Hidatidosis en Pediatria

41
Hidatidosis en niños 27/09/2012 Enfermería infantil y adolescente 2 • Diego Quezada Integrantes:

Transcript of Hidatidosis en Pediatria

Page 1: Hidatidosis en Pediatria

Hidatidosis en niños

27/09/2012 Enfermería infantil y adolescente 2

• Diego Quezada

Integrantes:

Page 2: Hidatidosis en Pediatria

Introducción

La hidatidosis humana es la infección parasitaria zoonótica producida por el

estado larval de céstodos del género Echinococcus.

La especie que existe en Chile es E. granulosus cuyo hospedero definitivo es

el perro y otros cánidos, mientras que los ganados ovino, bovino, caprino,

porcino, etc corresponden a los huéspedes intermediarios habituales; el

hombre constituye un hospedero intermediario accidental.

El mecanismo de infección de la hidatidosis es la ingestión de huevos

embrionados de E. granulosus, con el consecuente desarrollo de la hidátide

en cualquier órgano del cuerpo Humano, predominando las localizaciones

hepática y pulmonar.

Page 3: Hidatidosis en Pediatria

Introducción

El metacéstodo más la reacción fibrosa en su periferia (adventicia),

generada por el propio organismo afectado, se denomina quiste

hidatídico (QH).

En el hombre el QH es generalmente único, a diferencia de lo que

ocurre en el ganado; en los niños el crecimiento es moderadamente

rápido, estimándose su velocidad en aproximadamente 2 cm por año.

En su evolución, el QH puede sufrir procesos degenerativos o

involutivos como la calcificación; además puede romperse originando

serias complicaciones: inmediatas, a corto y mediano plazo.

Page 4: Hidatidosis en Pediatria

Epidemiología

Page 5: Hidatidosis en Pediatria

Epidemiología

Distribución mundial. Alta prevalencia en Sudamérica

Regiones agrícola – ganaderas

Chile: Sur, colindante con patagonia argentina.

Incidencia en Chile: 1200- 1300 casos/año, 20% < de 10 años

Relación H:M --> 3:2

74% Rurales

Page 6: Hidatidosis en Pediatria

Epidemiología

Posee una incidencia aproximada de 5 por 100.000 habitantes.

En Chile las regiones mas afectadas son las del sur del país, aquellas que

lindan con las provincias patagónicas argentinas

La IX región 2º lugar nacional , hasta 48 x 100.000 en zonas

precordilleranas.

El 80% casos nuevos por año, impacto socioeconómico significativo.

De los cuales un 20% corresponde a población infantil.

Page 7: Hidatidosis en Pediatria

“Distribución en IX de la Araucanía”

ZONA %

Cordillerana (1) 41

Norte (2) 31

Temuco 12

Costera (3) 9

Sur (4) 7 1: Lonquimay, Vilcún, Cunco, Villarrica, Pucón y Curarrehue

2: Angol, Los Sauces, Purén, Collipulli, Ercilla , Lumaco, Traiguén, Victoria ,

Galvarino y Lautaro

3: Nueva Imperial y Carahue

4: Freire y Gorbea

Revista Medica del Sur 1991 21: 32-36

Page 8: Hidatidosis en Pediatria

Parasitología

Page 9: Hidatidosis en Pediatria

Ciclo Biológico

Page 10: Hidatidosis en Pediatria

Ingesta de

huevos

Jugo gástrico:

•disuelve la capa externa

del huevo

•libera embrión hexacanto.

•Duodeno pasa al torrente

sanguíneo.

Muchas son

eliminadas.

Otras se

enclavan en un

vaso de menor

calibre.

Ciclo Biológico

Page 11: Hidatidosis en Pediatria

Morfología del Huevo

Huevo mide alrededor de 0,03mm

Embrión hexacanto u oncósfera

primer estado larval.

Envolturas con una capa

queratinizada resistente.

•Viven >1 año en ambientes húmedos a Tº

entre 4 y 15° C.

•Toleran bien Tº de 50° C.

•Resisten desinfectantes

•Son sensibles a la desecación.

•A 60 - 80°C mueren en 5 min.

•Ebullición x 20 minutos los destruye

completamente

“El huevo es la Forma

infectante”

Rostión (2001). Cirugía Pediatría . Capitulo. (pp. 181- 186). Edit. Mediterráneo, Santiago. Chile.

Page 12: Hidatidosis en Pediatria

Morfología del Huevo

Heces

Suelo

•Hierbas y pastos

•Agua de riego a huertos de vegetales

comestibles

•Transportados por moscas u otros

insectos a los alimentos

Margen del ano del animal

•Lengua y hocico

•Pelaje

Rostión (2001). Cirugía Pediatría . Capitulo. (pp. 181- 186). Edit. Mediterráneo, Santiago. Chile.

Page 13: Hidatidosis en Pediatria

Morfología del parasito

ESCOLEX

forma: piriforme

ganchos:30 a 40 doble corona

ventosas: cuatro

CUELLO

corto

PROGLOTIDAS

1000 tenias

3 a 5 mm

Proglótida final: 2mm, 1000 a 1500

huevos.

1 Proglótida/tenia/ 2 semanas

Huevos eliminados con

materia fecal.

Rostión (2001). Cirugía Pediatría . Capitulo. (pp. 181- 186). Edit. Mediterráneo, Santiago. Chile.

Page 14: Hidatidosis en Pediatria

Morfología de la larva o “Hidátide”

Page 15: Hidatidosis en Pediatria

Morfología de la larva o “Hidátide”

LARVA o HIDATIDE

REACCION HOSPEDER

O (capa adventicia)

Quiste hidatidico

Proligera o Germinativa

Cuticula

Page 16: Hidatidosis en Pediatria

Herbívoros

Oveja (+++)

Vacunos Cerdo

Caballo

Cabra

Llama Mono

Reno

Alce

Hombre (accidental)

Hidatidosis “Huésped intermediario”.

Page 17: Hidatidosis en Pediatria

Localización

Hígado o pulmón 80% QH primarios

Bazo 0.7 – 8%

Riñones 1-5%

Músculo estriado y piel 4-5%

SNC 0.2-3%

Huesos 1.5-2%

Corazón 0.2-2%

Page 18: Hidatidosis en Pediatria

Cuadro Clínico

Page 19: Hidatidosis en Pediatria

Sintomatología

La mayoría de las personas que padecen de

hidatidosis son asintomáticas en los primeros

años.

La enfermedad clínica aparece cuando el QH

adquiere un tamaño significativo y suele ser

el resultado de la compresión de distintos

órganos del hospedero.

Generalmente, esta infección se adquiere en

la infancia, pero las manifestaciones clínicas

aparecen varios años después.

Page 20: Hidatidosis en Pediatria

Sintomatología Hepática

-Tumoración

palpable e

indolora, dolores

hepáticos

-Sensación de

peso en el

hipocondrio

derecho y

epigastrio

-Intolerancia de

los alimentos

grasos

-Distensión

abdominal

-Urticaria

(síntoma común

a cualquier

localización)

Page 21: Hidatidosis en Pediatria

Ubicación

• Lóbulo derecho 65%

• Lóbulo izquierdo 15%

• Ambos lóbulos 16%

• Siembra peritoneal 3%

Sintomatología Hepática

Page 22: Hidatidosis en Pediatria

Sintomatología Pulmonar

Presenta síntomas

más discretos: dolores

vagos, tos,

expectoración y

disnea.

Comienzan cuando el

quiste tiene un

diámetro de 5-6 cm

Signos más evidentes

mientras más

superficial se

encuentre el quiste.

Page 23: Hidatidosis en Pediatria

Diagnóstico

Page 24: Hidatidosis en Pediatria

Diagnóstico Clínico

•Procedencia.

•Antecedentes de familiares con hidatidosis.

•Actividad laboral.

•Contacto con perros.

•Hábitos alimentarios y de higiene.

En el comienzo resulta difícil, luego de la

aparición de signos y síntomas, junto con los

factores de riesgo relacionados como:

pueden plantear la posibilidad de esta

etiología.

Page 25: Hidatidosis en Pediatria

Diagnóstico de Laboratorio

Directo:

•El examen en fresco o conservado en formol de las piezas

quirúrgicas, del material patológico (esputo, orina, LCR o

vesículas hijas, escólices o ganchos).

Indirecto:

•Reacciones serológicas: se basan en la detección de anticuerpos

circulantes contra antígenos hidatídicos, debido a que en general

presentan baja sensibilidad, debe confirmarse la patología con el

diagnóstico por imágenes.

•Son útiles para el seguimiento postquirúrgico del paciente, para

evaluar siembra secundaria o quiste residual.

•Una serología negativa por cualquier método no descarta

hidatidosis.

Page 26: Hidatidosis en Pediatria

Diagnóstico por imágenes

Sigue siendo el más útil en esta patología.

Radiología:

Es muy útil sobre todo en quistes de pulmón y de hígado.

Ecografía:

Informa sobre forma, localización, número, tamaño, contenido y relación del

quiste con otros órganos.

Éstos dos métodos son útiles también, para la pesquisa de personas

asintomáticas con quistes hidatídicos en zonas endémicas.

La TAC y la RMN son más sensibles y específicas que las anteriores, dan imágenes más

claras y detectan lesiones más pequeñas.

Page 27: Hidatidosis en Pediatria

Tratamientos

Page 28: Hidatidosis en Pediatria

Tratamiento

Aunque el tratamiento de elección de la hidatidosis es quirúrgico, existen situaciones en que los derivados benzomidazólicos han mostrado utilidad como terapia alternativa:

• De estos antihelmínticos, el más usado es albendazol por su mejor biodisponibilidad en los tejidos, menores dosis a administrar, buena tolerancia y periodos de administración breves, en comparación con otros, como mebendazol.

• Este tratamiento médico de la hidatidosis ha sido evaluado favorablemente en pacientes niños y, según la literatura, ha demostrado ser especialmente efectivo en QH con un diámetro menor o igual a 5 cm.

En caso de quistes inextirpables o terapia complementaria a la cirugía, especialmente ante quistes fértiles fisurados o rotos, antes o durante la operación.

Page 29: Hidatidosis en Pediatria

Tratamiento Quirúrgico

La extirpación de

los quistes sigue

siendo el

Tratamiento de

elección.

Las técnicas a

seguir dependen de

la localización,

tamaño, estado

general del

paciente, etc.

En todas se procura

evitar la ruptura del

quiste y el peligro de

choque anafiláctico o

de siembra

hidiatídica.

Page 30: Hidatidosis en Pediatria

Tratamiento Quirúrgico en “QH Hepática”

Las más utilizadas en niños son:

•Quistectomía

•Quistostomía

•Adventicectomía del 80%

•Hepatectomías

•Lobular

•Segmentarias

•Epiplopastía

•Operación bipolar

Page 31: Hidatidosis en Pediatria

Tratamiento Quirúrgico en “QH Hepática”

Quistectomía Parcial:

Campo embebido en NaCl

hipertónico

Punción, aspiración y llene con NaCl ( o

Povidona, Clorhexidina, Albendazol)

Resecar adventicia

Revisión de comunicaciones biliares

y hemostasia

Eventual capitonaje

Eventual drenaje de la cavidad Imágenes: Art of Laparoscopic Surgery –

Text Book & Atlas, Cap 48, 2011

Page 32: Hidatidosis en Pediatria

Tratamiento Quirúrgico en “QH Pulmonar”

La operación

debe alcanzar

los siguientes

objetivos:

Eliminación total del parásito.

Prevención de las recidivas por

contaminación con líquido fértil.

Reparación de las lesiones

ocasionadas en el huésped, con

el menor sacrificio del

parénquima pulmonar sano.

Page 33: Hidatidosis en Pediatria

Tratamiento Quirúrgico en “QH Pulmonar”

Quistectomía Parcial:

•Punción y aspiración , resecar adventicia

•Cierre comunicaciones bronquiales

•Drenaje pleural

•Toracotomía abierta

Resecciones pulmonares:

•Segmentectomía

•Lobectomía

•Neumonectomía

Page 34: Hidatidosis en Pediatria

Tratamiento Farmacológico

Se ha descartado el tratamiento con Mebendazol para la

hidatidosis.

Con respecto al Albendazol, se lo ha indicado en casos de

quistes pequeños a dosis de 10-15 mg/kg/peso en dos o

tres tomas diarias, administrados durante 90 días, con

intervalos libres de droga de 15 días cada 30 de

tratamiento, tanto en adultos como en niños.

Está comprobado es que la administración de Albendazol

impide el crecimiento de los quistes.

En nuestro país, debido a las características de la población

afectada en las zonas endémicas, que son rurales, el

tratamiento farmacológico se hace dificultoso debido a la

movilización del paciente para efectuar los controles, la

provisión del fármaco y la seguridad de la administración.

Page 35: Hidatidosis en Pediatria

Cuidados postoperatorios De enfermería

Page 36: Hidatidosis en Pediatria

Post - Operatorio Inmediato

Oxigenoterapia : mascarilla venturi con 15 lts y una FiO2 de 50%.

Monitorización completa (monitor): FR, satO2, FC,PA. Cada 15 minutos la primera hora.

Posicionar al paciente de forma semi-sentado para favorecer la ventilación.

Verificar estado de conciencia:(anestesia) Glasgow.

http://nursingservices.com.co/index.php?action=view&module=paemodule&planid=98

Page 37: Hidatidosis en Pediatria

Conclusión

Page 38: Hidatidosis en Pediatria

• Las complicaciones que ocurren representan

emergencias médicas y su aparición

desencadena gran parte de los síntomas que

motivan la consulta. La rotura y la infección

secundaria son las más comunes, en su

evolución natural el quiste hidatídico sufre

rotura en un 50-90 % de los casos, siendo

esta más frecuente hacia el árbol biliar.

• La prevención es difícil, ya que debe basarse

en estrategias para lograr el control de la

población canina mediante el tratamiento

antiparasitario (praziquantel o sulfato de

arecolina), la modificación de hábitos como

dar de comer vísceras de ganado a los perros,

la relación del hombre con los mismos y el

control epidemiológico constante.

Conclusión

Page 39: Hidatidosis en Pediatria

• Las esperanzas de control de la enfermedad

en la actualidad en chile están puestas en la

inmunización del ganado ovino a través de

una vacuna recombinante (EG95).

• No existe por el momento una solución

integral de esta patología, quizás esto sea

posible cuando exista un programa sanitario

que realice un manejo adecuado del huésped

definitivo (perro), e informe a la población

generando hábitos de higiene que

interrumpan la transmisión del parasito.

• El contagio humano de esta patología ocurre

fundamentalmente en la infancia, al jugar los

niños con perros infectados o al ingerir

verduras o aguas contaminadas con los

huevos del parásito.

Conclusión

Page 40: Hidatidosis en Pediatria

• Dr. PEDRO P. PINTO G. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 60 - N° 6,

Diciembre 2008; pág. 561-566.”Actualización en el

diagnóstico y tratamiento de la hidatidosis hepática” Servicio

de Cirugía Hospital Regional, Coyhaique, Chile

• Atías, A.; Parasitología Médica Ed.1998; Mediterráneo (Chile).

• Rostión (2001). Cirugía Pediatría .(pp. 181- 186). Edit. Mediterráneo, Santiago. Chile

• Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Rev. Ped. Elec. ( 2009), Vol 6, N° 2 : Tumores del Mediastino en Niños Facultad de Medicina Universidad de Chile .

• Dr. PEDRO P. PINTO G. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 60 - N° 6, Diciembre 2008; pág. 561-566.”Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la hidatidosis hepática” Servicio de Cirugía Hospital Regional, Coyhaique, Chile

• Revista Medica del Sur 1991 21: 32-36

Bibliografía

Page 41: Hidatidosis en Pediatria

La G

esti

ón

de

enfe

rmer

ía, u

n

pro

ceso

de

form

ació

n y

ca

pac

itac

ión

.

41

Fin