me quieren”

Desafío: ¿Quién no te quiere, específicamente?

Ejercicio de metapreguntas:

Page 58: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

58

“Todo el mundo me critica” _____________________________“Nadie se ocupa de mí” ______________________________“Mi familia no me entiende” _____________________________

Verbos inespecíficos

Los verbos que carecen de complementos específicos no expresan la ex-periencia concreta. Es necesario que conozcamos el hecho en particular para poder interpretarlo adecuadamente. Cuando nos encontremos antes esta es-trategia de omisión, deberemos llevar a nuestro interlocutor a que revise la experiencia a la que hace referencia el verbo inespecífico y determinar la importancia subyacente de aquello que se omite.

“Yo demuestro a mis hijos que los quiero”

Desafío: ¿Cómo les demuestras que los quieres, exactamente?

“Su amiga la ha traicionado”

Desafío: ¿De qué manera, exactamente?

Ejercicio de metapreguntas:

“Su comentario me hirió” _____________________________“Mis padres me ayudan mucho” ____________________________“Mi jefe intentó engañarme” ____________________________________

2. Generalizaciones

Las generalizaciones nos sirven para estructurar nuestra realidad. En este proceso de estructuración, solamente algunos elementos del modelo de nuestro interlocutor se desprenden de la experiencia original y acaban re-presentando la categoría total. Formulando preguntas específicas dirigidas a recuperar el contenido subyacente de las generalizaciones, podremos llevar a nuestro interlocutor a que reexamine sus afirmaciones y compruebe en qué

Page 59: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

59

casos específicos tales afirmaciones son válidas. Para ello, emplearemos me-tapreguntas del tipo ¿cómo exactamente?, ¿quién concretamente? o ¿qué es-pecíficamente?

Cuantificadores universales

Cuando nos encontremos ante palabras como “todos”, “nadie”, “siempre”, “nunca”, etc., sabremos que estamos frente a una generalización, dado que no se están contemplando las excepciones. Además, el uso de cuantificadores universales también implica, por lo general, una falta de índice referencial, por lo que nos encontramos ante una generalización por omisión. En ocasiones, estos cuantificadores están implícitos en nuestras afirmaciones: “los famosos son unos engreídos”. En esta frase los cuantificadores “todos” y “siempre” no se explicitan. Buscaremos deshacer la universalidad de la generalización.

“Los famosos son unos engreídos”

DESAFÍO: - Reiterar el cuantificador universal: ¿TODOS los famosos? - Exageración: ¿Estás diciendo que todos y cada uno de los

famosos con los que te has encontrado han sido siempre unos absolutos en-greídos?

- Buscar un contra-ejemplo: ¿No has encontrado a algún fa-moso que no fuera engreído?

- Especificar: ¿Qué famoso, concretamente, es un engreído?

“Nadie trabaja aquí”

DESAFÍO: - Reiterar el cuantificador universal: ¿NADIE trabaja aquí? - Exageración: ¿Estás diciendo que absolutamente ninguno de

los empleados de esta empresa trabaja? - Buscar un contra-ejemplo: ¿No has encontrado a alguna per-

sona que trabajara? - Especificar: ¿Qué personas, concretamente, no trabajan?

Page 60: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

60

Ejercicio de metapreguntas:

“Los hombres son unos inútiles” _____________________________“Todos me ignoran” ____________________________“Todos los ricos buscan enriquecerse más”

_______________________________

Operadores modales

A través de los operadores modales ponemos límites regidos por re-glas de conducta no escritas que no nos permitimos sobrepasar. Hay dos gran-des grupos de operadores modales: los de posibilidad y los de necesidad. Los operadores modales de posibilidad delimitan nuestro mapa, definiendo lo que consideremos posible para nosotros mismos. Así, expresiones como “no puedo”, “no soy capaz” o “es imposible” limitan nuestras posibilidades. Es importante que no censuremos el uso de los operadores modales de posi-bilidad en positivo, dado que en tal caso nos ayudan a conectar con nuestras capacidades (“puedo”, “soy capaz”, “es posible”).

En cuanto a los operadores modales de necesidad, estos suelen incluir también una tonalidad de obligación. Se refieren a una serie de reglas de con-ducta que no son explícitas y se expresan mediante palabras como “debería”, “no debería” o “tengo que”. Cuando desafiemos estas generalizaciones (tanto las de posibilidad como las de necesidad), llevaremos a nuestro interlocutor a plantearse las consecuencias, reales o imaginarias, de ignorar tales reglas.

Operadores modales de posibilidad (intentaremos proyectar a estados futuros deseados)

“Es imposible que apruebe el examen”

Desafío: ¿Qué pasaría si aprobases el examen? ¿Qué te lo impide?

“No puedo decirte lo que siento”

Desafío: ¿Qué pasaría si pudieses? ¿Qué te lo impide?

Page 61: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

61

Operadores modales de necesidad

“Tengo que ir a ver a mi abuela”

Desafío: ¿Qué pasaría si no fueras a verla?¿Quién te obliga?

“Debería estudiar otra carrera”

Desafío: ¿Qué pasaría si no lo hicieras? ¿Qué o quién te lo impide?

Ejercicio de metapreguntas:

“Tengo que comer sano” _____________________________“No debería ir solo” ____________________________“Me resulta imposible relajarme” ________________________________

Juicios generalizados

En nuestras interacciones con el mundo que nos rodea evaluamos y generalizamos nuestras vivencias para nuestro propio uso. Sin embargo, ten-demos a universalizar nuestros juicios y a asumir que nuestras conclusiones son aplicables a la percepción de los demás. Estos juicios generalizados limi-tan nuestro potencial y nuestros recursos, de manera que nuestras preguntas irán encaminadas a que nuestro interlocutor encuentre vivencias que se esca-pen a la regla general.

“Está mal hacerlo así”

Desafío: ¿Según quién? ¿Quién dice que está mal? ¿Cómo lo sabes? ¿En virtud de qué criterio?

“No es normal que se comporte así”

Desafío: ¿Normal para quién? ¿Normal según qué criterio? ¿Cómo lo sa-bes?

Page 62: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

62

Ejercicio de metapreguntas:

“Es incorrecto saludar de esa forma” _____________________________“Es injusto que lo trates así” ____________________________“A quien madruga, Dios le ayuda” ______________________________

3. Distorsiones

¿Qué nos hace creer que las cosas son tal y como las estamos interpretan-do? Nuestro mapa determina la manera en que interpretamos el mundo y, en ocasiones, damos por sentado que nuestra interpretación es válida para los demás. En esta categoría también nos encontramos con los juicios que universalizamos, dado que estos también contribuyen a distorsionar nuestra realidad. Cuando experimentamos nuestra reacción ante un estímulo exter-no como la única posible, como si no tuviéramos otra opción, atribuimos al otro la responsabilidad de nuestra propia reacción. Cuando desafiemos las distorsiones, buscaremos que nuestro interlocutor se responsabilice de sus propias vivencias y reacciones. Las principales estrategias de distorsión son las nominalizaciones, el modelo causal (causa-efecto), la lectura mental, las equivalencias complejas y las presuposiciones.

Nominalizaciones

Las nominalizaciones, también llamadas sustantivaciones, son procesos transformados en sucesos o bien verbos transformados en sustantivos. Busca-remos especificar el verbo, reencontrar el objeto y transformar la abstracción en un proceso.

“Tengo una enorme responsabilidad”

Desafío: ¿De qué tienes que responsabilizas exactamente?

“En esta empresa no hay respeto”

Desafío: ¿A quién no se respeta? ¿Quién no respeta? ¿Cómo no se respeta?

Page 63: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

63

Ejercicio de metapreguntas:

“Tengo grandes esperanzas” _____________________________“En esta clase no hay libertad” _____________________________“Siento mucha frustración” ______________________________

Modelo causal (causa-efecto)

El modelo causal permite establecer una relación de causa-efecto en-tre dos situaciones o experiencias en el mapa de nuestro interlocutor. Una situación X causa la situación Y. Cuando desafiemos esta estrategia de distor-sión, preguntaremos cómo ocurre concretamente este proceso, o bien busca-remos un ejemplo en el que no ocurra dicho proceso.

“Mi vecina me hace enfadar”

Desafío: ¿Cómo te hace enfadar? ¿Alguna vez que ha hecho algo no te has enfadado con ella?

“La lluvia me pone triste”

Desafío: ¿Alguna vez ha llovido y no te has puesto triste?

Ejercicio de metapreguntas:

“Me aburres” _____________________________“Su voz me pone de los nervio” _________________________“Acabaría el trabajo, pero es sábado” ____________________________

Lectura mental

Las lecturas mentales se producen cuando presumimos saber lo que otra persona está pensando o sintiendo sin contar para ello con evidencias direc-tas. Muchas veces son válidas, dado que constituyen una respuesta intuitiva a ciertas pistas no verbales en las que hemos reparado de forma inconsciente o que hemos calibrado. Sin embargo, a menudo son puras alucinaciones re-

Page 64: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

64

lacionadas en gran medida con lo que nosotros mismos pensaríamos o senti-ríamos en la misma situación. Nuestro objetivo consistirá en buscar la fuente de información.

“Él ya no se preocupa por mí”

Desafío: ¿Cómo lo sabes exactamente?

“Sé qué le motiva en realidad”

Desafío: ¿Cómo sabes qué le motiva exactamente?

Ejercicio de metapreguntas:

“José no es feliz” _____________________________“Ella no sabe cómo me siento” _____________________________“Hace esto para mantenernos contentos”

______________________________

Equivalencia compleja

Las equivalencias complejas son dos situaciones o experiencias li-gadas por una relación de equivalencia en el mapa de nuestro interlocutor. La situación X significa Y. Cuando desafiemos las equivalencias complejas nuestro objetivo será separar la relación de equivalencia y llevar a nuestro interlocutor a que tome conciencia de que es su propio mapa el que ha esta-blecido este nexo.

“No me saluda, creo que me odia”

Desafío: ¿De qué manera el hecho de que no te salude prueba que te odia? ¿Alguna vez no has saludado a alguien a quien no odias?

“Está nublado, es un mal día”

Desafío: ¿Alguna vez ha estado nublado y ha sido un buen día? ¿De qué

Page 65: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

65

manera el hecho de que esté nublado significa que es un mal día?

Ejercicio de metapreguntas:

“Mi esposa no me ama. No me besó al despedirse” _______________________“No me mira a los ojos cuando le hablo. No me respeta”

____________________“No sonríe, así que no se está divirtiendo” ____________________________

Presuposiciones

Presuponer implica hacer algún tipo de atribución a otra persona o situación. Todos tenemos creencias y expectativas que van formándose e inte-grándose a través de nuestra experiencia personal. No podemos vivir sin ellas, por lo que nos encontraremos ante la necesidad de suponer algunas cosas en determinadas situaciones. Existen tres grandes tipos de presuposiciones: las que inician con un “¿por qué?” (“¿Por qué no me dices la verdad?” - presu-posición: me estás mintiendo), las que ofrecen falsas alternativas (“¿Quieres limpiar el baño ahora o más tarde?” - presuposición: vas a limpiar el baño) o las que contienen palabras como “desde”, “cuando” y “si” o verbos como “darse cuenta” o “saber/ignorar” (“Desde hace una semana estás decaído” - presuposición: antes de la semana pasada no estabas decaído).

“¿Por qué no sonríes más?” (presuposición: no sonríes lo suficiente)

Desafío: ¿Qué te hace creer que no sonrío lo suficiente?

“¿Quieres ir a la playa hoy o mañana?” (presuposición: vas a ir a la playa)

Desafío: ¿Qué te hace pensar que quiero ir a la playa?

“Si mi hermano estudiara, aprobaría sin problema” (presuposición: no es-tudia)

Desafío: ¿Qué te hace pensar que no estudia?

Page 66: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

66

Ejercicio de metapreguntas:

“¿Por qué no vas a visitar más a tu abuela?” _____________________________

“Lo entenderás cuando seas más hábil” _____________________________“Eres tan ignorante como tu primo” ______________________________

Usos del metamodelo

¿Cuáles son las aplicaciones del metamodelo?

Modelar: mediante el metamodelo podemos explicitar los procesos cons-cientes e inconscientes de nuestro interlocutor. A través de la escucha y del planteamiento de preguntas clave seremos capaces de poner de manifiesto y sintetizar tales procesos.

Obtener información clara y detallada: el metamodelo constituye una valiosa herramienta de interrogación dado que nos permite detectar las ambi-güedades de nuestro interlocutor. A través de las metapreguntas llevaremos a nuestro interlocutor a eliminar las ambigüedades o profundizar en los mensa-jes que emite.

Filtro del diálogo interno: el conocimiento del metamodelo nos propor-ciona herramientas para detectar y modificar nuestro propio diálogo interno.

Cambio de creencias: el metamodelo también nos ofrece la posibilidad de desafiar y desestabilizar creencias limitantes, tanto las propias como las de los demás. En el siguiente módulo trataremos en profundidad esta temática.

Inducción de trances hipnóticos: para inducir trances hipnóticos haremos un uso inverso del metamodelo, ya que lo que nos interesa es ser lo más ambi-guos que podamos. En el módulo 8 estudiaremos específicamente la Hipnosis Ericksoniana y la inducción de trances.

Page 67: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

67

Uso elegante del metamodelo

¿Cómo podemos utilizar el metamodelo de una forma elegante?

• Estar en rapport• Usar un tono de voz suave y una velocidad de habla moderada• Evitar los desvíos. Mantener la atención puesta en el objetivo. Usar el

tiempo que sea necesario, de un modo relajado, directo y preciso• Usar “atenuadores” ante de los desafíos: “Me imagino que…” “¿Me

puedes decir…?” “ Siento curiosidad por…”• Repetir las palabras del interlocutor, asegurándonos de que sean exacta-

mente las mismas palabras que fueron utilizadas

Si el interlocutor no sabe por dónde comenzar, se pueden ofrecer opciones con tal de que se respete lo siguiente: que exista una larga pausa del hablante antes de empezar a hablar, que su comportamiento no verbal indique que tie-ne una representación interna de lo que va a decir, que el interlocutor parezca estar entrando en estado de confusión.

4.2-Resumen del metamodelo

A) ELIMINACIONES Desafío: encontrar la información omitida

1. Omisión simple“Tengo miedo”, “eso no me gusta”, “hago demasiado”Metapregunta: ¿qué/de qué/con respecto a qué, específicamente?

2. Omisión de comparación“Eso está mal”, “no es correcto”, “es mejor/peor”Metapregunta: ¿en comparación con qué? ¿en relación con qué?

3. Falta de índice referencial “La gente es mala”, “Nadie me quiere”, “Todos me critican”Metapregunta: ¿quién, específicamente?

Page 68: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

68

4. Verbos inespecíficos“Me ayudó mucho”, “Ella lo traicionó”, “Se preocupan por mí”Metapregunta: ¿cómo, específicamente?

B) GENERALIZACIONES Desafío: ampliar posibilidades

1. Cuantificadores universales Siempre, todos, nadie, nunca, jamás, cada vez, ningún, etc.Metapregunta: repetir el cuantificador (¿siempre, nunca, todos...?); exage-

ración (¿estás diciendo que todos y cada uno/ que nunca en tu vida...?); buscar un contra-ejemplo (¿alguna vez...?); especificar (¿quién/qué/cuándo, especí-ficamente?)

2. Operadores modalesDe posibilidad: “no puedo”, “imposible”De necesidad: “tengo que”, “debería”Metapregunta: ¿qué/quién te lo impide?, ¿qué/quién te obliga?, ¿qué pasa-

ría si...?

3. Juicios generalizados“Está mal”, “es injusto”, “no es normal que”Metapregunta: ¿cómo lo sabes?, ¿según qué criterio?; ¿quién lo dice?

C) DISTORSIONES Desafío: clarificar la interpretación del mapa

1. Nominalizaciones“Tengo esperanzas”, “Me causa frustración”Metapregunta: ¿qué, específicamente? (pasar de sustantivo a verbo)

2. Modelo causal (causa-efecto) – situación X causa estado Y“Hace que me enfade”, “Mi padre me hirió”, “Me pone nervioso”Metapregunta: ¿cómo, específicamente?, ¿alguna vez... (buscar contra-

ejemplo)?

Page 69: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

69

3. Lectura mental “No me quiere”, “no sabe cómo me siento”, “no se preocupa por mí”Metapregunta: ¿cómo lo sabes, exactamente?

4. Equivalencia compleja – Si X, entonces Y (X significa Y)“No me sonríe, ya no me ama”, “Llueve, será un mal día”Metapregunta: ¿de qué manera X hace que Y?, ¿alguna vez pasó X sin que

sucediese Y?

5. PresuposicionesPreguntas que inician con “¿por qué?” (¿por qué no ríes más?); falsas alter-

nativas (¿quieres ver una película o una serie?); afirmaciones con “si”, “des-de”, “cuando”, “darse cuenta”, “saber/ignorar” (“si estudiaras, aprobarías”)

Metapregunta: ¿qué te hace pensar que...?

Ejemplo de detección de metamodelo

“¿Por qué no dejan estos pesados de preocuparse por mí constantemente? Hace que todavía me enfade más: sé que debería contenerme, pero no puedo.”

Este ejemplo contiene lectura de pensamiento y equivalencia compleja (se preocupan por mí = son unos pesados = me molestan), causa y efecto (hace), cuantificadores universales (constantemente), juicios (pesados), comparacio-nes (más), operadores modales de posibilidad y necesidad (debería, no pue-do) y verbos inespecíficos (preocuparse).

4.3-Lenguaje verbal vs Lenguaje cerebral

Un error que cometemos habitualmente es creer que el lenguaje que emplea el cerebro es por completo verbal. Recordemos que durante nuestra existen-cia nos programamos a través de nuestros recuerdos, creencias y el entorno donde hemos crecido, y todo ello va a dar una estructura a los procesos de pensamiento.

La mente humana se divide en dos grandes bloques, la consciente y la in-

Page 70: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

70

consciente, y con ambas realizamos la totalidad de nuestras funciones, desde el pensamiento al control de nuestro organismo. Recibimos la información en nuestro cerebro a través de los sentidos, a través del sistema visual, auditivo y kinestésico. Y teniendo en cuenta que alrededor del 90% de la información que manejamos durante los procesos de pensamiento pertenece al reino del inconsciente, podemos constatar que el lenguaje que emplea el cerebro va más allá del lenguaje verbal; se trata de un lenguaje basado en ideas, expe-riencias, mandatos inconscientes, anclas...

Lo que tratamos de mostrar es que la conciencia (representada por nuestro lenguaje verbal) no escoge cada palabra, no escoge cada frase. El lenguaje ce-rebral se comunica a través de la palabra, simplemente la usa para dar forma a la ideas o constructos cerebrales existentes en la memoria. Unas veces lo hace de una forma y otras de una muy distinta, porque la primera palabra que usamos es el ancla que va encadenando el resto del discurso. La conciencia solo es un último regulador o filtro del fluir de la palabra. Y el medio por el expresamos los procesos de pensamiento filtrados es el lenguaje verbal.

Así, podemos concluir que el lenguaje verbal es la traducción que nuestra parte consciente hace de los paquetes de información (consciente e incons-ciente) que conforman el lenguaje cerebral empleado en los procesos de pen-samiento.

El lenguaje que utilizamos con nosotros mismos va a influir en todos los aspectos y niveles de nuestra vida. Cuando cambiamos la percepción que tenemos de ciertas vivencias, podemos cambiar también las conexiones neu-ronales podemos y ser capaces de desarrollar un nuevo lenguaje que defina mejor el mundo en el que queremos vivir y queremos experimentar. Un len-guaje verbal coherente con el pensamiento y el sentimiento, crea nuevas e intensas sensaciones que a su vez crean una emoción interna con un impacto inmediato en la psique y en nuestro organismo. De ahí la importancia de mantener nuestra coherencia interna en relación con nuestros pensamientos, sentimientos y emociones, y transformar esta alineación en acciones también coherentes.

Page 71: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

71

4.4-Línea del t iempo

Cuando experimentamos nuestra realidad lo hacemos simultáneamente en el espacio y el tiempo, aunque cuando organizamos internamente nuestras vivencias lo hacemos fundamentalmente en base al tiempo. Los constructos mentales que tenemos en relación con el pasado, el presente y el futuro, así como la manera que tenemos de expresarnos verbalmente sobre ellos, confor-man el plano en el que organizamos neurológicamente nuestras experiencias.

Dado que el tiempo no podemos percibirlo a través de nuestros sentidos, precisamos de otras herramientas que nos permitan representarnos mental-mente la vertiente temporal de nuestras vivencias. Y es aquí donde entran en juego el sistema visual y las líneas del tiempo. Una línea del tiempo es una construcción mental utilizada internamente que permite la distribución en el espacio de las experiencias vividas y futuras. Las líneas temporales suelen atravesar nuestro campo visual interno y sobre ellas organizamos las viven-cias del pasado, las experiencias del presente y las proyecciones del futuro.

En la mayoría de los casos la linea del tiempo va de “izquierda a derecha” o de “atrás para delante”. En el caso de la linea del tiempo “izquierda a dere-cha”, el pasado por lo general está a la izquierda en los diestros, y a la dere-cha en los zurdos. Los que tienen una linea del tiempo “atrás para delante”, tienden a dejar atrás el pasado, dejándolo oculto a sus espaldas, pero también pueden tener dificultades para visualizar lejos en el futuro. El presente se encuentra normalmente frente a nuestros ojos, y en algunos casos es también lugar en el que termina la línea del tiempo, lo que implica que estas personas tienen dificultades para concebir su futuro.

Además de la extensión, también es importante atender a la forma que tiene la línea del tiempo, ya que esta no suele ser una línea recta. Su forma suele ser curva, ascendente o descendente, e incluso puede surgir desde detrás de nosotros, como vimos en el caso de las líneas de tiempo “atrás a delante”.

Estas diferentes representaciones de la forma en que organizamos nuestras vivencias son el reflejo de la vida que hemos elegido vivir. Si nos cerramos a mirar al pasado nos estamos cerrando a aprender de nuestras vivencias pa-

Page 72: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

72

sadas; si no tenemos perspectivas de futuro, tampoco podremos movilizar de forma organizada nuestras energías y recursos hacia la consecución de nuestros propósitos. Por lo tanto, será de gran utilidad determinar de qué ma-nera nuestra línea del tiempo particular se ajusta a nuestros objetivos de vida. Si deseamos orientarnos hacia proyectos futuros, nuestra línea del tiempo deberá tener una forma que permita contemplar nuestras proyecciones; si lo que deseamos es vivir en el presente, deberemos constatar si nuestra organi-zación neurológica del tiempo nos permite orientarnos hacia el presente; y si deseamos conectar con nuestras experiencias pasadas para rescatar recursos y aprendizajes, nuestra línea del tiempo deberá permitirnos acceder a ellas.

Aplicaciones

La linea del tiempo tiene poca aplicación por sí sola, pero es vital cuando se utiliza junto a otras técnicas de PNL. Por el momento, podemos aplicar el cambio de submodalidades dentro de la línea de tiempo con el fin de propi-ciar cambios en la percepción de situaciones pasadas, presentes y futuras. En próximos módulos aplicaremos la línea del tiempo para el cambio y la inte-gración de creencias o el rescate de recursos, entre otras técnicas.

Prácticas

1. Descubre tu propia línea del tiempo:

Para realizar esta práctica ponte de pie, cierra los ojos y toma varias respi-raciones profundas, a medida que vas conectando con tu organización interna del tiempo.

Primero, piensa en una experiencia o evento en tu vida que haya ocurrido más o menos hace 5 años, y visualiza ese acontecimiento tan vívidamente como sea posible.

Ahora, observa en qué lugar del espacio proyectas esa imagen, por ejem-plo: ¿La imagen está a la izquierda o a la derecha? ¿Está arriba o debajo de tu nivel de visión? ¿A qué distancia está la imagen?

Después de haber encontrado la posición de esa imagen, piensa en un even-to que haya sucedido en la última semana y observa la posición de nuevo.

Imagina un evento que vaya a suceder un año en el futuro y, finalmente,

Page 73: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

73

un evento que vaya a acontecer dentro de 5 años, como por ejemplo tu cum-pleaños.

Ahora, si con tu dedo sigues esos puntos en el orden anterior, podrás des-cubrir que se crea una línea o una curva. Esta es la representación mental que empleas para organizar tus vivencias en el continuo espacio-tiempo.

Una vez te hayas familiarizado con tu línea de tiempo, prueba a jugar con las submodalidades de las representaciones internas de tus experiencias pa-sada, presentes y futuras. Date cuenta de cómo va cambiando tu percepción.

2. Establece la línea del tiempo de otra persona

Sigue los pasos de la práctica anterior, pero esta vez con la ayuda de un colaborador. Guía a tu colaborador inicialmente con los ojos abiertos para calibrar sus movimientos oculares cuando evoca las diferentes imágenes que le está pidiendo. Una vez se haya establecido la línea del tiempo, prueba a cambiar las submodalidades y pide retroalimentación de tu colaborador, Re-cuerda dejar las mismas submodalidades que tu colaborador tenía antes de la práctica.

Page 74: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

5-LAS CREENCIAS

5.1-Introducción

Las creencias son afirmaciones, pensamientos, juicios e ideas sobre noso-tros mismos, sobre la gente de nuestro entorno, el mundo que nos rodea y su funcionamiento. Nuestras creencias filtran lo que captamos a través de nues-tro sistema sensorial, de manera que determinan el significado que asociamos a cada vivencia en particular, por insignificante que esta nos parezca. Las creencias ejercen un gran impacto sobre la manera en que nos comportamos y los resultados que obtenemos en base a nuestro comportamiento.

Las creencias actúan como “profecías de necesario cumplimiento”. Nues-tras creencias, ya sean limitantes o potenciadoras, determinan nuestros actos, y nuestros actos verifican y refuerzan las creencias en un bucle que se retroa-limenta a sí mismo. Con el paso del tiempo, las creencias se arraigan cada vez con más fuerza y parecen cada vez más reales.

Para continuar profundizando en el papel que las creencias desempeñan en

la forma en que interpretamos nuestro mundo es necesario que precisemos los conceptos de leyes, supersticiones y creencias. Las leyes son verdades abso-lutas, hechos científicamente demostrados, por ejemplo, “el agua hierve a 100 grados centígrados”. Las leyes carecen de excepciones y siempre son válidas las condiciones en que se aplican. Por otro lado, las supersticiones tienen un valor de ley para las personas que las albergan. “No hay que pasar por debajo de una escalera ya que trae mala suerte”, “cruzarse con un gato negro es señal de mal agüero”, etc. Las personas que albergan este tipo de supersticiones son conscientes de que no constituyen leyes, sino que se tratan de creencias (de índole personal, familiar o cultural) que limitan su conducta. Las supersticio-nes, al igual que las creencias, están asociadas a una función psicológica con-creta y expresan (de forma simbólica o metafórica) prohibiciones o límites que deben respetarse para mantener el equilibrio personal y social. Así pues, de acuerdo con los conceptos expuestos, podemos definir una creencia como una superstición inconsciente a la que se le suele atribuir el valor de una ley.

Page 75: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

75

Las creencias operan al nivel de la estructura profunda e influyen sobre la estructura superficial de nuestros pensamientos y comportamientos. Aun-que somos conscientes de muchas de nuestras creencias, en general nuestras creencias más arraigadas e influyentes operan fuera de nuestra percepción consciente. Hay algunas creencias que vemos como verdades absolutas y que nunca cuestionamos: “así son las cosas”, “yo soy así”. Un cambio de creen-cias puede generar un gran cambio en la forma en que vivimos nuestras vidas y en los comportamientos que manifestamos.

Las creencias también pueden tener un efecto muy significativo sobre nuestra salud, concretamente sobre el famoso “efecto placebo”. En numerosos estudios clínicos se ha determinado que un porcentaje estadísticamente significativo de pacientes responden a los placebos (sustancias inactivas) igual o mejor que los pacientes que reciben el fármaco activo. ¿Por qué? Sencillamente porque creen que va a funcionar. Tal puede ser la fuerza de una creencia.

Una vez que creemos en algo, tendemos a ignorar las evidencias en contra y aceptamos sólo aquella información que refuerza esa creencia. Como bien dijo Henry Ford :“Tanto si crees que puedes como si no, estás en lo cierto”.

Estructura de las creencias

También podemos definir las creencias como un vínculo arbitrariamente establecido entre dos objetos concretos o abstractos. La naturaleza de este vínculo es de igualdad o de implicación/causalidad. Si bien esta estructura se mantiene fija, el contenido de las creencias es ilimitado.

En la creencia “yo soy un incompetente” se observa la estructura de igual-dad, donde “Yo = incompetente” (X = Y). En esta creencia se crea un vínculo de igualdad entre la identidad de la persona y sus capacidades. Si, por otro lado, tomamos la creencia “solo se gana dinero trabajando duro”, podemos apreciar que en este caso existe un vínculo de dependencia o causalidad: ga-nar dinero implica trabajar duro (Si X, entonces Y).

En relación con la manera en que se estructuran las creencias, si ponemos en práctica el uso del metamodelo, seremos capaces de detectar una gran can-

Page 76: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

76

tidad de creencias, tanto propias como ajenas, que manifestamos en nuestro discurso habitual.

¿Cómo se forman las creencias? Las creencias se forman durante nuestro desarrollo y proceden de muchas

fuentes distintas: educación, cultura, figuras parentales, amistades, aconteci-mientos traumáticos, experiencias repetitivas… Por lo general, construimos las creencias generalizando nuestras experiencias en el mundo. Adoptamos muchas de nuestras creencias mediante la socialización, imitando inconscien-temente la visión y los modelos del mundo de aquellos que nos rodean, espe-cialmente de aquellos a los que respetamos.

Mientras crecemos, las expectativas que la gente que nos rodea tienen en relación con nosotros nos van modelando poco a poco, sin que nos demos cuenta. Cuando somos jóvenes, tendemos a creer lo que otros dicen sobre nosotros porque carecemos de experiencias que nos permitan contrastarlo, y estas creencias pueden permanecer instaladas muchos años más tarde sin que logros posteriores sean suficientes para modificarlas.

Una creencia nace de una idea que con el paso del tiempo va reafirmándose a través de las experiencias que se viven. Cuando se han reunido las suficien-tes experiencias de manera repetida, se percibe que la idea inicial ha sido lo suficientemente sustentada y es por tanto cierta. Es entonces cuando la idea inicial se ha convertido en creencia. A partir de entonces, todo lo que hacemos mantiene y refuerza nuestra creencia. Lo que ha sucedido en este punto es que las creencias ya han dejado de ser simples mapas o recuerdos de las experien-cias y se han convertido en estrategias que se emplearán para la planificación e interpretación de acciones futuras.

Cuando creemos algo, actuamos como si fuera verdad. De ahí que no sea fácil encontrar pruebas de su falsedad. Tal como mencionamos en la introduc-ción a este módulo, las creencias actúan como una especie de profecía, y para ello se sirven de su potente efecto de filtro de nuestra percepción. Los hechos se interpretan de acuerdo con las creencias y las excepciones nos sirven para confirmar la regla. Se trata de un círculo de retroalimentación que tiende a perpetuar lo que creemos cierto.

Page 77: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

77

Dado que las creencias constituyen un generador tan potente de significado en nuestras vidas y desempeñan un papel tan central en el proceso de percep-ción, es esencial que comencemos a hacernos con el control consciente de nuestras creencias, y para ello primero deberemos poder reconocerlas.

5.2-Sistemas de creencias: creencias estructu-rantes (o núcleo) y no estructurantes

Las creencias que subyacen nuestras percepciones y comportamientos se organizan en sistemas de creencias que cuentan con una jerarquía interna. La principal distinción que haremos en relación con estos sistemas es la de las creencias estructurantes o creencias núcleo y creencias no estructurantes o superficiales.

Las creencias no estructurantes se manifiestan en aspectos o cuestiones re-lativamente superficiales que no nos afectan profundamente en nuestra rela-ción con el mundo o con nosotros mismos. No suelen ser creencias a nivel existencial ni especialmente angustiosas. No actúan sobre nuestros valores fundamentales y tampoco afectan a nuestra identidad o la forma en que es-tructuramos nuestra personalidad. Este tipo de creencias puede detectarse y cambiarse con relativa sencillez.

Por otro lado, las creencias estructurantes o núcleo derivan de anclajes ins-talados antes de que alcanzáramos la madurez. Suelen aparecer como conse-cuencia de las siguientes vivencias:

• Evento acontecido en un periodo relevante (como la primera infancia)• Una primera ocasión (como la primera relación sexual)• Una experiencia prolongada y repetitiva (como una convivencia de mu-

chos años con otra persona)• Una experiencia emocional intensa (como un trauma o una traición)

Alrededor de estas vivencias construimos, organizamos y equilibramos nuestra existencia. No olvidemos que nuestro inconsciente es inocente, es de-cir, no juzga como buenas o malas las experiencias que vivimos, sino que las cataloga en términos de la utilidad que puedan tener para nosotros; siempre

Page 78: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

78

hay una intención positiva. A nivel inconsciente, es preferible creer que uno es incompetente que creer nada en absoluto; o el hecho de creer que el sufri-miento de un familiar es mi culpa es preferible a creerme sin familia.

Estas creencias núcleo nos mantienen en lo que se denomina la zona de confort. Si tenemos instaladas creencias procedentes de nuestra infancia, es-tas determinarán en gran medida nuestras conductas y relaciones en el futuro. Por ejemplo, si de niños nuestros padres nos dijeron “Si te portas mal no te vamos a querer”, se instala la creencia de que el amor de mis padres depende de mi conducta, no es incondicional. Así, en la edad adulta, tenderemos a mantener esta creencia en relación con nuestra pareja, nuestros amigos, etc.: “si los demás no aprueban lo que hago/lo que soy, no me quieren”. De esta forma nos mantendremos en nuestra zona de confort de buscar constantemen-te la aprobación del otro, sin desarrollar nuestros propio criterio ni nuestras verdaderas pasiones por miedo a no ser amados.

5.3-Modelo P.O.P.S.

El modelo P.O.P.S. es un acrónimo de Prueba-Operación-Prueba-Salida (en inglés, Test-Operation-Test-Exit). Este modelo POPS nos proporciona una manera útil de ver las estrategias que empleamos para relacionarnos con el mundo, comprender cómo funcionan y cómo pueden ser modificadas si no estamos obteniendo los resultados que estamos buscando. La principal apli-cación de este modelo consiste en determinar si hemos alcanzado un objetivo o no. El proceso finaliza cuando logramos el objetivo, de lo contrario, debere-mos cambiar nuestra conducta o nuestras acciones y repetir el proceso.

Veamos primero en qué consiste cada una de las diferentes partes del mo-

delo:Prueba (1): suele llamarse también disparador, y es el elemento que co-

mienza la estrategia. En la fase de prueba, establecemos una representación del estado o resultado deseado, así como los criterios que vamos a emplear para evaluar el progreso. Sin criterios claros, corremos el riesgo de sobreana-lizar la situación y quedar confusos y reactivos.

Operación: son las acciones que emprendemos para conseguir el objetivo,

Page 79: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

79

ya se trate de una búsqueda o creación de recursos e información, un cambio de diálogo interno, etc. Esta fase incluye cualquier paso que demos, por pe-queño que sea, para movernos en dirección al resultado deseado.

Prueba (2): en este punto comparamos el resultado obtenido tras la opera-ción y se aplican los criterios de evaluación. Si los criterios han sido satisfe-chos, entonces podemos salir del proceso y disfrutar del resultado. Si los cri-terios no han sido satisfechos, entonces retornaremos al punto de operación y emprenderemos de nuevo acciones. También existe la posibilidad de cambiar los criterios y, por tanto, el resultado deseado.

Salida: cuando el resultado deseado satisface los criterios de evaluación, entonces se sale del proceso y el algoritmo finaliza.

Se debe ver el proceso como un bucle que se repite hasta que el resultado deseado ha sido alcanzado. Es como si se tratara de un algoritmo implemen-tado en un ordenador, un programa que repite y repite hasta llegar al resultado deseado satisfaciendo las condiciones especificadas. Y precisamente esta es la forma de aprendizaje en que se basa, por ejemplo, el método científico. El ensayo-error es una herramienta realmente válida en nuestro proceso de aprendizaje y crecimiento interno, ya que nos permite eliminar del mapa el concepto de “fracaso”. De acuerdo con este modelo, todo será retroalimen-tación.

5.4-Creencias l imitantes y creencias potencia-doras

Aunque no seamos consciente de ello, todos poseemos un sistema de creen-cias que nos han llevado hasta el momento presente. Son fragmentos de nues-tro modelo del mundo construidos a partir de nuestras propias vivencias. En este sentido, debemos estar agradecidos a las creencias porque nos permiten ordenar el mundo, darle sentido y mantenernos vivos. Recordemos que las creencias siempre tienen una intención positiva, por mucho que en ocasiones nos cueste encontrarla.

Una creencia cualquiera suele ser neutra y nos ayuda en nuestra interacción con el mundo. No obstante, cuando elaboramos nuevos planes y fijamos obje-

Page 80: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

80

tivos diferentes, solemos encontrarnos con bloqueos mentales y/o emociona-les que nos complican el recorrido hasta el resultado que deseamos obtener. De hecho, una creencia puede estar bloqueando en nuestra mente el acceso a un resultado superior y no solo el camino hacia el mismo. En el momento en que nos planteamos nuevos objetivos, las creencias pasan a dividirse en dos categorías: limitantes y potenciadoras. Las creencias limitantes son aquellas que limitan nuestro comportamiento y, por tanto, los resultados que podemos alcanzar. Las creencias potenciadoras, por el contrario, son aquellas que nos proporcionan una mayor flexibilidad, amplían nuestras miras e incrementan nuestro potencial.

Creencias limitantes Exploremos ahora las creencias limitantes a través de un caso concreto,

el de un hombre al que rechazan constantemente las mujeres (o al menos él así lo vive). Posiblemente, este hombre habrá desarrollado de que “Todas las mujeres me rechazan”. Aplicando el metamodelo, comprobamos que en esta creencia se incluyen las tres principales estrategias de procesamiento men-tal: omisión, distorsión y generalización. Esta creencia tendrá una influencia decisiva sobre el resto de su vida, específicamente en lo que respecta a su manera de relacionarse con las mujeres, la selección que haga de las mismas y su deseo de iniciar una relación de pareja, entre otras cosas.

Desde el punto de vista de este hombre, es razonable creer que todas las mujeres lo rechazan. La idea es lógica dentro de sus esquemas mentales, de su visión del mundo. Después de todo, se trata de una idea reforzada con años de experiencia vital. Esa creencia en particular le permite anestesiarse ante el dolor que le genera el rechazo que vive una y otra vez. En circunstancias normales, se trata de una creencia útil, y es por eso que sigue ahí. La mente no desea necesariamente que prosperemos; desea que sigamos con vida. Y la vida de este hombre es más apacible si ni siquiera intenta relacionarse con las mujeres, ya que desaparece así la fuente de ansiedad y desvalorización

El problema surge cuando este hombre toma la decisión de lanzarse a cono-cer a una mujer. Recordemos que en su visión, todas las mujeres lo rechazan. Partiendo de esta creencia, ¿cuál será el resultado más probable? Es posible

Page 81: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

81

que tienda a conocer solamente a mujeres que lo rechacen. Quizá se sienta contento si consigue que una mujer se interese al menos durante unas horas por él. Este es un posible resultado al cabo de unos meses, pero ¿y si hubiera decidido desafiar su creencia desde el principio?

Este hombre podría haber elegido, conscientemente, desafiar su propia creencia y optar por creer algo diferente. Es acto que a priori parece tan senci-llo constituye una de las decisiones más difíciles que uno puede tomar, dado que se está desafiando la experiencia propia. Podría decidir cambiar su creen-cia a “algunas mujeres me rechazan”, de manera que estuviera más abierto y receptivo ante la posibilidad de no ser rechazado, de que lo aceptaran.

En este ejemplo hemos constatado la manera en que las creencias influyen en nuestra percepción de las realidad, y cómo nuestra percepción de la rea-lidad genera nuevos comportamientos que, a su vez, generan nuevos resul-tados. Cambiar una única creencia puede ejercer un enorme impacto en un ámbito específico de nuestras vidas.

Las creencias limitantes suelen centrarse en torno al presente. “No puedo hacerlo mejor”. Este pensamiento es válido únicamente para este instante. Sin embargo, tendemos a aceptar que no poder hacer algo ahora mismo es sinó-nimo de no poder hacerlo nunca. Creer que “no puedo…” es una descripción de nuestras capacidades ahora y en el futuro. Sin embargo, en lugar de ser una descripción de nuestro comportamiento actual, programará nuestra mente hacia el futuro y nos impedirá explorar y encontrar nuestras verdaderas capa-cidades. En el apartado sobre los niveles neurológicos haremos más hincapié en esta habitual confusión entre nuestras capacidades (qué sabemos/podemos hacer) y nuestra identidad (quiénes somos).

Creencias potenciadoras

Las creencias potenciadoras, o simplemente positivas, suelen ser permisos que estimulan nuestras capacidades. Estas creencias amplían nuestra percep-ción y nos permiten centrar nuestra atención en aspectos que antes pasábamos por alto. Nuevas creencias nos permiten dirigir el foco en otras direcciones que puede que no hayamos considerado anteriormente. En la vida real, las

Page 82: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

82

creencias hacen que sobresalgan unas u otras cosas en nuestra conciencia. Poner la atención sobre cosas diferentes a las habituales nos permitirá extraer nuevas conclusiones, generar nuevas creencias e ideas y obtener resultados diferentes. Si sabemos hacia dónde nos movemos, entonces solo tendremos que ir calibrando los resultados. Si lo que hemos hecho no ha dado el resulta-do deseado, probaremos otra cosa. En este proceso de verificación podemos emplear el modelo P.O.P.S.

Las creencias no son invariables ni permanentes, si no que surgen, cambian y se van desarrollando. Con el fin de asegurar nuestro bienestar y la conse-cución de nuestros objetivos, será de gran utilidad que comencemos a tomar un control consciente de todo este proceso. En el transcurso de la vida, a me-dida que van cambiando nuestras creencias, también va cambiando nuestra realidad. Y si decimos que podemos escoger qué queremos creer, entonces podremos deshacernos de las creencias que nos limitan. Si nos centramos en las creencias positivas, descubriremos realmente de lo que somos capaces.

¿Qué creencias vale la pena mantener para alcanzar nuestros objetivos? Teniendo en cuenta algunas de las creencias que tenemos sobre nosotros mis-mos, ¿cuáles nos son útiles? ¿nos ayudan en el camino o lo entorpecen?

5.5-Ident if icación de creencias

En primer lugar, deberemos tomar conciencia de que estamos continuamente trabajando con creencias; estas forman parte de nuestra vida cotidiana. Explorar nuestras propias creencias no es sencillo, ya que no solemos plantearnos preguntas del tipo “¿Cuál es mi creencia limitante en este caso?”. Y si estamos conversan-do con otra persona y planteamos una pregunta así, es muy probable que no nos entienda. Por lo general desconocemos que estamos constantemente manejando creencias y, menos aún, que en ocasiones nos limitan en la aplicación de nuestros recursos personales. Así que, si hacemos la pregunta, la respuesta que encontremos será probablemente equívoca ya que las personas tendemos a ofrecer pistas falsas o a escondernos tras una cortina de humo. Definir las propias creencias no es sencillo por el hecho de que forman una parte tan integrada en la experiencia cotidiana que no resulta fácil tomar algo de distancia y observarlas con claridad.

Page 83: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

83

Además de la pura toma de conciencia, la forma más sencilla de identificar una creencia es a través del lenguaje, de las expresiones que escogemos al comunicarnos. La elección de las palabras es un proceso inconsciente y reve-la la forma de pensar de nuestro interlocutor. También podemos preguntar a alguien “por qué” hace algo, aunque debemos esperar una cierta resistencia ya que no nos gusta explicar las razones por las que hacemos las cosas por temor a que nos las cuestionen. Vemos que para la identificación de creencias no está censurado el uso del “¿por qué?”, de hecho es la herramienta que nos ayudará a percatarnos de nuestras creencias y a desestabilizarlas al profundi-zar en las justificaciones y mecanismos que las mantienen activas.

Las creencias limitantes y potenciadoras se revelan a menudo a través de las estrategias de generalización, omisión y distorsión que estudiamos en el módulo anterior. Entre las estrategias más extendidas en relación con la iden-tificación de creencias se encuentran las siguientes:

• Operadores modales: “No debería estar aquí”, “No soy capaz de conse-guir un trabajo decente”. ¿Por qué?

• Nominalizaciones: “Por el honor”, “Ante todo el respeto”, “Mi familia me causa frustración”. ¿Por qué haces cosas por conceptos que sólo existen en tu mente?

• Causa-efecto: “Si soy blando con mis hijos, se van a creer que soy débil y no me van a respetar”. ¿Por qué? ¿Qué te hace creer eso o siquiera pensarlo?

• Cuantificadores universales: “Todos los jefes son unos avaros”, “Siem-pre acabo igual”, “Nunca conozco a hombres que merezcan la pena”. ¿Por qué piensas eso? ¿Todos? ¿Siempre? ¿Nunca? ¿Ha habido excepciones?

• Juicios generalizados: “A quien madruga, Dios le ayuda”, “Dime con quién andas y te diré quién eres”. ¿Por qué crees esas cosas? ¿Por qué crees que se aplican universalmente?

5.6-Valores

Los valores son estados mentales complejos, modos de existencia por los que se opta y, en consecuencia, en los que se cree. Pertenecen al ámbito de las creencias más arraigadas. En función de los valores (y creencias) nos permi-

Page 84: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

84

timos vivir unas u otras experiencias y evaluamos las situaciones y compor-tamientos como buenos o malos, justos o injustos, éxitos o fracasos. Su poder emocional es increíble.

Los valores se definen con sustantivos: amor, compromiso, generosidad, sinceridad… Mientras que las creencias se definen con una frase: “los que tie-nen mucho dinero son tacaños” o “la vida es sacrificio”. Los orígenes de los valores son los mismos: familia, sociedad y cultura. No son ni mucho menos nuestra identidad ni una parte de nosotros; nos los han inyectado y nosotros los hemos aceptado como válidos.

No todos los valores tienen el mismo peso ni el mismo significado. Tene-mos nuestra propia escala de valores y con ella hablamos de la importancia de vivir, actuar, pensar y sentir de acuerdo con un sistema de valores. Además, el significado que hay detrás de los valores varía de persona a persona: la felici-dad no es lo mismo para mí que para muchas otras personas.

En relación opuesta a los valores nos encontramos con los antivalores. Estos son contrarios a la dignidad de la naturaleza humana puesto que todo ser hu-mano está llamado a superarse a sí mismo. Cuando una persona actúa en con-sonancia con algún antivalor está actuando por debajo de sus posibilidades.

Listado de valores/antivalores

Valores• Libertad• Felicidad• Honestidad• Humildad• Amor• Paz• Respeto• Responsabilidad• Sencillez• Tolerancia social• Unidad

Page 85: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

85

• Ayuda• Amistad• Caridad• Equidad• Justicia• Fidelidad• Conocimiento• Trabajo• Limpieza

Antivalores• Esclavitud• Angustia• Deshonestidad• Arrogancia• Odio• Guerra• Desprecio• Irresponsabilidad• Altanería o soberbia• Intolerancia social• Divisionismo• Perjuicio• Enemistad• Envidia• Desigualdad• Injusticia• Infidelidad• Ignorancia• Pereza• Suciedad

Ejercicio para identificar nuestros propios valores

Escribe tus principales valores y ordénalos por orden de importancia. Des-pués especifica brevemente lo que significa ese valor para ti. No todo el mun-

Page 86: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

86

do tiene el mismo concepto de felicidad. Ahora responde: ¿vives de acuerdo a tus valores?

Si te resulta complicado este ejercicio, prueba lo siguiente: Haz una lista de personas a las que admiras. Anota lo que valoras de ellos. Tal vez esto pueda servirte para identificar tus valores.

5.7-Niveles neurológicos

Podemos vivir nuestras creencias (en forma de pensamiento, experiencias o comportamientos derivados de vivencias) en diferentes niveles de la expe-riencia de los seres humanos. Estos niveles de la experiencia humana fueron descritos por George Bateson, antropólogo y psicólogo estadounidense, y Ro-bert Dilts, uno de los principales impulsores de la PNL, quienes les dieron el nombre de niveles lógicos o neurológicos. Estos niveles representan los di-ferentes escalafones sobre los cuales se organizan nuestra experiencia y per-cepción de la realidad; las diversas dimensiones que se encuentran presentes simultáneamente en toda situación y en toda vivencia. Toda situación puede describirse en función de diferentes parámetros o dimensiones que guardan una relación jerarquizada entre sí, de manera que cada nivel contiene e influye a los inferiores. Los niveles (de mayor a menor) son los siguientes:

Espiritualidad / Misión: ¿Quién mas? Se puede ver como tu conexión a un sistema mayor o a un poder superior. Si eres un individuo o una empresa, ¿qué impacto tienen tus acciones en tu comunidad, en tu cultura y en la cultu-ra de otros? En este nivel encontramos la información del Proyecto-Sentido.

Identidad: ¿Quién? ¿Quién eres como individuo o empresa? ¿Qué papel representas? ¿Cuáles son tus acciones en el marco de tu propósito en la vida? ¿Qué piensas sobre ti mismo?

Creencias / Valores: ¿Por qué? ¿Por qué haces las cosas que haces? ¿En qué crees o qué es lo que valoras?

Capacidades: ¿Cómo? ¿Cómo haces las cosas que haces? Siendo un indi-viduo o una empresa, ¿cuáles son tus capacidades, habilidades, estrategias o planes de acción?

Comportamiento: ¿Qué? ¿Cuáles son las cosas que haces? ¿Cuáles son

Page 87: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

87

tus comportamientos?Entorno: ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Con quién? ¿Dónde, cuándo y con quién

pones en práctica tus comportamientos? ¿Cuáles son las influencias y las li-mitaciones que están actuando sobre ti?

Cuanto más descendemos en la escala de los niveles neurológicos, más nos situamos en los niveles conscientes. Por el contrario, a medida que nos situamos al nivel de las creencias y la identidad, más nos relacionamos con contenido inconsciente.

En cada momento, nos encontramos en un entorno donde adoptamos una

conducta determinada, ponemos en acción nuestras capacidades, moviliza-mos nuestras creencias, asumimos una identidad e intentamos cumplir una misión. Veamos estas dimensiones a través de un ejemplo: en este mismo instante te encuentras en un entorno concreto, estás realizando una conduc-ta determinada, que es leer, y estás movilizando tus capacidades de lectura, comprensión, aprendizaje, etc. Toda esta actividad está basada en una motiva-ción, ya que si haces esto es porque tienes la creencia de que puede resultarte útil. Esta decisión responde también a tus valores personales fundamentales, pues estos orientan tu vida y tus decisiones. Además, sin que hayas reparado en ello, estás en el interior de ti mismo/a, en contacto con tu identidad. Y, por último, estás inscrito/a en una misión que te conecta con la humanidad, con el universo, y que responde a las preguntas de “¿por qué estoy en el mundo?”, “¿cuál es el sentido de mi vida?”.

En relación con las creencias, estas establecen, en ocasiones, un vínculo de igualdad o de causalidad entre los elementos mediante la consideración de los diferentes niveles neurológicos. Esta vinculación suele ser muy habitual entre los niveles de capacidades y la identidad. Es frecuente que las personas igualen sus capacidades o habilidades a su valía como persona, a su propia identidad. Por ejemplo, la creencia “si no consigo aprobar la oposición [ca-pacidad], soy un fracaso [identidad]”. Como veremos más adelante, la clave para desestabilizar este tipo de creencias asociadas a la identidad consiste en hacer ver a la otra persona que su identidad va mucho más allá de sus capaci-dades. Al disolver la asociación entre capacidades e identidad, nos resultará más fácil movernos en el nivel de la capacidades, que al ser un nivel mucho

Page 88: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

88

más consciente, permitirá efectuar cambios más rápidos y, sobre todo, facti-bles para la persona.

5.8-Cambio de creencias

Los seres humanos necesitamos cierto grado de estabilidad para afrontar nuestras vidas. Nos reconforta pensar que, cuando nos levantamos por la ma-ñana, somos la misma persona que el día anterior, que hoy todo será más o menos como fue ayer. La estabilidad nos proporciona una sensación de seguridad que nos resulta muy conveniente. Sin embargo, todo cambia conti-nuamente, y conviene aprender a sentirse estable y seguro dentro del cambio.

Entonces, en este contexto de cambio constante, ¿cómo cambiamos de creen-cias? Cuando nuestra mente recibe información nueva que es conflictiva en relación con experiencias anteriores, asimila dicha información y reorganiza el resto del sistema como respuesta a las nuevas experiencias. Cuando alcanzamos una verdadera transformación de una creencia en concreto o de un sistema de creencias, nos encontramos ante un cambio de paradigma. Esta transformación es el movimiento que la mente necesita para armonizar las ideas conflictivas. En este modelo, diferentes ideas, en ocasiones opuestas entre sí, conviven en el sistema hasta que se van uniendo con otras y conformando grupos de creencias cada vez más coherentes a nivel del sistema. Lo más importante de este modelo es que es capaz de tolerar diferentes interpretaciones desde diferentes perspec-tivas y en diferentes ocasiones. Es un ejemplo de flexibilidad mental. En este modelo, se integra el hecho de las concepciones del mundo que teníamos an-teriormente eran solamente una pequeña parte del conjunto completo, lo que propicia una actitud abierta y flexible ante el cambio.

Veamos ahora dos protocolos o modalidades diferentes para el cambio de creencias. En primer lugar lo haremos a través del cambio de las submodali-dades y en el segundo caso a través del proceso de asociación libre.

Page 89: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

89

Cambio de creencias a través de submodalidades

A. Recolección de información y preparación.

1) Creencia: piensa en una creencia que tengas sobre ti mismo/a y que te gustaría transformar, ya que de alguna forma te limita o porque implica con-secuencias indeseables. ¿Cómo representas esta creencia en tu experiencia interna?"

2) Duda: ahora piensa en algo que te parezca dudoso, algo de lo que no estés seguro/a. Algo que podría ser cierto o no. ¿Cómo representas la duda en tu experiencia interna?"

3) Diferencias: haz un análisis de contrastes para descubrir y establecer una lista de las diferencias de las submodalidades entre la representación de la creencia y la de la duda.

4) Prueba: prueba a cambiar cada submodalidad de la lista de diferencias para averiguar cuáles son las más significativas en la conversión de la creen-cia en duda. Después de probar una submodalidad, devuélvela a su modalidad inicial antes de ensayar la siguiente.

5) Nueva creencia: "¿Qué nueva creencia te gustaría tener en lugar de la que está instalada actualmente? Es muy importante que la nueva creencia se plantee en positivo, sin negaciones, ya que para el inconsciente no existe el “NO”. También es necesario que comprobemos la ecología de la nueva creen-cia: "Si adoptas a esta nueva creencia, ¿te causaría otros problemas?" "¿Hay algún inconveniente en integrar esta nueva creencia?

B. Proceso de cambio de creencia

6) De creencia a duda: manteniendo el mismo contenido, cambiaremos la creencia no deseada en duda, cambiando las submodalidades detectadas en la representación de la creencia limitante por las submodalidades de la represen-tación de la duda.

Page 90: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

90

7) Cambio de contenido: usando alguna otra submodalidad, cambiare-mos el contenido de la creencia no deseada antigua a la nueva creencia. Por ejemplo, podemos conseguir que la imagen de la antigua creencia se sitúe tan distante que sea imposible distinguirla, y

retomar la visualización con la imagen de la nueva creencia. También es posible hacer que la imagen sea tan brillante u oscura que el viejo contenido desaparezca, y en seguida hacerla volver con el nuevo contenido, etc.

8) De la duda a la creencia: manteniendo el nuevo contenido, cambiare-mos las submodalidades actuales por las submodalidades que detectamos en la representación de la creencia de partida. De esta forma dotamos a la nueva creencia de las submodalidades que inconscientemente aplicamos a la repre-sentación de creencias.

Deberemos prestar especial atención a las resistencias o dificultades que experimente nuestro interlocutor. Si la nueva creencia no ha sido formulada de forma completa o contiene negaciones, alguna parte de la persona podrá objetarla, en cuyo caso deberemos volver a definir la nueva creencia.

C. Verificación

9) Hay varias formas de comprobar. Puedes preguntar "¿Cómo te sientes con esta nueva creencia?". Pide información sobre submodalidades, y usa la conducta no verbal para calibrar el nuevo estado.

Cambio de creencias a través de la asociación libre • Para el proceso de cambio de creencias a través de la asociación libre,

partiremos de una creencia limitante que queramos transformar, y después se seguirán los siguientes pasos:

• Detección de la creencia limitante: por ejemplo, “yo puedo con todo”. Es importante que nuestro interlocutor repita varias veces en voz alta su creen-cia limitante; el simple hecho de escucharnos a nosotros mismos repitiendo nuestra creencia nos permitirá conectar con el contenido que asociamos con la creencia.

• Iniciar frase que terminará el interlocutor después de haber conectado con el contenido de su creencia limitante: “Yo puedo con todo, porque....”

Page 91: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

91

• Sensaciones corporal: prestar atención a lo que experimenta a nivel fí-sico. Sostener sensaciones y enviar respiración hacia esa parte en concreto.

• Llevar al interlocutor al pasado para que intente conectar con las pregun-tas “¿quién te dice eso?”, “¿dónde escuchaste eso?”

• Desestabilizar la creencia limitante mediante preguntas que lleven al in-terlocutor a expandir su mapa: ¿qué pasa si puedes con todo?, ¿qué pasa si no puedes con todo? Estas preguntas nos permitirán acceder al beneficio o intención positiva de tal creencia. En este caso, por ejemplo, una respuesta típica podría ser “si puedo con todo me valoran, me reconocen, y si no puedo con todo soy débil y me rechazan”

• Recapitulación de la información obtenida: “Podemos decir entonces que A significa B” (podemos decir que si puedes con todo eso significa que recibirás amor). Preguntar si es útil y necesario mantener esta creencia limi-tante. Si la respuesta es “Sí” deberemos volver atrás y desestabilizar aún más la creencia.

• Nueva creencia: definir la nueva creencia según los criterios del proto-colo anterior.

• Visualizar de forma disociada las implicaciones de la nueva creencia: cómo te ves a ti mismo/a, cómo te mueves, cómo es tu tono de voz, cómo te expresas... Después asociar al interlocutor y que sienta en primera persona cómo sería tener ya instalada esa nueva creencia.

• Verificar la ecología de la nueva creencia.

5.9-Integración de creencias en conflicto

En este último apartado aprenderemos cómo integrar dos creencias o sis-temas de creencias que están en conflicto. El conflicto aparece cuando dos o más creencias nos conducen a conductas conflictivas, a menudo en rela-ción con problemas de identidad acompañados de juicios negativos sobre uno mismo. En este tipo de conflictos habrá una oposición entre la lógica y las emociones, la razón y la intuición, el pasado y el futuro, el cambio y la estabi-lidad, el niño y el adulto. Veamos el protocolo para la integración de creencias conflictivas. En este protocolo usaremos la línea del tiempo que explicamos en el módulo anterior.

Page 92: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

92

Definir las creencias en conflicto: qué creencia me mantiene donde estoy (estado inicial) y cuál es la creencia que deseo desarrollar (estado deseado). Por ejemplo, “soy débil y dependiente”, lo cual me impide “ser autónomo y asumir responsabilidades”.

Representación del resultado: empezaremos por establecer la línea de tiempo de nuestro interlocutor. Este se colocará en la línea del tiempo y avan-zará hacia el futuro con la creencia/identidad que desea desarrollar.

Representación desde la metaposición: retroceder hasta el presente, salir de la línea del tiempo (metaposición) y preguntar “¿qué te detiene?”. En la respuesta encontraremos sentimientos, emociones, palabras, creencias, etc.

Encontrar el sistema de creencias en conflicto: volver a la línea del tiem-po y retroceder (mirando al futuro) hasta encontrar el momento en que se formó la creencia limitante.

Identificar los criterios desde la metaposición: salir de la línea del tiem-po. Desde esta posición el interlocutor no está asociado a ninguna de las dos posiciones anteriores (pasado/futuro), aunque puede observarlas a ambas des-de fuera. Identificaremos ahora los criterios o valores que sigue el “yo” del pasado. Por ejemplo, es posible que sigamos bloqueados porque eso nos da una sensación de protección o seguridad. En el siguiente paso profundizare-mos en este aspecto desde el estado asociado.

Encontrar las intenciones positivas: ir a la posición del futuro y averiguar cómo percibe a su “”yo” del pasado. Salir de la línea del tiempo y repetir el proce-so desde la posición del pasado. “¿Qué piensas de tu “yo” futuro?, ¿qué harías si tuvieras/no tuvieras...?, ¿cuál es la creencia que te mantiene en este estado?, ¿qué perderías?”. Regresar a la metaposición y recapitular desde el estado disociado. A continuación, identificaremos la intención positiva del “yo” pasado.

Encontrar el objetivo común: desde la posición del futuro (mirando al pasado), diremos al “yo” futuro cuál es la intención positiva del “yo” pasado, e identificaremos el propósito del “yo” futuro. Volvemos a la posición del pasado y la pasamos el mensaje del “yo” futuro.

Page 93: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

93

Identificación de recursos: volviendo a la metaposición, identificaremos qué recursos tiene cada una de las partes que le falten a la otra.

Integración de la nueva identidad: en este paso es importante tomar con-ciencia de que ambas partes se necesitan mutuamente. Desde la posición del pasado, caminar hacia el futuro para llevarle los recursos que necesite del pasado y, a continuación, hacer lo mismo desde el futuro hacia el pasado.

Integración de ambos sistemas de creencias: desde la metaposición, ob-servar cómo se aúnan en el presente ambos sistemas, ya integrados.

Integración total: volver a la línea del tiempo en el momento presente y caminar hacia el futuro con los sistema y recursos integrados. Verificar el estado futuro: ¿cómo te sientes?, ¿te sientes ahora capaz de...?, ¿puedes con-cebir ahora...?

Prácticas

1. Detecta 5 creencias limitantes propias y descubre cuál es la intención positiva que se encuentra detrás de ellas. Para ello te será de utilidad tomar en consideración el listado de valores que elaboraste anteriormente.

2. Integración de creencias en conflicto

Para esta práctica necesitarás la ayuda de un colaborador. Conjuntamente, detectad las creencias en conflicto y, a continuación establece la línea del tiempo del colaborador tal como se explicó en el módulo anterior. Una vez establecida la línea del tiempo, sigue los pasos detallados anteriormente para integrar sus creencias en conflicto.

Page 94: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

94

6-AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y MODELADO

En el módulo anterior tratamos en profundidad el ámbito de las creencias y cómo estas influyen en la percepción que tenemos de nuestras conduc-tas, nuestras capacidades y nuestra identidad. Vimos cómo específicamente la confusión que se produce entre nuestras capacidades y nuestra identidad constituye una enorme fuente de desasosiego, desvalorización y falta de con-fianza. Ahora que ya sabemos que nuestra identidad no está definida por nues-tras capacidades, creencias o comportamientos, pasaremos a profundizar en la importancia de la autoestima y cómo fortalecerla para formular y alcanzar los objetivos que nos propongamos.

6.1-Autoest ima

¿Cuántas veces nos habremos dicho “no puedo hacer eso” sin siquiera ha-berlo intentado? Y, efectivamente, no lo podemos hacer. ¿Cuántas veces nos ha invadido miedo al fracaso, a lo que todavía esta por venir, y sufrimos a consecuencia de ese miedo? ¿Cuántas veces hemos logrado todo lo que de-seábamos y, en ese instante, empezamos a pensar que “no puede ser todo tan perfecto” o que en realidad no nos lo merecemos? Todo esto está estrecha-mente relacionado con la autoestima. La autoestima, como su nombre indica, hace referencia a la estima en que nos tenemos o la manera en que nos valo-ramos a nosotros mismos. Y el nivel de autoestima que tenemos, deriva di-rectamente de la seguridad, confianza y éxito que manejemos en nuestra vida.

Debemos entender que la autoestima es un estado mental; es confianza, va-loración y respeto por uno mismo. Está constituida por sentimientos positivos que reflejan una actitud positiva que permite la existencia de creencias poten-ciadoras. La clave para alcanzar una autoestima elevada es estar dispuestos a asumir la responsabilidad de nuestros sentimientos y pensamientos. Llega-mos a la vida adulta con una serie de vivencias, que en ocasiones no podemos manejar y caemos en actitudes de culpa, enojo, depresión, miedo, etc. En este módulo aprenderemos retomar las capacidades que creíamos haber perdido

Page 95: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

95

en el camino y así poder manejar nuestras emociones de una manera asertiva y sana tanto para nosotros como para los demás.

Desafortunadamente, hay muchísimas personas que, independientemente de su nivel de educación, sexo, edad, posición económica, etc., están blo-queadas por el miedo al fracaso o a no cumplir las expectativas de los demás. En muchas ocasiones, a pesar de que tienen éxito (aparentemente), el miedo a perder sus logros es mayor que la satisfacción que tienen. Muchas veces las personas ponen en duda sus capacidades y se sienten inseguras, son demasia-do autocríticas y nunca están satisfechas, o bien terminan por no obtener sus objetivos debido a esta inseguridad acompañada del miedo. Pero, ¿de dónde proceden estas creencias y visiones distorsionadas de uno mismo? Del condi-cionamiento o la programación que se produce en el seno de nuestra familia y en la sociedad, fundamentalmente.

Condicionamientos de la autoestima

Para comprender el origen de nuestra autoestima tenemos que regresar has-ta la infancia, y entender al niño o la niña que fuimos, pero con la mentalidad de entonces, sin los conocimientos ni la capacidad de raciocinio que tenemos ahora como personas adultas.

Uno de los principales mecanismos de condicionamiento es el modelado. Durante la niñez, aprendemos a ser los adultos que somos hoy en día, y para ello nos fijábamos en la gente que teníamos a nuestro alrededor y tratába-mos de imitarles o modelar su comportamiento. Esto es realmente importante comprenderlo, porque en aquel momento, y sin que nos diésemos cuenta, estábamos tratando de incorporar en nosotros el arquetipo masculino (en el caso de los hombres, observando al padre) o femenino (en el caso de las mu-jeres, observando a la madre), y el arquetipo de la pareja (observando cómo nuestros progenitores se relacionaban como matrimonio).

El modelado no solamente se basa en observar cómo actúan nuestras fi-guras de referencia en relación con el mundo, sino también cómo nos tratan a nosotros. De esta interacción extraemos conclusiones sobre cómo nuestro comportamiento y nuestras capacidades (la identidad aún está formándose)

Page 96: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

96

influyen en la relación que nuestros progenitores tienen con nosotros. Y en función de las reacciones que susciten en nuestros padres procederemos a incorporar tales conductas o habilidades a nuestra identidad o a censurarlos. Es decir, nos íbamos formando una idea de nosotros mismos en función de la información que nos facilitaban.

Obviamente, a esa temprana edad nuestros progenitores nos merecían con-fianza, por lo que no podíamos dudar de una madre que nos alimentaba y nos cuidaba cuando estábamos mal, o de un padre que trabajaba para que pudiéra-mos estar todos juntos en un hogar. Por lo tanto, si nos decían cualquier cosa, nos la creíamos sin dudar.

Si nos decían que éramos despistados, eso quedaba registrado: “soy despistado”. Y al ser “despistados”, actuábamos como tal. Entonces no nos dábamos cuenta, y ellos tampoco remarcaban el matiz de que nues-tros despistes eran en comparación con un adulto, ya que si nos compara-ban con otros de nuestra misma edad, y con la falta de habilidad o cono-cimientos de aquella época, éramos igual de “despitados” que los otros. Además, nuestros progenitores por lo general no eran conscientes de que esos comentarios estaban formando erróneamente nuestra identidad; in-corporamos la cualidad de despistados a nuestra identidad, en lugar de re-lacionar los despistes con comportamientos o capacidades concretos. Si no nos prestaban atención, sentíamos que no éramos dignos de su cui-dado, y que no éramos importantes para ellos ya que no nos atendían. Si no nos sentíamos amados, en nuestra frágil y maleable mente se iba introduciendo un pensamiento desgarrador: “¿Qué habré hecho yo para que mis padres no me quieran?, ¿Tan malo/a soy?, “Si mis padres no me quieren será que soy detestable”. Si a todo esto le añadimos que siempre hay alguien que nos dice “si no aprue-bas no vas a llegar a nada en la vida”, y resulta que no aprobamos; o “eres un incompetente” y nos comparan con otra persona que según sus criterios sí es competente; si recibimos descalificaciones de forma continuada, o castigos cuya razón u origen no terminamos de comprender; si nos hieren emocional-mente, si no recibimos abrazos, si nadie nos valora o reconoce… entonces ya quedamos del todo convencidos de que no valemos o merecemos nada.

Page 97: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

97

Si los educadores, tanto en el hogar como en la escuela, eran estrictos y nos controlaban y atemorizaban exigiendo una obediencia impuesta y enfure-ciéndose si no se cumplía, entonces se estaba minando la autoestima del niño, recalcándole su inutilidad y su falta de valía personal y de un futuro optimista.

Además del condicionamiento que se produce en el seno familiar, el condi-cionamiento social también es determinante para la programación de nuestra autoestima. Si estás gordo o delgado, no estás físicamente bien; si no cumples los requisitos de la moda, o si no eres estéticamente como lo marcan los cáno-nes de belleza, no vales. Si no “triunfas” en la vida en general, en el amor o en lo económico, tampoco vales. Esto es lo que dicta la sociedad.

La sociedad instaura ciertas modas o condiciones, y nos intenta hacer ver que si no las logramos o respetamos, somos un fracaso. Y lo dice sin palabras. Para una persona con la autoestima baja que considera que gran parte de su valía depende de la aceptación y el reconocimiento de los demás, puede llegar a hacer cosas que no le agraden, como beber o fumar por presión del grupo, o vestir de cierto modo, aunque no le guste, para que no la marginen.

Y si, además, nuestros educadores no se encargaron de hacernos sentir que somos seres únicos que no se han de comparar con los demás; o si no nos motivaron para que fomentáramos nuestras cualidades o virtudes; si no con-fiaron en nosotros ni nos hicieron ver el lugar importante que ocupamos en sus corazones; si no recibimos el refuerzo de una felicitación cuando la me-recimos… todo ello tampoco contribuye a la construcción de una autoestima sana y sólida.

Normalmente, una persona con baja autoestima es una persona pasiva, ya que se siente víctima de sus circunstancias, es una persona que se conforma con cualquier cosa y que no arriesga, ya que su diálogo interno le dice: “más vale malo por conocido que bueno por conocer”. Suelen ser personas que rechazan el reconocimiento en todas sus manifestaciones, ya que siempre se están minimizando. Y esta minimización es un enorme escollo para asumir responsabilidades y compromisos. Es probable que durante su infancia fuera constantemente comparada con alguien: “deberías parecerte a…” , “podrías tomar ejemplo de….”. Han asimilado e incorporado a su identidad los men-

Page 98: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

98

sajes negativos que les han mandado, tales como “¿debería darte vergüenza?” “eres un incompetente, un vago, un estúpido, etc.”

También nos encontramos casos de baja autoestima agresiva. Este tipo de autoestima corresponde al posesivo, al mentiroso, al egocéntrico, al que no respeta, al que no ayuda, al prepotente, al irresponsable, etc. Es probable que, durante su infancia, estas personas recibieran mensajes del tipo “primero tú, después tú y, después, otra vez tú, “no te juntes con esos niños que no son igual a ti”, “no te fíes tanto de otros niños”. Todos estos mensajes van hacien-do que la persona se encierre en sí misma y no sea capaz de relacionarse con el mundo que le rodea.

La clave para tener una autoestima saludable es la humildad entendida como el conocimiento de los límites y capacidades propios. Es tener acepta-ción, respeto y amor por uno mismo y también por los demás. Es saber que cualquier proyecto que inicie tiene un riesgo, el cual, si conozco realmente mis capacidades y mis límites, puedo o no emprender. Esta autoestima hu-milde permite tener objetivos bien definidos y saber que lo que se quiere y lo que se es; consiste en tener claro que mi éxito depende básicamente de mí y de nadie más. Si hemos desarrollado humildad, sabremos manejar el reco-nocimiento y la responsabilidad de una manera asertiva y congruente. Para una autoestima saludable es importante hacer especial hincapié en el verbo “querer”. El verbo “poder” está sujeto al verbo “querer”. En otras palabras, los objetivos que pueda llegar a alcanzar dependerán de qué tanto quiero al-canzarlos. Por ejemplo: adelgazar es más fácil para unas personas que para otras debido a su fuerza de voluntad; es decir, que quieren realmente lograr su objetivo y están dispuestas a poner todo de su parte.

Importancia de la autoestima

Nuestra autoestima influye de manera determinante en todas las facetas de nuestra experiencia, desde nuestro rendimiento en el trabajo o nuestras rela-ciones, hasta nuestro modelo de crianza y nuestras perspectivas de éxito. La manera en que respondemos frente a las situaciones dependerá de quién y qué pensamos que somos. Aquellas situaciones de nuestra vida que nos resultan conflictivas son el reflejo de la percepción interna que tenemos de nosotros

Page 99: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

99

mismos. Por lo tanto, la autoestima es la clave del éxito o del fracaso; la clave para entendernos a nosotros mismo y a los demás..

Con excepción de los problemas psicológicos y conductuales de origen

biológico, prácticamente el resto de los trastornos o dificultades de índole psicológica podrían atribuirse a una autoestima deficiente: la ansiedad y la depresión, el miedo al fracaso o al éxito, el alcoholismo o la drogadicción, el bajo rendimiento escolar o laboral, los malos tratos, los abusos, la incapaci-dad de asumir responsabilidades e, incluso, los crímenes y suicidios. De entre todos los juicios a los que nos sometemos, ninguno es tan importante como el nuestro propio. Una autoestima saludable es una condición sine qua non al para una vida plena.

Cuando cultivamos la autoestima estamos en proceso de desarrollar la convicción de que somos perfectamente competentes y capaces para vivir y merecemos ser felices. Así, adquirimos herramientas que nos permiten afron-tar la vida con mayor confianza, seguridad y optimismo, cualidades que, sin duda alguna, contribuyen a la consecución de nuestros objetivos y la plenitud. Cuanto más desarrollemos la autoestima, mayor será nuestra capacidad de ser felices.

Si somos capaces de comprender la verdadera importancia de nuestra au-toestima, no albergaremos duda alguna de que la clave de nuestro crecimiento y evolución a todos los niveles radica en una autoestima positiva. No tenemos por qué sentirnos inferiores para desarrollar un mayor grado de confianza en nosotros mismos; no hay que llegar hasta el punto de odiarnos para que aprendamos a querernos más; no es necesario que nos sintamos tristes y des-amparados para querer cultivar más nuestro optimismo.

¿De qué manera, específicamente, influye una autoestima alta sobre nuestra calidad de vida? Una autoestima alta nos ofrece más posibilidades de estable-cer relaciones saludables y basadas en el respeto, dado que aquello que vibra en una misma frecuencia se atrae entre sí: la salud atrae a la salud, y un estado de ánimo lleno de vitalidad y generosidad es más atrayente que el bloqueo emocional y la tendencia a manipular a los demás.

Page 100: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

100

Cuanto más elevada sea nuestra autoestima, mayores serán nuestras ca-pacidades creativas en nuestro entorno laboral o académico, lo que también implica mayores posibilidades de lograr el éxito. Una autoestima positiva nos permite estar mejor preparados ante las adversidades. ¿Por qué? Una au-toestima saludable proporciona flexibilidad, y esta nos ayuda a manejar la presión que de otra forma nos llevaría a la desesperación o al fracaso. Cuanto más alta sea la estima que nos profesamos a nosotros mismo, más inclinados estaremos a tratar a nuestros congéneres con respeto, bondad y generosidad, ya que no los percibiremos como una amenaza; el respeto por uno mismo es una condición indispensable para poder respetar a los demás.

Una autoestima cultivada propicia una mayor ambición en relación con las experiencias vitales que deseamos vivir plenamente en los planos emo-cional, intelectual, creativo y espiritual. Cuanto más alta sea nuestra estima, más alegría experimentaremos por el solo de despertarnos cada día, de vivir un día más. Todos estos beneficios están al alcance de nuestras manos cuando cultivamos la confianza y el respeto por nosotros mismos.

Lamentablemente, muchas personas buscan su propia confianza y respeto

en todas partes menos dentro de sí mismas. Por ello, acaban sintiendo frus-tración al no obtener los resultados que esperan. Desde el punto de vista es-piritual o de nuestra misión personal, la autoestima positiva debe concebirse la evolución de nuestra conciencia. Cuando comenzamos a concebirla desde esta perspectiva, reparamos en la ceguera que implica creer que consiguiendo que los demás tengan una impresión positiva de nosotros nos permitirá alcan-zar también a nosotros una impresión positiva.

En conclusión, la importancia de una autoestima alta y saludable reside en que esta es la clave para una interacción e intercambio enriquecedores y fructíferos con el mundo que nos rodea. Asimismo, la autoestima nos permite acceder a nuestros recursos adquiridos sin censura alguna, lo que nos condu-cirá a una mayor plenitud y disfrute de la vida.

Page 101: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

101

Cómo aumentar la autoestima

Para terminar este apartado acerca de la autoestima, ofreceremos varias técnicas que nos permitirán conectar con una percepción de nosotros mismos basada en el amor y el respeto, reconociendo nuestro potencial, nuestros re-cursos internos y nuestra valía innata.

- Técnica con cambio de submodalidades

Genera una imagen mental de ti misma/o. Piensa en cómo te ves. ¿Cómo es la imagen?. (Intensa o débil, grande o pequeña, con o sin movimiento, bri-llante u oscura, opaca, etc.) Es decir: ¿es positiva o negativa?.

Elimina lo negativo. Por ejemplo: Si ves una imagen que no produce algo, que “no puede”, cámbiala. Si tu imagen física no es la que tu quieres, ajústala, etc. Que la imagen represente tus fortalezas, tus mejores habilidades, que te veas como cuando alcanzaste esa meta que tanto habías deseado

Opera cambios en la imagen a través de las submodalidades. El objeti-vo consiste en ir cambiándolas hasta que obtengas una imagen atractiva y motivadora para ti. Puedes hacerla más grande, brillante, en colores, en tres dimensiones, con movimiento, con sonidos. Modificar las submodalidades hasta que estés conforme.

Comprobación: ¿Cómo te sientes con la nueva imagen interior?Tómate el tiempo que necesites para observar, escu-

char y sentir. Lo ideal sería conseguir que se produjeran cam-bios en la fisiología, en tu lenguaje corporal... Calíbrate. El secreto de este ejercicio reside en su repetición habitual, ya que se ejer-citan los dos hemisferios cerebrales, el izquierdo (o lógico) y el derecho (o creativo), de manera que se potencian nuestras capacidades para aumentar la autoestima.

Page 102: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

102

- Técnica de análisis y visualización

Analiza en profundidad varios aspectos clave de tu vida, como por ejemplo tu salud, tus relaciones, tu abundancia, tu trabajo, o tu tiempo libre. Este es tu estado presente. ¿Cómo te sientes en relación con cada aspecto de tu vida?, ¿cuál es el sentimiento general que emana de este análisis? Reflexiona sobre aquello que podrías mejorar.

Ahora imagina cuál sería tu estado ideal. Para ello, crea una película mental lo más detallada posible, incluye sonidos, sensaciones agradables, diálogos internos potenciadores, etc. En esta película estás en posesión de tus mejores recursos, alcanzando tu estado ideal: una salud plena, bienestar, abundancia, amor, etc. Lo que tú decidas.

Analiza que más hubieras podido lograr si hubieras cultivado una mayor autoestima personal, si te sintieras más valioso y con mayores capacidades de actuación.

Si pudieras alcanzar tu estado ideal hoy mismo…¿lo tomarías ya? Si la res-puesta es no o se transforma en una duda, ¿por qué?, ¿qué te frena? Recuerda que las creencias limitantes deterioran la autoestima, generando interferen-cias, conflictos, dudas, e incluso bloqueos para caminar con firmeza hacia tus metas.

Toma nota de lo que has experimentado en los pasos anteriores. Trata de medir, al menos intuitivamente, cuál es la distancia que separa ambos estados (tu estado presente y tu estado deseado). Con el concepto de “distancia” nos referimos a cuánto necesitas en tiempo y en recursos para llegar a tu estado ideal.

- Técnica de rescate de recursos

Busca una experiencia agradable y una persona asociada a ella. Trata de traer a tu mente ese momento agradable con la mayor claridad que te sea po-sible. Dentro de ese recuerdo, identifica a la persona con la que compartiste la experiencia, esa persona que tenía un efecto positivo sobre ti, que se compor-

Page 103: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

103

tó con amor y respeto. Es importante que elijas a una persona que represente verdaderamente estas cualidades, ya que será tu guía o modelo para encontrar tus propios recursos de amor y autoestima.

Describe las características y cualidades de esta persona, especialmente aquellas que para ti estén indisolublemente relacionadas con el amor y el ca-riño que esa persona irradia.

Visualiza la situación y entra en la posición de la otra persona. Para ello, imagina que estás flotando sobre esta persona y adoptas su posición percep-tiva. Ahora ves a través de sus ojos. Descríbete a través de ellos, describe la perspectiva de la realidad desde esta posición. ¿Qué cualidades aprecia de ti esta persona? Date cuenta de cómo se expande la imagen que tienes de ti mismo/a, de cómo conectas cada vez más con tus cualidades de amor, respe-to, cariño, etc.

Mientras aún ocupas el lugar de la otra persona, sintoniza con el sentimien-to de amor que él/ella tiene hacia a ti. Y también experimenta tus propias sensaciones de amor y aprecio por ti mismo/a, prestando especial atención al diálogo interno. Céntrate en conectarte y amplificar el estado de amor y respeto.

Una vez hayas alcanzado un estado de clímax emocional, un punto emotivo alto, te asociarás con una palabra o con una imagen concretas, o bien tocarás una parte de tu cuerpo en particular. De esta manera se establece un vínculo entre tu estado interno y un componente externo que desencadena el estado deseado. Y lo más importante es que ese estado de amor también está asocia-do a tus propias cualidades; esas cualidades que otros pueden apreciar en ti, y que tú ahora también puedes apreciar. Este proceso se denomina anclaje, y lo abordaremos en profundidad en el siguiente módulo.

Verificación: Para comprobar si el vínculo que hemos establecido entre la palabra, imagen o parte del cuerpo (anclaje) y el estado interno deseado funciona, activarás el ancla (dirás la palabra elegida, visualizarás la imagen mental que creaste o tocarás la parte del cuerpo en cuestión). ¿Qué sucede? ¿Puedes conectar con el estado de amor y respeto? En caso negativo, habrá

Page 104: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

104

que repetir el proceso hasta encontrar el ancla adecuada o hasta que seas ca-paz de asociarte al estado deseado con mayor intensidad.

6.2-Formulación de objet ivos y metas

En todo proceso de crecimiento personal es crucial que sepamos exacta-mente lo que queremos, lo que nos hace felices: ¿cuál es nuestra meta? Es importante centrarse en lo que SÍ queremos. Centrarnos en lo que NO que-remos desvía la atención de lo que realmente deseamos obtener. Es como si, deseando ser la persona más feliz del mundo, me dedicara a observar lo infelices que son los demás para autoafirmarme. Si no sabes lo que quieres, ¿cómo piensas alcanzarlo?

Antes de entrar de lleno en la formulación de objetivos y metas, veamos la diferencia que existe entre fijar objetivos y resolver problemas, dos estrate-gias que, aunque a priori no lo parezca, son diametralmente opuestas:

Fijar objetivos- Basado en aprendizaje generativo: adquirido a través de la experien-

cia e impulsado por los objetivos que nos nos marcamos.- Acción- Creo mi realidad- Evolución- Concentración en lo que quiero- Busco sistemas adecuados

Resolver problemas- Basado en aprendizaje adaptativo: cambio en función de los resulta-

dos obtenidos.- Reacción- Soy espectador de la realidad- Supervivencia- Concentración en lo que quiero evitar- Me quedo donde estoy y trato de adaptarme

Page 105: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

105

La pasión es la mayor fuerza impulsora y la que nos lleva a vivir de un modo auténtico. ¿Cuáles son los propósitos de tu vida? Estos propósitos sue-len incluir los siguientes elementos:

• utilizar tus capacidades y talentos innatos• escuchar a tu corazón• dedicarte a ello a diario• estar al servicio de la verdad• satisfacción y plenitud• proyectos plenos de significado• establecer relaciones de amor y afecto

Visualizar los objetivos

Cuando ya tenemos claro lo que deseamos, percibir las sensaciones que provoca haber alcanzado el objetivo hace que todo nuestro sistema neu-rológico se programe para lograrlo. Imaginar o visualizar algo que amamos nos lleva a toparnos de frente con esa realidad soñada. Es una llamada del corazón a realizarnos. El cerebro, de hecho, no distingue si es real o imagina-do, sino que lo vive con la misma intensidad. Los efectos de la visualización han sido demostrados en diversos estudios y los deportistas de élite trabajan habitualmente con ejercicios de este tipo. Este proceso creativo de imaginar nos impulsa a la acción.

Al final de este proceso de visualización, en el que no tendremos en cuenta nuestra realidad presente e imaginaremos cómo nos gustaría vivir indepen-dientemente de las limitaciones que podamos encontrar en nuestra realidad actual, nos plantearemos la siguiente pregunta: ¿Lo quiero hacer por el resul-tado final o por el placer de hacerlo?

Identificar el objetivo

A la hora de identificar el objetivo deberemos tomar en consideración nues-tras emociones, recursos, capacidades, valores y nivel de compromiso. Las siguientes preguntas son de gran utilidad para identificar nuestros verdaderos objetivos:

Page 106: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

106

• ¿Qué es lo que quiero? Alinearme con mis emociones.• ¿Cuándo voy a hacerlo? Temporizar.• ¿Cuánto estoy dispuesto a comprometerme para lograrlo? “Precio” a pagar.• ¿Qué puedo hacer para lograrlo? Acciones.• ¿Qué recursos tengo? Habilidades aprendidas.• ¿Es realmente lo que quiero ahora? Confirmación del objetivo.• ¿Cuáles son mis presuposiciones respecto a ello? • ¿Es coherente con mis valores?• ¿Cómo me voy a sentir cuando lo logre?

Evitaremos las preguntas del tipo “por qué” y “cómo”, ya que tienen un matiz de evaluación o puesta a prueba. Las preguntas mostradas arriba están formuladas con un lenguaje más descriptivo, y son muy útiles para sondear nuestros valores y creencias.

Características del objetivo

Una vez hayamos identificado nuestro objetivo, procederemos a verificar su idoneidad. Para ello, es importante que nuestro objetivo presente las si-guientes características:

• Expresado siempre en positivo• Relacionado con un propósito o misión• Concreto, específico y con plazo• Su realización depende de mí: realismo• Ecológico para mí y el entorno• Que valga la pena conseguir (pagar el precio)• Coherente con mis valores

Una vez hayamos identificado y verificado nuestro objetivo, lo plasmare-mos por escrito para poder reformularlo cuando lo creamos conveniente. Re-formularemos también los viejos objetivos no logrados aún, así como aque-llos objetivos con los que no nos sentimos completamente alineados. De esta forma se reducirá nuestra sensación de agobio y presión.

Page 107: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

107

Si nos resulta complicado encontrar un objetivo, probaremos a describir con todos los detalles posibles nuestra vida ideal. Esto nos permitirá conectar con nuestras necesidades más importantes. Cuanta más conciencia tengamos de ellas, mayor creatividad tendremos para satisfacerlas.

Y si, finalmente, nuestro objetivo ya había sido definido previamente pero nunca lo hemos logrado, deberemos preguntarnos: ¿es porque no me gusta, porque no sé cómo hacerlo, porque no tengo tiempo, porque tengo miedo de…, porque renuncié a él, porque lo he manipulado…?

Plan de acción

Ya tenemos nuestro objetivo perfectamente definido y nos sentimos total-mente alineados con él. El siguiente paso consiste en pasar a la acción y, para ello, identificaremos todas las opciones posibles, estableceremos nuestras prioridades y detallaremos las acciones que podemos emprender. Las siguien-tes preguntas pueden resultarnos de gran utilidad para afinar:

• ¿Qué opciones tengo?• ¿Qué voy a hacer?• ¿Cuáles son los beneficios de hacer esto?• ¿Cuáles son los inconvenientes de hacer esto?• ¿Cómo lo haré?• ¿Qué tendría que cambiar?• ¿Esta acción me acerca a mi objetivo?• ¿Cuándo lo haré?• ¿Necesito el apoyo de alguien?

Un plan de acción plausible y efectivo deberá basarse en acciones que de-pendan de nosotros mismos, que sean lógicas y nos enfoquen hacia el obje-tivo, que sean visibles en un plazo de tiempo realista y que sean progresivas (paso a paso).

A menudo preferimos no planificar para no decepcionarnos una vez más. Antes de pasar a la acción, descubre qué es lo que te impide planificar. Una vez desentrañado el misterio, despréndete de todo eso y:

Page 108: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

108

1. Elabora un plan sencillo.2. Flexible a largo plazo.3. Sensato y ecológico.4. Sigue el plan tal y como lo has decidido. No puedes fallar en tu planifi-

cación.5. Revísalo con frecuencia por si tienes que modificarlo.

El miedo más profundo a la hora de hacer planes es el que está relacionado con emprender la acción: “ésa no va a ser la acción correcta”, nos decimos. Crear un plan mejora la conexión entre el proyecto y nosotros mismos. Es muy importante que tengamos clara nuestra meta, trabajemos en ella a diario y sigamos el proceso con disciplina.

Quiebres

Cualquier situación que conlleva un resultado diferente al esperado es de-nominada quiebre. Un quiebre no es un problema, a pesar de que nos empe-ñamos en definir como problema aquello que no termina ocurriendo como nosotros queríamos. Conviene siempre preguntarse el por qué percibimos tal circunstancia como un problema (porque soy impaciente, iracundo, envidio-so, etc.).

Superar un quiebre es mucho más sencillo de lo que pueda parecer. Se trata de adaptarnos a la nueva situación y hacer gala de nuestra creatividad. Si el quiebre tiene que ver con una persona, quizá debamos conversar con ella. Si el quiebre tiene que ver con acciones, analizaremos la situación objetivamen-te, sin poner en juego nuestras interpretaciones subjetivas, y decidiremos las nuevas acciones a realizar para cambiar esa situación que no nos agrada.

Es decir, en primer lugar respondemos a la pregunta “¿por qué ocurrió?”. De manera objetiva analizamos la secuencia de los hechos y finalmente nos ponemos en marcha para generar el cambio. Dejar de lado interpretaciones del tipo “cómo puede sucederme esto a mí” o “siempre me pasan estas cosas” es fundamental, porque este tipo de juicios repetitivos generan insatisfacción y, por lo tanto, no propician acciones satisfactorias.

Page 109: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

109

Explorar posibilidades, ya sea a nivel de conversaciones que puedo tener con alguien para cambiar la situación o bien a nivel de acciones, es funda-mental. Así pues, con las herramientas y conocimientos que hemos adquiri-do en este apartado, los obstáculos en nuestro camino hacia un objetivo han dejado de constituir excusas que nos mantienen en nuestra zona de confort.

Práctica

Formulación de objetivos y plan de acción

De acuerdo con los procesos descritos anteriormente, fíjate un objetivo. Para ello, repasa tu realidad presente e identifica tus necesidades más apre-miantes. Formulada por escrito tu objetivo de acuerdo con las características propuestas y elabora tu propio plan de acción.

Una vez concluido el plan de acción, piensa en una situación de quiebre. En el momento en que el quiebre sucedió, ¿cómo te sentiste? Ahora observa cómo las circunstancias han cambiado con el paso del tiempo y toma con-ciencia de dónde estás y de lo positivo de aquel suceso. Esto te ayudará en tu camino hacia el objetivo deseado.

Page 110: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

7-ANCLAS

7.1-Dirección del pensamiento

Cuando cambiamos conscientemente la dirección de nuestro pensamiento estamos seleccionando deliberadamente un pensamiento que está en coheren-cia con nuestros deseos. Este proceso consciente también recibe el nombre de “pivoting”. Los pensamientos negativos suscitan emociones negativas, de manera que cualquier emoción negativa es indicativa de que estamos tenien-do un pensamiento negativo. Y cuando albergamos pensamientos negativos, iniciamos un efecto en cadena que generará un resultado negativo en nuestra vida.

Nuestro ser interno hace uso de las emociones negativas para darnos un toque de atención y que cambiemos nuestra forma de pensar. Resulta mucho más fácil prestar atención a nuestras emociones que a nuestros pensamientos, ya que estos son tan numerosos y están tan arraigados en nosotros (gran parte de nuestro diálogo interno) que apenas nos percatamos de ellos. Estamos tan acostumbrados a pensar negativamente que hasta nos parece algo normal e inevitable. Por lo tanto, un argumento a favor de cambiar nuestros hábitos en relación con el pensamiento es el hecho de que nos sentiremos mejor si pensamos “mejor”.

Lo primero que deberemos hacer para salir de la espiral de las emociones negativas es aprender a detectar aquellos pensamientos que se encuentran de-trás del miedo, la angustia, la rabia o la desesperación y esforzarnos en cam-biarlos conscientemente. Así, poco a poco estos pensamientos serán menos frecuentes y nos sentiremos mejor a todos los niveles.

Si hemos estado albergando pensamientos negativos durante un periodo de tiempo prolongado y hemos llegado al punto de que nos sentimos desani-mados y con la autoestima baja, nos resultará complicado cambiar conscien-temente nuestro proceso de pensamiento. En tal caso, podemos “entretener” nuestro pensamiento haciendo deporte, leyendo, escuchando música, dur-miendo o con cualquier otra actividad que nos lleve a sentirnos bien de nuevo.

Page 111: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

111

Entonces, desde ese nuevo estado de bienestar, si empezamos a volver a sentirnos mal, ya seremos capaces de cambiar conscientemente la dirección de nuestro pensamiento. Para ello, primero deberemos detectar y definir el pensamiento que se encuentra detrás de este cambio de estado de ánimo. En este punto es importante que tomemos conciencia de que ese pensamiento que nos está generando ese estado interno negativo no es “verdad”. Cuando decimos que no es “verdad” nos referimos al sentido más espiritual de la pa-labra, ya que en el preciso instante en que tenemos ese pensamiento es muy posible que lo concibamos como una verdad irrefutable.

Por ejemplo, si pensamos que no somos lo suficientemente buenos o que somos unos incompetentes, entonces estamos desvinculados de nuestro ser interior; nuestro pensamiento no está alineado con el ser perfecto que en reali-dad somos. En el momento en que nos desconectamos de nuestro ser interno, este deja de fluir a través de nosotros y comenzamos a albergar emociones negativas. Así, cuando experimentes este tipo de emociones, detente y obser-va tu diálogo interno. ¿Cuál es el pensamiento que desencadenó la emoción negativa?

Para seguir profundizando en este proceso, plantéate la siguiente pregunta

cuando emerjan pensamientos de índole negativa: “¿cuál es la verdad que quiero creer acerca de mí mismo/a?”. Si nos sentimos mejor después de en-contrar esta nueva verdad y nos invade un sentimiento de serenidad, entonces hemos aplicado satisfactoriamente el cambio de dirección de nuestros pensa-mientos. Una vez hemos aplicado con éxito este proceso, nos resultará más fácil propiciar un cambio de estado en caso de que ciertos pensamientos nega-tivos sean recurrentes. En cuanto tomemos conciencia de nuestro diálogo in-terno, nos sorprenderá nuestra capacidad para detectar pensamientos nocivos

¿Qué papel desempeña el dolor en nuestros procesos de pensamiento? Para responder esta pregunta primero debemos recalcar que el pasado en sí mis-mo no puede ocasionar dolor; son nuestros pensamientos acerca del pasado los que lo ocasionan. El dolor nace en nuestros pensamientos y procede de una desconexión con nuestra esencia. Así pues, vemos cómo el dolor actúa a modo de detector de la calidad de nuestros pensamientos. En lugar de com-padecernos de nosotros mismos cuando nos invadan emociones negativas,

Page 112: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

112

usémoslas como un impulso para cambiar la calidad de nuestros pensamien-tos y percepciones.

7.2-Anclas

El concepto de ancla no es algo novedoso ni exclusivo del ámbito de la PNL. Hace ya más de un siglo que Ivan Petrovich Pavlov desarrolló la no-ción del estímulo-respuesta mediante su famoso experimento. Cada vez que daba comida a su perro, tocaba una campanilla. Con el paso del tiempo, el perro acabó asociando el sonido de la campanilla con la comida e, incluso, empezaba a salivar cada vez que sonaba la campanilla, independientemente de si había comida o no. De esta forma, Pavlov pudo establecer una relación entre un estímulo (la campanilla) y un respuesta (la salivación y segregación de jugos gástricos).

En nuestro contexto en particular, el anclaje hace referencia a una aso-ciación estímulo-respuesta parecida a la establecida por Pavlov. El estímulo, también denominado ancla o disparador, puede proceder de nuestro entorno. Podría ser una persona que toca tu brazo o podría tratarse del instante en que escuchas una sirena. Además de estímulos externos, las asociaciones también pueden establecerse en base a estímulos o representaciones internas (imáge-nes, pensamientos, sensaciones). Sea como fuere, el estímulo desencadena una respuesta, consciente o inconsciente, que deriva en una respuesta o cam-bio a nivel de conducta.

Como podemos comprobar, existen diferentes tipos de anclas. Estas pue-den ser externa o internas (en función de si provienen de nuestro entorno o de nuestras representaciones internas), visuales (la luz roja del semáforo hace que frenemos automáticamente), auditivas (una canción que evoca ciertos re-cuerdos, modificando así mi estado interno), cinestésicas (p. ej., un niño que se queda dormido instantáneamente cuando le acarician la cabeza), olfativas (el olor del perfume de una antigua novia que acaba desencadenando un esta-do de melancolía) y gustativas (p. ej., cuando pruebo la comida de mi abuela entro en un estado de paz y tranquilidad).

Page 113: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

113

Los anclajes constituyen un arma de doble filo, ya que pueden ser muy útiles, y también muy contraproducentes. La mayoría de los anclajes se ins-talan fuera de nuestra percepción consciente y, aunque no somos en absoluto conscientes de que están ahí, ejercen un impacto sobre nuestros estados in-ternos y nuestros comportamientos. ¿Cómo sabemos qué anclajes son útiles y cuáles son contraproducentes? Los anclajes útiles son aquellos que generan recuerdos agradables o propician un estado de confianza, seguridad, alegría o motivación. También son útiles los anclajes que ponen en marcha comporta-mientos útiles. Por otro lado, los anclajes contraproducentes nos sumergen en estados internos y conductas limitantes. He aquí algunos ejemplos:

• Tu novio te da una contestación empleando un determinado tono de voz y lenguaje corporal, y reaccionas desde un estado de recursos limitados.

• Eres un adulto totalmente funcional hasta que llegas a la casa de tus pa-dres; en ese instante entras en un estado de recursos limitados.

• El miedo te invade cuando tu jefa quiere verte en su oficina urgentemente.• Alguien te hace un comentario y tú recuerdas una situación desagradable

que desemboca en una reacción emocional.• Alguien te da un golpe involuntariamente y esto te traslada a una situación

desagradable del pasado.

Los lugares también pueden desempeñar la función de anclajes. Estos pueden ser amenazantes ya que despiertan ciertas emociones y, por lo tanto, constituyen una amenaza para poder interactuar de una forma sosegada y abierta. Por ejemplo, si eres el jefe de una empresa y quieres entablar un diá-logo fluido e informal con tus empleados, en el que ellos sientan que pueden hablar con libertad, escoge un lugar neutral.

Algunos anclajes pueden desencadenar estados muy limitados (como en el caso de las fobias). Es posible que sintamos la tentación de preguntar “¿Por qué reaccionas de esta manera?”, pero esto solo nos conducirá a excusas y justificaciones. Una pregunta que nos permitirá obtener información valiosa y propiciar cambios a nivel de conducta es “¿Cómo lo haces?”. Al plantear esta pregunta, lo que hacemos es explorar la conducta entendiéndola como un proceso o una estrategia. La clave de esta exploración radica en encontrar el disparador o ancla y eliminarlo o bien interrumpir el proceso. De esta forma

Page 114: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

114

no se completará el resto del proceso original, de manera que la estrategia que se había interiorizado no se completará de la misma forma. Este proceso también recibe el nombre de interrupción del patrón.

¿Cómo se instalan las anclas?

Las anclas pueden crearse de varias formas. De momento nos centraremos en cómo se instalan en nuestro inconsciente. En los siguientes apartados nos ocuparemos de cómo crear anclajes y estados internos. Los anclajes pueden crearse a nivel inconsciente de dos maneras:

En un instante único. Esto sucede durante vivencias con una elevada carga emocional, ya sean las emociones positivas o negativas. Por ejemplo, imagina que tu marido te anuncia que desea el divorcio cuando estáis cenando en un bar y suena una canción específica. Cuando vuelvas a escuchar esa canción en el futuro, ¿qué acudirá a tu mente?

A través de la repetición y la asociación continuada entre estímulo y res-puesta. La repetición es necesaria si la emoción que el estímulo suscita es débil o si no hay emociones involucradas en absoluto. Un buen ejemplo de este tipo de instalación de anclas son los anuncios de televisión. En ellos, por ejemplo, se suele asociar la ingesta de ciertas bebidas con experiencias de bienestar y diversión. Cuando se ha recibido este mismo estímulo un sinfín de veces, entonces empezamos a hacer la asociación en nuestra mente.

7.3-Polar idades

Una de las estrategias que las personas empleamos para ordenar nuestra realidad es la catalogación a través de las polaridades. Habitualmente etique-tamos a las personas de nuestro entorno como buenas/malas, inteligentes/tontas, aburridas/divertidas, alegres/tristes, etc. Y en este proceso de cataloga-ción solemos emplear términos absolutos (o blanco o negro) que se encuadran dentro del proceso de polarización. Y este proceso lo realizamos a través del lenguaje, ya que mediante su uso establecemos las polaridades que aparente-mente definen a los demás, así como a nosotros mismos. El uso del lenguaje

Page 115: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

115

no hace más que confirmar lo que pasa dentro de nosotros.

Esta división de lo blanco y lo negro, olvidándonos de los grises, es un pro-blema que afecta a nuestras relaciones en todos los ámbitos. Decimos que las personas tenemos aspectos propios de los que somos conscientes. Por ejem-plo, soy perfeccionista. Somos conscientes de ello, y seguramente las perso-nas de nuestro entorno también. Sin embargo, la polaridad del perfeccionismo (que dependerá de cada persona, pudiendo ser, por ejemplo, la dejadez, la pereza, el conformismo) también podemos encontrarla en nuestro interior. ¿Alguna vez has conocido a alguien que sea especialmente calmado y pau-sado y que, bajo ciertas circunstancias, se vuelve extremadamente iracundo?

Si en nuestro interior hay un perfeccionista, un alegre o un extrovertido, también habita en nuestro interior su polaridad, que permanece oculta, en la sombra. Por lo general, son cualidades nuestras que rechazamos. Las escon-demos en el fondo de nuestro ser porque no las queremos tener cerca. Así, cuando nos encontramos con otra persona que posee alguna de esas cuali-dades que habitan en nuestra sombra, suele provocarnos un sentimiento de rechazo. Esto es lógico, ¿por qué motivo querría tener cerca a alguien que tiene un aspecto mío que rechazo?

He aquí de nuevo la problemática de las polaridades, de definirnos a noso-tros y a los demás en términos absolutos. Quien se victimiza, en ocasiones se polariza siendo acusador. Quien quiere ser perfeccionista, se polariza luchan-do por ser un poco más flexible; el que es gracioso, tratará de ser alguna veces serio. Las polaridades siempre acaban saliendo a la superficie, generalmente en situaciones emocionales intensas.

Cuando nos lanzamos a explorar las polaridades, de lo que se trata es de integrar esas dos partes que llevamos dentro y que aparentemente son irrecon-ciliables. De esta forma podremos ser graciosos cuando lo deseemos, y serios cuando sea necesario. Perfeccionistas cuando las circunstancias lo requieran, y vagos cuando queramos relajarnos o descansar. Cuando somos capaces de integrar nuestras polaridades ni siquiera tenemos que preguntárnoslo ya que simplemente actuaremos en función de la situación y de nuestras necesidades. El primer paso consiste en descubrir nuestras polaridades.

Page 116: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

116

Veamos otros ejemplos de polaridades:

Demandante – DemandadoSensible – InsensibleSuperado – EnojadoVíctima – AcusadorCeloso – Superado

Ejercicio práctico para la detección de las propias polaridades:

Escribe en una hoja todo lo que NO eres. Una vez que termines el listado, busca el opuesto. Por ejemplo, si escribiste que no eras agresivo, busca el opuesto de ser agresivo; por ejemplo, pacífico.

Revisa los opuestos, y trata de descubrir si alguno de esos se relaciona contigo. Si alguna vez actuaste así, o has querido ser así, o por el contrario, no te gusta la gente que es así. Reflexiona sobre lo siguiente: ¿Cómo puedes definirte por lo que no eres? La única forma de hacerlo es suponiendo que eres lo contrario.

7.4-Creación de estados internos

Para la creación voluntaria y consciente de estados internos nos basaremos en los procesos de anclaje que detallaremos más adelante. Antes de profundi-zar en la aplicación y los procedimientos específicos de los anclajes, veamos qué condiciones o características debe reunir un anclaje eficaz.

Características del anclaje

Intensidad del estado: para que el anclaje sea efectivo, en el momento de activar el estímulo deberemos estar en un estado totalmente asociado y con-gruente. Cuanto más intenso sea el vínculo que establezcamos con la situa-ción, la imagen, los sonidos, etc., que estemos evocando, más efectiva será el anclaje.

Page 117: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

117

Sincronización con el momento culminante de la experiencia: cuando re-cordamos una situación en la que, por ejemplo, nos sentimos seguros de no-sotros mismos, la sensación comenzará a hacerse cada vez más fuerte hasta que alcance un punto álgido. El ancla deberá ser aplicada cuando la respuesta casi ha alcanzado el máximo y mantenida hasta que la respuesta alcanza su clímax. Aplicar el anclaje pasado el punto máximo hará que anclemos un es-tado más débil o incluso indeseable.

Exclusividad del estímulo: este debería estar exento de asociaciones pre-vias. Si tocar tu nariz con el pulgar no es algo que hagas habitualmente, este puede ser un punto de anclaje cinestésico eficaz. Decir una palabra inter-namente (pensar la palabra) con un cierto tono de voz. puede constituir un punto de anclaje auditivo apropiado. Si seleccionamos un punto de anclaje que usamos frecuentemente (por ejemplo, una mirada o un apretón de manos, a menos que se hiciera con un énfasis muy especial), puede que el ancla se desgaste por ser utilizada repetidamente y sin la intención de crear un estado interno. Los mejores anclajes son aquellos que son únicos.

Repetición del estímulo: para que el anclaje funcione hay que reproducirlo de forma exacta. No obtendremos el mismo estado si aplicamos el ancla en otra parte del cuerpo, o con una presión distinta, o con un tono de voz dife-rente.

Si el procedimiento de anclaje reúne estas cuatro condiciones, lo más pro-bable es que sea eficaz. No obstante, antes de extraer conclusiones basadas en suposiciones, deberemos poner a prueba el anclaje. Para ello, habrá que salir del estado evocado y volver a un estado neutral o diferente. Podemos pensar en otra cosa o sacudir el cuerpo para cambiar nuestra fisiología. A continua-ción, verificaremos el anclaje activándolo y observando qué sucede. ¿La fi-siología es la misma que cuando se evocó el estado en cuestión? Si la respues-ta es afirmativa, entonces el anclaje funciona. Sin embargo, si al emplear el ancla no aparecen cambios en la respiración, en las manifestaciones faciales, etc., es posible que durante el proceso de anclaje no se estuviera reviviendo la experiencia o que no se anclara la parte más intensa de esta.

Page 118: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

118

Establecer un anclaje para crear un estado interno

Para establecer anclajes destinados a crear un estado interno concreto po-demos seguir los siguientes pasos:

• Decidir qué cualidad queremos asociar al anclaje.• Revivir una experiencia pasada asociada a esa cualidad de una manera

muy vívida.• Aplicar el anclaje seleccionado mientras nuestro estado está alcanzando

su máximo.• Romper estado (pensar en otra cosa, o levantarse y caminar).• Comprobar el anclaje. ¿Entras en ese estado al activar el anclaje?

El mejor momento para crear un anclaje es cuando el estado ocurre de ma-nera natural, por ejemplo cuando nos reímos de una anécdota que nos acaban de contar. En ausencia de un estado interno natural, emplearemos un estado asociado, en relación con el pasado y muy vívido. Para crear un anclaje para un estado específico que nunca hayamos experimentado, podemos pensar en alguien que posea esa cualidad. Esta persona puede ser real o imaginaria. Para asociarnos a esta experiencia, imaginaremos que nos metemos en la piel de esa persona y adoptamos la misma fisiología y sensaciones que cuando está en ese estado.

Una herramienta útil para evocar un recuerdo que nos permita establecer un anclaje consiste en inducir una asociación profunda y vívida. Para ello podemos emplear como modelo el siguiente guión:

“Recuerda un momento específico en el que fuiste completamente _________ (por ejemplo, alegre). Cierra tus ojos y asóciate completamente a ese recuerdo yendo hacia atrás en el tiempo, sintiéndote en tu propio cuerpo, mirando a través de tus ojos, viendo lo que viste, escuchando lo que escuchas-te y sintiendo la sensación de estar completamente ________.”

Los anclajes exigen un cierto mantenimiento, por lo que procuraremos em-plearlos cuando sea necesario y los reforzaremos cuando sintamos que están perdiendo su efectividad. Para aumentar la potencia del anclaje o para asociar

Page 119: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

119

diferentes recursos al mismo, también podemos apilar los anclajes. Esto es, repetir el proceso varias veces mientras evocamos diferentes vivencias en el mismo estado, o diferentes, y anclándolos al mismo disparador. Este proceso de acumulación de anclas lo veremos más detalladamente en el apartado de-dicado a la búsqueda de recursos.

Además de la aplicación aquí propuesta en relación con los anclajes, este procedimiento puede emplearse para potenciar el aprendizaje y la memoria, o incluso para influir en la respuesta que despertamos en otras personas.

7.5-Regresión y búsqueda de recursos

¿Verdad que sería útil poder acceder a un recurso determinado, por ejemplo seguridad en uno mismo, cada vez que necesitáramos una pequeña ayuda? O seguramente también nos resultaría de utilidad contar con una gama de recursos (confianza, energía, motivación) cuando tenemos una entrevista de trabajo o hemos de llevar a cabo una presentación. Lo que necesitamos para alcanzarlo es un anclaje de recursos. Para ello, buscaremos y rescataremos los recursos necesarios en experiencias que hemos vivido en el pasado. Recor-demos que en nuestro interior ya disponemos de todos los recursos que nos hacen falta. Veamos entonces la manera de establecer el anclaje de recursos:

• Identificar la situación en la que queremos disponer de más recursos. ¿Cuál es la situación que nos genera conflicto?

• Identificar los recursos de los que queremos disponer. Nos aseguraremos de que son ecológicos.

• Elegir cuál será el anclaje (el estímulo o disparador). El anclaje debe ser fácil de disparar, discreto y difícil de activar accidentalmente. Sugerencias: tocar el lóbulo de la oreja, juntar el pulgar y el índice, apretar un pellejo entre los dedos o decir internamente una palabra específica con un tono específico.

• Pensar en un momento en el que experimentamos el recurso y evocar el estado. Recordemos que, en caso de que nunca hayamos experimentado el re-curso en cuestión, podemos modelarlo de otra persona, tal como comentamos en el apartado anterior.

• Cuando sintamos que el estado está alcanzando el máximo, disparar el

Page 120: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

120

ancla y mantenerlo hasta llegar al máximo. Si no lo hacemos en el punto álgi-do, el anclaje no será lo suficientemente eficaz.

• Romper estado.• Repetir los pasos 4 y 5 varias veces para establecer y afianzar el anclaje.• Comprobar la asociación disparando el anclaje y verificando que esta-

mos experimentando el estado deseado. Si no es así, el anclaje no es lo bas-tante fuerte, por lo que repetiremos los pasos 4 y 5.

Este proceso admite un par de variaciones:

Puede que deseemos tener varios recursos asociados a un anclaje específi-co. Por ejemplo, además de confianza, puede que también queramos sentirnos energéticos y motivados. En tal caso, en el paso 7 introduciremos un nuevo recurso sobre el mismo anclaje. Esto es lo que se conoce como una pila de anclas. Es importante que se utilice el mismo ancla para todos los recursos.

Para que el estado evocado sea más potente en el paso 4, puede sernos de utilidad ajustar las submodalidades o adoptar una fisiología que refleje el es-tado deseado.

Conviene tener presente que está fuera de nuestro dominio cambiar a otras personas. Sin embargo, disponiendo de más recursos, podemos elegir entre diferentes comportamientos a la hora de interactuar con los demás. Si los demás desean seguir participando de la interacción con nosotros, entonces se verán obligados a modificar sus comportamientos.

Colapso de anclajes: reemplazar un estado problemático por otro positivo

En ocasiones, cuando se dispara un anclaje, es posible que nos encontre-mos en un estado conflictivo cuando en realidad hubiéramos preferido re-accionar de una manera más positiva. Por ejemplo, cuando alguien hace un comentario en un tono de voz determinado, y reaccionamos enfadándonos, encogiéndonos o marchándonos. Es posible que cuando una persona desco-nocida nos mira de cierto modo nos sintamos cohibidos o invadidos. O tal vez aún nos sentimos como si fuéramos niños cuando vamos a visitar a nuestros

Page 121: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

121

padres o abuelos. El colapso de anclajes es una técnica que podrá ayudarnos a transformar este tipo de situaciones.

La teoría que sustenta esta técnica se apoya en el concepto de que si un an-claje es considerablemente más fuerte que otro y ambos son activados al mis-mo tiempo, el anclaje más fuerte desactivará el anclaje más débil. Este proce-so se puede llevar a cabo con anclajes de todo tipo, aunque los cinestésicos, por lo general, funcionan con una mayor eficacia. A continuación facilitamos de forma detallada los pasos necesarios para llevar a cabo satisfactoriamente un colapso de anclajes:

• Identificar el estado o la experiencia problemática.• Cerrar los ojos y recordar el estado problema de forma completamente

asociada, viendo lo que vimos a través de nuestros ojos, oyendo lo que oímos y sintiendo lo que sentimos en aquel momento. Anclar ese estado tocando una parte del cuerpo.

• Romper estado.• Probar el anclaje disparándolo y asegurarse de que sentimos lo mismo

que en aquel momento.• Romper estado.• Identificar uno o varios estados de recursos. Nos preguntaremos cómo

nos gustaría sentirnos si reviviésemos de nuevo la situación problemática. ¿Qué necesitábamos? ¿Qué nos falto en ese momento?

• Recordar el estado positivo y de recursos de manera completamente aso-ciada, viendo a través de nuestros ojos lo que vimos, oyendo lo que oímos, sintiéndonos como nos sentimos entonces. Anclar el estado en una parte di-ferente del cuerpo.

• Romper estado.• Repetir los pasos 6 a 8 hasta que hayamos construido un anclaje positivo

potente. Podemos anclar varias veces el mismo recurso o varios recursos po-sitivos. La clave consiste en que nos aseguremos de que el anclaje positivo es más intenso y más potente que el negativo. Emplearemos el mismo lugar para todos los anclajes positivos.

• Cerrar los ojos y disparar ambos anclajes simultáneamente. Sentir el re-sultado. El resultado debe ser un estado diferente o de confusión. Si lo esta-mos haciendo con otra persona, buscaremos cambios obvios: su cabeza se

Page 122: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

122

puede sacudir hacia atrás, su cara puede enrojecer, una mano se puede sacudir ligeramente o los párpados pueden temblar. Cada persona reacciona de una manera diferente en cada caso.

• Una vez hayamos sentido un cambio, retiraremos primero el anclaje ne-gativo.

• Esperaremos cinco segundos y retiraremos el anclaje positivo.• La última fase es la que se denomina “Puente al futuro”. Consiste en

imaginar una situación futura en la que anteriormente habríamos reaccionado con el estado problemático. ¿Qué sucede ahora en esa situación imaginada? ¿Cuál es la nueva reacción?

Hay veces en las que el estado problemático puede ser muy poderoso en comparación con el estado deseado, o puede ser que la distancia percibida entre ambos estados sea muy grande. Para algunas personas, pasar de una po-laridad a otra puede ser un paso demasiado grande como para realizar de una sola vez. En tal caso, se recomienda desarrollar varias fases intermedias entre estos estados. Estableciendo anclajes encadenados construimos una vía neu-rológica que nos ayuda a movernos a través de diferentes estados de manera sencilla e inconsciente hasta llegar al estado deseado. Tal como vimos en el módulo dedicado a la fijación de objetivos, para alcanzar una meta que con-cebimos como lejana, es importante establecer un plan de acción basado en pequeños objetivos intermedios, cuya consecución no hará más que alimentar nuestra motivación y nuestro impulso para alcanzar la meta final.

7.6-Resolución de conflictos internos

Cuando hablamos de la resolución de conflictos internos nos referimos irremediablemente a la integración de nuestras polaridades. La integración de polaridades se define como el proceso de negociación entre dos partes in-ternas o polaridades que consiste en definir las partes, identificar la intención o propósito positivo de cada una de ellas y negociar un acuerdo entre las dos que resulte en una integración.

A veces, aparecen conflictos entre dos partes de nuestro cuerpo. Es como si tuviéramos dos mentes: "Quiero una cosa y otra a la vez". Este estado de conflicto se manifestará en la conducta de la persona. La integración está en-

Page 123: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

123

focada a conseguir un cambio de conciencia y un descubrimiento de nuestros recursos. Contactando con cada parte podemos ampliar y enriquecer la per-cepción que tenemos sobre nosotros mismos descubriendo nuestras “subper-sonalidades”. De esta manera no permitiremos que ni una polaridad ni la otra tomen el control.

En la medida en que tratamos de “ser perfectos” y eliminar nuestras faltas, nuestra imperfección adquiere mayor fuerza. Si tratamos de negar o ignorar nuestros sentimientos desagradables y solamente prestamos atención a los agradables, entonces serán esos sentimientos desagradables los que adquieran más fuerza. Cuando exaltamos con vehemencia nuestras cualidades positivas, como la generosidad, estamos negando, en este caso, nuestro egoísmo. Como consecuencia de este rechazo, este último surge con mayor intensidad y se ve reflejado en mi conducta.

He aquí la importancia de darle su lugar y su justo valor a todos y cada uno de los aspectos que conforman nuestra personalidad. Reconocer la existencia e importancia que tiene cada uno de los rasgos de mi carácter constituye el primer paso hacia su integración y hacia la creación de armonía en nuestras vidas. Y para tal disfrute es esencial que nos permitamos disfrutar de estas po-laridades complementarias sin recriminarnos por actuar de una u otra forma.

Uno de los protocolos más extendidos en relación con la integración de polaridades es la “silla caliente”. A través de este protocolo podremos volver a apropiarnos de aquellos rasgos que hemos rechazado y proyectamos en los demás.

Protocolo de la “silla caliente”

Para este protocolo necesitaremos acomodar dos sillas iguales. Antes de ocupar cualquiera de las sillas deberemos identificar las polaridades no in-tegradas: Masculino/femenino, lógica/emoción, racional/intuitivo, pasado/futuro, dependencia/autonomía, confianza/desconfianza, sumisión/autoridad, agresividad/ternura, etc.

Una vez identificada la polaridad a integrar, se ocupa una de las sillas y se habla argumentando qué necesita una de las partes de la polaridad. Es impor-tante hablar en primera persona, como si estuviéramos encarnando esa parte

Page 124: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

124

concreta de nuestra polaridad.Después de exponer la necesidad y motivaciones de la primera parte, vol-

ver a metaposición y observar lo acontecido. Se pondrá una etiqueta (una palabra que defina claramente esa parte de la polaridad en caso que sea una situación o un objetivo a alcanzar) y se apuntarán sus características.

Repetir el mismo proceso con la otra parte de la polaridad, aunque esta vez desde la otra silla.

Nos sentamos frente a la persona y pedimos ayuda al inconsciente.Tomar primero la mano derecha (o izquierda, según se prefiera) de la perso-

na y asociar la palma de la mano con la etiqueta y las características corres-pondientes a una de las partes de la polaridad.

Repetir proceso con la otra mano.Tomar una a una las manos de la persona y, en cada una preguntar: Cuando

ya tienes todo esto que necesitas, ¿qué consigues que es aún más importan-te?” Y esto nos llevará a un valor.

Repetir proceso con la otra mano.A continuación, preguntar a cada mano, en referencia a la otra parte de la

polaridad: “¿Puede esta parte aceptar lo que quiere la otra?”Al haber identificado el valor que subyace a cada una de las partes, podre-

mos llegar a un consenso entre ambas que contribuya a la misión común.Integración de ambas partes: la persona acerca lentamente las dos manos,

hasta que las dos polaridades se fusionan. A continuación, va acercando sus dos manos a su pecho, hasta integrar en su cuerpo esta nueva realidad, cons-ciente de la transformación de cada una de sus células y dejándose invadir por la nueva energía que le embarga.

Como dijo FREUD: "Un conflicto no se resuelve ayudando a uno de los lados a ganar la victoria sobre el otro... ya que uno u otro lado quedarían in-satisfechos".

Prácticas

Anclaje de recursos propiosDetecta una situación que te resulte problemática o conflictiva y piensa en

qué recurso o recursos te vendrían bien para afrontarla de la manera en que te gustaría.

Page 125: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

125

A continuación, procede a establecer el anclaje de recursos expuesto en el apartado 7.5. Si lo consideras necesario puede aplicar una pila de anclas.

Silla calientePara esta práctica necesitarás la ayuda de un colaborador. Pide a tu cola-

borador que identifique una polaridad no integrada (p. ej., dedicarme a mi pasión frente a mantener la seguridad económica de mi trabajo actual). Aplica los pasos detallados en el apartado 7.6.

Page 126: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

8-HIPNOSIS ERIKSONIANA

8.1-Introducción

Han sido muchas las culturas que, en diferentes épocas, han venido apli-cando el trance como medio visionario para la sanación. En algunos rituales es el curandero o sacerdote quien entra en trance y, en otros, es el consultante quien lo hace.

Hoy en día, el trance hipnótico se continúa induciendo como medio para acceder a esa “otra mente” que se esconde detrás de la consciencia (el incons-ciente) tanto para obtener información que permanece inaccesible a nuestra parte consciente, como para reestructurar viejas creencias, hábitos o apegos. Pero repasemos brevemente los antecedentes históricos de la hipnosis, cuyo término derivas del griego Hypnos (Ύπνος), que significa sueño, ya que el consultante adoptaba un aspecto como de dormido.

A finales del siglo XIX surgieron en Francia dos grandes escuelas de hipno-sis de reputación internacional: la escuela de Nancy, liderada por Bernheim y Lièbault, quienes defendían que la hipnosis se alcanzaba por “sugestión”; y la Salpêtrière en París, dirigida por el neurólogo Charcot, quien afirmaba que se producía como consecuencia de la histeria, trastorno que consiste en padecer una enfermedad imaginaria que imita a una enfermedad real.

Ya en el cambio de siglo, el entonces jovencísimo Sigmund Freud se in-teresó por la hipnosis, y viajó hasta la escuela Salpêtrière para aprender con Charcot. Sin embargo, tres años después, el propio Freud afirmaba que no es necesaria la presencia de un estado patológico como la histeria, y que la hipnosis puede reactivar los recuerdos reprimidos. Esto le permitió llegar a la conclusión de que hay una parte de la mente no explorada, fuera del alcance de la consciencia, que llamó “inconsciente”, y a partir de ahí, sentó las bases del Psicoanálisis. Más tarde fue abandonando la práctica de la hipnosis, aun-que siempre conservó el uso del diván, y la costumbre de fomentar la asocia-ción libre de ideas.

Page 127: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

127

Cuando Freud se alejó definitivamente de la hipnosis, esta pareció volver a caer en decadencia, aunque varios premios Nobel la aplicaron, como el espa-ñol Ramón y Cajal, o el francés Richet.

Los vaivenes de la historia propiciaron que, con la Primera y Segunda Gue-rras Mundiales, se reactivara de nuevo el interés por la hipnosis. Y así, los ejércitos norteamericano y británico investigaron sus aplicaciones sobre los soldados afectados de traumas de guerra.

En aquellos años se conocían ya las investigaciones sobre la asociación “estímulo-respuesta” de Pavlov, así como los métodos de autohipnosis de Schultz y de Jacobson. El francés E. Coué había expuesto sus famosas leyes sobre la sugestión, y numerosos estudios sobre neurofisiología habían de-tallado los entresijos de los fenómenos obtenidos bajo trance hipnótico. En este contexto, el estadounidense Milton Erickson inicia una nueva forma de hipnotizar: la que no requiere un ritual formal de trance; la que no implica autoritarismo, sino que se basa en la creencia de que el inconsciente del con-sultante contiene todos los elementos necesarios para el cambio y la mejoría; que defiende que es suficiente con sugerir para activar las respuestas incons-cientes, y que todas las personas tienen la capacidad para entrar en trance y activar sus propios recursos. A esta nueva forma de proceder, se le ha llamado posteriormente hipnosis ericksoniana.

Milton Erickson

Doctorado en Medicina y Psiquiatría por la Universidad de Wisconsin (Es-tados Unidos), Milton Erickson fundó en 1957 la Sociedad Americana de Hipnosis Clínica. Esta sociedad y su revista (American Journal of Clinical Hypnosis), de la que será director durante la primera década de su existencia, constituyeron los impulsos definitivos para que la hipnosis alcanzara la con-sideración de herramienta terapéutica oficialmente aceptada en los ámbitos académicos y científicos actuales.

Erickson destaca que cada persona tiene necesidades individuales, y pre-cisa de maneras originales de abordaje en vez de estilos ortodoxos rígidos y poco creativos. Fomentaba la flexibilidad y la singularidad, por lo que su

Page 128: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

128

intervención era diferente con cada consultante. Su modelo terapéutico no responde a ninguna escuela de terapia reconocida, llegando a desmarcarse de la influencia del psicoanálisis, del conductismo y de la terapia cognitiva, aun-que a menudo utilizaba metodología de todas ellas, y de otras orientaciones.

En 1955 la Asociación de Médicos del Reino Unido definió la hipnosis ericksoniana de la siguiente manera: "Un estado transitorio de modificación de la atención, que puede ser producido por otra persona o por uno mismo –autohipnosis-, en el que diversos fenómenos llamados hipnóticos pueden aparecer espontáneamente o en respuesta a los estímulos aplicados. Estos fe-nómenos comprenden un cambio en la conciencia y la memoria, una mayor susceptibilidad a la sugestión, la aparición de ideas que no le son familiares en su estado anímico habitual, así como fenómenos corporales como la anes-tesia, parálisis, rigidez muscular y modificaciones vasomotoras".

Estados de conciencia

Antes de profundizar en el estudio de la hipnosis ericksoniana, vamos a explorar los estados de conciencia del ser humano. Algunos de ellos son nor-males (en los términos de la psiquiatría) y otros son alterados. Se consideran estados de conciencia normales la vigilia y el sueño, mientras que en la cate-goría de estados alterados de conciencia nos encontramos con las alteraciones del sueño, las alteraciones de la vigilia (ensoñaciones y fantasías), la hipnosis, las alucinaciones derivadas del consumo de sustancias psicoactivas y la expe-riencias cercanas a la muerte.

La clave que se esconde detrás de estos diferentes estados de conciencia radica en el cerebro y su actividad eléctrica. La producción de esta activi-dad eléctrica del cerebro diferencia el estado de vigilia del estado de sueño. Existen algunas formas de inducir los estados alterados de conciencia o de cambiar las ondas cerebrales del estado de vigilia. Entre ellas se encuentran la respiración, la meditación y la inducción de trances hipnóticos. La actividad cerebral produce ondas, que pueden ser detectadas mediante un electroence-falograma y se clasifican en:

• ondasbeta• ondasalpha

Page 129: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

129

• ondastheta• ondas delta

Las ondas beta son oscilaciones electromagnéticas en el rango más alto de frecuencia que están asociadas a etapas de sueño nulo, donde se está despierto y consciente. Estas ondas son mas frecuentes en comparación con las ondas delta, alfa y theta. Se producen cuando el cerebro está despierto y partici-pando en actividades mentales. Son ondas amplias que presentan la mayor velocidad de transmisión de las cuatro, ya que denotan una actividad mental intensa. Cuando una persona está dando un discurso, está concentrada o está aplicando sus capacidades de análisis, su cerebro se encuentra emitiendo este tipo de ondas.

Las ondas alpha son oscilaciones electromagnéticas en el rango de frecuen-cias de 8-12 Hz que surgen de la actividad eléctrica sincrónica y coherente de las células cerebrales de la zona del tálamo. Estas ondas también reciben el nombre de “ondas de Berger”, en honor a Hans Berger, el primer investi-gador que aplicó el electroencefalograma a seres humanos. Las onda alpha se originan fundamentalmente en el lóbulo occipital durante períodos de re-lajación, con los ojos cerrados, pero todavía en estado de vigilia. Estas ondas se atenúan al abrirse los ojos y con la somnolencia y el sueño. Se postula que representan la actividad de la corteza visual en un estado de reposo. Una onda similar a las alpha, llamada mu, se observa a menudo sobre la corteza motora y se atenúa con el movimiento o incluso con la intención de moverse. Las ondas alpha representan un estado de relajación y escasa actividad cere-bral. Estas ondas son más lentas y de mayor amplitud que las beta. Una perso-na que ha terminado una tarea y se sienta a descansar, se encuentra a menudo en un estado alfa; o bien una persona que está dando un paseo, disfrutando del entorno.

Las ondas Theta son oscilaciones electromagnéticas en el rango de frecuencias de 3.5 y 7.5 Hz que se detectan en el cerebro humano con las primeras etapas de sueño, las fases 1 y 2. Se generan tras la interacción entre los lóbulos temporal y frontal. Son ondas de mayor amplitud y menor frecuencia (entre 4 y 8 cps). Se al-canzan bajo un estado de calma profunda. La persona que está fantaseando (o soñando despierta), se encuentra en este estado, así como la persona que

Page 130: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

130

tras conducir un rato, de repente se da cuenta de que no recuerda cómo ha conducido durante los últimos kilómetros. Las ondas theta se relacionan con un estado de inspiración de ideas y soluciones creativas. Se trata de un estado en el que las tareas realizadas se han automatizado, ya no se necesita tener un control atento y consciente de su ejecución, pudiendo el sujeto distanciarse de ellas mentalmente. Es decir, que su mente está en “otro sitio” (a veces nos referimos a ello como “estar en la luna”).

Las ondas delta son oscilaciones electromagnéticas en el rango de frecuen-cias de 1-3 Hz. Estas ondas están asociadas con etapas de sueño profundo. En la actividad cerebral, estas ondas se presentan en casos de daño cerebral y coma. Las ondas delta se presentan en sueño profundo sin soñar y no están presentes en las otras etapas del sueño (1, 2 y REM [movimiento rápido de ojos]). Son las ondas de mayor amplitud y menor frecuencia. Nunca llegan a cero, pues eso significaría la muerte cerebral. También se puede medir la actividad electromagnética del corazón, donde la presencia de ondas delta se asocia con el síndrome de Wolff-Parkinson-White, una anomalía cardíaca congénita.

Cuando nos vamos a dormir, las ondas cerebrales van pasando sucesiva-mente de beta a alfa, theta y finalmente, delta. Durante el sueño se producen ciclos que duran unos 90 minutos. En resumen, en estado beta es cuando lle-vamos a cabo nuestra actividad cotidiana (siempre y cuando no hayamos acti-vado el piloto automático). En estado alfa entramos en estado de meditación. En estado theta entramos en estado de hipnosis. Y en estado delta estamos completamente dormidos.

8.2-Funcionamiento de la Hipnosis Er iksoniana

La característica principal de la Hipnosis Ericksoniana es que este tipo de hipnosis se define como directiva y no dominante (en comparación con la hip-nosis clásica). Técnicamente más compleja que la hipnosis clásica, la hipno-sis ericksoniana es la culminación del arte de lenguaje hipnótico (sugerencias directas, sugerencias indirectas, paradojas, confusión, doble vínculo, etc.) y de la comunicación a múltiples niveles (sugerencias directas camufladas, me-

Page 131: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

131

táforas, historias, anécdotas). Más adelante en este módulo nos adentraremos específicamente en el uso del lenguaje hipnótico y las metáforas.

Numerosos terapeutas profesionales han modelado aspectos del trabajo de Erickson generando así una gama de modelos, habilidades y técnicas de gran utilidad. Entre estos trabajos están el enfoque de Ciclo de Vida Familiar de Haley, la descripción de Rossi de la sugestión indirecta y la dinámica del tran-ce, los modelos de la PNL de algunos de los patrones de lenguaje, la agudeza sensorial, las habilidades de rapport y los predicados sensoriales.

Milton Erickson y Ernest Rossi postularon la existencia de lo que denomi-naron “trance cotidiano común”, un estado de abstracción o ensimismamiento en el que entramos periódicamente a lo largo del día, y que tiene la función de propiciar una forma natural de descanso y regeneración de la mente. En este estado nos ponemos en contacto involuntariamente con nuestro mun-do interno, accediendo a emociones, experiencias e ideas profundamente arraigadas que nos permiten conectar con intuiciones o insights (momentos de revelación, de toma de conciencia o de profundo entendimiento). Estos trances siguen los ciclos ultradianos, apareciendo intermitentemente durante unos minutos cada pocas horas; así, tanto Erickson como Rossi proponen el aprovechamiento de este medio de entrada natural hacia el inconsciente como forma de acceso terapéutico.

De ahí que la hipnosis ericksoniana se considere naturalista, ya que el tran-ce se percibe como una alteración natural de la consciencia, ya sea de apari-ción espontánea, o inducida por un terapeuta o por uno mismo.

Otras características del legado de este psiquiatra norteamericano que dife-rencian la hipnosis ericksoniana de la hipnosis clásica son:

• Adaptación al estilo del consultante: esto supone evitar la clasificación clínica (diagnóstico psiquiátrico), observar a la persona, y acompasar su for-ma de expresión verbal y no verbal (rapport). Ello implica escuchar abierta-mente al consultante para entender su sistema de valores, su percepción del mundo, y cómo se sobrepone a los obstáculos a su manera.

Page 132: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

132

• La revisión del pasado no es la clave para solucionar el conflicto: según Erickson, el pasado no se puede cambiar, y aunque se puedan encon-trar explicaciones, lo que se vive es el hoy y el mañana, y eso es lo que debe atenderse.

• Búsqueda de un cambio progresivo y fijación de objetivos concretos en el futuro próximo: no es el terapeuta quien dirige la vida del consultante, sino que es este mismo quien sabe lo que mejor le conviene.

• Creación de situaciones en las que las personas puedan tomar con-ciencia de su propia capacidad para modificar su manera de pensar, su comportamiento o sus emociones: para Erickson era fundamental propiciar que el consultante reconociera sus propios recursos, y motivarle para que pu-siera en marcha el cambio más adecuado para sí mismo. Por ello enfatizaba el descubrimiento de la intención positiva de sus conflictos para permitir la toma de conciencia del propio consultante.

• Aprendizaje y procesos generativos: la hipnosis se aprende como cual-quier otra habilidad. No es tan importante el tránsito a la mente inconsciente (el trance) como el trabajo basado en la colaboración con el otro para que sea capaz de generar sus propias estrategias y así alcanzar sus propias soluciones. Las sugestiones de otros tipos de enfoques proporcionan soluciones genéricas y poco flexibles.

• Habilidades hipnóticas: Erickson llega a acceder a la mente incons-ciente utilizando los procesos hipnóticos naturales que utilizamos habitual-mente. Todos los fenómenos hipnóticos son reproducciones o amplificaciones de lo que ya somos capaces de hacer. Por ejemplo, la capacidad de olvidar cosas, la de no ver lo que está delante de nosotros, o la de no sentir dolor ante un golpe fuerte.

• Autogestión y autodesarrollo: el modelo mental y vital de Erickson se encuadra en un planteamiento de autogestión y autodesarrollo. Se centra en cómo cada uno de nosotros nos adaptamos de la forma más realista y actuali-zada posible a los desafíos vitales que se nos presentan en la vida cotidiana; lo que nos permite asumir la responsabilidad de nuestra propia vida. La com-

Page 133: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

133

plejidad del modelo ericksoniano consiste en que resuelve el conflicto entre un enfoque directivo y uno no directivo inclinándose por un modelo directivo que promueve la libertad y el poder personal de todo ser humano.

Indicaciones de la Hipnosis Ericksoniana La Sociedad Británica de Psicología (SBP) declaró que “Quien utilice la

hipnosis con un propósito terapéutico, debe limitar su aplicación a aquellos trastornos que esté profesionalmente cualificado para tratar”. Así que una sugerencia útil sería aplicar la hipnosis únicamente para el tratamiento de aquellas cuestiones que estaríamos cualificados para manejar sin el uso de la hipnosis.

Por lo tanto, quien padezca una afección médica o psicológica deberá ante todo consultar a un profesional sanitario cualificado. Este especialista será quien mejor podrá asesorar al interlocutor si la hipnosis es aconsejable para su problema y cómo incluirla en su tratamiento en caso necesario.

El informe de la SBP de 2001 afirma que “Hay suficientes estudios que de-muestran que los procedimientos hipnóticos pueden ser beneficiosos para el tratamiento de un amplio rango de problemas, tanto del campo de la medicina como de la psiquiatría o la psicoterapia”.

Está demostrada su eficacia en el manejo y alivio del dolor agudo y crónico. También en la prevención del dolor y del estrés asociados a procedimientos médicos, odontológicos y obstétricos, incluido el parto. La hipnosis reduce considerablemente la ansiedad generalizada o el estrés, mejora el insomnio, y reduce la carga de dolor en enfermedades psicosomáticas como la cefalea tensional o las migrañas, el asma, síndromes gastrointestinales como el colon irritable, y patologías de la piel como eccemas, psoriasis o urticaria. Además, la hipnosis ha demostrado ser al menos tan eficaz como otros métodos en el cese del tabaquismo, y su inclusión en programas de reducción de peso puede mejorar significativamente sus resultados.

Page 134: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

134

Por lo general, suelen aplicarse tres tipos de procedimientos hipnóticos:

Sugestiones para propiciar los cambios deseados, ya sean cognitivos (creencias), conductuales (comportamientos), o sensitivos (tratamiento del dolor, parálisis, etc.)

Técnicas de visualización guiada para explorar los posibles conflictos que subyacen al síntoma o molestia, y sus formas de resolución creativa.

Autohipnosis para promover la relajación y el autocontrol

Lenguaje hipnótico

Milton Erickson empleaba el lenguaje conscientemente para inducir esta-dos hipnóticos. Una manera de hablar poco precisa permite a nuestro interlo-cutor dejarse llevar, sumergirse en sus procesos de pensamiento y dejar fluir su mente, superando así las barreras para alcanzar el trance. El modelo que aplicaba Erickson es diametralmente opuesto al metamodelo, ya que el pri-mero busca la ambigüedad y el segundo se sustenta en nuestra capacidad de emplear el lenguaje de forma precisa. A continuación se detallan los patrones lingüísticos que Erickson manejaba en sus sesiones:

• Suposiciones: cuando usamos suposiciones lo que hacemos es ofrecer a nuestro interlocutor dos opciones asumiendo que aceptará una de las dos. Por ejemplo, podemos preguntar a nuestro interlocutor si prefiere estar tumbado o sentado en el momento de entrar en trance. Con esta simple pregunta estamos dando ya por sentado que entrará en trance, y al mismo tiempo le estamos dando la posibilidad de que elija la forma. De esta forma, el inconsciente po-drá aceptar que va a entrar en trance y nuestro interlocutor solamente tendrá que decidir conscientemente cómo desea permanecer mientras sucede.

• Verbos inespecíficos: estos verbos poco precisos son de gran utilidad cuando queremos expresarnos vagamente. Por ejemplo: experimentar, viven-ciar, sentir, resolver, solucionar, comprender, aprender, fluir, etc.

• Expresiones indefinidas: las expresiones indefinidas desempeñan el

Page 135: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

135

mismo papel que los verbos inespecíficos. Por ejemplo, si decimos a nuestro interlocutor que “poco a poco, a su ritmo, se sentirá cada vez más relajado”, no estamos imponiéndole limitación alguna, con lo que promovemos la libre manifestación corporal de nuestra sugerencia.

• Nominalizaciones: la nominalización consiste en el uso de sustantivos abstractos, poco precisos, que permitan a nuestro interlocutor completar su significado atribuyéndole un valor propio. Con las nominalizaciones se pro-pone un contenido que no puede oírse, verse, tocarse o sentirse; son sustan-tivos como “libertad”, “confianza”, “respeto”, “belleza”, etc. De esta forma, y dado que el contenido que ofrecemos no es específico, no estaremos sugi-riendo nada que vaya en desacuerdo con la vivencia interna de nuestro inter-locutor.

• Conectores lingüísticos: para crear un conector lingüístico hemos de utilizar nexos o palabras que actúan como puente entre el estado actual y el estado buscado; estaremos invitando a nuestro interlocutor a reaccionar a modo de “estímulo-respuesta”. Por ejemplo: “Puedes escuchar los latidos de tu corazón a medida que te vas sumergiendo en un estado de relajación casa vez más profundo”. Otros conectores son: “te genera”, “mientras tanto”, “a medida que”, “a partir de”, “te ayuda a”.

• Acentuación: la acentuación se emplea para reforzar la eficacia de las instrucciones sutiles. Aquellas que son importantes se acentúan de tal manera que nuestro interlocutor solamente las perciba inconscientemente. Para ello, podemos cambiar el tono de voz, subir o bajar el volumen, hablar de forma pausada, etc.

• Sugerencias directas: a diferencia de los patrones lingüísticos detalla-dos anteriormente, el uso de sugestiones o instrucciones directas no pretende elicitar ninguna actividad inconsciente, sino más bien consciente. Por ejem-plo: “Toma una respiración profunda”.

En hipnosis ericksoniana, todo lo que no es una sugerencia directa es una

sugestión indirecta. Las sugerencias directas son fáciles de detectar, ya que sugieren al interlocutor realizar una acción, como "siéntate" o "cierra los

Page 136: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

136

ojos". La dificultad de las sugerencias directas es que conllevan el riesgo de no ser aceptadas. Erickson consiguió desarrollar habilidades excepcionales de comunicación y superó tal resistencia con el uso de sugerencias camufla-das (“alguien en su situación estaría mejor tumbado, por favor"), sugerencias indirectas (me pregunto cuándo "se tumbará") o dobles vínculos ("¿prefiere sentarse en esta silla o tal vez en esta otra?”).

8.3-Metáforas

Las historias o anécdotas constituyen una herramienta excelente dentro de la hipnosis ericksoniana. Sin embargo, cuando empleemos metáforas no lo haremos como un simple adorno o una distracción de nuestro discurso. El poder que una metáfora bien elaborada puede ejercer sobre la comunicación es asombroso, ya que se evocan emociones, recuerdos y asociaciones. De esta manera, llegamos a estructuras y representaciones profundas del consultante a las que de otro modo no podríamos acceder.

¿Por qué el lenguaje metafórico genera tanto impacto y es tan eficaz? Este efecto se debe a que que las expresiones metafóricas generan una mayor acti-vidad neuronal y precisan de la movilización de una mayor cantidad de recur-sos cognitivos que las expresiones literales. Las metáforas estimulan el fun-cionamiento del hemisferio derecho del cerebro, el cual procesa los mensajes a través de imágenes mentales.

Las expresiones metafóricas son más evocadoras en términos emocionales que las expresiones literales e influyen sobre más aspectos de nuestra expe-riencia sensitiva, ya que se suscitan una mayor actividad en centros sensoriales como la amígdala y el hipocampo, además de las zonas gustativas del cerebro.

El denominador común que comparten las metáforas es su hilo argumental general. En ellas, siempre hay alguien que acaba en una situación compli-cada, que consigue dominar o transformar de alguna manera. Las metáforas transmiten un mensaje y plantean problemas y soluciones, ofreciendo así al consultante nuevos puntos de vista y nuevas estrategias para hacer frente a los conflictos o situaciones problemáticas de su vida.

Page 137: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

137

El uso de las metáforas presenta una doble función. Por un lado, las metá-foras poseen un enorme poder hipnótico, ya que consiguen captar la atención del consultante y, por otro, son instructivas, aunque de una forma sutil y dis-creta, lo que contribuye a su elevada eficacia. Y es precisamente su sutileza lo que permite llegar a personas con un mayor grado de resistencia, ya que no estamos ofreciendo consejos o soluciones directas para que el consultante las acate, sino más bien una representación simbólica de una situación conflictiva en concreto. Las metáforas no mencionan o describen el problema de forma directa sino que lo reflejan. De esta manera, el problema no aparece en el contexto del consultante, sino en un contexto ajeno a la realidad.

Así, el efecto que las metáforas generan en el consultante es una búsqueda del sentido de su contenido en base al trasfondo de sus propias experiencias. Mientras el consultante escucha las palabras del narrador, este examina las informaciones y analogías a la luz de su propia experiencia y dota a las me-táforas de un sentido personal. Con las metáforas conseguimos movilizar al consultante hacia la búsqueda consciente e inconsciente de significados para dar un sentido a los personajes, relaciones, acontecimientos, dificultades y so-luciones presentados por la metáfora en el trasfondo de su propia experiencia.

Al analizar y contrastar el relato, el consultante podrá enriquecerse de las

soluciones y perspectivas propuestas en la metáfora. Si la solución planteada encaja perfectamente con su percepción del mundo, entonces el consultante podrá tomar la solución propuesta como suya y, en caso contrario, al menos habrá tomado conciencia de que existe una solución y puede dedicarse a bus-car la suya propia.

Cómo elaborar una metáfora

A la hora de elaborar o diseñar una metáfora eficaz deberemos tener pre-sentes tres criterios fundamentales:

Si el propósito de nuestro relato o metáfora es la resolución de un conflicto, el contenido que diseñemos deberá parecerse a nivel estructural al contenido del conflicto real. Esto significa que debe reflejar la problemática, los perso-najes, sus relaciones y el contexto del problema, pero sin llegar a ser tan obvio

Page 138: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

138

como para que la intención sea percibida por el consultante. Esto es de una importancia vital, ya que de lo contrario el consultante activará sus mecanis-mos de resistencia.

Además de la estructura, la metáfora debe mostrar una solución. Las metá-foras siempre deben transmitir el mensaje de que hay una solución posible al problema y que dicha solución es sencilla. Procuraremos presentar tal solu-ción como el modo de actuación más natural posible.

El tercer criterio, y más importante, es que la metáfora debe ser ecológica. Hay que excluir de ella motivaciones fútiles o peligrosas y asegurarse de que el consultante no tome un camino erróneo.

Preparar al consultante para recibir una metáfora Antes de recibir una metáfora, el consultante precisa de cierta preparación.

Será necesario que propiciemos que el consultante pase de estar empleando la lógica lineal y digital a una forma de escuchar mucho más flexible y ágil, que le permita conjugar distintas ideas y habilidades. Esta preparación puede incluir la inducción de un trance hipnótico para facilitar al consultante la tran-sición a este nuevo estado de escucha atenta.

Entrega de la metáfora

Una vez preparado el consultante, se le entrega la metáfora a modo de cuento, anécdota o relato. Lo clave reside en que la traducción realizada entre lo que se desea ilustrar, comunicar o reforzar y el contenido de la metáfora se mantenga en un punto medio; como mencionábamos anteriormente, la metá-fora no ha de ser demasiado críptica ni demasiado obvia. Cualquiera de estos extremos minará la eficacia de la metáfora.

Page 139: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

139

8.4-Técnicas de acompañamiento: inducción al trance

Inducciones en Hipnosis Ericksoniana

El enfoque ericksoniano de la inducción se diferencia de los enfoques tra-dicionales, "autoritarios" o más directivos, por el empleo de un lenguaje per-misivo. Los enfoques autoritarios sustentan el efecto de la hipnosis logrando que el sujeto cumpla directivas o sugestiones específicas.

Un enfoque permisivo no requiere una respuesta o condiciones previas par-ticulares

para llegar con éxito al trance, sino que acepta múltiples respuestas posi-bles. Así, se evitan diversos problemas potenciales de resistencia y control. Típicamente, los enfoques autoritarios emplean en las inducciones dos tipos principales de lenguaje:

Atribucional: se dice a los consultantes qué es lo que están experimentan-do (por ejemplo, "Usted está en un trance profundo", o "Está muy relajado").

Predictivo: se dice a los consultantes qué es lo que van a experimentar (por ejemplo, "Entrará en un trance profundo", o "Va a relajarse más y más").

Este tipo de sugestiones autoritarias es apropiado en caso de que en el con-sultante se manifieste la respuesta buscada. Sin embargo, tendremos proble-mas si el consultante no responde, o lo hace de un modo opuesto al esperado. Esta dificultad se evita en la técnica de Erickson por medio del uso de lengua-je y enfoques permisivos.

El lenguaje permisivo implica el uso de palabras que expresan posibilidad, tales como "puede", "podría", etc., así como la presentación de opciones múl-tiples para lo que la persona está o estará experimentando o haciendo (por ejemplo, "Usted podría estar entrando en un trance profundo"). De esta ma-nera se elicita en el consultante una sensación de libertad y se evitan posibles resistencias.

Page 140: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

140

Asimismo los enfoques permisivos dan validez a cualquier experiencia o respuesta. Toda experiencia o respuesta se considera aceptable y adecuada-mente vinculada con el resultado que se desea (por ejemplo, "Si su mente consciente es distraída por los ruidos del ambiente o por sus pensamientos, su mente inconsciente puede tener mayor libertad para ayudarlo a entrar en trance", o [si no se produjo alguno de los efectos sugeridos] "Perfecto, su in-consciente puede realizar elecciones apropiadas para usted, y quizás de esta manera usted pueda disfrutar de una experiencia de trance más profunda").

Una de las grandes ventajas que presenta la hipnosis ericksoniana es que, incluso en aquellos casos en que el especialista no tenga la suficiente confian-za en que el consultante vaya a responder siguiendo exactamente nuestras su-gestiones, esta metodología nos permite ir ajustando y adaptando la situación, de manera que ni el especialista ni el consultante podrán “fracasar”.

La mayoría de los profesionales (incluso Erickson) emplean una combina-ción de los enfoques permisivo y autoritario. Tal como Erickson lo subrayó una y otra vez, no existe ningún método "correcto". Hay que individualizar la inducción para cada consultante en particular.

Algo que debemos tener siempre presente es que Erickson no se basaba tanto en la sugestión hipnótica como en la evocación hipnótica para la induc-ción del trance. Erickson daba por hecho que sus consultantes tienen en su historia y experiencia personales las aptitudes necesarias para desarrollar un trance y para resolver sus problemas. Así, nuestra tarea como especialistas consistirá en evocar esas capacidades.

A la hora de iniciar el proceso de inducción al trance, no solamente debere-mos tomar en consideración el tipo de lenguaje que emplearemos (permisivo/autoritario), las estrategias lingüísticas que aplicaremos para crear apertura y ambigüedad (nominalizaciones, verbos y expresiones inespecíficas, presupo-siciones, sugerencias directas o indirectas, etc.) o el tono y timbre de voz que utilizaremos. Durante las inducciones será de vital importancia que vayamos calibrando y estableciendo rapport con el consultante; nos fijaremos en su respiración, los movimientos faciales, tics, espasmos involuntarios, etc.

Page 141: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

141

Aunque existe un sinfín de técnicas y procedimientos de inducción al tran-ce, nosotros nos enfocaremos inicialmente en una inducción al trance basada en los sistemas representacionales. Para ello, emplearemos predicados que activen cada uno de los tres grandes sistemas representacionales (visual, au-ditivo, cinestésico), y procuraremos hacerlo partiendo del exterior y yendo hacia el interior; es decir, empezaremos conectando con estímulos del entorno y, poco a poco, iremos llegando a sensaciones y representaciones interiores.

Ejemplo de inducción hipnótica ericksoniana

• Introducción al trance: “Cierra los ojos”/“Ahora puedes cerrar los ojos” (lenguaje autoritario vs. permisivo). Podemos utilizar también presuposicio-nes: “Me pregunto cuándo va a entrar en estado hipnótico... y es tan fácil entrar en hipnosis... como el parpadeo de los ojos, se hace de forma rápida y sencilla, de manera casi automática”.

• Conectar con estímulos externos de los sistemas representacionales: ofrecemos tres afirmaciones para cada uno de los sistemas. Por ejemplo: vi-suales (“puedes visualizar internamente el espacio en el que te encuentras”, “es posible que a medida que respiras aparezca alguna imagen mental”, “pue-des observar el fluir de tus pensamientos”), auditivos (“puedes escuchar los sonidos del exterior”, “tal vez seas capaz de captar un sonido lejano”, “tal vez aparezca algún diálogo interno”) o cinestésicos (“puedes sentir el contacto de tu cuerpo sobre la silla/el sofá”, “siente la agradable temperatura del ambien-te”, “puedes oler los aromas del entorno”).

• Transición al siguiente bloque de afirmaciones: “Y mientras esto sucede, vas sintiendo cómo te relajas cada vez más”

• Segundo bloque de afirmaciones: ofrecemos esta vez dos afirmaciones para cada sistema representacional. Esta vez irán más dirigidas hacia la expe-riencia interna del consultante, sobre todo en el caso de los sistemas auditivo y cinestésico (p. ej., “puedes escuchar los latidos de tu corazón” o “puedes sentir cómo tu sangre fluye por todo tu cuerpo”).

• Transición al tercer bloque de afirmaciones: “A medida que vas respi-rando, van desapareciendo todas la tensiones y resistencias, y te sientes más y más relajado/a”.

• Tercer bloque de afirmaciones: ofrecemos las tres últimas afirmaciones de inducción, a ser posible, una para cada sistema representacional.

Page 142: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

142

• Finalización de la inducción: “Ahora que has conseguido relajarte por completo, puedes sentir cómo te invade una agradable sensación de bienestar y paz”.

• A partir de este momento, procederemos a guiar al consultante por expe-riencias conflictivas que permanecen bloqueadas, a acceder a vivencias posi-tivas para rescatar recursos, a conectar con miembros del árbol genealógico para darles recursos o recuperar información perdida, a ofrecer nuestro relato o metáfora, etc.Prácticas

Observa en tu día a día a personas que se encuentren en un estado hipnótico cotidiano. Puede ser un familiar absorto frente al televisor, un niño haciendo sus tareas escolares, una pareja paseando por la calle, etc. Presta atención a su fisiología y sus reacciones. Esto nos ayudará a familiarizarnos con el con-cepto de trance y con el hecho de que este forma parte de nuestra experiencia diaria. Anota las conclusiones y observaciones a las que llegues.

Utilizando los métodos y herramientas ofrecidos en este módulo, elabora un modelo de inducción hipnótica basado en sistemas representacionales. Usa tu creatividad. Una vez lo hayas elaborado, pide a un colaborador que se pres-te a probar tu modelo de inducción.

Page 143: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

9-REENCUADRE

9.1-Reencuadre (reordenamiento de recuerdos)

Antes de adentrarnos en los procesos de reencuadre (reframing) conviene que aclaremos varios conceptos de manera que entendamos esta valiosa he-rramienta en todas sus dimensiones. En primer lugar profundizaremos en el principio de intención positiva y, a continuación, explicaremos brevemente el concepto de marco o encuadre psicológico.

Uno de los principios más determinantes y valiosos a la hora de iniciar pro-cesos de cambio es el principio de intención positiva. Según este principio, en algún nivel, toda conducta está dirigida o ha sido diseñada para cumplir un propósito positivo. De acuerdo con este principio, nuestros mecanismos de defensa y resistencia responden pues a una intención positiva subyacente. Por ejemplo, la intención positiva que se encuentra detrás de una resistencia al cambio podría tener como objetivo evitarnos falsas esperanzas o el dolor que nos genera nuestra percepción del fracaso.

Así, este principio implica que reconozcamos y revisemos estos propósitos positivos para ser capaces de cambiar nuestras resistencias o creencias limi-tantes. Para ello, abordaremos de forma directa tales resistencias o creencias o bien ampliaremos el mapa de la persona con el fin de acceder a una mayor variedad de opciones que satisfagan su intención positiva a través de estrate-gias que no estén basadas en la resistencia ni en la interferencia.

El principio de intención positiva se sustenta sobre la presuposición de que las personas toman las mejores elecciones disponibles en función de las opcio-nes y capacidades que perciben que están a su disposición dentro de su modelo del mundo. Los procesos como el reencuadre constituyen maneras de ayudar a la gente a ampliar su mapa de una situación y conectar con otras opciones.

Por tanto, cuando nos encontramos ante una resistencia o un bloqueo, es de gran utilidad comenzar por reconocer su intención positiva y, después, condu-cir a la persona hacia un espacio de percepción ampliada.

Page 144: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

144

Pasemos ahora a abordar el segundo concepto que nos permitirá sumer-girnos de lleno en los procedimientos de reencuadre. ¿Qué es un marco o encuadre psicológico? Por marco o encuadre psicológico se entiende el foco de atención general o la dirección en que se encaminan los pensamientos y las acciones durante una interacción.

En este sentido, los encuadres hacen referencia al contexto cognitivo que rodea a un suceso o experiencia concretos. Tal como indica su propio nom-bre, el encuadre establece el área y los límites en los que se inscribe cierta interacción. Los marcos suelen influir tanto sobre la manera en que percibi-mos nuestras vivencias, como sobre el modo en que respondemos a ellas; no sirven para dirigir nuestra atención. Un recuerdo doloroso, por ejemplo, puede hundirnos y acaparar toda nuestra atención en el marco temporal breve posterior al acontecimiento. No obstante, este mismo hecho doloroso tal vez lleguemos a percibirlo como insignificante al observarlo desde la perspectiva de toda una vida. Reencuadre: del problema a la solución

Cuando cambiamos el marco que encuadra una situación construimos un encuadre nuevo, por lo tanto, estamos re-encuadrando. Reencuadrar implica acompañar a las personas a reinterpretar sus problemas y a encontrar solu-ciones por medio de la sustitución del marco en el que esos problemas se perciben. Reencuadrar significa literalmente poner un marco nuevo alrededor de una imagen o experiencia. Desde el punto de vista de la psicología, “reen-cuadrar” algo significa cambiar su significado introduciéndolo en un marco o contexto distinto de aquel en el que ha sido percibido inicialmente.

Así pues, podemos decir que el reencuadre constituye un recurso para "pen-sar en un acontecimiento de forma diferente", " ver las cosas de otra manera", "asumir un nuevo punto de vista", "tomar en consideración otros factores" o "reenmarcarlos confiriéndoles un significado útil o favorable".

Para entender mejor el proceso de reencuadre vamos a distinguir entre el encuadre-objetivo y el encuadre-problema. Un encuadre-problema pone de relieve “lo que está mal” o “lo no deseado”, en contraste a “lo deseado” o “lo

Page 145: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

145

que queremos”. El encuadre-problema nos lleva a centrar nuestra atención en las manifestaciones indeseables y la búsqueda de las causas que las originan, mientras que el encuadre-objetivo nos invita a pensar en los objetivos y los efectos deseados, así como en los recursos necesarios para alcanzarlos. Por lo tanto, el encuadre-objetivo nos moviliza a mantener nuestra atención puesta en las soluciones, orientados hacia las posibilidades positivas del futuro.

La aplicación del encuadre-objetivo implica la implementación de estra-tegias destinadas a la transformación de las afirmaciones de problemas en afirmaciones de objetivos, o al reencuadre de descripciones formuladas en negativo en otras expresadas en términos positivos. Desde nuestra perspecti-va como especialistas, todo problema es susceptible de ser percibido como un desafío o una oportunidad de cambio, crecimiento o aprendizaje. Vistos desde esta prisma, los problemas también incluyen d manera implícita objetivos que deseamos alcanzar. Si alguien afirma que “tiene miedo al fracaso”, podemos inferir su objetivo implícito es “tener la certeza de que voy a tener éxito”. Siguiendo este mismo razonamiento, podemos deducir que, si el problema radica en un “empeoramiento de mi rendimiento”, el objetivo subyacente es “potenciar mi rendimiento”.

Frecuentemente, las personas expresan sus objetivos de forma negativa: “Quiero evitar los peligros”, “Deseo dejar de comer azúcares”, “Ojalá no tu-viera este problema”, etc. Esta perspectiva nos lleva a centrar nuestra atención en el problema, lo que paradójicamente no hace más que alimentar el estado o situación de conflicto. Si pensamos que no queremos tener miedo, nuestro propio proceso de pensamiento está totalmente centrado en el miedo. Man-tener un encuadre-objetivo nos conduce a formular preguntas como: “¿Qué es lo que quiero?” o “Si no tuviera miedo, ¿qué es lo que sentiría entonces?”.

A pesar de la importancia de la exploración de los síntomas y sus causas como parte de la resolución eficaz de problemas, también resulta crucial lle-var a cabo esta exploración en un contexto orientado hacia la obtención del estado deseado; de lo contrario, el análisis de los síntomas y sus causas no aportará solución alguna.

Page 146: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

146

Reencuadre del contexto

Prácticamente todas la conductas son útiles en algún lugar o contexto de-terminado. De hecho, son muy pocos los comportamientos que carecen de algún tipo de valor o propósito. Por ejemplo, si bien no sería recomendable pronunciar un aburrido discurso en una conferencia, puede que resultara útil en caso de que hubiéramos recibido una visita inesperada en casa y quisiéra-mos deshacernos de ella.

La pregunta que debemos plantearnos a este respecto es: “¿Cuándo podría ser útil este comportamiento? ¿Dónde me podría servir esta conducta?” Una vez hayamos encontrado el contexto apropiado, podemos probarlo mental-mente, y ajustar después nuestro comportamiento a la situación original.

Reencuadre del contenido

El contenido de una vivencia es cualquier elemento en el que decidamos centrar nuestra atención; el significado lo decidimos nosotros. El reencuadre del contenido nos será de gran utilidad cuando detectemos violaciones del metamodelo del tipo “causa-efecto”; por ejemplo, “me hace enfadar cuando habla”, “su tono de voz me pone nervioso”, etc.

La pregunta que debemos plantearnos a este respecto es: “¿Qué otra cosa quiere decir esto? ¿cuál es el valor positivo de esta conducta? ¿cómo podría describir de otra manera mi comportamiento?”. Este tipo de reencuadre se encuentra muy extendido en ámbitos como la política, la publicidad y las ventas.

9.2-Reencuadre en 6 pasos

En Programación Neurolingüística se emplea un procedimiento de reen-cuadre más formal que está dirigido a poner fin a comportamientos no de-seados a través de alternativas mejores. Lo que se pretende es mantener los beneficios del comportamiento. Este procedimiento o técnica se conoce como “reencuadre en 6 pasos” y suele aplicarse en aquellos casos en que una parte

Page 147: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

147

de la persona conduce a una conducta que él/ella no desea:

1. Identificar el comportamiento o respuesta a cambiar: “¿Cuál es el com-portamiento o la respuesta que queremos cambiar?”. Por lo general, se expre-sa con la siguiente estructura: “quiero hacer... pero... me lo impide” o bien “no quiero hacer..., pero … me obliga a hacerlo”.

2. Establecer comunicación con la parte de nosotros que es responsable del comportamiento: en este paso accederemos a nuestro interior y nos pregun-taremos: “¿La parte responsable de... se comunicará conmigo de forma cons-ciente?”. Prestaremos atención a cualquier señal interna, sonido o sentimiento que experimentemos. Si no recibes una señal clara, volveremos a hacer la pregunta hasta obtener una señal que no podamos controlar a voluntad. Ahora que hemos obtenido una respuesta de esta parte nuestra inconsciente, vamos a transformarla en “sí/no”. Para ello pediremos que aumente la intensidad de la señal para el “sí” y que la disminuya para el “no”. Si la parte no está dispuesta a comunicarse, preguntaremos “¿Cuál es tu propósito positivo al no querer comunicarte conmigo?”.

3. Separar la intención positiva de lo que es el comportamiento problemático: accederemos a nuestro foro interno y agradeceremos a esa parte de nuestro inconsciente por comunicarse con nosotros. A continuación, preguntaremos: “¿Qué estás intentando hacer de manera positiva para mí? ¿qué estás inten-tando comunicarme a través de esta conducta?”.

4. Pedir a nuestra parte creativa que genere nuevas estrategias para lograr el mismo propósito pero que no tengan las consecuencias negativas del com-portamiento problemático: en este paso accederemos a nuestra parte creativa y le pediremos que nos ofrezca al menos otras tres maneras de satisfacer la intención positiva del comportamiento problemático original. Estas nue-vas opciones deberán ser inmediatas y accesibles. No olvidemos agradecer a nuestra parte creativa cuando hayamos concluido esta parte.

5. Preguntar a la parte responsable del comportamiento problemático si está de acuerdo en usar las nuevas opciones en lugar de la conducta anterior: accederemos nuevamente a nuestro interior y pediremos a la parte responsa-

Page 148: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

148

ble del comportamiento problemático que nos dé una señal si acepta las elec-ciones alternativas. Si algunas elecciones no son aceptables, o si no hay señal, volveremos al paso anterior para modificar o añadir opciones.

6. Revisión ecológica: en este último paso averiguaremos si alguna otra parte de nosotros se opone a las nuevas estrategias. Para ello, preguntaremos: “¿Alguna otra parte se opone a estas nuevas opciones?”. En caso afirmativo, identificaremos la parte que se encuentra detrás de la objeción y volveremos al paso 2, repitiendo el ciclo de reencuadre con dicha parte.

9.3-Resolución de conflictos interpersonales

El proceso de reencuadre también resulta de gran utilidad en la resolución de conflictos interpersonales. Aplicando el reencuadre a una relación con-flictiva que tengamos con otra persona, podremos descubrir de qué manera específicamente nuestro comportamiento refuerza el de la otra persona y vi-ceversa. En el protocolo que expondremos a continuación utilizaremos tres posiciones perceptivas (“yo”, “el otro” y metaposición o fuera de la escena, observándola), lo que nos dará la oportunidad de observar desde diferentes perspectivas esa conducta que nos resulta conflictiva.

Protocolo para la resolución de conflictos interpersonales o me-taespejo

• Identificar a la persona con la que tenemos dificultades para comunicar-nos. Cuando la hayamos identificado, entraremos en primera posición (“yo”) y la visualizaremos frente a nosotros.

• Identificar comportamiento conflictivo de la otra persona: una vez ha-yamos conectado con la imagen de la otra persona, nombraremos el com-portamiento concreto que obstaculiza la comunicación. ¿Cómo se comporta conmigo?

• Salir de la primera posición y pasar a metaposición (3ª posición), desde donde observamos desde fuera la interacción entre nosotros y la otra persona.

Page 149: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

149

• Identificar comportamiento conflictivo propio: desde metaposición nombraremos el comportamiento concreto que obstaculiza la comunicación. ¿Cómo me comporto con él/ella?

• Tomar conciencia (aún en metaposición) de cómo nuestra forma de ac-tuar refuerza o desencadena el comportamiento de la otra persona. En este punto nos preguntaremos: “si no estuviera yo, ¿cómo actuaría él/ella? ¿segui-ría con las mismas reacciones?”

• Pensar en maneras alternativas de actuar. Para ello conectaremos con nuestra parte creativa.

• Descubrir intención positiva: una vez nos ha quedado claro que existen alternativas a nuestro comportamiento en este contexto concreto, pasaremos a descubrir cuál es la intención positiva de mantener esta conducta. “¿Qué me impulsa a seguir actuando de esta manera?, ¿qué provecho saco de esta situación?”

• Establecer el reflejo: al haber descubierto la intención positiva de nuestro comportamiento hemos podido desbloquear cierta información que perma-necía en la sombra. Ahora, desde metaposición, podremos tomar conciencia de cómo nos tratamos a nosotros mismos en esa interacción. También cabrá preguntarse “¿en qué medida la manera en que yo mismo/a me trato a mí mismo/a es un reflejo de lo que hace la otra persona, de su conducta?”.

• Entrar a segunda posición (“el otro”): desde esta posición nos visualiza-remos a nosotros mismos desde la perspectiva de la otra persona. ¿Cómo se ve desde aquí tu comportamiento? ¿Qué necesitas o que quieres para ti?

• Volver a primera posición: al volver a la posición de nuestro “yo” inte-graremos las alternativas de conducta, así como los recursos y los cambios de percepción que se han producido durante el proceso. ¿Cómo han cambiado tus reacciones? ¿cómo ha cambiado tu punto de vista? ¿cómo percibes ahora a la otra persona? ¿y a ti mismo/a?

Page 150: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

150

9.4-Negociación

Negociar consiste en comunicar con el objetivo de llegar a una decisión común que pueda ser aceptada de manera congruente por todas las partes im-plicadas. Cuando negociamos, estamos participando en el proceso de obtener lo que queremos de los demás dándoles a ellos lo que quieren. Las negocia-ciones tienen lugar cuando nos encontramos frente a intereses encontrados.

Como bien dice el refrán, “del dicho al hecho, hay un trecho”; si bien es fácil de definir, la negociación constituye uno de los aspectos más complica-dos de la comunicación humana. En este proceso hay un delicado equilibrio entre la integridad, los valores y los objetivos propios y los de las demás per-sonas implicadas. En toda negociación habrá valores e intereses compartidos y otros serán opuestos, de ahí la dificultad de alcanzar el equilibrio.

La principal habilidad en una negociación consiste en ser capaces de ajus-tar los objetivos. Se trata de que todas las personas implicadas obtengan lo que desean, aunque no sea exactamente lo mismo que pedían al comenzar la negociación. Para toda negociación será de gran ayuda partir de la presuposi-ción de que la manera más eficaz de lograr nuestro objetivo es asegurándonos que todos los demás obtienen también el suyo.

Todo lo expuesto anteriormente acerca de la negociación con otra personas es perfectamente aplicable a la negociación entre dos partes de nosotros mis-mos que están en desacuerdo. Aunque en módulos anteriores ya expusimos la integración de polaridades (que también son dos partes en desacuerdo), en este módulo nos centraremos más en el propio proceso de negociación entre ambas partes como medio para integrarlas.

Cuando albergamos en nuestro interior dos “partes” que están en clara con-tradicción o se obstaculizan o bloquean mutuamente, nos encontramos ante una situación susceptible de ser sometida a un proceso de negociación. Mu-chos de nuestros problemas cotidianos se originan en estos desacuerdos inter-nos: “Me gustaría ahorrar, pero constantemente me sorprendo malgastando el dinero” o “Siempre que pretendo salir a hacer ejercicio acabo sucumbiendo a la tentación de quedarme viendo la televisión”. Si bien lo anteriores son ejem-

Page 151: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

151

plos de conflictos leves, esta misma situación en la que existen dos estructuras excluyentes dentro de una misma personalidad, puede generar consecuencias más graves.

Si nos encontramos ante una situación de estas características, en la que dos fuerzas o aspiraciones se obstaculizan mutuamente e impiden hallar la solu-ción más conveniente para nosotros, disponemos de un recurso más sencillo que el reencuadre en 6 pasos expuesto anteriormente. Este recurso consiste en entablar contacto con las dos partes en conflicto y forzarlas a negociar con el objetivo de que lleguen al acuerdo de no volver a impedirse recíprocamente el cumplimiento de sus funciones.

Este modelo de negociación, al igual que el reencuadre, nos permitirá ave-riguar la función de cada una de las dos partes responsables de las conductas enfrentadas. La diferencia que existe con respecto al reencuadre reside en el hecho de que, en lugar de buscar alternativas de comportamiento, se estable-cerá un acuerdo entre ambas partes, que estas asumirán plenamente.

Cuando pongamos en práctica este modelo con otras personas, nuestra la-bor como especialistas será la de guiar hábilmente la negociación, como si es-tuviéramos mediando en un conflicto entre seres humanos, sacando a relucir todo nuestro potencial creativo y empático.

Modelo de negociación

• Determinar el problema: ¿sueles vivir situaciones en tu vida en las que queriendo hacer X acabas haciendo Y?

• Identificar la parte X: nombrar la parte X (¿qué nombre le darías a la parte o impulso que te empuja a hacer X?) y determinar su intención positiva adentrándonos en nuestro foro interno (¿qué función cumple X?).

• Identificar la parte Y: nombrar la parte Y (¿qué nombre le darías a la parte o impulso que te empuja a hacer Y?) y determinar su intención positiva adentrándonos en nuestro foro interno (¿qué función cumple Y?).

Page 152: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

152

• Llegar a un acuerdo: el consultante se dirigirá de la siguiente manera a la parte Y: “Intenta averiguar si a la parte Y le importa lo suficiente el cumpli-miento de su función como para estar dispuesta, a cambio de que X tampoco interfiera en sus actuaciones, a no obstaculizar las actuaciones de X”. A con-tinuación, el consultante se dirigirá a la parte X: “Averigua ahora si la parte X está dispuesta a no interrumpir a la parte Y, a condición de que Y tampoco le moleste a ella”.

• Revisión ecológica: ¿Hay otras partes involucradas en el asunto? ¿Hay alguna parte que se beneficie de la interrupción de las funciones de X o de Y? En caso afirmativo, habrá que continuar negociando.

• Asumir la responsabilidad: se pedirá a las partes X e Y que consientan en implementar el acuerdo establecido durante un periodo de tiempo determi-nado. En caso de que alguna de las partes aún no estuviera del todo satisfecha, dejaremos que exponga sus objeciones y continuaremos negociando.

9.5-Cambio de histor ia personal

La experiencia humana solamente existe en el momento presente. El pasa-do existe como recuerdos, y para recordarlos hemos de volver a experimen-tarlos de alguna forma en el presente. El futuro existe como expectativa o fan-tasía, también construido en el presente. El anclaje nos ofrece la oportunidad de potenciar nuestra libertad emocional dejando atrás el peso de experiencias pasadas negativas y creando un futuro más positivo.

Cambiar la historia personal constituye una técnica que nos llevará a ree-valuar recuerdos y memorias problemáticas a la luz de los conocimientos que poseemos en el momento presente. Todos contamos con una extensa y variada historia personal construida en base a experiencias pasadas que habi-tan en nuestro presente en forma de recuerdos. A pesar de que lo que ocurrió realmente (fuera lo que fuese, puesto que las memorias humanas no son infa-libles) no se puede cambiar, tenemos la capacidad de modificar el significado que para nosotros tiene en el presente y, por tanto, el efecto que ejerce en nuestro comportamiento.

Page 153: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

153

Por ejemplo, muchos de los sentimientos que se apoderan de nosotros, como los celos, casi siempre están sustentados no por lo que ocurriera real-mente, sino por imágenes construidas de lo que creemos que pasó. Entonces, en respuesta a las imágenes, nos sentimos tristes, deprimidos, traicionados, etc.. Las imágenes son lo suficientemente reales para provocar reacciones extremas, aunque nada de ello sucediera en realidad.

Si las experiencias pasadas fueron muy traumáticas o intensas, de manera que el simple hecho de pensar en ellas fuese doloroso, entonces la cura de fobias que expondremos en el siguiente capítulo constituye la mejor técnica a emplear. A diferencia de la técnica para el cambio de historia personal, la cura de fobias y traumas está diseñada para lidiar con experiencias emocionales muy intensas.

El cambio de la historia personal es de gran utilidad cuando ciertos senti-mientos o comportamientos problemáticos vuelven una y otra vez; es en estas situaciones cuando solemos preguntarnos “¿por qué sigo haciendo esto?”.

Cambio de historia personal: pasos

1. Identificar el estado negativo: una vez hayamos identificado el estado o la situación que vamos a cambiar, procederemos a inducir el estado negativo en cuestión, lo calibraremos y lo anclaremos en el momento álgido. Después romperemos el estado negativo.

2. Aplicar el ancla negativa: mientras activamos el ancla negativa pedire-mos al consultante que vuelva a otros momentos de su vida en que se sintiera de forma parecida. Seguiremos hasta alcanzar la experiencia más antigua de este tipo que pueda recordar la persona. A continuación, soltaremos el ancla, cambiaremos de estado y haremos volver al consultante al presente.

3. Detección de recursos: pediremos al consultante, a la luz de lo que ahora sabe, que piense qué recurso hubiese necesitado en esas situaciones pasadas para que esas situaciones hubiesen sido satisfactorias en vez de pro-blemáticas. Probablemente identificará el recurso con una palabra o frase del tipo “confianza”, “amor” o “comprensión”. El recurso debe proceder del in-

Page 154: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

154

terior del consultante y estar bajo su control; tengamos en cuenta que tener a una persona en una situación que la lleve a comportarse de forma diferente, no permitiría que esa persona aprendiera nada nuevo. Nuestro consultante únicamente podrá extraer respuestas diferentes en relación con las otras per-sonas implicadas en la situación problemática cuando él sea diferente, cuando haya cambiado su percepción.

4. Inducción y anclaje de una experiencia específica y completa del es-tado de recurso necesario. Recordemos la importancia de anclar el recurso en el clímax de la experiencia. Una vez hayamos anclado el recurso, probare-mos el ancla positiva.

5. Aplicar el ancla positiva: mientras activamos el ancla positiva, pro-cederemos a llevar al consultante a la experiencia inicial. Le pediremos que reviva la situación problemática, pero esta vez lo hará desde fuera (disociado) con este nuevo . Le animaremos a que se dé cuenta de cómo cambia su expe-riencia. A continuación, le pediremos que entre por completo en la situación (asociado) con el recurso (el especialista todavía mantiene el ancla) y repase toda la experiencia como si estuviera pasando de nuevo.

6. Respuesta de la otras personas implicadas en la situación problemática: instaremos al consultante a que observe la respuesta de las otras personas en la situación, ahora que tiene este nuevo recurso. Le pediremos que se imagi-ne cómo se vería desde esos otros puntos de vista, para que pueda tener una sensación de cómo perciben los demás su comportamiento. Si el consultante no está satisfecho en algún momento, volveremos al punto 4 para identificar y acumular otros recursos para la situación original. Cuando el consultante esté satisfecho, experimente la situación de forma distinta y pueda aprender de ella, soltaremos el ancla y propiciaremos el cambio de estado del consultante.

7. Revisión del cambio sin utilizar las anclas: pediremos al consultante que recuerde la experiencia pasada, y observe cómo han cambiado ahora sus recuerdos. En este punto es muy importante que calibremos su fisiología; si hay signos del estado negativo, volveremos al punto 4 y añadiremos nuevos recursos.

Page 155: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

155

9.6-Cura rápida de fobias y exper iencias trau-mát icas

Una fobia es un terror infundado ante un estímulo que racionalmente no justifica el pavor que desencadena. En realidad, las fobias pueden definirse como comportamientos aprendidos o anclajes negativos que se instalaron en nuestro inconsciente en algún momento, probablemente durante la infancia.

La forma en la que la PNL aborda las fobias consiste en desanclar el estí-mulo que desencadena la respuesta de ansiedad, angustia o miedo a través de estrategias como la doble disociación y el cambio de submodalidades.

La técnica de la cura rápida de fobias no solo nos permite tratar fobias, sino que también es de gran utilidad para experiencias traumáticas, dado que nos ofrece la posibilidad de deshacernos de la carga que conllevan ciertas expe-riencias desagradables del pasado y que nos resultan difíciles de recordar sin alterarnos.

Pasos de la cura rápida de fobias y traumas La técnica propiamente dicha es muy simple: puede aplicarse tanto de for-

ma individual como guiada:

1. Empezaremos creando el entorno: “Imagina que estás en un cine, fíjate en las butacas, en la gran pantalla blanca, las paredes, el olor característico de los cines y gírate hacia atrás desde tu butaca y podrás ver la cabina de proyec-ción, desde aquí puedes ver el proyector”.

2. Disociación en estado anterior a estímulo: “En esa pantalla de cine te verás a ti mismo/a viviendo la experiencia de la fobia o la experiencia traumática. Pero antes, puedes ver una imagen fija en blanco y negro de ti mismo/a vivien-do una situación normal, antes de que aparezca el estímulo que desencadena tu fobia o antes de la experiencia traumática. La imagen no tiene sonido, incluso está algo borrosa. Estás sentado/a en la butaca del cine y puedes ver en la pan-talla una imagen en la que apareces antes de que todo ocurra”. Démonos cuenta de cómo mantenemos al consultante en estado disociado en todo momento.

Page 156: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

156

3. Doble disociación: “Antes de que todo comience quiero que flotes fuera de tu cuerpo hasta la cabina de proyección, desde allí puedes controlar la película, y puedes verte a ti mismo/a en la butaca viendo la pantalla. Cuando lo desees inicia la proyección y te verás sentado/a en tu butaca abajo en la sala y viendo la película de ti mismo/a atravesando la experiencia traumática o sufriendo la fobia”.

4. De doble disociación a disociación simple: “Cuando, en la película, todo haya terminado, detén la imagen y baja hasta tu butaca para ocupar tu lugar (abandonando así la doble disociación). Entonces haz que rebobine muy rápi-do hasta el principio, como una película hacia atrás, con toda la gente cami-nando hacia atrás, hablando al revés y todo en reversa.

5. Repetición: A continuación vuelve a repetir los pasos 3 y 4 al menos dos veces más. Cuando vuelvas a tu butaca, haz que la película rebobine incluso más rápido.

6. Cambio de submodalidades: Cuando hayas rebobinado por última vez la película y hayas podido alcanzar un estado más equilibrado y con mayor sentimiento de seguridad, transforma la imagen fija en color y en tres dimen-siones y ponle sonido.

7. Asociarse: Una vez se hayan cambiado las submodalidades desde un es-tado mucho más equilibrado, pediremos al consultante que salte a la pantalla y ocupe su lugar en la película, asociado en primera persona. ¿Qué ocurre? ¿cómo te sientes ahora?

8. Puente al futuro: Imagina que estás dentro de unos días, semanas, meses, viviendo una situación similar. ¿Qué ocurre ahora? ¿cómo te sientes? En esta ocasión el consultante debería ser capaz de vivir la experiencia sin ansiedad.

Profundización en las fobias y experiencias traumáticas Recordemos que todo comportamiento tiene una intención positiva, inclu-

so una fobia. Es obvio que este beneficio no está en nuestra mente consciente, por lo que no llegamos a entenderlo racionalmente. De hecho, esta es la prin-cipal razón por la que la fobia persiste.

Page 157: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

157

Si nos deshacemos de una fobia (que es una conducta) que está desempe-ñando una función importante para nosotros a nivel inconsciente, habrá una parte nuestra que se resista porque no quiere perder ese beneficio. Incluso, es posible que busque otras maneras para recuperar ese beneficio. ¿Qué pode-mos hacer en estos casos? Podemos combinar esta técnica con el reencuadre en seis pasos o el cambio de historia personal.

Para terminar, es importante que recordemos que las raíces de muchas fo-bias se encuentran a nivel de Proyecto-Sentido y Transgeneracional. Así, en caso de que estas técnicas no nos estén dando los resultados deseados, tendre-mos que prestar más atención en ir desbloqueando estos niveles más profun-dos de nuestra programación inconsciente.

Prácticas

Reencuadre en 6 pasos o modelo de negociación:Para esta práctica necesitarás la ayuda de un colaborador. En primer lugar, pediremos a nuestro colaborador que identifique un com-

portamiento que le resulte conflictivo. En este paso deberemos asegurarnos de que vamos a aplicar la técnica apropiada para el caso concreto del cola-borador. Así, si se sospecha que pueda existir conflicto entre dos partes de la personalidad del colaborador, deberemos asegurarnos de ello, preguntándole si hay situaciones en su vida en las que, deseando hacer X, acaba haciendo Y. En caso afirmativo, aplicaremos el modelo de negociación y, en caso negati-vo, el reencuadre en 6 pasos.

Seguir los pasos detallados en el apartado 9.2 para el reencuadre en 6 pasos, y en el apartado 9.4 para el modelo de negociación.

Cambio de historia personal:Para esta práctica necesitarás la ayuda de un colaborador. En primer lugar, pediremos a nuestro colaborador que identifique un com-

portamiento que le resulte problemático. Procuraremos que se trata de un comportamiento o sentimiento que vuelve una y otra vez; una situación en la que el colaborador suela preguntarse “¿por qué sigo haciendo esto?”.

Seguir los pasos detallados en el apartado 9.5.

Page 158: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

10-CREACIÓN DE UN NUEVO FUTURO Para crear un nuevo futuro lo primero que tenemos que comprender

es que podemos controlar lo que sucede en nuestro interior. Todo lo que he-mos venido aprendiendo en los módulos anteriores no ha ido preparando para reconocer esta capacidad innata que tenemos. Ya hemos aprendido a cambiar la estructura de nuestros pensamientos y emociones, así como a reconocer y reorganizar nuestros procesos internos. Cuando cambiamos lo que hacemos internamente, también estamos cambiando nuestras conductas y actitudes, así como las de las personas de nuestro entorno como consecuencia de la interac-ción sistémica: cualquier cambio en uno de los elementos del sistema afecta al sistema en su totalidad.

Ha llegado el momento de convertirnos en los creadores y constructores de nuestro futuro, y no cabe duda de que contamos con herramientas más que suficientes para alcanzar este objetivo. Como dijo Franklin D. Roosevelt, “los únicos límites a la creación de un nuevo futuro son nuestras dudas de hoy”.

10.1-Metaprogramas

Los metaprogramas son filtros que determinan la manera en que percibi-mos el mundo que nos rodea. Ejercen una gran influencia sobre nuestra comu-nicación y nuestras conductas. “Meta” significa más allá, por encima o a otro nivel, por lo que sugiere que nos encontramos en el nivel del inconsciente.

Los metaprogramas son programas mentales que se encuentran en niveles muy profundos de nuestra psique y que dirigen nuestros procesos de pensa-miento, lo que resulta en diferencias considerables de comportamiento entre diferentes personas. Los metaprogramas definen patrones generales dentro de las estrategias o los estilos de pensamiento de una persona.

Existen múltiples clasificaciones y listados de metaprogramas, y los que se expondrán en este módulo corresponden al trabajo de Rodger Bailey, quien detectó que aquellas personas que emplean los mismos patrones lingüísticos,

Page 159: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

159

generalmente muestran el mismo tipo de comportamientos. Así, a partir de la observación del lenguaje que emplea una persona, nos será posible predecir su comportamiento. Antes de adentrarnos en la clasificación de los metapro-gramas, vamos a exponer algunas consideraciones acerca de ellos:

Los metaprogramas pueden variar en función del contexto (p. ej., entorno laboral/casa) y también pueden cambiar con el tiempo a medida que se ad-quiere nueva información o se experimentan ciertas vivencias.

Si tenemos problemas a la hora de relacionarnos con una persona que vive en función de un metaprograma determinado, es muy posible que nos encon-tremos en el extremo opuesto.

Para cada metaprograma es importante tomar en consideración que la cla-sificación nos ubica en función de cómo vivimos nuestra vida, y que otras personas pueden concebir el mundo de una forma totalmente distinta. Si que-remos tener una interacción fluida con alguien que tiene metaprogramas dife-rentes, deberemos respetar su modelo del mundo.

Es posible identificar el metaprograma de otra persona a partir de sus com-portamientos o sus palabras.

Clasificación de metaprogramas

1. Interno / Externo¿Cómo evalúa esta persona su propio rendimiento? ¿En función de sus pro-

pios criterios internos o mediante información y retroalimentación externas?

Interno: Estas personas tienen sus propios criterios y emiten sus propios juicios sobre la calidad de su trabajo. Suele costarles aceptar las opiniones e indicaciones de los demás. Si reciben feedback negativo sobre algo que han hecho y que creen que está bien, pondrán en duda el juicio de la persona que ha dado ese feedback. Valoran la información que reciben de fuentes externas en función de sus propios criterios internos. Para motivar a una persona que funciona según este metaprograma, podemos emplear las siguientes frases: “tú sabes lo que es mejor”, “solo tú puedes decidir”, “hazlo como creas con-veniente”, etc.

Page 160: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

160

Externo: Las personas con este metaprograma necesitan recibir supervi-sión y retroalimentación desde el exterior para mantener su motivación y di-rección. Sin validación externa, puede que se sientan perdidos o presenten dificultades para iniciar o progresar en una actividad. Se les motiva con frases como “según los expertos”, “se te reconocerán los esfuerzos”, etc.

Para saber si una persona es Interna o Externa, plantearemos la siguiente pregunta: ¿Cómo sabes que has hecho un buen trabajo?

2. Hacia / Desde

¿Está la persona motivada por los logros y los objetivos o por problemas y obstáculos que deben ser resueltos o evitados?

Hacia: Este tipo de personas se orientan hacia la consecución de sus objeti-vos. Les motiva todo aquello que pueden conseguir y lograr. Suelen manejar adecuadamente sus prioridades y a veces les cuesta reconocer lo que debería evitarse o los posibles problemas que pueden encontrar. Tienen claro lo que quieren. Para motivar o influir a estas personas, utilizaremos palabras como “conseguir”, “lograr”, “obtener”, “objetivos”, “metas”, etc. Una estrategia que nos permitirá identificar a estas personas consiste en observar si también utilizan estas palabras y si en su discurso hablan acerca de objetivos y resul-tados.

Desde: Las personas con este metaprograma detectan rápidamente lo que debe ser eliminado, evitado o corregido. Están motivados cuando hay un pro-blema que resolver o algo que se debe arreglar. Están orientados a la resolu-ción de problemas y la localización de obstáculos potenciales. Pueden plan-tearse objetivos, aunque tienden a abandonarlos si surge un problema urgente. Tienen dificultades para gestionar sus prioridades. Para identificar y motivar a estas personas nos centraremos en el uso de palabras como “evitar”, “despe-jar”, “eliminar”, “resolver”, “deshacerse de”, “arreglar”, etc.

Page 161: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

161

3. Proactivo / Reactivo

¿Suele la persona iniciar sus acciones o espera a la dirección de otros?

Proactivo: Las personas con este metaprograma tienden a iniciar las ac-ciones y no esperan a otros. Suelen conseguir terminar lo que empiezan. Para motivar o influir a estas personas, utilizaremos frases como: “a por ello”, “solo hazlo”, “por qué esperar”, “toma el mando”, “a qué estás esperando”, etc. Para identificar a este tipo de personas deberemos fijarnos en su forma de expresarse, como si estuvieran dando órdenes, o en si les cuesta estarse quietos durante un tiempo.

Reactivo: Estas personas tienden a esperar a que otros empiecen primero o a esperar a que la situación sea la adecuada. Pueden pasar largos periodos considerando y analizando algo sin pasar a la acción. Quieren comprender la situación profundamente antes de actuar. Se les puede motivar con frases como “considera lo siguiente”, “vamos a investigarlo más”, “analiza esto”, “necesitamos entender esto”, etc. Este grupo puede ser identificado a través del uso de un discurso que implica a fuerzas externas que tienen una gran influencia sobre sus vidas, y confían en la suerte o en la necesidad de com-prender las cosas antes de actuar.

4. Opciones / Procedimientos

¿La persona prefiere mantener sus opciones abiertas y explorar alternativas o se siente más cómoda siguiendo procedimientos establecidos?

Opciones: Las personas con este metaprograma están motivadas por la po-sibilidad de hacer las cosas de un modo diferente. Generalmente desarrollan un procedimiento o plan que acabarán ignorando. Les interesa explorar nue-vas ideas y posibilidades. Para motivar o influir a estas personas, usaremos palabras y frases como: “alternativas”, “flexibilidad”, “infinitas posibilida-des”, “expandir opciones”, etc.

Procedimientos: Este tipo de personas disfruta siguiendo reglas y procesos establecidos. Una vez que comprenden un procedimiento, tienden a seguirlo

Page 162: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

162

de manera repetida. Suele costarles desarrollar nuevos procesos y se sien-ten perdidos sin un procedimiento establecido. Están más preocupados sobre cómo hacer algo que sobre la razón por la que lo están haciendo. Están moti-vados por palabras y frases como “la manera correcta”, “probado”, “primero/luego”, etc.

5. Igualdad / Diferencia

¿Busca la persona cosas que son iguales o diferentes?

Igualdad: Las personas con este metaprograma desean que el mundo per-manezca como está. Pueden aceptar el cambio de forma muy esporádica y lo iniciarán activamente de manera aún más esporádica. Para motivar a estas per-sonas, comentaremos la forma en que las cosas no han cambiado y ellos siguen desempeñando el mismo tipo de trabajo. Usaremos frases como: “igual que”, “parecido a”, “en común”, “como siempre has hecho”, “como antes”, etc.

Igualdad con excepción: A estas personas le gusta ver que las cosas cam-bian lentamente con el paso del tiempo. Buscan cambios considerables cada X años. Palabras y frases para motivarles: “mejorado”, “mejor”, “más/me-nos”, “igual excepto”, “mejora gradual”, etc.

Diferencia: El cambio es el estilo de vida de las personas con este meta-programa. Esperan u iniciarán cambios grandes con una periodicidad regular. Palabras de motivación: “nuevo”, “novedoso”, “completamente diferente/cambiado”, “idea radical”, etc.

Igualdad y diferencia con excepción: Las personas de este grupo esperan un gran cambio en su vida cada X años. Les atrae el equilibrio entre el pro-greso continuo y los cambios radicales. Las palabras y frases que les motivan incluyen una combinación de las empleadas en los grupos de igualdad con excepción y diferencia.

Page 163: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

163

10.2-Alineación de los niveles neurológicos

Tal como se expuso en módulo anteriores, los niveles neurológicos nos ayudan a simplificar y guiar la gestión del cambio personal. Se trata de un modelo que explica cómo los cambios se organizan por niveles y como éstos interactúan entre sí. Cuanto más ascendamos en los niveles, más profundo será el cambio que estemos realizando. Recordemos brevemente cuáles son los niveles neurológicos:

• Espiritualidad: ¿Cuál es mi misión en la vida? ¿Qué me conecta con los demás? ¿A qué pertenezco que está por encima de mí?

• Identidad: ¿Quién eres? ¿En quién te conviertes si haces algo? ¿Y si lo dejas de hacer?

• Creencias y valores: Este nivel responde al por qué de la situación y está basado en las creencias y valores personales.

• Capacidades: ¿Cómo lo haces? Éste es un nivel más profundo, en el que tus habilidades determinan tu comportamiento.

• Conducta: ¿Qué es lo que haces? Se refiere concretamente al comporta-miento que se encuentra detrás de una actividad.

• Entorno: Es el contexto en el que llevamos a cabo una determinada ac-tividad. Responde a las preguntas dónde, cuándo y con quién.

En este módulo iremos un paso más allá en relación con los niveles neuro-

lógicos, ya que los relacionaremos con el concepto de congruencia, que tiene que ver con la alineación de los niveles neurológicos. Si queremos hacer un cambio personal, este solamente será duradero si está alineado con nuestros niveles neurológicos.

A continuación proponemos un modelo de intervención que nos permitirá

identificar y potenciar el nivel de congruencia entre los distintos niveles neu-rológicos. Además, en función de la información que recabemos, podremos diseñar estrategias de intervención para subsanar las posibles incongruencias. Para ello, guiaremos al consultante a través de los siguientes pasos:

En primer lugar, identificaremos el objetivo que el consultante tiene difi-cultades para alcanzar y delimitaremos en el suelo un espacio simbólico para

Page 164: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

164

cada uno de los niveles neurológicos.

• ENTORNO: el consultante avanzará hacia el espacio destinado a este nivel, y reflexionará acerca del ambiente en el que se mueve, dónde y cuándo realiza la actividad en la que desea ser más congruente, etc.

• CONDUCTA: el consultante dará un paso al frente, situándose así en el nivel correspondiente a su conducta. Exploraremos su comportamiento en relación con su objetivo: ¿cómo te comportas? ¿qué estás haciendo realmente para alcanzar tu objetivo? ¿cuáles son tus acciones y pensamientos a este respecto?

• CAPACIDADES: cuando el consultante esté preparado, dará otro paso adelante y conectará con sus capacidades, recursos y habilidades. Le pedire-mos que reflexione sobre cómo se desarrollan sus acciones. ¿Qué recursos y capacidades estás aplicando? ¿estás empleando todas tus capacidades o solo algunas de ellas? ¿necesitas desarrollar alguna capacidad nueva?

• CREENCIAS Y VALORES: el consultante dará otro paso más y pensa-rá en sus creencias y valores. ¿Por qué tienes este objetivo? ¿qué te motiva? ¿qué crees de las personas que te rodean? ¿por qué es importante para ti este objetivo? ¿Para qué lo haces?

• IDENTIDAD: cuando el consultante esté preparado, dará otro paso ade-lante y conectará con su identidad. ¿Quién eres? ¿cuál es tu verdadera esen-cia? ¿cómo te conecta este objetivo con tu identidad?

• ESPIRITUALIDAD: el consultante dará un último paso adelante y lle-gará al nivel de la espiritualidad. Le pediremos que reflexione acerca de lo que le conecta con la dimensión espiritual, con su verdadera misión en la vida. ¿Qué impacto tiene tu objetivo en tu comunidad, en tu cultura y en la cultura de otros?

Alineación de los niveles neurológicos: pediremos al consultante que mantenga su conexión con los pensamientos elicitados y que dé media vuelta. Poco a poco regresará al punto de partida, deteniéndose brevemente en cada uno de los niveles, sintiendo cómo se intensifica la conexión y la alineación de cada nivel con los anteriores. Cuando el consultante llegue al último nivel, dejaremos que reflexione tranquilamente, de manera que la integración y la alineación de los niveles se complete.

Page 165: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

165

10.3-Integración del cambio

Aunque, por lo general, no nos demos cuenta de ello, el cambio forma par-te de nuestras vidas. Cada día nos ocurren cosas que debemos integrar de la mejor manera posible. Por lo tanto, dado que estamos inmersos en un proceso de cambio continuo, nos será de gran utilidad familiarizarnos con la manera exacta en que el ser humano lo asume.

Un proceso es una sucesión de etapas que subyacen a los acontecimientos necesarios para llegar a un resultado, sea éste buscado conscientemente o no. En la actualidad, el ser humano asimila los acontecimientos, independiente-mente de su naturaleza, en la siguiente secuencia de pasos:

• Negación: Nos negamos a reconocer que lo que está sucediendo real-mente está sucediendo.

• Rebeldía: Nos invade un impulso rebelde, del tipo infantil o adolescen-te, dado que la realidad ya no se ajusta a nuestras necesidades y deseos.

• Negociación: Entablamos una negociación con nosotros mismos y con el entorno para reducir los daños y sentirnos lo menos perjudicados posible por el suceso.

• Depresión: Entramos en un estado de tristeza, o de duelo, de duración variable.

• Aceptación: Aceptamos los hechos.

Hasta que no alcanzamos el quinto punto, la aceptación, nos resultará im-posible integrar los cambios que se manifiesten en nuestras vidas. Así, cuanto antes lleguemos a la aceptación, antes estaremos en disposición de recuperar nuestro propio poder y actuar de forma eficaz sobre lo que nos sucede. Aspectos del cambio interior

En su trabajo, Virginia Satir distingue cuatro aspectos que influyen en cada cambio que realizamos sobre nosotros mismos:

• Autoestima: ¿Cómo me siento conmigo mismo?• Comunicación: ¿Cómo hago para que los demás me entiendan?

Page 166: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

166

• Pautas: ¿Qué hago con mis sentimientos? ¿Me pertenecen o se los atri-buyo a otros? ¿Actúo como si sintiera algo que en realidad no siento o como si mis sentimientos fueran lo que no son? ¿Me estoy engañando a mí mismo/a y a los demás?

• Responsabilidad/Gestión del riesgo: ¿Cómo reacciono al hacer cosas di-ferentes?

Recordemos que cualquier cambio en una parte del sistema tiene una reper-cusión sobre el resto del sistema. Por lo tanto, para cambiar algo en nosotros mismos, podemos comenzar por cualquier parte del sistema: un cambio en nuestros patrones de conducta influirá en nuestra autoestima, nuestra comu-nicación y nuestra responsabilidad; un cambio en nuestra forma de comuni-carnos afectará también a nuestra autoestima, nuestros patrones de conducta y nuestra responsabilidad; un cambio en nuestro modo de valorarnos re-percutirá en nuestra comunicación, nuestros patrones de conducta y nuestra responsabilidad; y un cambio en nuestra responsabilidad (asumiendo nuevos riesgos) influirá en nuestra autoestima, nuestros patrones de comportamiento y nuestra comunicación. Todo está conectado con todo.

10.4-Reimpronta

Una impronta es un acontecimiento significativo que tuvo lugar en el pa-sado, a partir del cual adquirimos una creencia o un conjunto de creencias. En este contexto, partimos de la base de que los comportamientos actuales a menudo han sido creados o configurados por conductas y vivencias pasadas. Para nosotros lo más importante de las experiencias pasadas no es su conteni-do objetivo, sino la interpretación o creencia que la persona se formó a partir de tal experiencia.

El concepto de impronta fue acuñado por Konrad Lorenz, quien estudió el comportamiento de las crías de pato cuando salían del cascarón. Lorenz des-cubrió que los patitos recibían una impronta de la figura materna durante el primer día de vida. Para ello, se basaban en el movimiento, de manera que si algo se movía a su lado en cuanto salían del cascarón, ese algo “se convertía” en su madre. Además, descubrió que si más tarde los reunía con su verdadera

Page 167: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

167

madre, los patitos no la reconocían como tal; los patitos ya habían recibido la impronta.

Konrad Lorenz creía que las improntas se establecían en ciertos periodos neurológicamente críticos, y que una vez pasado el periodo crítico, lo que quedaba “impreso”, fuera lo que fuese, era permanente y no susceptible de cambio. Sin embargo, investigaciones posteriores sobre el fenómeno de im-pronta en seres humanos revelaron que, en condiciones apropiadas, era posi-ble acceder a los contenidos que se habían improntado en anteriores periodos críticos y se podían reprogramar o reimprontar. Esta posibilidad de la que disfrutamos los seres humanos se debe a que nuestro sistema nervioso es más refinado que el de los animales salvajes.

¿Qué contenido se impronta a partir de las experiencias vividas duran-te los periodos críticos?

• Supervivencia biológica (hambre, sed, comida, sueño, sexo).• Sensación de bienestar y aspectos emocionales.• Desarrollo y capacidad intelectual y cognitiva.• Roles sociales.• Percepción y manejo de los estímulos del medio exterior y la apreciación

estética.• Las improntas establecidas durante ese periodo instauran creencias

núcleo que modelan nuestra personalidad. Las improntas pueden ser expe-riencias significativas positivas, que conducen a creencias útiles, o bien expe-riencias traumáticas o problemáticas que conducen a creencias limitantes. Técnica de reimpronta

Para el proceso de reimpronta deberemos localizar eventos o periodos de tiempo de nuestra vida que estén relacionados con nuestro síntoma o situa-ción conflictiva actual. Reviviremos desde otra perspectiva determinados funcionamientos, estados o tensiones que hemos experimentado en el pasado. Lo que nos hace sufrir son las grabaciones que hemos registrado de nuestras experiencias, no la realidad en sí.

Page 168: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

168

Al externalizar estos eventos es mucho más fácil disociarse de ellos, re-flexionar y reevaluar las creencias que nos hemos formado a partir de ellos. Con esta técnica obtendremos nuevos conocimientos y conectaremos con los recursos que fueron necesarios pero no estaban disponibles en ese momento por las propias circunstancias. No estamos buscando una solución a un evento del pasado, sino más bien una integración y actualización de nuestras creen-cias y del sentido de identidad en relación con el sistema de relaciones que hemos mantenido con personas significativas.

Pasos de la técnica

• Identificar síntoma o situación conflictiva y establecer la línea del tiempo.

• Anclar estado de bloqueo/síntoma: ¿Cuáles son los sentimientos, pala-bras o imágenes asociadas con el síntoma o la sensación de bloqueo? Anclar estado.

• Retroceder en la línea del tiempo. Mientras se mantiene el ancla, pedi-remos al consultante que se remonte en el tiempo y vaya hacia al pasado co-nectando con las experiencias en las que tuvo la misma sensación de bloqueo o malestar, hasta llegar a la primera experiencia (en la infancia).

• Soltar ancla y disociar al consultante. Desde fuera de la línea del tiem-po, pediremos al consultante que observe la experiencia desde fuera y nos explique cualquier otra generalización que haya hecho con el paso de los años en relación a este bloqueo.

• Encontrar la intención positiva. Aún desde fuera de la línea del tiem-po, acompañaremos al consultante en la búsqueda de la intención positiva de esta impronta.

• Búsqueda y rescate de recursos propios. El consultante deberá buscar los recursos u opciones que necesitaba en ese momento y no tenía, pero que actualmente tiene a su disposición. Procederemos a anclar tales recursos den-tro de la línea de tiempo.

Page 169: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

169

• Búsqueda y rescate de recursos para las personas involucradas en la experiencia de impronta. El consultante deberá buscar los recursos u op-ciones que necesitaban en ese momento las personas que intervinieron en la experiencia. Para ello, entrará en la línea del tiempo en la posición perceptiva de cada una de las personas significativas de esta situación y anclaremos el recurso.

• Reinterpretación. Pediremos al consultante que salga de la línea de tiempo y observe desde fuera cómo habría cambiado todo si cada una de las personas significativas que participaron de esta situación hubieran tenido los recursos a su disposición.

• Reexperimentación. El consultante volverá a entrar en la línea del tiem-po y se asociará con cada una de las personas implicadas, activando los re-cursos anclados y comprobando cómo cambia la situación. A continuación, el consultante entrará en primera posición, se dispararán las anclas de sus recursos y tomará conciencia del cambio de su percepción de la situación.

• Regreso al presente. Manteniendo activados los anclajes de los recur-sos, pediremos al consultante que reviva todo el proceso, desde la impronta hasta la actualidad, llevando los recursos adquiridos a todas las situaciones conflictivas asociadas a esta impronta en concreto.

Puente al futuro. El consultante llevará sus nuevos recursos pri-mero a un futuro próximo, y después a un futuro algo más lejano.

10.5-Círculo de Excelencia

El objetivo de un círculo de excelencia consiste en crear un anclaje espe-cial de recursos al que podamos acceder en cualquier momento. Cuando este ejercicio se lleva a cabo, acabamos obteniendo un archivo de recursos que nos llenan de la energía y la motivación necesarias en el momento de plantearnos un objetivo y llevarlo a la acción.

Este ejercicio programa nuestra mente de tal manera que, cada vez que ne-

Page 170: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

170

cesitemos determinados recursos que nos impulsen a pasar a la acción, estos queden registrados para mantener un estado de energía constante y acceder a él cada vez que lo necesitemos. Es un herramienta muy potente que nos ofre-ce la Programación Neurolingüística.

Protocolo para crear nuestro círculo de excelencia

• Estando de pie, imaginaremos frente a nosotros un círculo; lo visualiza-remos de un color, el primero que acuda a nuestra la mente. Al círculo de ex-celencia podremos acceder simplemente dando un paso, y lo podremos hacer en el futuro estemos donde estemos.

• Ahora, cerraremos los ojos y recordaremos un momento clave de nuestra vida, un momento de éxito, un momento en el que hicimos algo muy bien y nos sentimos orgullosos/as de nuestro trabajo, fuertes, satisfechos/as, con sensación de plenitud y logro.

• Nos recrearemos en ese momento tratando de recordar todas la imágenes posibles, si hay gente alrededor, si nos dicen algo y ¿qué es? ¿se oye algo de fondo? ¿nos decimos algo a nosotros mismos? Si nos alagamos o nos alagan, recordaremos esas palabras; es vital que sintamos lo que sentimos. Buscare-mos en qué parte del cuerpo está la sensación y la recordaremos y sentiremos. Respiraremos profundo e integraremos de nuevo esa sensación.

• Observaremos todos lo recuerdos que tengamos ante nosotros y los vivi-remos como si fuera ese momento, incluso adoptaremos la postura y recrea-remos el momento; escucharemos lo que nos dicen, así como nuestro propio diálogo interno.

• Es muy importante que nos tomemos el tiempo necesario para revivir el momento, conectar con los colores, los sonidos de alrededor y las sensaciones de plenitud, satisfacción, de capacidad, de logro, fuerza y éxito. Es clave que respiremos profundamente y que esta experiencia sea lo más sincera posible, pura, intensa, completa, que no haya duda ni inseguridad.

• Una vez lleguemos al punto álgido de sensaciones, daremos un paso al

Page 171: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

171

frente y entraremos en el círculo de la excelencia que hemos creado, deján-donos envolver por el color con el que lo diseñamos, como si de una ducha de color se tratara; usaremos nuestras manos para impregnar en nosotros ese color que le dimos a nuestro circulo de la excelencia. También podemos usar una frase del tipo “entro en mi círculo y me lleno de él”. Esta es la fórmula que emplearemos cada vez que queramos entrar en nuestro circulo de la ex-celencia. Se trata de un potente anclaje que se dispara en nuestra memoria.

• Respiraremos profundamente y disfrutaremos de nuestro circulo, im-pregnándonos de las sensaciones que emergen de él.

• A continuación, daremos un paso hacia atrás, saldremos del círculo y abriremos los ojos. De nuevo, daremos un paso hacia adelante y entraremos en el circulo de excelencia diciendo las palabras “entro en mi circulo de la ex-celencia” e impregnándonos de todas las sensaciones agradables que vivimos, haciéndolas presentes.

• Es clave que disfrutemos con este proceso, que sintamos, oigamos, vea-mos y admiremos lo que sucede y se evoca en nuestro círculo de la excelen-cia; adoptaremos una nueva postura que nos permita llenarnos y nutrirnos de esa sensación de éxito, logro, superación, capacidad, excelencia. Respirare-mos profundamente y llevaremos estas sensaciones al máximo.

• Volveremos a salir del circulo dando un paso atrás y abriremos los ojos. Entraremos de nuevo y comprobaremos si al hacerlo y decir la frase “entro en mi circulo de la excelencia” se activan todas las sensaciones. Obviamente, esta frase la podemos cambiar, adaptar a lo que resuene más con cada uno de nosotros. Cuantas más veces reforcemos el círculo y conectemos con él, visualizando su color y sintiendo sus sensaciones, más fuerza tendrá.

De hoy en adelante, cada vez que revivas o estés en algún estado de ex-celencia, cuando alguien te diga algo agradable, hayas hecho algo muy bien o tengas un sentimiento positivo de alegría, satisfacción, amor, logro, etc., visualiza tu círculo y da un paso hacia adelante. Si estás sentado, ponlo en el respaldo o en el asiento de tu silla o sillón y métete en el círculo de excelencia con un pequeño movimiento, su color y respirando profundamente. De esta

Page 172: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

172

manera irás archivando tus vivencias positivas. Si hoy realizas algo en forma óptima, o alguien te dice algo placentero, asocia tu estado con dicho círculo y así cada vez será más poderoso.

Prácticas

MetaprogramasA la luz de la información ofrecida acerca de los metaprogramas, detecta

cuáles son los metaprogramas que determinan en mayor medida tus com-portamientos y tu percepción de la realidad. Una vez los hayas identificado, analiza y reflexiona cómo estos metaprogramas influyen en la consecución de tus objetivo y las relaciones con las personas que te rodean. Además, analiza qué metaprogramas tienen las personas más cercanas a ti (padres, hermanos, pareja, compañeros de trabajo...) con el fin de entender en mayor profundidad las relaciones que has establecido con ellas.

Círculo de excelenciaCrea tu propio círculo de excelencia siguiendo los pasos detallados en el

apartado 10.5. A continuación, acompaña a otra persona en este proceso de creación del círculo de excelencia. Una vez hayáis concluido, comparad im-presiones.

Page 173: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

11-PRÁCTICAS

PRÁCTICA 1: CAMINO AL INCONSCIENTE CON UNA SITUACIÓN CONFLICTIVA

• Identificar una situación conflictiva o desagradable que el consultante desee cambiar.

• Establecer la línea del tiempo del consultante, y desde metaposición (fuera de la línea del tiempo) explorar desde cuándo el consultante vive tal situación (si se ha repetido) o cuándo vivió la situación. Pediremos al consul-tante que nos proporcione la información relativa a la situación objetiva del conflicto.

• El consultante entra en la línea del tiempo en el momento presente y se desplaza hasta el momento en que tuvo lugar el conflicto. Dado que ahora está asociado a la situación, procederemos a realizar el camino al inconscien-te (pensamiento, sentimiento, emoción social, sensación corporal, emoción oculta).

• Cuando el consultante haya expresado su emoción oculta, le pediremos que mantenga ese estado y se desplace hacia el pasado en la línea del tiempo para buscar otras situaciones en las que experimentó lo mismo.

• Cuando lleguemos a la primera vez que vivió la situación conflictiva en cuestión (programante), la exploraremos para detectar qué recurso necesitaba el consultante en esa situación.

• Una vez hayamos detectado el recurso, procederemos a anclarlo. Para ello, el consultante conectará con una situación de su pasado en la que haya experimentado ese recurso (si no lo ha experimentado nunca, puede escoger a un personaje o familiar al que modelar) y en el momento álgido de la expe-riencia, anclaremos el recurso.

• Activaremos el ancla y pediremos al consultante que tome conciencia de cómo cambia la situación conflictiva original.

• A continuación, el consultante recorrerá su línea del tiempo con este nue-vo recurso pasando por las otras ocasiones en que experimento el conflicto en cuestión, dándose cuenta de lo que cambia.

• Por último, procederemos a hacer un puente al futuro, sintiendo como el recurso y el cambio de percepción se expanden.

Page 174: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

174

PRÁCTICA 2: CAMINO AL INCONSCIENTE CON UN SÍNTOMA LEVE

• Identificar un síntoma leve que el consultante desee sanar. Antes de hacer el camino al inconsciente deberemos establecer a qué capa embrionaria co-rresponde, cuál es su sentido biológico y qué tipo de conflicto existe.

• Establecer la línea del tiempo del consultante, y desde metaposición (fuera de la línea del tiempo) explorar desde cuándo el consultante experi-menta el síntoma. Pediremos al consultante que nos proporcione la informa-ción relativa a la situación objetiva del conflicto.

• El consultante entra en la línea del tiempo en el momento presente y se desplaza hasta el momento en que comenzó el síntoma. Dado que ahora está asociado a la situación, procederemos a realizar el camino al inconscien-te (pensamiento, sentimiento, emoción social, sensación corporal, emoción oculta).

• Cuando el consultante haya expresado su emoción oculta, le pediremos que mantenga ese estado y se desplace hacia el pasado en la línea del tiempo para buscar otras situaciones en las que experimentó lo mismo.

• Cuando lleguemos a la primera vez que vivió la situación conflictiva en cuestión (programante), la exploraremos para detectar qué recurso necesitaba el consultante en esa situación.

• Una vez hayamos detectado el recurso, procederemos a anclarlo. Para ello, el consultante conectará con una situación de su pasado en la que haya experimentado ese recurso (si no lo ha experimentado nunca, puede escoger a un personaje o familiar al que modelar) y en el momento álgido de la expe-riencia, anclaremos el recurso.

• Activaremos el ancla y pediremos al consultante que tome conciencia de cómo cambia la situación conflictiva original.

• A continuación, el consultante recorrerá su línea del tiempo con este nue-vo recurso pasando por las otras ocasiones en que experimento el conflicto en cuestión, dándose cuenta de lo que cambia.

• Por último, procederemos a hacer un puente al futuro, sintiendo como el recurso y el cambio de percepción se expanden.

Page 175: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

175

PRÁCTICA 3: CALIBRACIÓN Y RAPPORT

Calibración:

• Pedir la ayuda de un colaborador.• Por turnos, contar una experiencia real y después una experiencia inventada.• La duración de cada experiencia deberá ser de alrededor de 3 minutos.• El compañero que escucha deberá estar calibrando el lenguaje verbal, el

lenguaje corporal, las claves de acceso ocular, etc.• Al terminar las dos experiencias, indicar cuál es la real y cuál la inven-

tada.

Rapport:

• Con el mismo colaborador (a ser posible), se sientan uno frente al otro.• Por turnos, uno habla durante unos 5 minutos mientras el otro le hace

rapport (aspectos vocales, frases repetitivas, respiración, posición corporal, recapitulación...).

• Cuando termine la exposición, el compañero que habló comentará cómo se sintió con el rapport recibido

• Cambiar roles y comentar experiencia.

PRÁCTICA 4: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS IN-TERPERSONALES CON POSICIONES PERCEPTI-VAS

• Identificar a la persona con la que el consultante tiene dificultades para comunicarse. Cuando la haya identificado, entrará en primera posición (“yo”) y la visualizará frente a él/ella.

• Identificar comportamiento conflictivo de la otra persona: una vez el consultante haya conectado con la imagen de la otra persona, nombrará el comportamiento concreto que obstaculiza la comunicación. ¿Cómo se com-porta conmigo?

• Salir de la primera posición y pasar a metaposición (3ª posición), desde

Page 176: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

176

donde observamos desde fuera la interacción entre nosotros y la otra persona.• Identificar comportamiento conflictivo propio: desde metaposición el

consultante nombrará el comportamiento concreto que obstaculiza la comu-nicación. ¿Cómo me comporto con él/ella?

• Tomar conciencia (aún en metaposición) de cómo su forma de actuar refuerza o desencadena el comportamiento de la otra persona. En este punto preguntaremos: “si no estuvieras, ¿cómo actuaría él/ella? ¿seguiría con las mismas reacciones?”

• Pensar en maneras alternativas de actuar. Para ello conectaremos con nuestra parte creativa.

• Descubrir intención positiva: una vez ha quedado claro que existen alter-nativas de comportamiento en este contexto concreto, el consultante pasará a descubrir cuál es la intención positiva de mantener esta conducta. “¿Qué me impulsa a seguir actuando de esta manera?, ¿qué provecho saco de esta situación?”

• Establecer el reflejo: al haber descubierto la intención positiva de su comportamiento, el consultante ha podido desbloquear cierta información que permanecía en la sombra. Ahora, desde metaposición, podrá tomar con-ciencia de cómo se trata a sí mismo en esa interacción. También cabrá pregun-tarse “¿en qué medida la manera en que yo mismo/a me trato a mí mismo/a es un reflejo de lo que hace la otra persona, de su conducta?”.

• Entrar a segunda posición (“el otro”): desde esta posición el consultante se visualizará a sí mismo desde la perspectiva de la otra persona. ¿Cómo se ve desde aquí tu comportamiento? ¿Qué necesitas o que quieres para ti?

• Volver a primera posición: al volver a la posición de su “yo”, el con-sultante integrará las alternativas de conducta, así como los recursos y los cambios de percepción que se han producido durante el proceso. ¿Cómo han cambiado tus reacciones? ¿cómo ha cambiado tu punto de vista? ¿cómo per-cibes ahora a la otra persona? ¿y a ti mismo/a?

Page 177: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

177

PRÁCTICA 5: ELIMINAR PENSAMIENTOS NOCI-VOS MEDIANTE SUBMODALIDADES

En esta práctica trabajaremos con cada uno de los tres canales de represen-tación principales (visual, auditivo y cinestésico) para abordar las diferentes vertientes de nuestros procesos de pensamiento.

1- Canal visual

• Si en nuestros procesos de pensamiento se nos presenta una imagen ne-gativa recurrente:

• Identificar y observar la imagen, conectando con todos los detalles: ¿cómo es la imagen? ¿es en blanco y negro o en color? ¿tiene movimiento o está fija? ¿la imagen es clara u oscura; brillante o mate? ¿qué tamaño tiene? ¿está cerca o lejos? ¿estás asociado o disociado?

• Cambio de submodalidades: tomaremos la imagen y procederemos a cambiar las submodalidades para reducir su carga emocional. Haremos la imagen cada vez más pequeña, sin color, sin brillo, sin movimiento... estamos dejando una imagen desprovista de vida.

• A continuación, convertiremos la imagen en una fotografía, y mental-mente la aplastaremos entre nuestras manos, haciendo una bola con ella.

• Visualizaremos cómo esa fotografía hecha bola sale por la ventana, y poco a poco se va alejando, hasta que llega al mar. Una vez allí, visualizare-mos como la fotografía se hunde hasta el fondo marino.

• Comprobación: ¿cómo es la imagen ahora? ¿ha perdido su carga emo-cional? En caso contrario, volveremos a aplicar la técnica cuando aparezca de nuevo esa imagen mental nociva.

2- Canal auditivo

• Si en nuestros procesos de pensamiento se nos presenta un diálogo inter-no negativo recurrente:

• Identificar un diálogo interno nocivo (“soy un inútil”) o un mensaje des-agradable (por ejemplo, algo que nos dijeron en la infancia: “nunca tendrás éxito”).

• Evocaremos ese diálogo interno o mensaje y, primero, lo aceleraremos y,

Page 178: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

178

a continuación, lo haremos cada vez más lento. • Visualizaremos que el sonido procede de un disco. Lo tomaremos entre

las manos y los rayaremos completamente. Ahora escucharemos el mensaje absolutamente deformado y distorsionado; ya no tiene sentido el mensaje, es ininteligible.

• Aplicaremos este procedimiento varias veces antes de pasar a la compro-bación. ¿Sigue aún presente el diálogo interno o el mensaje? Si no ha desapa-recido, ¿ha perdido su fuerza?

3- Canal cinestésico

• Muchas veces, nuestros pensamientos nocivos generan sensaciones fí-sicas desagradables e incluso dolorosas. En esta práctica combinaremos los canales visual y cinestésico.

• Identificar una sensación física desagradable o dolorosa: ¿en qué parte de mi cuerpo, específicamente la siento?

• A continuación, visualizaremos que estamos pintando dicha zona con un color que para nosotros represente la salud.

• Aplicaremos este proceso varias veces y comprobaremos el grado de nuestras sensaciones físicas. ¿ha disminuido el dolor o la molestia? ¿ha des-aparecido por completo?

PRÁCTICA 6: INTEGRACIÓN DE CREENCIAS EN CONFLICTO

• Si bien en el módulo 5 ya realizamos una práctica para la integración de creencias en conflicto, esta vez lo haremos con creencias que estén más arrai-gadas, cuyo grado de conflicto sea de una intensidad media-alta.

• Definir las creencias en conflicto: qué creencia me mantiene donde estoy (estado inicial) y cuál es la creencia que deseo desarrollar (estado deseado). Por ejemplo, “soy débil y dependiente”, lo cual me impide “ser autónomo y asumir responsabilidades”.

• Representación del resultado: empezaremos por establecer la línea de

Page 179: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

179

tiempo de nuestro interlocutor. Este se colocará en la línea del tiempo y avan-zará hacia el futuro con la creencia/identidad que desea desarrollar.

• Representación desde la metaposición: retroceder hasta el presente, salir de la línea del tiempo (metaposición) y preguntar “¿qué te detiene?”. En la respuesta encontraremos sentimientos, emociones, palabras, creencias, etc.

• Encontrar el sistema de creencias en conflicto: volver a la línea del tiem-po y retroceder (mirando al futuro) hasta encontrar el momento en que se formó la creencia limitante.

• Identificar los criterios desde la metaposición: salir de la línea del tiem-po. Desde esta posición el interlocutor no está asociado a ninguna de las dos posiciones anteriores (pasado/futuro), aunque puede observarlas a ambas des-de fuera. Identificaremos ahora los criterios o valores que sigue el “yo” del pasado. Por ejemplo, es posible que sigamos bloqueados porque eso nos da una sensación de protección o seguridad. En el siguiente paso profundizare-mos en este aspecto desde el estado asociado.

• Encontrar las intenciones positivas: ir a la posición del futuro y averiguar cómo percibe a su “”yo” del pasado. Salir de la línea del tiempo y repetir el proceso desde la posición del pasado. “¿Qué piensas de tu “yo” futuro?, ¿qué harías si tuvieras/no tuvieras...?, ¿cuál es la creencia que te mantiene en este estado?, ¿qué perderías?”. Regresar a la metaposición y recapitular desde el estado disociado. A continuación, identificaremos la intención positiva del “yo” pasado.

• Encontrar el objetivo común: desde la posición del futuro (mirando al pasado), diremos al “yo” futuro cuál es la intención positiva del “yo” pasado, e identificaremos el propósito del “yo” futuro. Volvemos a la posición del pasado y la pasamos el mensaje del “yo” futuro.

• Identificación de recursos: volviendo a la metaposición, identificaremos qué recursos tiene cada una de las partes que le falten a la otra.

• Integración de la nueva identidad: en este paso es importante tomar con-

Page 180: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

180

ciencia de que ambas partes se necesitan mutuamente. Desde la posición del pasado, caminar hacia el futuro para llevarle los recursos que necesite del pasado y, a continuación, hacer lo mismo desde el futuro hacia el pasado.

• Integración de ambos sistemas de creencias: desde la metaposición, ob-servar cómo se aúnan en el presente ambos sistemas, ya integrados.

• Integración total: volver a la línea del tiempo en el momento presente y caminar hacia el futuro con los sistema y recursos integrados. Verificar el estado futuro: ¿cómo te sientes?, ¿te sientes ahora capaz de...?, ¿puedes con-cebir ahora...?

PRÁCTICA 7: TRANCE CON METÁFORA

Para esta práctica elaboraremos en primer lugar una inducción al trance prestando atención al lenguaje hipnótico que emplearemos. Utilizaremos su-posiciones, verbos y expresiones inespecíficos, nominalizaciones, conectores lingüísticos, acentuación y sugerencias indirectas.

A continuación, procederemos a inducir el trance.

Una vez en trance, el consultante estará preparado para escuchar la me-táfora que hemos preparado de antemano teniendo en cuenta los siguientes criterios:

- Si el propósito de nuestro relato o metáfora es la resolución de un con-flicto, el contenido que diseñemos deberá parecerse a nivel estructural al con-tenido del conflicto real. Esto significa que debe reflejar la problemática, los personajes, sus relaciones y el contexto del problema, pero sin llegar a ser tan obvio como para que la intención sea percibida por el consultante. Esto es de una importancia vital, ya que de lo contrario el consultante activará sus mecanismos de resistencia.

- Además de la estructura, la metáfora debe mostrar una solución. Las me-táforas siempre deben transmitir el mensaje de que hay una solución posible

Page 181: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

181

al problema y que dicha solución es sencilla. Procuraremos presentar tal so-lución como el modo de actuación más natural posible.

- El tercer criterio, y más importante, es que la metáfora debe ser ecológica. Hay que excluir de ella motivaciones fútiles o peligrosas y asegurarse de que el consultante no tome un camino erróneo.

PRÁCTICA 8: PROTOCOLO PARA ABORDAR LA DEPENDENCIA INTERPERSONAL

• Identificar a la persona con la que el consultante tiene una relación de dependencia psicológica, que le cohíbe a la toma de decisiones o le juzga.

• Visualizar a esa persona y sentir su presencia. A continuación, pregun-taremos al consultante: ¿cómo sabes que dependes de esta persona? Si estu-vierais unidos por un vínculo físico, ¿qué parte de vuestros cuerpos estarían conectadas? ¿cómo sería esa conexión?

• Pediremos al consultante que simplemente imagine que mentalmente corta esa conexión. El consultante dará un paso a un lado, apartándose así de la persona con el fin de pensar y sentir la nueva experiencia. El consultante solamente tiene que imaginarlo (aún no se ha cortado el vínculo).

• El consultante se pondrá ahora frente a la persona y encontrará la inten-ción positiva. ¿Qué beneficio obtienes de esta dependencia?

• A continuación, pediremos al consultante que visualice en otra parte de su espacio mental a su “yo” ideal, que es independiente, seguro, autosuficien-te. “Este “yo” ya ha resuelto el problema, te ama, desea protegerte y cuidar-te”. Pediremos al consultante que ponga movimiento y voz a este “yo” ideal. ¿Qué hace, cómo se mueve, qué dice? ¿cómo te sientes al verlo? El consul-tante respirará profundamente.

• El consultante volteará a un lado y volverá a ver la imagen de la persona con la tiene la relación de dependencia. Le pediremos que sienta ese vínculo que los une a ambos.

• Ahora, el consultante cortará definitivamente el vínculo y se conectará de la misma forma (es decir, con el mismo vínculo y en la misma parte del cuerpo) con su “yo” ideal. “¿Puedes sentir la diferencia?”

• El consultante disfrutará ahora de este nuevo vínculo. “Siempre puedes

Page 182: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

182

contar con él/ella: eres tú mismo/a. Agradece a ese “yo” que ahora te pro-porciona lo mismo que la otra persona te daba; se ocupa de ti y garantiza tu seguridad.

• Pediremos al consultante que observe de nuevo a la persona con la que estaba vinculado y tomará conciencia de cómo ese vínculo ya no existe. Vi-sualizará ahora cómo esa persona se conecta con su propio “yo” ideal. De esta manera la está liberando de esta dependencia.

• Por último, el consultante regresará a la imagen de sí mismo/a y su “yo” ideal conectados. Mediante respiraciones profundas, el consultante traerá esa imagen hacia su pecho y la integrará. Le pediremos que se conecte con ese estado de libertad y seguridad derivado de este nuevo vínculo.

PRÁCTICA 9: ALINEACIÓN DE NIVELES NEURO-LÓGICOS

En primer lugar, identificaremos el objetivo que el consultante tiene difi-cultades para alcanzar y delimitaremos en el suelo un espacio simbólico para cada uno de los niveles neurológicos.

ENTORNO: el consultante avanzará hacia el espacio destinado a este ni-vel, y reflexionará acerca del ambiente en el que se mueve, dónde y cuándo realiza la actividad en la que desea ser más congruente, etc.

CONDUCTA: el consultante dará un paso al frente, situándose así en el nivel correspondiente a su conducta. Exploraremos su comportamiento en relación con su objetivo: ¿cómo te comportas? ¿qué estás haciendo realmente para alcanzar tu objetivo? ¿cuáles son tus acciones y pensamientos a este respecto?

CAPACIDADES: cuando el consultante esté preparado, dará otro paso adelante y conectará con sus capacidades, recursos y habilidades. Le pedire-mos que reflexione sobre cómo se desarrollan sus acciones. ¿Qué recursos y capacidades estás aplicando? ¿estás empleando todas tus capacidades o solo algunas de ellas? ¿necesitas desarrollar alguna capacidad nueva?

CREENCIAS Y VALORES: el consultante dará otro paso más y pensará en sus creencias y valores. ¿Por qué tienes este objetivo? ¿qué te motiva? ¿qué crees de las personas que te rodean? ¿por qué es importante para ti este objetivo? ¿Para qué lo haces?

Page 183: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

183

IDENTIDAD: cuando el consultante esté preparado, dará otro paso adelan-te y conectará con su identidad. ¿Quién eres? ¿cuál es tu verdadera esencia? ¿cómo te conecta este objetivo con tu identidad?

ESPIRITUALIDAD: el consultante dará un último paso adelante y llegará al nivel de la espiritualidad. Le pediremos que reflexione acerca de lo que le conecta con la dimensión espiritual, con su verdadera misión en la vida. ¿Qué impacto tiene tu objetivo en tu comunidad, en tu cultura y en la cultura de otros?

Alineación de los niveles neurológicos: pediremos al consultante que man-tenga su conexión con los pensamientos elicitados y que dé media vuelta. Poco a poco regresará al punto de partida, deteniéndose brevemente en cada uno de los niveles, sintiendo cómo se intensifica la conexión y la alineación de cada nivel con los anteriores. Cuando el consultante llegue al último nivel, dejaremos que reflexione tranquilamente, de manera que la integración y la alineación de los niveles se complete.

Una variante de esta práctica podría incluir la inducción de un trance des-pués de haber identificado el objetivo que el consultante tiene dificultades para alcanzar. En lugar de que el consultante vaya avanzando por los espacios imaginarios, el consultante irá procesando mentalmente las preguntas que le planteemos. Una vez planteadas las preguntas, podemos emplear el siguiente modelo para cerrar el proceso:

“Permite que tu inconsciente movilice los recursos necesarios para obtener opciones, nuevos modelos de pensamiento, nuevos aprendizajes... Todo es aprendizaje, por lo que cualquier conflicto te ayudará a crecer, a conectar con tus recursos innatos. Sabes que es necesario implementar acciones y actitudes diferentes para que puedas obtener diferentes resultados. Por eso, agradece a tu inconsciente por su valiosa ayuda, por ayudarte a conectar de forma natural con nuevas alternativas de actuación y percepción.

Siente cómo cambia tu forma de percibir esta situación, cómo te invade un estado de flexibilidad, confianza y apertura. Intensifícalo... y respirando profundamente, regresa lentamente al aquí y ahora, disfrutando de tu mirada renovada”.

Page 184: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

184

PRÁCTICA 10: REIMPRONTA CON SÍNTOMA O SITUACIÓN CONFLICTIVA

• Identificar síntoma o situación conflictiva y establecer la línea del tiem-po.

• Anclar estado de bloqueo/síntoma: ¿Cuáles son los sentimientos, pala-bras o imágenes asociadas con el síntoma o la sensación de bloqueo? Anclar estado.

• Retroceder en la línea del tiempo. Mientras se mantiene el ancla, pedire-mos al consultante que se remonte en el tiempo y vaya hacia al pasado conec-tando con las experiencias en las que tuvo la misma sensación de bloqueo o malestar, hasta llegar a la primera experiencia (en la infancia).

• Soltar ancla y disociar al consultante. Desde fuera de la línea del tiempo, pediremos al consultante que observe la experiencia desde fuera y nos expli-que cualquier otra generalización que haya hecho con el paso de los años en relación a este bloqueo.

• Encontrar la intención positiva. Aún desde fuera de la línea del tiempo, acompañaremos al consultante en la búsqueda de la intención positiva de esta impronta.

• Búsqueda y rescate de recursos propios. El consultante deberá buscar los recursos u opciones que necesitaba en ese momento y no tenía, pero que ac-tualmente tiene a su disposición. Procederemos a anclar tales recursos dentro de la línea de tiempo.

• Búsqueda y rescate de recursos para las personas involucradas en la ex-periencia de impronta. El consultante deberá buscar los recursos u opciones que necesitaban en ese momento las personas que intervinieron en la expe-riencia. Para ello, entrará en la línea del tiempo en la posición perceptiva de cada una de las personas significativas de esta situación y anclaremos el recurso.

• Reinterpretación. Pediremos al consultante que salga de la línea de tiem-po y observe desde fuera cómo habría cambiado todo si cada una de las per-sonas significativas que participaron de esta situación hubieran tenido los re-cursos a su disposición.

• Reexperimentación. El consultante volverá a entrar en la línea del tiempo y se asociará con cada una de las personas implicadas, activando los recursos anclados y comprobando cómo cambia la situación. A continuación, el con-

Page 185: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

185

sultante entrará en primera posición, se dispararán las anclas de sus recursos y tomará conciencia del cambio de su percepción de la situación.

• Regreso al presente. Manteniendo activados los anclajes de los recursos, pediremos al consultante que reviva todo el proceso, desde la impronta hasta la actualidad, llevando los recursos adquiridos a todas las situaciones conflic-tivas asociadas a esta impronta en concreto.

• Puente al futuro. El consultante llevará sus nuevos recursos primero a un futuro próximo, y después a un futuro algo más lejano.

PRÁCTICA 11: POTENCIANDO EL ESTADO DE SALUD

• Mediante esta práctica conseguiremos reforzar nuestro estado actual de salud y mejorar cualquier molestia que experimentemos.

• Conectar con un momento de salud perfecta, volviendo a experimentar las sensaciones de vitalidad, plenitud y energía.

• A continuación, visualizar frente a nosotros, en el suelo, un circulo y darle el color que deseemos.

• Entrar en el círculo.• Salir del círculo y volver al punto de partida. Desde aquí, observar en

estado disociado el momento de salud perfecta. Verificar si nuestra postura corporal, el estado emocional, la manera en que nos movemos y nos expre-samos, etc., reflejan una salud perfecta. En caso negativo, deberemos revivir una experiencia diferente en la que se reflejen claramente las características de un estado de salud perfecto.

• Cuando estemos satisfechos, volveremos a comprobar la congruencia de nuestro estado, volviendo a entrar y salir del círculo de la salud perfecta.

• A continuación, junto al círculo de salud perfecta visualizaremos otro círculo, que representará a la enfermedad o el malestar.

• Desde fuera del círculo, reviviremos el malestar que desearíamos de-tectar antes de que se manifestara en el cuerpo o el malestar que ya estamos padeciendo. Cuando lleguemos a experimentar alguna sensación física des-agradable, entraremos en el círculo de enfermedad y lo dejaremos allí, per-maneciendo en su interior el menor tiempo posible. Al salir, procuraremos sacudirnos de encima esa sensación.

Page 186: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

186

• Volver al punto inicial y entrar en el círculo de la salud. Disfrutar de las sensaciones agradables y la vitalidad que proporciona. Respirar profunda-mente varias veces, conectando con nuestro estado de salud perfecto.

• En cuanto aparezca la más mínima sensación de malestar o síntoma, pa-saremos de inmediato al círculo de enfermedad y la sacudiremos allí. Una vez nos hemos deshecho de la sensación de enfermedad, volveremos al círculo de salud.

• Cada vez que sintamos el más mínimo malestar, repetiremos este ejerci-cio, de manera que nuestro círculo de la salud esté siempre limpio y lleno de vitalidad.

PRÁCTICA 12: CAMBIO DE CREENCIAS POR ASOCIACIÓN LIBRE

• Para el proceso de cambio de creencias a través de la asociación libre, partiremos de una creencia limitante que queramos transformar, y después se seguirán los siguientes pasos:

• Detección de la creencia limitante: por ejemplo, “yo puedo con todo”. Es importante que nuestro interlocutor repita varias veces en voz alta su creen-cia limitante; el simple hecho de escucharnos a nosotros mismos repitiendo nuestra creencia nos permitirá conectar con el contenido que asociamos con la creencia.

• Iniciar frase que terminará el interlocutor después de haber conectado con el contenido de su creencia limitante: “Yo puedo con todo, porque....”

• Sensaciones corporal: prestar atención a lo que experimenta a nivel fí-sico. Sostener sensaciones y enviar respiración hacia esa parte en concreto.

• Llevar al interlocutor al pasado para que intente conectar con las pregun-tas “¿quién te dice eso?”, “¿dónde escuchaste eso?”

• Desestabilizar la creencia limitante mediante preguntas que lleven al in-terlocutor a expandir su mapa: ¿qué pasa si puedes con todo?, ¿qué pasa si no puedes con todo? Estas preguntas nos permitirán acceder al beneficio o intención positiva de tal creencia. En este caso, por ejemplo, una respuesta típica podría ser “si puedo con todo me valoran, me reconocen, y si no puedo con todo soy débil y me rechazan”

• Recapitulación de la información obtenida: “Podemos decir entonces

Page 187: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

187

que A significa B” (podemos decir que si puedes con todo eso significa que recibirás amor). Preguntar si es útil y necesario mantener esta creencia limi-tante. Si la respuesta es “Sí” deberemos volver atrás y desestabilizar aún más la creencia.

• Nueva creencia: definir la nueva creencia según los criterios del proto-colo anterior.

• Visualizar de forma disociada las implicaciones de la nueva creencia: cómo te ves a ti mismo/a, cómo te mueves, cómo es tu tono de voz, cómo te expresas... Después asociar al interlocutor y que sienta en primera persona cómo sería tener ya instalada esa nueva creencia.

• Verificar la ecología de la nueva creencia.

PRÁCTICA 13: LLEVAR RECURSOS AL ÁRBOL FAMILIAR

• La primera parte de esta práctica consistirá en estudiar el árbol genea-lógico de nuestro consultante en relación con el motivo de la consulta, ya sea este un síntoma o una situación conflictiva. Cuando hayamos detectado de qué miembros del árbol el consultante está recibiendo los programas en cuestión, llevaremos recursos a estas personas, independientemente de si es-tán vivas o no. Recordemos que cada uno de nosotros lleva la información de todos y cada uno de los miembros del clan, de manera que, aunque alguno de ellos ya haya fallecido, su información sigue viva en nuestro inconsciente.

• Identificar a la persona a la que llevaremos recursos (conviene hacerlo con los dobles y las personas de las que somos herederos).

• Visualizar al ancestro frente a nosotros.• Desde el estado disociado, preguntaremos al consultante ¿qué necesidad

biológica no cubierta tiene este ancestro? ¿qué recursos necesita?• El consultante se asocia al ancestro, y volvemos a repetir las mismas

preguntas. Esta vez el consultante “es” el ancestro.• Cuando hayamos detectado los recursos que le hacen falta al ancestro,

disociamos al consultante.• El consultante revivirá las situaciones en las que experimentó los recur-

sos que necesita el ancestro, y procederemos a anclarlas. • Activaremos los anclajes de los recursos y el consultante visualizará

Page 188: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

188

cómo se los envía al ancestro (podemos visualizar un rayo de luz que sale desde nuestro corazón y conecta con el del ancestro, por ejemplo). También el consultante enviará información acerca de la continuidad del clan en caso de que el ancestro ya haya fallecido.

• El consultante se asocia al ancestro y recibe los recursos y la informa-ción. Verificamos qué ha cambiado a nivel emocional, las sensaciones físicas, etc. “Date cuenta de lo que ha cambiado”.

• El consultante vuelve a estado disociado y comprueba qué ha cambiado en él/ella.

• Visualizando al ancestro, el consultante y el ancestro expandirán esta nueva información y lo nuevos recursos por todo el sistema familiar. Visuali-zar cómo el árbol se llena de luz.

• Puente al futuro.

PRÁCTICA 14: ELIMINAR ALERGIAS

El objetivo de esta práctica es eliminar la reacción alérgica mostrándole a nuestro sistema inmunitario que está funcionando de forma errónea, que la presencia del alérgeno no constituye amenaza alguna.

• Identificar alergia y la reacción que el consultante experimenta al entrar en contacto con el alérgeno.

• Pediremos al consultante que imagine que está en contacto con el alérge-no. ¿Puedes sentir los síntomas?

• Preguntaremos al consultante “si no tuvieras la alergia, ¿cómo sería tu vida? ¿qué beneficios obtendrías? ¿cómo repercutiría en tu entorno?”

• A continuación, pediremos al consultante que busque algo parecido a lo que le causa alergia pero que no se la provoque. (por ejemplo, en una alergia al epitelio de perros, imaginar gatos) Pensar en ello e imaginar que está frente al consultante, sin provocarle síntoma alguno.

• En este momento, anclaremos el estado del consultante. Mantendremos el ancla disparada hasta el final del ejercicio.

• Pediremos al consultante que mantenga esa imagen de algo parecido a lo que le causa alergia. Le recordaremos que sus sistema inmunitario responde a la perfección ante este estímulo.

Page 189: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

189

• El consultante imaginará ahora que hay un grueso vidrio de lado a lado de la habitación. Nada puede traspasarlo. El consultante visualizará cómo sale de su propio cuerpo y aparece en el otro lado del vidrio, observándose a sí mismo con la respuesta inmunitaria saludable. Su sistema inmunitario responde adecuadamente a ese estímulo similar al que causa alergia. Respirar profundamente mientras se observa a sí mismo; esa es la persona que el con-sultante desea ser, libre de alergias.

• Detrás del vidrio, el otro “yo” del consultante puede ver cómo en la le-janía aparece el alérgeno que te provoca la respuesta inmunitaria exagerada. La diferencia ahora es que el consultante sabe que, en ese lado del vidrio, su sistema inmunitario responderá adecuadamente. Poco a poco el consultante se acercará al alérgeno, y su sistema inmunitario permanecerá en calma, sin reacción alguna. Respirando profundamente, el consultante integrará la ma-nera en que su sistema inmunitario ha enfrentado esta sustancia.

• Ahora, el consultante volverá al otro lado del vidrio, dónde es él/ella mismo/a. Imaginará que se expone al alérgeno, para lo cual recordará alguna situación del pasado en la que experimentó una reacción alérgica. Pediremos al consultante que respire y se relaje, su sistema inmunitario ya sabe cómo debe reaccionar. Observar la respuesta fisiológica que se produce.

• Puente al futuro: pediremos al consultante que se imagine en un futuro cercano en una situación en la que está en contacto con el alérgeno. ¿Qué sucede en tu interior? Si no sucede nada, significa que el ejercicio ha salido a la perfección. De lo contrario, volveremos a repetirlo hasta que el sistema inmunitario aprenda la nueva respuesta.

• Soltar el ancla.

PRÁCTICA 15: FORMULAR OBJETIVOS Y ALCAN-ZAR METAS

Antes de iniciar esta práctica, deberemos pedir al consultante que defina claramente el objetivo que desea alcanzar. Para ello, el objetivo deberá reunir las siguientes características:

• Expresado siempre en positivo• Relacionado con un propósito o misión

Page 190: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

190

• Concreto, específico y con plazo• Su realización depende de mí: realismo• Ecológico para mí y el entorno• Que valga la pena conseguir (pagar el precio)• Coherente con mis valores

Pasos

• Establecer la línea de tiempo del consultante.• Elegir un punto en el futuro que el consultante considere apropiado para

alcanzar la meta que se ha propuesto.• El consultante recorrerá la línea del tiempo hacia el futuro, acercándose

poco a poco a ese punto del futuro que ha elegido. Una vez en ese punto, pe-diremos al consultante que experimente ese momento en el que ya ha conse-guido su objetivo. ¿Cómo sabes que has alcanzado tu objetivo? ¿qué sientes? ¿qué puedes ver? ¿cuál es tu diálogo interno?

• Seguiremos explorando este momento futuro. ¿qué sucede en tu entorno cuando alcanzas tu objetivo? ¿qué te dicen? ¿qué hacen? ¿cómo se sienten?

• Situado en el punto del futuro de su línea del tiempo, el consultante dará media vuelta y mirará hacia atrás en el tiempo, hacia el pasado. Como si de una película se tratara, pediremos al consultante que rebobine todo lo sucedi-do desde el momento presente hasta el punto en el futuro en el que alcanza su objetivo. ¿Qué ha sucedido en ese intervalo de tiempo? ¿cuáles han sido los pasos intermedios?

• Salir de la línea del tiempo y anotar en un papel todos los detalles, accio-nes, actitudes, etc., que han sucedido desde el presente hasta la consecución del objetivo. Este es tu camino hacia el éxito

• Es muy recomendable que, al final del ejercicio, el consultante pueda de-terminar cuál va ser el primer paso que dará hacia su objetivo. Es importante que ese primer paso se ejecute lo antes posible, idealmente ese mismo día.

Page 191: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

BIBLIOGRAFÍA

1-Poder sin límites, Tony Robbins2-Controle su destino, Tony Robbins3-La estructura de la magia parte II, Richard Bandler y Grinder4-De sapos a príncipes, R. Bandler y Grinder5-Use su cabeza para variar, R.Bandler6-Trance Fórmate, R.Bandler y Grinder7-Raíces Profundas, William Hudson8-Introducción a la pnl, John Seymour9-Diseña tu destino, Gabriel Guerrer (está en dos partes)10-Como cambiar creencias con la pnl, Robert Dilts11-El aprendiz de brujo, 12-Como conocer a las personas por su lenguaje corporal, Leornardo Ferrari13-Identificación y cambio de creencias, Robert Dilts y Suzi Smith14-Manual de Técnicas de PNL de Estrategias PNL, Laura Elena Armas y Coral von Ruster15 - Aumente su autoestima, Dr. Lair Ribeiro16 - Como mejorar su autoestima, Nathaniel Branden17- Manual para mejorar la autoestima, pdf (Enrique Delgadillo)18- La autoestima: su relación con el bienestar (es un trabajo de un máster de Joel David)19- Descodificación Biológica. Creencia y Terapia (Christian Flèche y Franck Olivier)20- La curación espontánea de las creencias. Gregg Braden

Page 192: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en …es.mindfulness-exercises.net/wp-content/uploads... · DESCODIFICACIÓN HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO en Este libro fue publicado

Este libro fue publicado originalmente en el sitio web

descodificacionbiologicabcn.com

y su distribución es libre y gratuita a través de una

licencia Creative Commons.