Hidrografia

15
Hidrografia •Capas de la atmosfera -Troposfera -Estratósfera -Mesosfera -Ionosfera -Exosfera •Presión atmosférica •Los vientos •El ciclo del agua

Transcript of Hidrografia

Page 1: Hidrografia

Hidrografia•Capas de la atmosfera

-Troposfera

-Estratósfera

-Mesosfera

-Ionosfera

-Exosfera

•Presión atmosférica

•Los vientos

•El ciclo del agua

Page 2: Hidrografia

El aire hace pesar sobre nosotros una carga de centenares de kilogramos, pese a todo esto no lo vemos, ni lo olemos, ni sentimos su peso.

La capa de aire que rodea a la tierra no se sabe con exactitud hasta que altura llega, puede decirse que como minimo mide 1000 Kilometros

LAS CAPAS DE LA ATMOSFERA

Page 3: Hidrografia

CAPAS DE LA ATMOSFERA

*Troposfera

*Estratosfera

*Mesosfera

*Ionosfera y Termosfera

*Exosfera

Page 4: Hidrografia

Forma la mayor parte de la masa de la atmosfera (aproximadamente un 75% de ella). Está a una altura de menos de 12 Km, en esta capa la temperatura decrece con la altura. Es aquí donde ocurren las máximas temperaturas., de unos -56°C, la temperatura se estabiliza en una zona de transición conocida como la tropopausa. En esta capa ocurren todos los fenómenos meteorológicos, la vida, las nubes, los vientos, el vuelo de los aviones.Su espesor no es constante en toda la tierra; en los polos es de casi la mitad que en los trópicos.

TROPOSFERA

Page 5: Hidrografia

ESTRATOSFERA

Se encuentra a una altura de 12 a 50 Km , esta capa esta situada encima de la anterior siendo la temperatura de 52°C bajo cero y se mantiene estable.Es una región seca comparada con la troposfera y las nubes son muy escasas, no hay tormentas, y el clima varia sensiblemente, tan suaves soplan los vientos que no se toman en consideración. Existe una capa de ozono muy importante, pues absorbe radiaciones solares nocivas para los seres vivos.

Page 6: Hidrografia

MESOSFERA

Se extiende la estratopausa hasta una altura aproximada de 80 Km. En la mesosfera superior se alcanzan las temperaturas mas bajas de la atmosfera, aproximadamente de -100°C, pero es donde se quema la mayoría de los meteoritos que entran a la tierra

Page 7: Hidrografia

IONOSFERA Y TERMOSFERA

Llamada así por la presencia de iones de gases, como oxigeno y nitrógeno; activados por los rayos solares.Las señales electrónicas que provienen de la tierra se reflejan en esta capa haciendo posible las comunicaciones de radio a larga distancia. 100 Km es el limite superior de la ionosfera. En la termosfera la temperatura cambia con la actividad solar; si el sol está activo la temperatura puede llegar a 1,500°C. La termosfera también incluye la región llamada ionosfera.

Page 8: Hidrografia

EXÓSFERA

Es la ultima región de la atmosfera, se localiza entre los 500 y los 1000 Km. En esta capa las moléculas de helio e hidrógeno , no son atraídos por la fuerza de gravedad y escapan, efectúan un “éxodo” salen hacia el espacio planetario

Page 9: Hidrografia

PRESION ATMOSFERICAoLa atmosfera ejerce en cada punto de la

superficie terrestre una presión que puede evaluarse al compararla con una columna de mercurio que pese sobre la misma, al nivel del mar, la presión atmosférica normal es de 760 mmHg.

oLa presión atmosférica varia según los lugares y disminuye a medida que aumentan la altitud, la temperatura o la humedad.

Page 10: Hidrografia

Presion

ATMOSFERICA

Page 11: Hidrografia

El aire entra en movimiento debido a la acción de diferentes presiones. Las zonas de bajas presiones atmosféricas llamadas ciclones, constituyen centros de atracción hacia los cuales se dirigen los vientos, mientras que las aéreas de altas presiones llamadas anticiclones, rechazan el aire.Pero las masas de aire, que deberían de seguir su trayectoria en línea recta, son desviadas por el movimiento de rotación de la tierra

Page 12: Hidrografia

• Los que soplan de altas presiones subtropicales hacia las bajas presiones ecuatoriales.

Vientos alisios

• Los monzones resultan de un calentamiento desigual- según las estaciones- de las masas continentales y de los mares que los rodean.

Vientos estaciona

les

•Se forman por influencia de condiciones particulares de la atmosfera y del relieve.

Vientos locales

Page 13: Hidrografia

EL CICLO DEL AGUA

Page 14: Hidrografia

EL CICLO DEL AGUA

1.- El calor solar evapora el agua de los océanos, mares, golfos, ríos, lagos, lagunas, pantanos etc.

2.-como el vapor de agua pesa menos que el aire se eleva a la atmosfera.

3.- Los vientos arrastran la humedad atmosférica de los mares a la tierra.

4.- Las bajas temperaturas de las partes altas de la troposfera provoca la condensación de esa humedad, hasta transformarla en gotas minúsculas, cuyo poco peso les permite todavía mantenerse en el aire.

5.- Por la unión de numerosas gotas, se forman gotas relativamente grandes, que no pueden ser retenidas por la atmosfera.

6.- Por la unión de numerosas gotas se precipitan a tierra, dando origen a las lluvias y otros fenómenos hidro-atmosferico.

Page 15: Hidrografia

●7.- una parte del agua llovida se evapora y vuelve a la); otra mas escurre sobre la superficie y da origen a los torrentes, arroyos, ríos, etc. (escurrimiento superficial)

●8.- Mediante los torrentes, arroyos, ríos, etc., El agua vuelve a los océanos, mares y golfos, donde se reanuda el ciclo.

El ciclo del agua, al igual que todos los elementos geográficos, no se produce aisladamente, sino en intima relación con otros hechos y fenómenos como los siguientes

a) El calor solar, que evapora el agua de los océanos, mares, ríos, lagos, lagunas, etc.

b) Los vientos, que arrastran la humedad atmosférica de los mares a la tierra

c) Las bajas temperaturas de las partes altas de la troposfera, que provoca la condensación de esa humedad

d) Las montañas, en las cuales llueve mas en la vertiente orientada hacia los vientos dominantes

e) Los ríos, que pueden provocar inundaciones cuando se desbordan debido a las lluvias excesivas

f) La producción agrícola, que varia de acuerdo con la cantidad de lluvia y el tiempo de su presentación