H.I.8

8
EDAD CONTEMPORANEA, 4 EDAD CONTEMPORANEA, 4 licto Napoleón - Pío VII cuando el rador quiso que el Papa se uniera loqueo continental contra Inglaterra. la negativa del Papa, Napoleón cionó con violencia: anexión de los dos Pontificios, Roma segunda ca- l del Imperio, Pío VII prisionero y rtado a Savona (1809) y trasladado ancia en 1811 (Fontainebleau). 14, Pío VII recuperó la libertad, y el 7 de junio d naba definitivamente a Roma. 18 de junio: Waterloo. La Restauración pretendió el retorno de Europa al Antiguo Régimen. Fracasó: el siglo XIX pasó a la historia como el siglo del Liberalismo. HI 58 de 71

Transcript of H.I.8

Page 1: H.I.8

EDAD CONTEMPORANEA, 4EDAD CONTEMPORANEA, 4

Conflicto Napoleón - Pío VII cuando elEmperador quiso que el Papa se unieraal bloqueo continental contra Inglaterra.Ante la negativa del Papa, Napoleónreaccionó con violencia: anexión de losEstados Pontificios, Roma segunda ca-pital del Imperio, Pío VII prisionero ydeportado a Savona (1809) y trasladadoa Francia en 1811 (Fontainebleau).

En 1814, Pío VII recuperó la libertad, y el 7 de junio de 1815retornaba definitivamente a Roma. 18 de junio: Waterloo.

La Restauración pretendió el retorno de Europa al Antiguo Régimen.Fracasó: el siglo XIX pasó a la historia como el siglo del Liberalismo.

HI 58 de 71

Page 2: H.I.8

EDAD CONTEMPORANEA, 5EDAD CONTEMPORANEA, 5

A

La Revolución de 1830 puso fin al Antiguo Régimenen Francia. Su desaparición en España sobrevino trasla muerte de Fernando VII, en el reinado de Isabel II.La Revolución de 1848 sacudió a la mayor parte deEuropa. La victoria del Liberalismo se dejó sentir entodos los órdenes de la vida.

El Liberalismo tenía una doctrina política y económica,pero se fundaba en una ideología que enlazaba con elpensamiento ilustrado. Para ella, los hombres no sóloson libres e iguales, sino también autónomos: desvincu-lados de la ley divina. El poder procede del pueblo.

Ninguna diferencia entre las religiones: son un asuntoque incumbe a la intimidad de las conciencias.

B

C

HI 59 de 71

Page 3: H.I.8

EDAD CONTEMPORANEA, 6EDAD CONTEMPORANEA, 6

Hacia el año 1830 apareció un grupo de“católicos liberales”, formado en Franciaen torno a la revista “L’Avenir”, bajo ladirección de Lamennais. Su lema fue “Diosy libertad”: la defensa de la libertad consti-tuía la mejor credencial para asegurar en lasociedad moderna el respeto a la autoridadde Dios y los derechos de la Iglesia.

En la encíclica Mirari vosMirari vos (1832), Gregorio XVI condenó el pro-grama del grupo de “L’Avenir” (indiferentismo religioso, separacióncompleta Iglesia-Estado, libertad de conciencia...). La reprobaciónpontificia fue seguida por la defección de Lamennais, que abando-nó el sacerdocio y la Iglesia. Sus principales colaboradores se man-tuvieron fieles a la Iglesia: Lacordaire, Montalembert, Falloux, etc..

HI 60 de 71

Page 4: H.I.8

EDAD CONTEMPORANEA, 7EDAD CONTEMPORANEA, 7

La explosión de sentimientos nacionales, favorecida por la polí-tica liberal, promovió en distintos países de Europa la emancipa-ción de poblaciones católicas, sometidas al dominio de príncipesde otra confesión (Polonia, Bélgica, Irlanda). En Italia, el caminohacia la unidad nacional pasaba por la desaparición de los EstadosPontificios y la conversión de Roma en la capital del Reino de losSaboya.

Al mismo tiempo, actitudes intelectuales de signo antirreligioso:positivismo de Augusto Comte , que conducía al Cientifismo,verdadera religión que debía suplantar al Cristianismo; idealismoy positivismo de Hegel en la base del materialismo de Feuerbach,tan próximo al marxismo.

Crítica de la historicidad de la Biblia. Renan: Jesús ya no es Dios.

HI 61 de 71

Page 5: H.I.8

EDAD CONTEMPORANEA, 8EDAD CONTEMPORANEA, 8

Pontificado más largo de la historia: Pío IX (1846-1878). Al iniciohizo reformas bien recibidas por los liberales nacionalistas, comouna Constitución y un gobierno de los Estados Pontificios con unprimer ministro civil. Pero no quiso encabezar una liga nacionalcontra los austríacos que dominaban el norte de la Península.En noviembre de 1848, asesinato del primer ministro. En febrerode 1849, Mazzini proclamó la República Romana y el Papa hubode huir disfrazado a Gaeta (en el Reino de Nápoles).

Regresó a Roma en abril de 1850, bajo laprotección de tropas francesas. De 1850 a1870: agonía del Poder temporal de los Papas.En 1870, guerra franco-prusiana: las tropasfrancesas se retiran de Roma. Pío IX se reclu-ye como voluntario prisionero en el Vaticano.

HI 62 de 71

Page 6: H.I.8

EDAD CONTEMPORANEA, 9EDAD CONTEMPORANEA, 9

La postura de la Iglesia ante los principios “liberalistas” fuefijada por Pío IX en la encíclica Quanta curaQuanta cura (8.12.1864). Lle-vaba como anexo el Syllabus, relación de 80 proposiciones enque se resumían los “errores modernos”, cada uno de los cualescon una expresa condena.

El Pontificado de Pío IX fue una época de claroflorecimiento de la vida interna de la Iglesia. Cre-cimiento de las órdenes religiosas (Benedictinos -Dom Guéranguer; Dominicos - Lacordaire; Jesui-tas restaurados por Pío VII). Nacieron los Sale-sianos de Dom Bosco. San Juan María Vianneyen Francia. Iniciativas apostólicas y benéficasde simples fieles, como las “Conferencias de SanVicente”, creadas por Federico Ozanam.

HI 63 de 71

Page 7: H.I.8

EDAD CONTEMPORANEA, 10EDAD CONTEMPORANEA, 10

Poderoso impulso espiritual en la Iglesia del siglo XIX. Ejemplodel Anglicanismo con el “Movimiento de Oxford” (Henry New-man recibido en la Iglesia en 1845, futuro cardenal).

Dos manifestaciones de este impulso espiri-tual: - dogma de la Inmaculada Concepción(8.12.1854) (seguido a los cuatro años por lasapariciones de Lourdes); - Concilio VaticanoI (1869-1870).

Vaticano I: - infalibilidad pontificia; - Consti-tución Dei FiliusDei Filius (problema de las relacionesentre la fe y la razón).

HI 64 de 71

Page 8: H.I.8

EDAD CONTEMPORANEA, 11EDAD CONTEMPORANEA, 11

Siglo XIX: notable transformación de las realidades sociales: elauge del Capitalismo, la revolución industrial y la creación delos proletariados urbanos provocaron la aparición de un “pro-blema social”, desconocido hasta entonces. Situación obreradeplorable (jornadas laborales agotadoras, jornales escasos,trabajo infantil, viviendas insalubres).

Vaticano I reunió abundante documentaciónacerca de la cuestión social, pero no tuvotiempo de ocuparse del tema. León XIII(1878-1903) lo hizo en la Encíclica Re-Re-rum Novarumrum Novarum (1891). Rechaza la luchade clases y pide una armónica colaboracióna patronos y obreros.

HI 65 de 71