Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

47
Foto de portada: José R. Verdú (Fotos originales: J. R. Verdú, E. Galante, M.B. Crespo, V. Sarto y M.L. Munguira) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE MEDIO AMBIENTE PARQUES NACIONALES Coordinación: Maryland Morant Serie Cuadernillos Técnicos Herramientas para la gestión del turismo sostenible en humedales 4. Guía para la part ici pac ión de las comunidades locales POR.ICONA.15X21-4 11/3/03 15:33 Página 1

Transcript of Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 1/47

Foto de portada: José R. Verdú(Fotos originales: J. R. Verdú, E. Galante, M.B. Crespo, V. Sarto y M.L. Munguira)

MINISTERIODE MEDIO AMBIENTE

SECRETARIAGENERAL

DE MEDIO AMBIENTE

PARQUES

NACIONALES

Coordinación:Maryland Morant

Serie Cuadernillos Técnicos

H erramientas para la gestión

del turismo sostenible en humedales4. Guía para la participación

de las comunidades locales

POR.ICONA.15X21-4 11/3/03 15:33 Página 1

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 2/47

Serie Cuadernillos Técnicos

H erramientas para la gesti ó ndel turismo sostenible en humedales

4. Gu í a para la participaci ó nde las comunidades locales

Ministerio de Medio Ambiente

Secretaría General de Medio AmbienteDirección General de Calidad y Evaluación Ambiental

2002

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 3/47

Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidadde sus autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista

de la Secretaría General de Medio Ambiente

Coordinaci ón: Maryland Morant Autores: Gemma Cabrelles, Malena de Paula, Adriana Fern ández, Maryland Morant,

Noelia RigobertoColaboradores: Susana de Paula, Paola Gastezzi, Cristina Huwiler, N élida Prezioso,

Florencia Trama

Edita: Organismo Aut ónomo Parques NacionalesSecretar ía General de Medio AmbienteMinisterio de Medio Ambiente ©

ISBN: 84-8320-NIPO:Dep ósito legal: M.

Fotocomposici ón e impresi ón: C LOSAS-ORCOYEN , S. L.Polígono Igarsa. Paracuellos de Jarama (Madrid)

Impreso en papel reciclado

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 4/47

3

ÍNDICE

1. INTRODUCCI ÓN Y ANTECEDENTES ............................................................ 5

2. JUSTIFICACI ÓN .................................................................................................. 9

3. LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES EN PLANESDE USO RECREATIVO Y TUR ÍSTICO. DIRECTRICES METODOL ÓGI-CAS ......................................................................................................................... 11

3.1. FASE PREPARATORIA: IDENTIFICACI ÓN DE ACTORESSOCIALES Y L ÍDERES........................................................................... 113.2. DESARROLLO DE HERRAMIENTAS SOCIALES DE ACERCA-

MIENTO...................................................................................................... 163.3. FORMACI ÓN DEL GRUPO DE TRABAJO....................................... 173.4. HERRAMIENTAS DE AN ÁLISIS Y DIAGN ÓSTICO: “TALLER

DE PROSPECTIVA ” Y “DAFO DE DIAGN ÓSTICO SOCIAL ”..... 193.5. FORMULACI ÓN DEL PLAN: “ DISEÑO DE PROGRAMAS ” .......... 213.6. IMPLANTACI ÓN DEL PLAN................................................................ 273.7. EVALUACI ÓN DEL PLAN .................................................................... 30

4. BIBLIOGRAF Í A RECOMENDADA ................................................................... 35

5. ANEXOS ................................................................................................................. 39

I. CUESTIONARIO DE SATISFACCI ÓN DEL PLAN DE PARTICI-PACI ÓN .......................................................................................................... 39

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 5/47

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 6/47

5

1. INTRODUCCI ÓN Y ANTECEDENTESGU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALESGU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

Los humedales, adem ás de constituir uno de los ambientes m ás valiosos en t ér-minos ecol ógicos, tienen un gran valor para la sociedad, por ser espacios conimportantes recursos naturales que tradicionalmente han estado en la base deldesarrollo de numerosas civilizaciones, llegando a producirse una completa inte-gración entre éstas y el entorno. Se puede decir que el hombre ha jugado unpapel muy importante en el mantenimiento de estos ecosistemas, y que muchosde los usos actuales no habr ían permanecido en el tiempo de no ser por la inte-

racción entre el hombre y los humedales.

El paso del tiempo, las nuevas tecnolog ías y la complejidad del contexto socio-político han conllevado numerosos cambios en las relaciones hombre-humedal,que se han plasmado en situaciones muy variadas de degradaci ón que han afectadono sólo a los recursos naturales y culturales de los humedales, sino tambi én alas comunidades que habitaban en estos espacios en forma de p érdida de sus valores culturales y sus se ñas de identidad y, en general, de desmotivaci ón porlos temas de conservaci ón de su patrimonio. De otro lado, hay que recordar quelas diferentes administraciones no siempre han estado a la altura de las circuns-tancias y han dejado perder oportunidades para la conservaci ón y la salvaguardade los humedales en forma de colaboraci ón y cooperaci ón con las comunidadeslocales.

En este trabajo se aborda un aspecto espec ífico de los muchos que constituyenel mundo de los humedales, que es la recreaci ón. Pero, las propuestas de estaguía se consideran igualmente v álidas para cualquier otra iniciativa conservacio-nista que se quisiera acometer.

Por otra parte, la participaci ón local es el camino para asegurar que la mayorparte de los beneficios que van unidos a la pr áctica de actividades tur ísticas yrecreativas permanezcan en la comunidad y que exista un nexo de uni ón entreéstos y la conservaci ón de los humedales, cumpliendo con ello con uno de losprincipios que establece el desarrollo sostenible .

Con la puesta en marcha de procesos de participaci ón, las autoridades p úblicasresponsables de la gesti ón de las zonas h úmedas pueden percibir f ácilmente losproblemas ambientales y sociales, y tratar de buscar conjuntamente con las pobla-ciones locales una soluci ón a los mismos m ás allá de la perspectiva sectorial.

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 7/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

6

De este modo, todas las acciones que se inicien se llevar án a cabo mediante meto-dolog ías que permitan el an álisis conjunto de problemas y el dise ño de planes y programas, involucrando a todos los sectores sociales a trav és del consenso yla visión com ún de largo plazo.

En el ámbito de los humedales no son todav ía muchas las iniciativas referentesa la participaci ón de las comunidades locales en la planificaci ón ambiental y recrea-tiva y escasos los programas y las experiencias efectuadas, aunque s í existe unbuen n úmero de recomendaciones y resoluciones de organismos internacionalesal respecto.

En este sentido, merece la pena destacar el Programa de la UNESCO sobre elHombre y la Biosfera (MAB), iniciado en 1971, que estableci ó la figura parala conservaci ón denominada Reservas de la Biosfera. Entre sus fines se encuentrael de promover una relaci ón equilibrada entre los seres humanos y la biosfera.Con su declaraci ón se pretende que las poblaciones locales sean las responsablesde garantizar el buen estado de los espacios naturales adem ás de servir de fomentoal desarrollo econ ómico y humano.

En 1972, la UNESCO aprob ó la Convenci ón Internacional para la Protecci óndel Patrimonio Natural y Cultural considerando como uno de los objetivos prin-cipales la participaci ón de las poblaciones locales en la preservaci ón de su patri-monio.

Por su parte, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en R ío de Janeiro (Brasil) en 1992, destaca la importanciade unir la gesti ón de las áreas protegidas con las actividades econ ómicas de lascomunidades locales. Ese mismo a ño, en el IV Congreso de Parques Nacionales y Áreas Protegidas llevado a cabo en Caracas (Venezuela), se enfatiz ó la necesidadde incrementar la participaci ón de las comunidades locales en la planificaci ón y gestión de los espacios protegidos.

La Convenci ón Ramsar sobre humedales (1971) reconoce que la participaci ónlocal es esencial para lograr “el uso racional ” de los humedales, entendido como:“ ... su uso sostenible para el beneficio de la humanidad de manera compatible con el mantenimiento de las propiedades naturales del ecosistema ” . La convenci ón habla

de manejo participativo y define a los interesados directos y los grupos de presi ónexistentes en el seno de la comunidad local. Como consecuencia, recomienda alas partes contratantes que: “ hagan esfuerzos para alentar la participaci ó n activa e informada de las comunidades locales e ind í genas en sitios incluidos en la Lista

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 8/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

7

de Ramsar y otros humedales... ” (7.a Reuni ón de las Partes Contratantes de laConvenci ón de Ramsar, 1999).

El objetivo general 2 del Plan Estrat é gico Espa ñ ol para la Conservaci ó n y el Uso Racional de los Humedales (1999) establece la importancia de “ concienciar atoda la sociedad sobre los valores y funciones de los humedales ” mediante la rea-lización de acciones concretas y, a su vez, propone a trav és de su objetivo 4“ reforzar la cooperaci ó n entre instituciones, organismos y entidades, tanto guber- namentales como no gubernamentales, incluyendo entidades locales y el sector privado ” .

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 9/47

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 10/47

9

2. JUSTIFICACI ÓNGU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALESGU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

En la gesti ón de espacios naturales, en muchos casos, se detecta una falta decooperaci ón entre la Administraci ón y las comunidades locales, lo que suele acabarproduciendo conflictos. En la mayor ía de los casos, la participaci ón de las comu-nidades locales en temas de planificaci ón y gestión ha sido escasa o nula. Porsu parte, las poblaciones locales tienen una percepci ón de marginalidad respectoa la planificaci ón y gestión del territorio por falta de informaci ón adecuada, deformaci ón y, muchas veces, de motivaci ón.

La intervenci ón de la comunidad local en la gesti ón de los humedales es necesariasi queremos ejecutar planes y medidas para el desarrollo de actividades recreativas y sobre todo de turismo sostenible. No debemos olvidar que las comunidadeslocales son grandes conocedores de los territorios en donde habitan; pero, entérminos generales, participan poco en las decisiones que se toman aunque afectendirectamente a sus intereses.

Por todo ello, es primordial que la comunidad local participe en aspectos como:

K Identificar problemasK Ayudar a resolverlosK Implementar actividades recreativas y tur ísticas de forma sostenibleK Evaluar la eficacia de las medidas convenidas para la ejecuci ón de planes

y programas de uso recreativo

Esta gu ía se propone el desarrollo de directrices que regulen o cuanto menosorienten las actuaciones y acciones para llevar a cabo una gesti ón participativa,con el prop ósito de llegar a un punto de entendimiento en el que Administra-ción-administrados concilien sus intereses y las estrategias a seguir.

A continuaci ón se exponen en el cuadro I algunos de los beneficios que se esperaque consigan los usuarios de la gu ía tras su implementaci ón:

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 11/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

10

Cuadro IBENEFICIOS DE LA IMPLANTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA

PARTICIPATIVA

K Reducir los conflictos sociales existentes entre la Administración y las pobla-ciones de residentes

K Minimizar las limitaciones de uso habitualmente existentesK Eliminar la falta de comunicación entre la Administración y las comunidades

localesK Generar un estilo y tradición participativa que habitualmente involucre a los

diferentes actores sociales de las poblaciones localesK Desarrollar alternativas económicas de gestión relacionadas con la recreación,

que generen beneficios y que al mismo tiempo aumenten el interés de lascomunidades locales

K Desconcentrar la gestión ambiental compartiéndola con la sociedad civilK Aumentar la sensibilización, el interés y la acción de la comunidad en temas

de conservaciónK Fortalecer el reconocimiento y valoración social de las poblaciones locales

y en concreto de las comunidades indígenas

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 12/47

11

3. LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADESLOCALES EN PLANES DE USO RECREATIVO Y TUR ÍSTICO. DIRECTRICESMETODOL ÓGICAS

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALESGU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

El objetivo general de los planes de participaci ón es promover y facilitar la par-ticipación de las comunidades locales en los planes de uso recreativo y tur ísticoen zonas h úmedas.

Los objetivos espec íficos se centran en:

K Destacar la importancia del rol de la poblaci ón local en la gesti ón de loshumedales

K Identificar a los diferentes actores sociales relevantes para la gesti ón y larecreaci ón de los humedales, as í como los canales de participaci ón

K Proporcionar herramientas para la participaci ón de las comunidades localesen la toma de decisiones para el uso recreativo y tur ístico de los humedales

K Prevenir conflictos

El plan de participaci ón de las comunidades locales forma parte del dise ño delPlan de Uso P úblico (cuadro II) y en su desarrollo metodol ógico sigue las fasespautadas por éste: fase preparatoria, an álisis y diagnóstico y formulaci ón del plan,implementaci ón del plan y evaluaci ón.

3.1. FASE PREPARATORIA. IDENTIFICACI ÓNDE ACTORES SOCIALES Y L ÍDERES

Cuando se pretende llevar a cabo acciones que fomenten la colaboraci ón de lascomunidades locales con el fin de poner en pr áctica pol íticas para la puesta enmarcha de actividades recreativas y tur ísticas en zonas h úmedas, se debe comenzarpor configurar “espacios de participaci ón”, ya que hablamos de un proceso com-plejo y necesario en el que las comunidades locales tienen que involucrarse para

que sea socialmente sostenible.

Una de las primeras tareas a realizar es la de establecer cu áles son los actoresinvolucrados en este proyecto con los que se tendr á que contar. En este sentido,

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 13/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

12

Cuadro II

FASES EN LA REALIZACI ÓN DE UN PLAN DE PARTICIPACI ÓNDE LAS COMUNIDADES LOCALES

FASE PREPARATORIA

Definici ón de los objetivos estrat é gicos del PlanElecci ón de la metodolog í a de trabajo

“ Identificaci ó n de actores sociales ” “ Formaci ó n del grupo de trabajo ” y adjudicaci ón de responsabilidades

“ Herramientas sociales de acercamiento ”

Recogida de la documentaci ón existente que tenga incidencia sobre el Plan

ANÁLISIS Y DIAGN ÓSTICO SOCIAL“ Taller de prospectiva ”

“ DAFO de diagn ó stico social ”

FORMULACI ÓN DEL PLAN

“ Dise ñ o de Programas ”

IMPLANTACI ÓN DEL PLAN

Determinaci ón de un ó rgano gestor

EVALUACI ÓN DEL PLAN

Evaluaci ón del grado de cumplimiento de las actuaciones del PlanEvaluaci ón de los resultados del Plan

“ Sistema de Indicadores Sociales ” “ Encuesta de satisfacci ó n ”

se har á un inventario de administraciones, funcionarios, t écnicos, profesionales,organizaciones, comit és, asociaciones, sociedades, colectivos profesionales (agri-cultores, ganaderos, propietarios, empresarios, etc.), ONGs, etc., con el fin deque las poblaciones locales participen en el proceso de la toma de decisionesrelativas al uso que se le va a dar al humedal.

Para facilitar y asegurar la intervenci ón de las comunidades locales en la for-mulación y posterior implantaci ón de cualquier plan es necesario definir una seriede vías de participaci ón adecuadas que permitan trabajar con las estructuras socia-

les y comunitarias existentes (identificando l íderes potenciales en el caso de queno existan y representantes de las partes involucradas). Estos l íderes y represen-tantes elegidos por los actores sociales pertenecientes a cada uno de los grupos,serán los encargados de canalizar la opini ón de los diferentes colectivos.

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 14/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

13

Sería recomendable para el buen funcionamiento del proyecto que el l íder tuvierael siguiente perfil:

Perfil del l í der:K Aptitudes organizativasK Conocimientos del sector medioambiental y tur í sticoK Aptitudes para atender, valorar y transmitir puntos de vista, creencias y

comportamientosK Disponibilidad para el trabajo de campoK Capacidad para entablar relaciones de igualdad con otros y para dialogar

La identificaci ón de los actores sociales es fundamental para saber a qui én debe-mos dirigirnos cuando iniciamos el proceso de participaci ón con las comunidadeslocales. Pero no solamente se tendr án en cuenta los actores a nivel local, sinoque tambi én se deber á conseguir una interacci ón entre todos los que operan enel territorio, actores a nivel estatal, nacional e internacional.

A continuaci ón se incluyen algunos de los posibles actores (cuadro III), estruc-turados seg ún su campo de intervenci ón:

Cuadro III

ACTORES SOCIALES

Administraci ón Internacional: representantesde Convenio internacionales (Ramsar, Biodiver-sidad, Protecci ón del Patrimonio Natural y Cul-tural, etc.).

Administraci ón Nacional: departamentos concompetencias relativas a la conservaci ón delespacio, de agricultura, sector tur í stico, educa-ción, pesca, etc. (dependiendo de los usos quetenga el humedal en concreto).

Administraci ón Provincial: departamentos con

competencias relativas a la conservaci ón delespacio, de agricultura, sector tur í stico, educa-ción, pesca, etc. (dependiendo de los usos quetenga el humedal en concreto).

ADMINISTRACI ÓNPÚBLICA

Dispone de competenciasterritoriales e institucionalessobre las zonas h úmedas.

Asume la gesti ón de losespacios y decide sobre laspol í ticas a seguir

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 15/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

14

ADMINISTRACI ÓNPÚBLICA

(cont.)

Administraci ón local: autoridades p úblicas (al-caldes, concejales, etc.) y todas aquellas per-sonas implicadas de alguna forma en la gesti óndependiendo de las competencias y facultadesque tengan atribuidas seg ún la legislaci ón decada pa í s.

Asociaciones locales de desarrollo: ejercenpresi ón al gobierno para solicitar servicios quenecesita la comunidad.

Grupos de inter é s: se centran en alguna carac-ter í stica com ún de sus miembros (ocupaci ón,etc.).

Fundaciones: se trata de instituciones con finesben éficos, culturales, etc., sin ánimo de lucroque cumplen con la voluntad de su fundador.

Corporaciones: organizaciones oficiales, gene-ralmente p úblicas, pero independientes de la

Administraci ón estatal con fines de utilidadpública, que se rigen por alguna ley o estatuto.

Sindicatos: asociaciones creadas por trabaja-dores y formadas para la defensa de interesesecon ómicos comunes a todos los asociados.

Cooperativas: sociedades formadas por pro-ductores o consumidores para comprar o ven-der algo en com ún.

ORGANIZACIONESEntidades consideradas debeneficio p úblico que repre-sentan los intereses dedeterminados colectivos y

se caracterizan por desarro-llar iniciativas sociales paramejorar la organizaci ón de losocial

Escuelas

Centros de Ense ñanza Superior

Universidades

CENTROS DEENSE ÑANZA E

INVESTIGACI ÓNLa relaci ón con los centroseducat ivos supone unaimportante aportaci ón en lagesti ón y para el desarrollode programas posteriorescomo la educaci ón ambien-tal o la investigaci ón

Propietarios de tierrasPropietarios de viviendas y estancias rurales

Propietarios de empresas tur í sticas

PROPIETARIOSPropietarios en general quetienen intereses y derechosdirectos

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 16/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

15

Agricultores

Colectores

Pescadores

Mariscadores

Cazadores

Artesanos

Empleados de actividades tur í sticas

Transportistas (embarcaciones de paseo,taxis, etc.)

USUARIOS LOCALESHabitantes de la zona, quehabitualmente utilizan ohacen uso del espacio o rea-lizan alguna actividad rela-cionada con él

Agricultores

Colectores

Pescadores

Mariscadores

Cazadores

Artesanos

Empleados de actividades tur í sticas

Transportistas (embarcaciones de paseo,taxis, etc.)

USUARIOS FOR ÁNEOSPersonas que habitan fuerade la zona y que habitual-mente utilizan o hacen usodel espacio o realizan algu-na actividad relacionadacon él

Cada uno de los grupos de actores se identificar á y caracterizar á teniendo encuenta:

K Funci ón que cumpleK RepresentatividadK Poder que invistenK Recursos de que disponenK

Objetivos que persiguenK Acciones que desarrollanK Resultados que obtienenK Relaciones establecidas con otros actores para cumplir sus estrategias

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 17/47

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 18/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

17

— Realizaci ón de reuniones con la comunidad para informarles sobre las posi-bles iniciativas a desarrollar

— Organizaci ón de charlas, seminarios, mesas redondas, foros, conferencias, jornadas y simposios sobre un tema, dando una informaci ón más especia-lizada, dirigida a grupos concretos de la comunidad en donde cada uno puedadar su parecer

— Llevar a cabo exposiciones— Organizar excursiones para dar a conocer m ás de cerca el entorno

Cuando se lleven a la pr áctica estas campa ñas, se presentar án en t érminos sencillos y concretos evitando los tecnicismos.

3.3. FORMACI ÓN DEL GRUPO DE TRABAJO

El dise ño y redacci ón del plan de uso p úblico precisar á de un “ Grupo de Trabajo ”,constituido: por una parte, de un equipo t écnico multidisciplinar tutelado porcoordinador que se encargue de controlar el correcto desarrollo del proyecto; y, por otro lado, de un mediador o facilitador (cuadro IV), que se ocupe de lainterrelaci ón entre los t écnicos y las comunidades locales, fomentando la confianza y las relaciones positivas entre ambas partes, con el objetivo de conseguir elconsenso.

COORDINADOR MEDIADOR COMUNIDADESLOCALESTÉCNICOS

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 19/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

18

Cuadro IV

PERFIL DEL MEDIADOR

La figura del mediador se define como aquella persona capaz de asegurar quetodos los actores involucrados expresen sus opiniones, sin que ninguno dominelas reuniones y que el debate se estructure adecuadamente. Adem ás ayudar áa manejar los conflictos y a evitar que los intereses personales se antepongana los intereses comunes. Deber á fomentar la confianza y las relaciones positivasentre las partes, y tener habilidad para comprometer a las partes en un acuerdofinal. Su elecci ón deber á ser consensuada por todas las partes a propuestade la comunidad local.

Las responsabilidades de este equipo en cuanto al proceso participativo se plasmanen el cuadro V. Es evidente que gran parte de los actores locales no poseen expe-riencia t écnica en el desarrollo de planes espec íficos, por lo que en estas cuestionessu participaci ón es m ás limitada, pero no hay que olvidar que son excelentes cono-cedores del medio y que esta experiencia representa una informaci ón de primeramagnitud para el desarrollo del plan.

Cuadro V

RESPONSABILIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO

K Definir un modelo de actividades recreativas que asegure la puesta en valorde la cultura local y la generaci ón de riqueza para las comunidades locales.Este modelo deber á elaborar un conjunto de propuestas y evaluaci ón de laviabilidad de las mismas.

K Implicar a las comunidades locales en el proceso de dise ño y formulaci óndel plan y que se comprometan en la consecuci ón de un acuerdo final queresponda a los objetivos definidos en beneficio de las comunidades locales.

K Formar y capacitar a las comunidades locales y representantes de los dife-rentes sectores con el fin de constituir un equipo capaz de adaptar, aplicary difundir las metodolog í as participativas y generar un efecto multiplicador.

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 20/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

19

3.4. HERRAMIENTAS DE AN ÁLISIS Y DIAGN ÓSTICO:“TALLER DE PROSPECTIVA ” Y “DAFODE DIAGN ÓSTICO SOCIAL ”

Las herramientas recomendadas para la fase de an álisis y diagnóstico propuestaspara el Plan de Participaci ón de las comunidades locales se llevar án a cabo siguien-do este esquema evolutivo:

“DAFO de diagnóstico social”2. a ETAPA:

locales”

“Taller de prospectiva deaspiraciones de las poblaciones

1. a ETAPA:

Taller de prospectiva

Esta herramienta se plantea como medio para conocer las aspiraciones que la

poblaci ón local tiene sobre el territorio en el que vive y las expectativas que existensobre el plan. Se trata de un instrumento que permite que todos los que participanpuedan anticiparse a la acci ón e involucrarse en los procesos de planificaci ón y en la toma de decisiones.

Lo que se pretende con la puesta en marcha de este m étodo es conseguir, enun breve per íodo de tiempo, resultados que sean aceptados y asumidos por lascomunidades locales y que reflejen el estado de opini ón de aquellos que no asistana trav és de la intervenci ón de sus representantes.

La preparaci ón de un taller de estas caracter ísticas debe tener en consideraci ón:

K Contexto territorial en donde se realizaK Contexto legal y pol í ticoK Caracter í sticas ling üí sticas y culturales de la poblaci ónK Grado de interacci ón entre los diversos actores sociales

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 21/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

20

Los objetivos a desarrollar en las sesiones ser án: la identificaci ón, an álisis y esta-blecimiento de prioridades de problemas, necesidades, y recursos en relaci ón conel plan de uso p úblico. A trav és de diferentes t écnicas operativas (cuadro VI),se intercambiar án ideas, informaci ón y opiniones de los diferentes actores socialesinvolucrados sobre la situaci ón del humedal. En este sentido se definir á el papelque los actores sociales tendr án en el proceso, incluy éndose los derechos y lasobligaciones de cada uno de los actores sociales.

Cuadro VI

TÉCNICAS OPERATIVAS PARA GRUPOS

— Estudios de caso: mediante los cuales se aprender á de diversas experien-cias llevadas a cabo en otros humedales. Esta t écnica es aconsejable duran-te las primeras reuniones. El grupo de trabajo expondr á los casos selec-cionados, al mismo tiempo que los diferentes actores aportar án sus propiasexperiencias.

— Juego de roles: consiste en representar un caso concreto por el cualse puede comunicar y motivar al grupo. Se llevar á a cabo, bajo la direc-ción de un coordinador. Parte del grupo asume el papel de actores yel resto de observadores-participantes. La intenci ón principal es provocaruna vivencia com ún en todos los presentes, y as í despu és, discutir elproblema con cierto conocimiento generalizado. Esta t écnica se aplicar ápara prever el funcionamiento de los actores sociales involucrados en

cierta situació

n.— Lluvia de ideas ( brainstorming ): generaci ón de ideas por reflexi ón en gru-po mediante la prohibici ón expresa de cr í ticas en la fase de producci ón deideas. La metodolog í a a utilizar seguir á el siguiente esquema: se expondr áel tema, se expresar á cualquier idea, habr á que apoyarse en las ideas delos dem ás, se anotar án o grabar án y por último se evaluar án las solucionespor un grupo diferente.

— “ 6-3-5 ” (6 expertos, 3 ideas, 5 minutos): se trata de una t écnica en equipoen la que se define una situaci ón. Cada participante escribir á tres ideas encinco minutos y se las pasar á al participante que tenga a su lado, quienlas analizar á, repiti éndose la operaci ón cinco veces. Por último, se evaluar ánlas soluciones.

— “Mé todo Delphi ”: técnica para estimar la evoluci ón futura por reflexi ón librey aislada de los componentes del grupo. Se aplicar á a problemas concretos

de la siguiente forma: se propondr á un tema y cada experto (aislado) emitir áuna opini ón. Despu és el coordinador extraer á conclusiones y remitir á losresultados, repiti éndose las fases 2 y 3 veces, hasta que se obtenga unarespuesta convergente.

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 22/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

21

En estas sesiones tambi én se considerar án y seleccionar án posibles acciones alter-nativas que puedan ponerse en marcha para la elaboraci ón del plan de uso p úblico y su grado de viabilidad.

DAFO de diagn óstico social

El desarrollo de un an álisis DAFO servir á de marco de referencia para conocerla situaci ón interna y externa de la zona, definiendo las oportunidades y ame-nazas futuras relativas a las comunidades locales, as í como las fortalezas y debi-lidades presentes de la implicaci ón de los actores sociales en el proceso par-ticipativo.

A continuaci ón se presenta un DAFO (cuadro VII) para el diagn óstico social,en el que se presentan algunos ejemplos de elementos de diagn óstico pensadopara un área con un nivel de m á ximo desarrollo econ ómico y social, donde losproblemas pueden ser muchos y variados. Por tanto, para la elaboraci ón de estaherramienta deber á tenerse en cuenta la realidad de cada humedal y adaptar elanálisis dependiendo de las caracter ísticas espec íficas de la zona estudiada.

3.5. FORMULACI ÓN DEL PLAN: DISE ÑO

DE PROGRAMASConcluida la fase de an álisis y diagnóstico, podemos conocer las aspiraciones ylas necesidades de la poblaci ón de residentes en cuanto a informaci ón, capacitaci ón y educación sobre diversas tem áticas para que su participaci ón sea m ás activa.Por esta raz ón, la poblaci ón local ser á la destinataria de algunos de los programasque se dise ñen en el plan de uso p úblico (formaci ón e informaci ón). Pero, porotra parte, se deben aprovechar los colectivos que tienen una cierta formaci ónpara que participen como elementos clave del desarrollo e implantaci ón de variosde los programas. Si se estima necesario, se deber á poner en marcha tambi énun programa de fomento del empleo local.

Todos los programas deber án se ñalar, adem ás de los objetivos, los destinatarios,los recursos humanos necesarios, un cronograma en el que se establezcan las accio-nes y el tiempo en el que se ejecutar án y los criterios de evaluaci ón del mismo(ver “Gu ía para la Gesti ón Recreativa de los Recursos Naturales ”).

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 23/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

22

Cuadro VII

EJEMPLO DE DAFO DE DIAGN ÓSTICO SOCIAL

FORTALEZAS DEBILIDADES

— Sector cooperativo fuerte y din á-mico

— Elevados í ndices de asociacionis-mo y vertebraci ón social

— Poblaci ón joven y emprendedora— Existencia de l í deres locales— Predisposici ón de las organizacio-

nes de acci ón social a la participa-ción en proyectos

— Existencia de una elevada con-cienciaci ón medioambiental ypatrimonial

— Existencia de una gesti ón local ex-perta, con órganos participativos enmateria recreativa y tur í stica

— Administraci ón con autonom í a fis-cal y financiera

— Elevado potencial de crecimientodel sector servicios

— Consenso institucional y de losactores sociales

— Escasa articulaci ón de las institu-ciones a nivel local

— Falta de asociacionismo y coope-rativismo

— Falta de organizaci ón y baja repre-sentatividad (baja capacidad deautogesti ón)

— Tensiones sociales y de desigual-dad entre los diferentes actoreslocales

— Abandono de actividades tradicio-nales y p érdida de la identidad dela zona

— Falta de cultura emprendedora yde iniciativa privada

— Falta de concienciaci ón hacia lasactividades medioambientales

— Falta de conciencia ciudadanasobre el potencial recreativo pro-pio del área y la necesidad de con-servaci ón del humedal

OPORTUNIDADES AMENAZAS

— Demanda creciente por la pr ácticade actividades recreativas

— Posibilidad de financiaci ón externapara el desarrollo de actividadesrecreativas

— Creciente sensibilizaci ón ambien-tal de la poblaci ón local por losvalores naturales y patrimoniales

— Existencia de otros usos incompa-tibles con la recreaci ón

— Dificultades para acceder a incen-tivos y ayudas de la Administraci ónpública

— Excesiva presi ón poblacionalsobre el territorio y sus recursosambientales

— Creciente banalizaci ón del territo-rio y sus recursos ambientales

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 24/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

23

Los programas propuestos como parte del plan de uso recreativo son:

Sensibilizar y concienciar a las comunidadeslocales en cuanto a la importancia y necesidadde llevar a cabo un uso sostenible de losrecursos del humedal.

PROGRAMAS OBJETIVOS PRINCIPALES

Programa de Educaci ónAmbiental destinadoa las poblaciones locales

Dar a conocer los beneficios socioecon ó micosdel desarrollo de un plan de uso p ú blico y,asimismo, subrayar el papel que las comunidadeslocales deben jugar en la organizaci ó n y gesti ó nde actividades recreativas en un humedal.

Capacitar a los actores locales para que seancapaces de participar directa y activamente enel proceso de implementaci ó n, gesti ó n y

evaluació

n de las diferentes actuacionespropuestas en el plan de uso p ú blico.

Programa de Fomentodel Empleo Local

Programa de Informaci óny Comunicaci ón destinadoa las comunidades locales

Programa de Informaci ón y Comunicaci ón del Plan

Los objetivos de este programa ser ían:

K

Proporcionar la má xima difusi

ón del proyecto de desarrollo de actividadesrecreativas entre las comunidades locales.

K Fomentar la participaci ón activa de las comunidades locales en el proceso.K Transmitir a los agentes p úblicos, empresarios locales, asociaciones y pobla-

ción local, en general, los beneficios del desarrollo del uso recreativo de lazona.

K Concienciar a las comunidades locales acerca del gran valor del patrimonio natu-ral y cultural que posee el lugar donde viven.

Las acciones para llevar a cabo este programa se centrar ían en:

K Elaborar un documento en el que se recoger á la informaci ón más relevante y las principales propuestas contenidas en el plan de uso recreativo (ver “Gu íapara la gesti ón recreativa de los recursos naturales ”).

K Distribuir el documento a los principales agentes implicados en el proceso dedesarrollo de actividades recreativas.

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 25/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

24

K Organizar charlas informativas y realizar talleres de trabajo en la zona, queservirán de base para informar y difundir el Plan y para la fijaci ón de la estrategiamás adecuada, y su materializaci ón en actuaciones concretas.

Los destinatarios de este programa ser ían: organizaciones, propietarios, usuarioslocales, usuarios for áneos, empresarios locales, otros.

Programa de Fomento del Empleo y Rentas Locales

Los objetivos espec íficos de este programa ser ían:

K Asegurar a las comunidades locales la obtenci ón de beneficios significativos deri- vados del uso recreativo del espacio.

K Hacer del desarrollo de actividades recreativas un motor para la dinamizaci ónde la econom ía local.

Las acciones para llevar a cabo este programa se centrar ían en:

K Llevar a cabo cursos formativos cuyo objetivo sea la capacitaci ón de las comu-nidades locales para proporcionarles conocimientos adecuados para gestionaractividades recreativas (desde el punto de vista t écnico y/o administrativo) ycrear peque ñas empresas rurales.Las necesidades de las comunidades locales ser án diferentes en cada humedal

dependiendo de las caracter ísticas f ísicas, sociales y econ ómicas espec íficas decada zona. En este sentido y a modo orientativo habr á que tener en cuentalas siguientes consideraciones:

— La poblaci ón local, que a nivel privado, regenta peque ñas empresas (pro-pietarios de hoteles, restaurantes, organizadores de actividades recrea-tivas, etc.) precisa formaci ón referente a las necesidades y expectativasde los visitantes, nociones sobre seguridad e higiene, gesti ón financiera

y animación, gesti ón de calidad de servicio, gesti ón de calidad medioam-biental, etc.

— Las asociaciones locales que proponen y desarrollan actividades deportivasal aire libre deben conocer las disposiciones reglamentarias de seguridad

y de responsabilidad civil y estar sensibilizados sobre los efectos negativos

que tiene para el medio ambiente la sobreexplotaci ón tur ística del espacionatural.— El personal dedicado al servicio de informaci ón y bienvenida de los visitantes

necesita amplios conocimientos sobre la regi ón y sus atractivos para poder

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 26/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

25

dar una informaci ón rigurosa y útil, as í como conocimientos t écnicos ycomerciales sobre la creaci ón, promoci ón y comercializaci ón de un productotur ístico local en beneficio de las comunidades locales.

— Los gu ías locales necesitan disponer de una informaci ón polivalente sobrela regi ón, conocer las t écnicas de animaci ón de grupo y saber transmitiral visitante la importancia de la cultura local de la zona y el respeto haciala misma.

— Los representantes locales tienen la responsabilidad de definir una estrategiaglobal de desarrollo local, basada en el conocimiento de los reglamentos,de los procedimientos de financiaci ón, de los actores institucionales y delos principios que rigen el desarrollo sostenible.

Estas acciones formativas podr ían llevarse a cabo con formato de:— Escuelas taller son un instrumento de formaci ón dirigido a la inserci ón de

jó venes desempleados a trav és de su cualificaci ón acad émica en alternanciacon la pr áctica profesional.

— Formaci ón reglada en materia de medio ambiente y turismo en aquellaszonas donde la actividad constituya un elemento fundamental de dinami-zación de la econom ía local.

— Formaci ón no reglada: en sus modalidades de Cursos de formaci ó n ocu- pacional con el fin de facilitar a la poblaci ón local el acceso al mundolaboral en relaci ón con aquellas iniciativas de uso recreativo contempladasen el plan dise ñado; Cursos de formaci ó n continua con el fin de asegurarel reciclaje de los recursos humanos existentes en la zona y Cursos de eco-

nom í a social destinados a la formaci ón de j ó venes que quieren crear supropia empresa dedicada a la organizaci ón y gestión de actividades recrea-tivas.

K Establecer una estrategia para la creaci ón de empleo local y definir los ins-trumentos de gesti ón necesarios para su consecuci ón. La acci ón deber á basarseen:

— Agencia de desarrollo local : es un instrumento fundamental para asegurarla coordinaci ón de las acciones dirigidas a la formaci ón y a la creaci ón deempleo local y deber á trabajar en colaboraci ón con el grupo de trabajo crea-do para llevar a cabo la implementaci ón del plan de uso recreativo bajoel marco de la sostenibilidad medioambiental, social y econ ómica.Las responsabilidades de la agencia deber án ser, entre otras, las siguientes:

— Elaborar proyectos para la obtenci ón de las subvenciones necesarias parala puesta en marcha de las diferentes actuaciones

— Crear una bolsa de trabajo

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 27/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

26

— Facilitar asistencia t écnica para la elaboraci ón de proyectos de creaci ónde empresas locales

— Creaci ó n de un fondo de financiaci ó n: el objetivo del fondo de financiaci óndeber á ser el aseguramiento de la viabilidad del programa a trav és de labúsqueda de fuentes de financiaci ón pública a nivel local, regional, nacionale internacional.

Los destinatarios de este programa son: Administraciones locales, organizaciones,propietarios, usuarios locales y for áneos, empresarios locales, estudiantes, etc.

Programa de Educaci ón Ambiental para las Poblaciones Locales

Los objetivos espec íficos de este programa:

K Proporcionar a las comunidades locales un mayor conocimiento sobre los recur-sos naturales y culturales del espacio y el uso racional de los mismos

K Formar a las comunidades locales en cuestiones relativas a buenas pr ácticasambientales para el desarrollo de los procesos productivos

K Concienciar a las comunidades locales en aspectos de apreciaci ón sobre los valo-res y funciones del humedal

K Conseguir que las comunidades locales adquieran y desarrollen actitudes res-

petuosas con el medio ambiente

Las acciones para llevar a cabo este programa se centrar ían en:

K Acciones de formaci ón y escuelas-taller dirigidos al fortalecimiento de la socie-dad civil y de la gesti ón local. Para esta acci ón se utilizan las mismas herramientasformativas mencionadas en el programa anterior.

K Campa ñas de sensibilizaci ón dirigidas a las comunidades locales y cuyo formatosería muy similar al que se utiliza para los visitantes (ver “Manual de gesti ónde visitantes ”).

Los destinatarios ser ían: Administraciones locales ( áreas de medio ambiente, turis-

mo, cultura, asuntos sociales, agentes locales), organizaciones (asociaciones deagricultores, ganaderos, pescadores, asociaciones de hosteler ía, asociaciones cul-turales, ambientales, etc.), propietarios, usuarios locales, usuarios for áneos, estu-diantes, empresarios locales, etc.

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 28/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

27

Conclusi ón:K El dise ño y elaboraci ón de los programas deber á contemplar:

— Las acciones concretas a desarrollar— Las necesidades, problemas y objetivos del colectivo al que va dirigido— La elaboraci ón de un cronograma o jerarquizaci ón de acciones a imple-

mentar en relaci ón con la prioridad establecida y seg ún un calendariode ejecuci ón

K Los programas deber án ser consensuados por los agentes implicados

3.6. IMPLANTACI ÓN DEL PLAN

Una vez dise ñados todos los programas necesarios, se llega a la fase de implan-tación del Plan de Uso P úblico. En esta fase ejecutiva, la poblaci ón local tieneun papel muy relevante, ya que su realizaci ón es competencia de la Administraci ón y de las entidades locales.

En cualquier caso, siempre habr á un órgano responsable de la ejecuci ón y gestiónque tendr á como objetivo garantizar la implantaci ón efectiva de los objetivos delplan, asegurando la participaci ón activa de las comunidades locales.

El órgano gestor puede ser desempe ñado por diversos colectivos: Administra-

ciones locales, ONGs o las propias comunidades y, en el mejor de los casos, sepuede llevar a cabo una gesti ón integrada de los actores. Todo va a dependerde las caracter ísticas espec íficas de cada zona.

Existen algunas iniciativas de ejecuci ón relacionadas con el tema que nos ocupa,como son las Agenda 21, las Iniciativas Comunitarias y programas de financiaci óndesarrollados en comunidades ind ígenas, como se puede apreciar en los cuadrossiguientes:

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 29/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

28

Agenda 21

La Agenda 21 es un plan de acci ón estrat égico con un programa asociadode medidas integradas para frenar e intentar invertir los efectos de la degra-daci ón ambiental y promover un desarrollo compatible con el medio ambientey sostenible en el conjunto de los pa í ses. Est á dirigido al conjunto de los actoressociales: desde gobiernos y administraciones p úblicas hasta ONGs, grupo deelectores y p úblico en general. Este plan lo deber í an adoptar los gobiernosque firmaron los acuerdos de R í o en 1992.La Agenda 21 para los viajes y el turismo define el papel que el sector tur í stico

puede desempe ñar para alcanzar los objetivos de este Plan de acci ón. El docu-mento pone de relieve la importancia de la asociaci ón entre gobierno, industriay otras organizaciones. Adem ás presenta un programa espec í fico dirigido a losdepartamentos del gobierno con responsabilidad en los viajes y el turismo, alas administraciones nacionales de turismo y a las empresas tur í sticas, paraestablecer sistemas y procedimientos sostenibles en el proceso de toma dedecisiones.

Iniciativas comunitarias (Comisi ón Europea) LEADER y PRODER

Se trata de ayudas econ ómicas de la Uni ón Europea en forma de programasque conceden subvenciones a fondo perdido para el desarrollo local de zonasdeprimidas europeas.Estas ayudas priman los proyectos de enfoque integrado en donde se valoraadecuadamente los problemas que afectan a cada zona y donde el protago-nismo recae en las comunidades locales, promoviendo la aplicaci ón de solu-ciones innovadoras que puedan ser demostrativas y extenderse a otras áreas.Muchos de estos proyectos est án vinculados al desarrollo tur í stico en áreasrurales, ya que esta actividad responde perfectamente a los objetivos de estasiniciativas (motor para el crecimiento de las econom í as locales, instrumento parala conservaci ón del patrimonio natural, contribuye a la promoci ón social y cul-tural reforzando la identidad de los pueblos y preservando la autenticidad desus costumbres y tradiciones).

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 30/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

29

Otras iniciativas internacionales

Dentro del marco de programas que fomentan el desarrollo sostenible y la par-ticipaci ón de las comunidades locales, cabe resaltar los esfuerzos financierosllevados a cabo por El Grupo Banco Mundial y El Fondo Mundial para el Medio

Ambiente ( Global Environmental Facility: GEF). El Banco Mundial promueve pro-yectos de asistencia destinados al desarrollo de las poblaciones locales en pa í -ses en v í as de desarrollo. Desde 1982, esta entidad estableci ó la Directriz Ope-racional 4.20: Pueblos Ind í genas, que ofrece una orientaci ón para que éstosse beneficien de los proyectos de desarrollo financiados por esta instituci ón.

Algunos de los proyectos se centran en la realizaci ón de programas de capa-citaci ón, suministro de servicios, protecci ón al medio ambiente, desarrollosocial, etc.El GEF fue creado en 1990 para proporcionar financiaci ón para programas yproyectos encaminados a lograr beneficios ambientales. Es un fondo provisionalen cuyo manejo intervienen tres agencias: el Programa de Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD), responsable de la asesor í a t écnica, el Programa deNaciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que proporciona apoyocient í fico, y el Banco Mundial, responsable de los proyectos de inversi ón y laadministraci ón del fondo.

Adem ás de estos organismos internacionales, existen otras organizaciones queapoyan financieramente programas de desarrollo en pa í ses en v í as de desarro-llo, entre los que tiene un papel protagonista los proyectos de turismo sos-tenible. Tal es el caso de organizaciones como USAID en Estados Unidos, JICA

en Jap ón, DFID en el Reino Unido o AECI en Espa ña. Este último organismo,mediante su Programa ARAUCARIA promueve proyectos de desarrollo local concomunidades ind í genas en Latinoam érica, asesorando y estimulando a los acto-res sociales para que asuman protagonismo en torno a proyectos concretos.En esta l í nea de trabajo y relacionado con el tema en concreto de humedales,se est á desarrollando el proyecto Medwet/Coast, financiado por PNUD, GEF,Conservatoire du Litoral, Tour du Valat y FFEM ( Founds Fran ç ais pour l ’ En- vironnement Mondial ), en el marco de la Iniciativa MedWet . Este proyecto coor-dinado por la Tour du Valat (Francia) se lleva a cabo en seis pa í ses mediterr á-neos, y uno de los pilares sobre los que se fundamenta son los proyectos dedesarrollo ecotur í stico.

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 31/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

30

3.7. EVALUACI ÓN DEL PLAN

La evaluaci ón puede definirse como el proceso de recogida de datos relevantessobre las actividades, los resultados, cumplimiento de los objetivos y las metasdel Plan de Participaci ón con el fin de conocer su eficacia.

Las comunidades locales deben participar tambi én en el proceso de evaluaci ón,de forma que puedan conocer de primera mano los problemas y oportunidadesderivados de la implantaci ón del plan.

Antes de comenzar la evaluaci ón se deben considerar las siguientes cuestiones:

Se eval ú a para retroalimentar y mejorarel Plan de Uso P ú blico y el Plan de Participaci ó n.

La evaluaci ó n se centrar á en un seguimiento delcumplimiento del Plan de Participaci ó n, en losefectos del proyecto sobre el medio social ycultural de los residentes, as í como en verificar elgrado de consecuci ó n alcanzado entre objetivosiniciales y resultados obtenidos.

¿Para qu é se eval úa?

¿Qu é evaluar?

¿Qui én realizar ála evaluaci ón?

¿Cu ándo evaluar?

La mejor opci ó n es que el ó rgano gestor

encomiende la evaluaci ó n al grupo de trabajo quedise ñó el plan.El seguimiento de la gesti ó n ordinaria lo puedenllevar a cabo los residentes locales cualificados yel an á lisis y valoraci ó n de indicadores los realizar á

el equipo t é cnico.

mal funcionamiento de alg ú n programa.

Se deber á fijar en qu é momento del proceso deejecuci ó n del proyecto se llevar á a cabo laevaluaci ó n. La evaluaci ó n que mide elcumplimiento de todas las fases del proyecto serealizar á de forma peri ó dica. La evaluaci ó n de losresultados tendr á lugar en la mitad y las ú ltimasfases del plan de participaci ó n. La evaluaci ó nser á continua, dejando abierta la posibilidad de

poner en marcha medidas correctoras en caso de

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 32/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

31

Como hemos comentado, existen varios niveles de evaluaci ón del plan:

1. En primer lugar, se realizar á el seguimiento de la correcta implementaci óndel plan de participaci ón. Se deber á verificar que todas las fases se han llevadoa cabo (figura 1) y que las actuaciones propuestas en el cronograma se hancumplido en los plazos previstos. De esta forma, si no ha habido incidenciasexternas que hayan malogrado el buen desarrollo de las fases del plan, pode-mos pasar a evaluar los resultados del plan.Si se constatan desajustes se deber á realizar una reformulaci ón del plan.Si se ha producido incidencias externas en la realizaci ón del plan, como,por ejemplo, cat ástrofes naturales, recesiones econ ómicas, aparici ón demercados competidores, etc., se deber á reconducir el plan o plantearlo enotro momento.

OBJETIVOSDEFINICI ÓN MÉTODOS

DE ACERCAMIENTO RESULTADOS

COMPARAR

EVALUACI ÓNREORIENTACI ÓN

Fig. 1. Resumen del proceso de evaluaci ó n.

2. En el momento en que el seguimiento del plan de participaci ón haya fina-lizado, se pasar á a realizar una “ Evaluaci ó n estrat é gica de resultados ”, que esuna herramienta para estimar el impacto que ha ocasionado la implantaci ónde los distintos programas en t érminos de resultados. Se llevar á a cabo haciala mitad y al t érmino del ciclo del proyecto y su finalidad es medir el gradoen que ha alcanzado sus objetivos.Se trata de que las acciones a ejecutar se acerquen tanto como sea posiblea lo programado. El seguimiento debe se ñalar no s ólo las diferencias quepudieran existir entre los resultados obtenidos y esperados de las acciones,sino que debe ir m ás allá y establecer las causas. Estas causas deben ser con-

sideradas para poder realizar los ajustes necesarios. Las causas de los desa- justes pueden limitarse al cronograma, a los recursos necesarios para la rea-lización de las actividades, a conductas de los actores sociales e incluso aproblemas de viabilidad pol ítica o econ ómica.

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 33/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

32

Esta tarea se realizar á mediante discusi ón grupal, con la participaci ón de todoslos actores involucrados y estar á orientada a identificar y comparar los resul-tados esperados y los logrados, reconocer los resultados inesperados, tantoaquellos que facilitaron como los que obstaculizaron.Para evaluar los resultados es necesario dise ñar una serie de “ Indicadores de participaci ó n de las comunidades locales ”, destinados a la medici ón del logrode objetivos. En la “Gu ía para la Gesti ón Recreativa de los Recursos Natu-rales” se detalla c ómo generar un sistema de indicadores, aqu í sólo se iden-tifican algunos y se describe su forma de registro (cuadro VIII).

Cuadro VIIIINDICADORES DE PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

INDICADOR M ÉTODO DE REGISTRO

Grado de sensibilizaci ón de la poblaci ón localen lo que respecta a la importancia de su rolen la gesti ón de los humedales Encuestas

Grado de participaci ón e involucramiento deactores sociales y usuarios en el dise ño y pla-nificaci ón de actividades en los Programas Conteo directo

Número de participantes locales, en cada uno

de los diferentes Programas Conteo directoNúmero de personas interesadas en la conti-nuaci ón de talleres y reuniones. De aqu í , sal-drán los actores que verdaderamente se quie-ran involucrar Conteo directo

Número residentes locales con competenciasasignadas en la planificaci ón y gesti ón del plande uso p úblico Conteo directo

Número de residentes con autoridad para latoma de decisiones Conteo directo

Número de residentes que forman parte del gru-po de trabajo Conteo directo

ÍNDICE GLOBAL Encuesta de satisfacci ón(anexo I)

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 34/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

33

Respecto a los m étodos de registro, hay que comentar que, en ocasiones, es dif ícilllevar a cabo una estimaci ón por recuento directo. De cualquier forma, se debebuscar qu é porcentaje de participaci ón pública se considera satisfactorio en elproceso, teniendo en cuenta para este cometido elementos y factores de referencia,como: la poblaci ón total, poblaci ón asociada de alguna forma (colectivos), relaci ónexistente entre el n úmero de participantes al principio y al final, relaci ón de votan-tes-poblaci ón de residentes en las últimas elecciones, n úmero de asociados, etc.

A continuaci ón se detallan, a modo de resumen, las fases generales que debenseguirse en el proceso de evaluaci ón:

Revisar y clarificar si se han formulado adecuadamente los objetivos planteados

anteriormente dentro del proyecto en general y, en especial, en este plan participativo

Identificar los problemas surgidos en todas las fases del proceso para asegurarseque el plan ha sido correctamente implantado

Medir la magnitud de los resultados obtenidos respecto de los esperados. Establecerhipótesis de las causas de tales problemas, y as í incrementar las posibilidades deéxito de las propuestas realizadas y de las acciones correctivas

Verificar la integración de los interesados directos involucrados en las distintas fasesdel plan mediante un sistema de indicadores

Evaluar si los circuitos de retroalimentaci ón son lo suficiente adecuados y efectivospara garantizar una r ápida detecci ón, evaluaci ón, correcci ón o adecuaci ón del plande participaci ón

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 35/47

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 36/47

35

4. BIBLIOGRAF Í A RECOMENDADAGU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALESGU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

Beltr án, J., y Phillips, A. (eds.) (2000): Indigenous and traditional peoples andprotected areas. Principles, guidelines and case studies. Best practice Protected AreaGuidelines series n.o 4. IUCN, 133 pp.

Bernab é, A., y Viñals, M. J. (1999): La planificaci ón tur ística en los espacios natu-rales y rurales. En: Turismo en espacios naturales y rurales I , Universidad Polit écnicade Valencia, pp. 175-192.

Borrini-Feyerabend, G. (1997): Manejo Participativo de Á reas Protegidas: Adap-tando el M étodo al Contexto . Temas de Pol ítica Social, UICN-SUR Quito (Ecua-dor), 66 pp.

Brandon, K. (1993): Basic steps toward encouraging local participation in naturetourism projects. En Lingberg, K., y Hawkins, D.: Ecotourism: a guide for planners and managers, 1.a ed., Ecotourism Society, volumen 1, pp. 134-152.

Ceballos, H. (1998): C ómo involucrar a las poblaciones locales en el proceso eco-tur ístico. En: Ecoturismo, Naturaleza y Desarrollo Sostenible , Ed. Diana, Ciudadde M é xico.

Direction G énérale des Entreprises Unit é Tourisme (2000): Pour un tourisme rural de qualit é . Gestion integr é e de la qualit é des destinations touristiques rurales . Com-munaut és europ éennes, 154 pp.

Lindberg, K., y Hawkins, D. (eds.) (1993): Ecotourism: A guide for planners and managers . The Ecotourism Society, 175 pp.

Ministerio de Medio Ambiente (2000): Plan Estrat é gico espa ñ ol para la Conser- vaci ó n y el Uso Racional de los Humedales . Organismo aut ónomo de ParquesNacionales, 88 pp.

Keane, M. (1992): Rural tourism and rural development . En Tourism and envi-ronment, Pa íses Bajos: Briassoulis and Van der Straaten, pp. 43-57.

Organizaci ón Mundial del Turismo (1997): Rural tourism. A solution for employ- ment, local development and environment . Organizaci ón Mundial del Turismo,106 pp.

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 37/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

36

— (1999): Gu í a para Administraciones Locales: desarrollo tur í stico sostenible . Orga-nizaci ón Mundial del Turismo, 221 pp.

Pérez de las Heras, M. (1999): Gu í a del Ecoturismo o c ó mo conservar la naturaleza a trav é s del turismo. Mundi Prensa, 277 pp.

Robirosa, M.; Cardarelli, G., y La Palma, A. I. (1990): Turbulencia y Planificaci ó n social. Lineamientos metodol ó gicos de gesti ó n de proyectos sociales desde el Estado .1.a ed., Unicef Argentina, 142 pp.

Sproule, K., y Suhandi, S. (1993): “Guidelines for communnity-based EcotourismPrograms ”. En Lingberg, Epler y Engeldrum (eds.): Ecotourism: a guide for plan- ners and managers , 1.a ed., Ecotourism Society, pp. 215-237.

Viñals, M. J. (2001): “Visión general de los Conflictos existentes en los HumedalesMediterr áneos ”. En: Aguas Subterr á neas y Humedales , Fundaci ón Marcelino Botin,col. Aguas Subterr áneas y Medio Ambiente, Serie C, n úm. 1, pp. 73-96.

Wearing, S., y Neil, J. (1999): Ecotourism: Impacts, potentials and possibilities . Adivision of Reed Educational and Professional Publishing Ltd., 163 pp.

RECURSOS EN INTERNET

Ayuntamiento de Gij ón: Plan Estrat é gico de Gij ó n (PEG). La Planificaci ó n estra-t é gica y los planes estrat é gicos de ciudad. www.ayto-gijon.es/agencialocal/introduc-cion/peg.html [Consulta: 16/01/2002].

Centro de C ómputos y Área de Comunicaciones, Municipalidad de Sunchales: Plan Estrat é gico de Sunchales. www.sunchales.gov.av/pes7.htm [Consulta:18/02/2002].

CIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical (2001): Agroempresas. Prin- cipios. www.ciat.cgiar.org/agroempresas/principios.html [Consulta: 04/12/2001].

FAO (Food and Agricultura Organization): Lecciones aprendidas @ participaci ó n.

www.fao.org/participation/espanol/zambia-lesson.html [Consulta: 20/12/2001].

FAO Food and Agriculture Organization: El desarrollo forestal comunitario. www.fao.org [Consulta: 16/01/2002].

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 38/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

37

Gerza (2002): Din á mica para grupos. members.fortunecity.com/dinamico/tecni-cas.htm [Consulta: 10/10/2002].

Ramsar (1998): La Convenci ó n sobre humedales. Ramsar COP7 DOC.18.1. “ Los pueblos y los humedales: un nexo vital ” . www.ramsar.org/key res vii.08e.htm [Con-sulta: 22/11/2001].

— (1999): Lineamientos para establecer y fortalecer la participaci ó n de las comu- nidades locales y de los pueblos ind í genas, www.ramsar.org/key guide indige-nous s.htm [Consulta: 16/11/2002].

— (2000): The Ramsar “ Toolkit ” : Handbooks for the wise use of wetlands. Handbook

5: Establishing and strengthening local communities ’ and indigenous people ’ s par-ticipation in the management of wetlands. Annex: Case studies on local and indigenous people ’ s involvement in wetland management. www.ramsar.org/wurc hand-book5e cases.htm [Consulta: 12/12/2001].

The World Bank Group (2001): Buenas practicas para hacer frente a los impactos sociales de las operaciones de petr ó leo y gas. www.worldbank.org/ogsimpact/cpo- verviewsp.htm [Consulta: 16/01/2002].

WWF World Wild Fundation. Directrices para un turismo comunitario . www.pan-da.org/resources/publications/sustainability/indigenous/Guidelines sp.pdf [Consul-ta: 5/02/2002].

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 39/47

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 40/47

39

5. ANEXOSGU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALESGU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

I. CUESTIONARIO DE SATISFACCI ÓN DEL PLANDE PARTICIPACI ÓN

Objetivo

Conocer el grado de satisfacci ón de los diferentes actores sociales sobre elPlan de Participaci ón, as í como servir de instrumento de apoyo a la evaluaci ónestrat égica de resultados.

Estructura de la encuesta

Introducci ó n

Se plasmar án a grandes rasgos los objetivos de la encuesta. Se intenta pre-disponer al encuestado de la forma m ás sincera y exacta posible y culminacon agradecimientos.

Preguntas filtro/Clasificaci ó n

En esta segunda parte se pretende recopilar informaci ón acerca de las carac-ter í sticas del actor social que realiza la encuesta, as í como conocer la funci ónque cumple y su representatividad, objetivos que persiguen, acciones quedesarrollan y las relaciones con otros actores sociales.

Percepci ón sobre el cumplimiento de los objetivos del plande participaci ón

Las preguntas formuladas en esta parte servir án de apoyo a los indicadorespropuestos en la evaluaci ón del plan.

K

Valorar en qu é grado se ha incrementado la sensibilizaci ón de la poblaci ónlocal en lo que respecta a la importancia de su rol en la gesti ón de loshumedales.

K Opini ón sobre la representatividad de los actores sociales y de los l í deres.

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 41/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

40

K Conocer el incremento de la participaci ón de la poblaci ón local en el plan.K Evaluar la eficiencia de los canales de participaci ón.K Comprobar el aumento de calidad de vida de las poblaciones de residentes.

Satisfacci ón general del plan y los programasde participaci ón

Se trata de conocer la opini ón de los diferentes actores sociales sobre el Plande Participaci ón en general y sobre cada uno de los programas, as í comola valoraci ón de las actividades realizadas en cada uno de ellos. Se destacar ánprincipalmente los aspectos positivos y negativos, as í como los cambios omejoras que introducir í an.

K Grado de satisfacci ón Programa de Informaci ón y Comunicaci ónK Grado de satisfacci ón Programa de Fomento del Empleo LocalK Grado de satisfacci ón Programa de Educaci ón Ambiental

Datos para el encuestador

Esta parte ser á completada por el encuestador. Incluye preguntas respectoa la actitud del entrevistado a la hora de hacer la encuesta, lugar de la encuesta,tiempo dedicado a la misma, etc.

PREGUNTAS

1. ¿ A qu é grupo de actores implicados en el Plan de Participaci ón perteneceusted?

Administraci ón P úblicaTécnicos y profesionalesOrganizacionesCentros de ense ñanza e investigaci ónPropietariosUsuarios locales (no propietarios)Usuarios for áneos (no propietarios)Otros actores involucrados

Ésta es una pregunta de clasificaci ón de los actores sociales implicadosen el Plan de Participaci ón.

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 42/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

41

2. ¿Est á usted involucrado en el Plan de Participaci ón?

S í (Pase a la pregunta 3).No (Pase a la pregunta 4).

3. ¿De qu é forma est á usted involucrado en el Plan de Participaci ón?

Form ó parte del equipo t écnicoForm ó parte del grupo de trabajoParticip ó activamente en los talleres y reunionesParticip ó en alguno de los programasOtros

Con esta pregunta conoceremos la representatividad del actor socialencuestado.

4. ¿Cu áles son los motivos que le han inducido a participar en el Plan?

Mejorar la calidad de vidaMejorar medio ambienteBeneficios econ ómicosRevalorizaci ón recursos culturalesRelaciones con otros actores socialesOtros

5. Valore su relaci ón con los dem ás actores socialesK Administraci ón P ública

Excelente Muy Buena Buena Regular Mala

5 4 3 2 1

K Técnicos y profesionales

5 4 3 2 1

K Organizaciones

5 4 3 2 1

K Centros de ense ñanza e investigaci ón

5 4 3 2 1

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 43/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

42

K Propietarios

5 4 3 2 1

K Usuarios locales (no propietarios)

5 4 3 2 1

K Usuarios for áneos (no propietarios)

5 4 3 2 1

K Otros involucrados

5 4 3 2 1

Es muy importante conocer la relaci ón social entre los diversos actoresimplicados en el Plan, ya que a la hora de tabular veremos aquellas rela-ciones m ás s ólidas y las m ás d ébiles, que a su vez se deber án potenciar.Con este primer bloque de preguntas, obtendremos el perfil del actorsocial. El perfil ser á la base para el posterior an álisis, ya que podremosclasificar las respuestas obtenidas seg ún el grupo al que pertenezca elactor social.

6. ¿Qu é importancia le concede a los objetivos de protecci ón y conservaci ón

del humedal?

MuchaBastanteMediaPocaNada

7. Ahora que colabora como actor implicado en el Plan de Participaci ón,¿est á m ás concienciado respecto a su papel en la gesti ón del hume-dal?

Mucho m ás concienciado

Más concienciadoIgual concienciado que antesMenos concienciadoNada concienciado

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 44/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

43

8. Seg ún usted, ¿qu é aspectos se han visto mejorados con la implantaci óndel Plan de Participaci ón?

Valorizaci ón de los recursos culturalesMejora ambiental de los recursos naturalesParticipaci ón de los residentesMejora calidad de vidaOtros

El indicador que se estudia es la conciencia de los actores sociales sobrela importancia del rol de la poblaci ón local en la gesti ón del humedal.Dependiendo de los resultados que obtengamos con estas preguntassabremos si con la implantaci ón del Plan ha aumentado la concienciaci ón

de los diferentes actores sociales.

9. ¿Cree usted que los actores sociales implicados en el Plan de Partici-paci ón han sido correctamente identificados?

S í ¿Por qu é?No ¿Por qu é?

10. ¿Incluir í a a alguien m ás?

S í ¿ A qui én?No

11. Seg ún usted, ¿los l í deres elegidos representan las opiniones y defienden

los intereses de la poblaci ón de residentes y de cada una de sus orga-nizaciones?

S í No

12. ¿Cambiar í a a alguno de los l í deres existentes?

S í No

Estas dos preguntas nos sirven para conocer si los actores sociales ylos l í deres han sido correctamente identificados.

13. En general, ¿se ha visto incrementada su participaci ón con la implan-taci ón del Plan?

S í No

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 45/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

44

14. ¿Desde cu ándo participa en el Plan?

Fase an álisisFase dise ño de los ProgramasFase ejecuci ón de los ProgramasFase de evaluaci ón

Con esta pregunta sabremos si en realidad el Plan ha sido verdadera-mente participativo, si los resultados obtenidos confirman la existenciade participaci ón desde las primeras fases del Plan.

15. ¿En qu é áreas se ha visto incrementada su participaci ón?

Planificaci ón de actividades y programasGesti ón de los recursosToma de decisionesSeguimiento y evaluaci ón

16. ¿Ha participado activamente en los talleres y reuniones?

S í (Pase a la pregunta 17)No (Pase a la pregunta 18)

17. ¿En qu é reuniones ha participado?

Informaci ón relacionada con el conocimiento del espacio naturalDise ño de estrategiasElaboraci ón de Programas

18. ¿En qu é Programas ha participado?

Programa de Informaci ón y Comunicaci ónPrograma de Fomento del Empleo LocalPrograma de Educaci ón Ambiental

Este bloque de preguntas nos ayudar á a determinar mejor si ha habidoun verdadero incremento de participaci ón. Estas preguntas comple-mentan los indicadores destinados a medir el incremento de partici-paci ón.

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 46/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

45

19. ¿En qu é aspectos ha aumentado su calidad de vida?

Servicios e infraestructurasMejora medio ambienteValorizaci ón recursos culturalesMejora de sus relaciones socialesIncremento de ingresos econ ómicosOtros

La pregunta permitir á determinar aquellos aspectos en los que se ha vistoincrementada la calidad de vida de la poblaci ón de residentes.

20. En general, ¿se encuentra satisfecho con el Plan de Participaci ón?

Muy satisfechoBastante satisfechoSatisfechoPoco satisfechoInsatisfecho

Se trata de una pregunta de satisfacci ón general.

21. ¿Est á interesado en seguir participando activamente en el Plan de Par-ticipaci ón?

S í ¿Por qu é?No ¿Por qu é?

Es muy importante que el actor social siga interesado en participar.

22. Eval úe su grado de satisfacci ón en cada uno de los programasK Programa de Informaci ó n y Comunicaci ó n

Muysatisfecho

Bastantesatisfecho

Satisfecho Pocosatisfecho

Insatisfecho

5 4 3 2 1

K Programa de fomento del Empleo Local

5 4 3 2 1

K Programa de Educaci ó n Ambiental

5 4 3 2 1

8/6/2019 Herramientas Para La Gestion Del Tur Sost en Humedales

http://slidepdf.com/reader/full/herramientas-para-la-gestion-del-tur-sost-en-humedales 47/47

GU Í A PARA LA PARTICIPACI ÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES

46

23. ¿Qu é programa mejorar í a?

Programa de Informaci ón y Comunicaci ónPrograma de Fomento del Empleo LocalPrograma de Educaci ón Ambiental

24. ¿Qu é aspectos mejorar í a en el Plan de Informaci ón y Comunicaci ón?

Mayor difusi ón del proyecto de desarrollo de las actividades recrea-tivas y tur í sticas en la comunidadMayor concienciaci ón acerca del valor del patrimonio cultural y naturaldel lugarAumento de la participaci ón por parte de la poblaci ón de residentes

25. ¿Qu é aspectos mejorar í a en el Programa de Fomento del Empleo Local?

Programa formativoEstrategia de creaci ón de empleo

26. ¿Qu é aspectos mejorar í a en el Programa de Educaci ón Ambiental?

Mayor conocimiento sobre los recursos naturales del espacio y el usoracional de los mismosMayor respeto por parte de la poblaci ón de residentes sobre el medioambiente

Con este bloque de preguntas conoceremos la satisfacci ón en cada unode los programas, as í como los aspectos que mejorar í an. Se deja laopci ón para que el actor social opine sobre aquellos aspectos que a su

juicio se deber í an mejorar en cada uno de los programas. La naturalezaparticipativa del Plan hace necesario que los actores sociales opinensobre los contenidos del Plan de Participaci ón. De esta forma el grupode trabajo podr á reorientar mejor sus decisiones.