Hidrocele

11
Hidrocele De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación , búsqueda Hidrocele Ilustración de una resección del testículo derecho, expuesto al abrir la túnica vaginal . Clasificación y recursos externos DiseasesDB 6137 MedlinePlus 000518 eMedicine emerg/256 MeSH D006848 Aviso médico Un hidrocele (del griego hydros (‘agua ’ o líquido ) y cele (‘quiste ’ o ‘tumor ’) es la acumulación patológica de líquido seroso en el interior de una cavidad en el cuerpo humano . 1 Popularmente se lo conoce como «quiste de agua», aunque este término es inapropiado debido a que lo que se acumula no es precisamente agua.

Transcript of Hidrocele

Page 1: Hidrocele

HidroceleDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

Hidrocele

Ilustración de una resección del testículo derecho, expuesto al abrir la túnica vaginal.

Clasificación y recursos externos

DiseasesDB 6137

MedlinePlus 000518

eMedicine emerg/256 

MeSH D006848

Aviso médico

Un hidrocele (del griego hydros (‘agua’ o líquido) y cele (‘quiste’ o ‘tumor’) es la acumulación patológica de líquido seroso en el interior de una cavidad en el cuerpo humano.1 Popularmente se lo conoce como «quiste de agua», aunque este término es inapropiado debido a que lo que se acumula no es precisamente agua.

El tipo de hidrocele más común es la hidrocele testis, la acumulación excesiva de fluido en el cordón espermático, entre las dos capas de la túnica vaginal que recubre el testículo y la cara interna del escroto.1 En el hidrocele congénito el aumento de volumen puede verse acompañado de una hernia inguinal.2

Contenido

Page 2: Hidrocele

1 Patogenia o 1.1 Hidrocele congénito o 1.2 Hidrocele adquirido

2 Cuadro clínico 3 Tratamiento 4 Complicaciones 5 Véase también 6 Notas 7 Enlaces externos

[editar] Patogenia

En términos coloquiales, el testículo está alojado en una funda, llamada escroto. Entre ellos hay una pequeña cantidad de líquido, que permite que el testículo sea muy móvil y sea menos vulnerable a posibles traumatismos. El hidrocele testis ocurre cuando la cantidad de líquido aumenta debido a una inflamación de uno o ambos testículos, o bien por la obstrucción de un vaso sanguíneo o un vaso linfático, haciendo evidente el aumento de tamaño de la bolsa escrotal.3

Cuando aparece en recién nacidos se debe a una comunicación de la bolsa escrotal con el interior del abdomen y puede o no ir acompañado de hernia. Entonces se habla de hidrocele comunicante (con la cavidad abdominal).4

[editar] Hidrocele congénito

Para un hidrocele congénito es un cierre incompleto de la túnica vaginal, conservándose la comunicación con la cavidad peritoneal por un conducto estrecho que permite que el líquido peritoneal fluya hacia el saco escrotal.5 En vez de estar contenido en una bolsa cerrada por todas partes, el líquido del hidrocele congénito comunica con el peritoneo.6 Normalmente desaparece a los 18 meses de edad.7

[editar] Hidrocele adquirido

La génesis del hidrocele adquirido todavía no se ha resuelto por completo. Puede que se fundamente en un antecedente de inflamación de los testículos, como la epididimitis, un tumor, una torsión testicular o, en un 25-50% de los casos, por un traumatismo contuso.7 Normalmente, las hidroceles secundarias a infecciones se resuelven con la inflamación.1 La hidrocele adquirida es más frecuente en niños mayores, adolescentes y adultos.

[editar] Cuadro clínico

Page 3: Hidrocele

Un hidrocele es un aumento de volumen por causa de líquido en el interior del escroto. Suele asemejarse a un balón suave que por lo general no permite palpar el testículo. Los hidroceles varían bastante en tamaño, generalmente son indoloros y no malignos. Los hidroceles de gran volumen causan considerable incomodidad por razón del tamaño. Como el fluido suele ser transparente, un hidrocele genera luminosidad hacia el lado opuesto cuando se le afronta una fuente de luz, a diferencia de una hernia inguinal. Un hidrocele puede también ser diferenciado del cáncer de testículo, ya que el hidrocele es suave y fluido, en tanto que un cáncer testicular es duro e irregular.

[editar] Tratamiento

El método de tratamiento más antiguo consiste en introducir una aguja y extraer el líquido existente mediante una jeringa. Sin embargo, debido al alto riesgo de infección y a la alta probabilidad de recurrencia de un nuevo hidrocele, este método se emplea actualmente sólo en pacientes para los cuales una intervención quirúrgica no es recomendable.3 Si el hidrocele no es corregido quirúrgicamente, puede seguir creciendo de tamaño. La escleroterapia, que es una inyección de una solución esclerosante tras haber aspirado el líquido del hidrocele, puede aumentar las tasas de éxito.8 En muchos pacientes, el procedimiento de aspiración y la escleroterapia se repite cada vez que el hidrocele reaparece.9

Actualmente se recurre a la cirugía, que está indicada cuando el paciente sufre molestias o cuando se siente incómodo por su aspecto. El cirujano practica una leve incisión en el escroto o en la parte baja del abdomen, extrae el líquido en exceso, y estrecha el volumen del tejido para evitar que éste vuelva a acumularse, evertiendo a la vez la túnica vaginal de forma que la cara exterior de ésta quede hacia el interior, a fin de recuperar su capacidad de absorción. La intervención se hace de manera ambulatoria,10 aunque bajo anestesia general o locorregional (bloqueo), por lo que es recomendable permanecer una noche en el hospital. Durante uno o dos días después de la intervención el paciente deberá llevar un vendaje, y durante unos días más mantener apoyado el escroto con un calzoncillo que ajuste entre las piernas.

En el caso del hidrocele congénito, rara vez amerita tratamiento, y generalmente (una vez descartadas otras anomalías genitales coincidentes) sólo se vigila hasta los 12-18 meses de edad.

[editar] Complicaciones

Un hidrocele testicular generalmente no afecta la fertilidad. Sin embargo, puede ser un síntoma de otros factores que pueden afectar la fertilidad del sujeto. [cita requerida]

Las complicaciones se pueden derivar de la cirugía del hidrocele y pueden abarcar:3

Coágulos de sangre Infección Lesión del tejido o estructuras del escroto

Page 4: Hidrocele

Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.

Institutos Nacionales de la Salud

Página Principal Sobre MedlinePlus Índice FAQs Contáctenos

Busque en MedlinePlus

Temas de salud Medicinas y suplementos Videos y multimedia

ENGLISH

HidroceleDirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000518.htm

Es un saco lleno de líquido ubicado a lo largo del cordón espermático, en el interior del escroto.

Causas, incidencia y factores de riesgo

Los hidroceles son comunes en los bebés recién nacidos.

Durante el desarrollo normal, los testículos descienden a través de un conducto desde el abdomen hasta el escroto. Los hidroceles se forman cuando este conducto no logra cerrarse y el líquido peritoneal drena desde el abdomen a través del conducto abierto. El líquido se acumula en el escroto, donde queda atrapado, lo cual hace que éste resulte hinchado.

medlineplus-span

Page 5: Hidrocele

Los hidroceles normalmente desaparecen después de unos cuantos meses después del nacimiento, pero su apariencia puede preocupar a los padres novatos. Ocasionalmente, un hidrocele puede estar asociado con una hernia inguinal.

Los hidroceles también pueden ser causados por inflamación o lesión del testículo o el epidídimo, o por obstrucción con líquido o sangre dentro del cordón espermático. Este tipo de hidrocele es más común en los hombres mayores.

Síntomas

El principal síntoma es una hinchazón testicular indolora que se siente como un globo de agua. Un hidrocele puede presentarse en uno o en ambos lados.

Signos y exámenes

Durante un examen físico, el médico identificará un escroto hinchado que no es sensible. A menudo, el testículo no se puede sentir debido al líquido circundante. El tamaño del saco lleno de líquido algunas veces puede aumentar o disminuir por la presión del abdomen o el escroto.

Si el tamaño de la acumulación de líquido varía, es más probable que esté asociado con una hernia inguinal.

Los hidroceles se pueden mostrar fácilmente, alumbrando con una linterna (transiluminación) a través de la porción agrandada del escroto. Si el escroto está lleno de líquido transparente, como sucede en el hidrocele, el escroto se iluminará.

Se puede hacer una ecografía para confirmar el diagnóstico.

Tratamiento

Por lo general, los hidroceles no son peligrosos y normalmente sólo se tratan cuando le causan a la persona molestias o vergüenza o alcanzan un tamaño tan grande que amenazan el suministro sanguíneo del testículo.

Una opción es retirar el líquido del escroto con una aguja, un proceso llamado aspiración; sin embargo, generalmente se prefiere la cirugía. La aspiración puede ser la mejor alternativa para personas que presenten ciertos riesgos quirúrgicos.

Después de la aspiración, se pueden inyectar medicamentos esclerosantes (que endurecen o espesan) para cerrar la abertura. Esto ayudar a prevenir la acumulación posterior de líquido.

Los hidroceles asociados con una hernia inguinal se deben reparar quirúrgicamente lo más rápido posible y los hidroceles que no desaparecen espontáneamente en un período de

Page 6: Hidrocele

meses deben evaluarse para una posible cirugía. Con frecuencia, se lleva a cabo un procedimiento quirúrgico, llamado hidrocelectomía, para corregir un hidrocele.

Expectativas (pronóstico)

Por lo general, un hidrocele simple desaparece sin necesidad de cirugía. En el caso de ser necesaria la cirugía, es un procedimiento simple en manos de un cirujano experto y usualmente el resultado es excelente.

Complicaciones

Las complicaciones se pueden derivar del tratamiento del hidrocele.

Los riesgos relacionados con la cirugía de hidrocele pueden abarcar:

Coágulos de sangre Infección Lesión del tejido o estructuras escrotales

Los riesgos relacionados con la aspiración y endurecimiento (esclerosis) pueden abarcar:

Infección Fibrosis Dolor leve o moderado en el área escrotal Regreso del hidrocele

Hidrocele

Page 7: Hidrocele

Hidrocele derecho comunicante

Definición: Acumulación de líquido en la túnica que recubre un

testículo y que produce un aumento de tamaño en el escroto (diccionario, real

academia española). Del griego hydros(agua) y cele (quiste o tumor). Tumor

testicular de agua.

El hidrocele es la salida de líquido desde la cavidad peritoneal hacia el escroto

a través del conducto o proceso peritoneo-vaginal permeable, lugar por donde

desciende en forma normal el testículo desde el abdómen hacia la bolsa

escrotal. La permeabilidad o falta de cierre de éste conducto hace que se

acumule liquido en el interior del testículo haciendo ver un escroto de mayor

tamaño uni o bilateralmente.

Patogenia: Cuando aparece en recién nacidos, se debe a una comunicación de

la bolsa escrotal c on el interior del abdomen y puede o no

haber hernia inguinal. Entonces se habla de hidrocele comunicante con la

cavidad abdominal. 

 Hidrocele Congénito: Se debe a un cierre incompleto de la túnica vaginal,

conservandose la comunicación con la cavidad peritoneal por un conducto

estrecho que permite que el líquido peritoneal fluya hacia el saco escrotal. Se

cierra antes los 12 meses.

Hidrocele Adquirido: Se aprecia en forma secundaria a procesos infecciosos

como orquitis, trauma testicular, intervenciones quirúrgicas del testículo, o al

aumento de la presión intraabdominal en casos de anasarca por retención de

liquidos como en el síndrome nefrótico, insuficiencia cardiaca o a una

hipoproteinemia por desnutrición o cirrosis hepática;  normalmente el hidrocele

adquirido desaparece con la inflamación.

CUADRO CLINICO: 

Page 8: Hidrocele

Llama la atención a los padres cuando observan un aumento de tamaño de uno

o ambos testículos en el recién nacido o en el lactante o preescolar. El tamaño

es variable, son blandos o tensos, son indoloros y no son malignos.

Transiluminan cuando de les afronta con una fuente de luz a diferencia de una

hernia inguinal que no transilumina o de un cancer testicular el cual es duro,

indoloro y no transilumina.

TRATAMIENTO:

El hidrocele en el recién nacido no se trata hasta que cumple el año porque

tienden a la regresión, debido a que se cierra el conducto peritoneovaginal en

forma espontánea  y éste remite, si persiste después del año se operan con

una incisión en el pliegue inguinal de 2 centimetros, se diseca el cordón

testicular y se liga en su base como a una hernia para cerrar el proceso

peritoneovaginal, posteriormente se diseca y se extirpa el hidrocele que se

muestra como un quiste en su propia capa fina que lo envuelve, ya sea que se

localize en el escroto o en el mismo cordón (quiste de cordón en los niños, o

quiste de nuck en las niñas).

BIBLIOGRAFIA:

Baquedano, P.: Patología de los genitales externos masculinos. En:

“Pediatría“, Meneghello. 5ª Ed. 1721-1726. 1997

Ossandón F.: Patología de la región inguinoescrotal. En: “Pediatría“,

Meneghello. 5ª Ed 2545-2548. 1997.

Buscar por:

Archives

diciembre 2010

Meta

Acceder

Buscar