Higiene 05_12_07

20
CONTROL DE LA EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN CONCENTRACIÓN MEDIOAMBIENTAL TIEMPO DE EXPOSICIÓN MEDIDAS DE CARÁCTER TÉCNICO MEDIDAS DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO

Transcript of Higiene 05_12_07

Page 1: Higiene 05_12_07

CONTROL DE LA EXPOSICIÓNCONTROL DE LA EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN

CONCENTRACIÓN

MEDIOAMBIENTAL

TIEMPO DE

EXPOSICIÓN

MEDIDAS DE

CARÁCTER TÉCNICO

MEDIDAS DE

CARÁCTER

ADMINISTRATIVO

Page 2: Higiene 05_12_07

MEDIDAS TÉCNICAS

PRINCIPIOS GENERALES

MEDIDAS TÉCNICAS

PRINCIPIOS GENERALES

Mayte Vázquez-HIG SUP-Exposición a Agentes Químicos

.Selección de equipos y diseños adecuados.Sustitución de productos.Modificación del proceso.Encerramiento del proceso.Aislamiento del proceso.Métodos húmedos.Extracción localizada.Mantenimiento

.Limpieza

.Ventilación por dilución

.Aumento por distancia entre emisor y receptor.Sistemas de alarma

.Formación e información

.Rotación de personal

.Encerramiento del trabajador

.Protección personal

Page 3: Higiene 05_12_07

¿Se libera la sustancia química en el ambiente

de trabajo?

No hace falta medir

¿Pueden estar los trabajadores

expuestos a una concentración > N.A.?

¿Cambiará el proceso en el

futuro?

Medir las exposiciones de trabajadores con

mayor riesgo

Identificar y medir la exposición de

todos los trabajadores que

puedan estar > NA

Exposición < N.A.

LEP > Exposición > N.A.

Exposición > LEP

Medir la exposición por lo menos cada 2 meses

Información a los trabajadores

Establecer controles

Control mensual de los trabajadores

El trabajador

tiene 2 mediciones consecutivas < N.A.

Exposición > LEP

INICIO

SISI

SI

SI

NO

NO

NO

NO

N.A Nivel de acción.LEP. Límite de exposición permisible.

EN 689 / 1

Page 4: Higiene 05_12_07

¿Está la exposición bien descrita por la concentración promedio de la jornada de

trabajo?

¿Se repiten regularmente las condiciones de

operación?

¿Es insignificante el cambio de la exposición

con el tiempo?

¿Hay condiciones de operación bien diferenciadas?

¿Hallar la concentración promedio de la jornada?

¿C < 0,1 IeL?

¿C < 1 Ie?

EL PROCESO NO ES APLICABLE

Cumplen las condiciones de valor límite de corta

duración

REDUCIR LA EXPOSICIÓN

EXPOSICION POR DEBAJO DE V.L.

NO ES NECESARIO REALIZAR MEDICIONES

PERIODICCAS

Comprobar que se cumple en tres

jornadas de trabajo

Todos los índices son < 1 Ie

Todos los índices son < 0,25 Ie

La media aritmética < 0,5 Ie

EL PROCESO NO CONDUCE A DECISIÓNNO

SI

NO

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

SI SI

NO

NO

NO

SI

EN 689 / 2

Concentración exposición LaboralIe = Valor Límite

Page 5: Higiene 05_12_07

64 semanas, si CEL < 0,25 VL

32 Semanas, si 0,25 VL < CEL < 0,50 VL

16 Semanas, si 0,50 VL < CEL < 1 VL

EN 689 / 3

10 seg.

1 min.

5 min.

15 min

30 min.

1 hora

> 2 horas

30 muestras

20 muestras

12 muestras

4 muestras

3 muestras

2 muestras

1 muestra

Page 6: Higiene 05_12_07

Mayte Vázquez-HIG SUP-Exposición a Agentes Químicos

MEDICIÓN DE CONTAMINANTES

CONDICIONANTES ANALÍTICOS

MEDICIÓN DE CONTAMINANTES

CONDICIONANTES ANALÍTICOS

Condicionantes tecnológicos•¿Qué?

•¿Cómo?

Condicionantes estratégicos. ¿Dónde?

¿Cuándo?

Page 7: Higiene 05_12_07

Mayte Vázquez-HIG SUP-Exposición a Agentes Químicos

MEDICIÓN DE CONTAMINANTESMEDICIÓN DE CONTAMINANTES

CLASIFICACIÓN PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN

•Mediciones para la evaluación aproximada

•Mediciones para la evaluación aproximada de la variación de concentración en el tiempo y/o en el espacio

•Mediciones próximas a una fuente de emisión

•Mediciones para comparar con los valores límite

•Mediciones periódicas

•Mediciones en el caso más desfavorable (Anexo A de la Norma)

•Mediciones en un punto fijo (Anexo A de la norma)

UNE-EN-689: 1996. Atmósferas en el lugar de trabajo. Directrices para la evaluación de la

exposición por inhalación de agentes químicos para la comparación con los valores límite y

estrategia de medición

Page 8: Higiene 05_12_07

Mayte Vázquez-HIG SUP-Exposición a Agentes Químicos

MEDICIÓN DE CONTAMINANTESMEDICIÓN DE CONTAMINANTES

Condicionantes Estratégicos¿DONDE MEDIR?

MEDICIONES AMBIENTALES

MEDICIONES PERSONALES

Page 9: Higiene 05_12_07

Mayte Vázquez-HIG SUP-Exposición a Agentes Químicos

MEDICIÓN DE CONTAMINANTESMEDICIÓN DE CONTAMINANTES

Condicionantes Estratégicos¿DONDE MEDIR?

•Puesto de trabajo

•Punto de emisión

•Ambiental puntual

•Ambiental general

•Ambiental automatizada

Page 10: Higiene 05_12_07

Mayte Vázquez-HIG SUP-Exposición a Agentes Químicos

MEDICIÓN DE CONTAMINANTESMEDICIÓN DE CONTAMINANTES

Condicionantes Estratégicos¿CUANDO MEDIR?

•Ciclo de trabajo

•Grupos Homogéneos de Exposición

•Discontinua

•Aleatoria

•Según el patrón temporal del Criterio de Valoración

•En condiciones más desfavorables

DÓNDE Y CUÁNDO MUESTREAR O MEDIR VENDRÁ DADO FUNDAMENTALMENTE POR LA ESTRATEGIA DE MUESTREO DISEÑADA AL

EFECTO

Page 11: Higiene 05_12_07

Mayte Vázquez-HIG SUP-Exposición a Agentes Químicos

MEDICIÓN DE CONTAMINANTESMEDICIÓN DE CONTAMINANTES

Condicionantes tecnológicos¿QUÉ MEDIR?

•Qué se compra, se vende, se forma.

•Conocimiento - experiencia en el proceso.

•Listado de productos empleados: etiquetado, FDS.

•Determinación previa de materias primas (cualitativo, cuantitativo).

•Determinación de contaminantes mayoritarios o minoritarios.

•Función química a considerar.

•Gases, vapores. Posible de la coexistencia líquido - vapor.

•Aerosoles: polvo, humo, fibras, nieblas.

•Aerosoles: tamaño de partícula. Polvo total o fracción de polvo respirable.

•Mezclas.

Page 12: Higiene 05_12_07

Mayte Vázquez-HIG SUP-Exposición a Agentes Químicos

MEDICIÓN DE CONTAMINANTESMEDICIÓN DE CONTAMINANTES

Condicionantes tecnológicos¿CÓMO MEDIR?

Captación activa directa

Captación activa por concentración

Captación por difusión

SISTEMAS DE LECTURA DIRECTA

SISTEMAS DE LECTURA INDIRECTA-TOMA DE MUESTRAS

TIPOS DE INSTRUMENTACIÓN

Page 13: Higiene 05_12_07

Nº CAS Nombre Compuest

o

Método Técnica Analítica

Título del

método

Caudal y Volumen

Soporte

7782-41-4 FLUOR OSHA SM E C FluorineRecom. 1 l/min

480 l.Impinger (15

ml NaOH ,1 M.

500-00-0 Formaldehido

NIOSH 3500 UV-VisFormaldehyde by UV-Vis

0,2 - 1 l/min 1-100 l.

Impinger (20 ml NaHSO3

1333-86-4 Negro de humos

MTA/MA- 014-A88

Gravimetría PNCOFRe. 1-2 l/min

100-300 l.PVC prepesado o EDC pareado

75-21-8 Oxido etileno

MTA/MA-022/A91

CG-MS Deter. Oxido etileno en

aire

Exposición 8 h.Monitor oxido

etileno 3M 3551

PNCOF (insol) Frac inhalable

MTA/MA- 014-A88

Gravimetríamat

particula (t y f resp)

1-2 L/min 7-133 L

Ciclón Johanesburgo

108-88-3 Tolueno NIOSH 1500 CG-FID Hydrocarbons 36-126ºC

BP

≤0,2 L/min 2-8 l

Tubo carbón activo

75-21-8 Oxido etileno

MTA/MA-022/A91

CG-MS Deter. Oxido etileno en

aire

Exposición 8 h.Monitor oxido

etileno 3M 3551

Leyenda:EC : Electroforesis capilarUV-Vis : Esprectrofotometría de infrarrojosCG-MS : Cromatografía de gases con espectrofotómetro de masas.

TOMA DE MUESTRAS-MÉTODOSTOMA DE MUESTRAS-MÉTODOS

Page 14: Higiene 05_12_07

Mayte Vázquez-HIG SUP-Exposición a Agentes Químicos

TOMA DE MUESTRASTOMA DE MUESTRAS

CALIBRACIÓN DE LOS MUESTREADORESBuretas con soluciones jabonosas

Page 15: Higiene 05_12_07

Mayte Vázquez-HIG SUP-Exposición a Agentes Químicos

TOMA DE MUESTRAS-MÉTODOSTOMA DE MUESTRAS-MÉTODOS

CAPTACIÓN ACTIVA POR FIJACIÓN -FILTROS

Page 16: Higiene 05_12_07

•Filtros de captación:- P.V.C.- Celulosa- Otros.• Dos o tres cuerpos

•Ventajas.:- Fácil manejo y transporte- Captación del ambiente respirable- Poco peso.• Inconvenientes - Mediciones larga duración.- Limitación de movilidad.

Page 17: Higiene 05_12_07

•Filtros de captación:

- P.V.C.

- Celulosa

• Captación de fracción respirable.

• El ciclón y la bomba deben ser calibrados conjuntamente.

• Ciclón calibrado con la curva de Johanesburgo.

Page 18: Higiene 05_12_07

•Tipos de captadores:- Carbon Activo- Silica gel- Alumina- Chromosorb.- Otros

•Ventajas.:- Fácil manejo y transporte- Captación del ambiente respirable- Poco peso.• Inconvenientes - Saturación de filtros.- Posibles lesiones (cortes).- Varios filtros para una medición.

Page 19: Higiene 05_12_07

IMPINGERS O BORBOTEADOR

• Inconvenientes - Dificultad en la toma de muestra.- Fácil contaminación.- Dificultada en el transporte.- Trasvase de la solución.

Page 20: Higiene 05_12_07

Captadores pasivos

•Ventajas.:- Lectura directa- Fácil manejo.- Mucha o poca contaminación• Inconvenientes - Dificultad lectura.- Poca fiabilidad.

•Ventajas.:- Fácil manejo.- Muestreo real

- • Inconvenientes - Dificultad calculo.- Caducidad.- Fácil contaminación

Tubo colorímetro Bolsas inertes

•Ventajas.:- Contaminantes desconocidos- Sin manipulación.- Mantenimiento contaminante• Inconvenientes - Coste y duración.- Poco real (tiempo muestreo).