Higiene en El Habitad de Trabajo

13

Click here to load reader

Transcript of Higiene en El Habitad de Trabajo

Page 1: Higiene en El Habitad de Trabajo

HIGIENE EN EL HABITAD DE TRABAJO

Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan. 

Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo, es decir que posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo.

Un plan de higiene del trabajo por lo general cubre el siguiente contenido:

1)    Un plan organizado: involucra la presentación no sólo de servicios médicos, sino también de enfermería y de primeros auxilios, en tiempo total o parcial, según el tamaño de la empresa.

2)    Servicios médicos adecuados: abarcan dispensarios de emergencia y primeros auxilios, si es necesario. Estas facilidades deben incluir:

Exámenes médicos de admisión Cuidados relativos a lesiones personales, provocadas por Incomodidades profesionales Primeros auxilios Eliminación y control de áreas insalubres. Registros médicos adecuados. Supervisión en cuanto a higiene y salud Relaciones éticas y de cooperación con la familia del empleado enfermo. Utilización de hospitales de buena categoría. Exámenes médicos periódicos de revisión y chequeo.

Riesgos químicos (intoxicaciones, dermatosis industriales) Riesgos físicos (ruidos, temperaturas extremas, radiaciones etc.) Riesgos biológicos (microorganismos patógenos, agentes biológicos,

etc.)

3) Servicios adicionales: Como parte de la inversión empresarial sobre la  salud del empleado y de la comunidad, incluyen: Programa informativo destinado a mejorar los hábitos de vida y explicar asuntos de higiene y de salud. Supervisores, médicos de empresas. Enfermeros y demás especialistas, podrán dar informaciones en el curso de su trabajo regular.

Page 2: Higiene en El Habitad de Trabajo

Programa regular de convenios o colaboración con entidades locales, para la prestación de servicios de radiografías, recreativos, conferencias, películas, etc. Objetivos  de la higiene de trabajo son:

Eliminar las causas de las enfermedades profesionales. Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas

enfermas o portadoras de defectos físicos. Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones. Amentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.

Estos objetivos los podemos lograr:

Educando a los miembros de la empresa, indicando los peligros existentes y enseñando cómo evitarlos.

Manteniendo constante estado de alerta ante los riesgos existentes en la fábrica.

ENFERMEDAD PROFESIONAL O OCUPACIONAL:

Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes.

Se presumirá el carácter ocupacional de aquellos estados patológicos incluidos en la lista de enfermedades ocupacionales establecidas en las normas técnicas de la presente Ley, y las que en lo sucesivo se añadieren en revisiones periódicas realizadas por el Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo conjuntamente con el Ministerio con competencia en materia de salud.

Influencia de los factores químicos en las enfermedades profesionales

Page 3: Higiene en El Habitad de Trabajo

La exposición a vapores y polvos tóxicos produce una serie de intoxicaciones y enfermedades que afectan a los trabajadores siderúrgicos, mineros, panaderos, algodoneros, papeleros, etc. Los elementos más comunes son el plomo - que provoca el saturnismo -, el arsénico, el mercurio, el fósforo, el cobre, la plata y el zinc, además de diversos polvos de sílice, algodón y harina, entre otros.

Un trastorno típico de los mineros, y que se da también en ambientes muy cargados de polvo de sílice, y es la silicosis. El aire viciado con este elemento daña los pulmones y causa enfermedades respiratorias.

La exposición a los polvos de algodón, de la madera y de los granos puede provocar distintas afecciones respiratorias y bronquitis crónicas.

En el ejercicio de algunas profesiones se emplean sustancias y productos químicos que causan afecciones cutáneas: la dermatitis eccematosa. Un gran porcentaje de los trabajadores industriales la contraen incluso cuando se observan medidas profilácticas. Los más afectados resultan los obreros que trabajan con cemento y barnices, los que emplean níquel y cobre y los que utilizan sustancias para rebelado e impresión fotográficas.

El polvo de harina actúa, alérgeno y sensibiliza al trabajador; es la causa del asma del panadero, el asma profesional de mayor frecuencia. Cada exposición de polvo contribuye a la obstrucción de las vías respiratorias y pueden llegar al estadio del mal asmático. Si se continúa con el mismo trabajo, se instala una bronquitis crónica obstructiva. Eliminación del alergeno, en la primera etapa, permita la cura total del individuo, por lo que se hace indispensable que abandone su oficio.

En general la principal forma de prevenir las enfermedades profesionales por factores químicos consiste en el uso de mascarillas, equipos de oxigenación y la ventilación adecuada del ambiente laboral.

La influencia de factores biológicos y físicos en las enfermedades profesionales

Los factores biológicos relacionados con el ambiente de trabajo que pueden llegar a provocar enfermedades son diversos. Éstas se producen casi siempre porque la materia prima con la que se realiza el trabajo es portadora de bacterias, virus, parásitos y otros organismos patógenos. Entre los factores físicos figuran el ruido

Page 4: Higiene en El Habitad de Trabajo

excesivo, las temperaturas extremas, las malas condiciones de iluminación, posturas corporales incorrectas, etc.

Factores biológicos:

la fatiga crónica y la falta de concentración, tantas veces desentendida por considerarse en muchos casos un problema de carácter psicológico, empiezan a relacionarse ahora con las citoquinas, producto de unas células del sistema inmunológico q interviene en la defensa contra las infecciones a extensas de proteínas que obtiene de los músculos, además de alterar el metabolismo de hígado.

La aftosa se manifiesta principalmente en personas q trabajan en tambos y q están en contacto con animales. Los obreros de los frigoríficos también se encuentras expuestos a esta enfermedad.

El carbunco es una enfermedad originada por una bacteria q suele encontrarse en los frigoríficos, en los mataderos y en otros lugares similares.

El contacto con animales de laboratorio puede provocar reacciones alérgicas y ataques de asma en personas sensibilizadas.

Factores físicos:

Entre los problemas provocados por las malas posturas cabe mencionar el dolor de hombros y de nuca, se ha establecido la relación de estos dolores con la posición de los brazos pos encima de la altura de los hombros durante períodos prolongados. El “codo del tenista”, por ejemplo es provocado por el esfuerzo excesivo de los músculos tensores de los dedos y de las muñecas.

El ruido afecta la comunicación, ya que las personas pueden padecer hipoacusia y disfonía. Cuando la exposición al ruido es prolongada (mas de ocho horas), como sucede en algunas industrias, el nivel de intensidad supera los 90 dB (recuérdese que, en una conversación normal, la voz tiene una intensidad de 60 dB), éste puede provocar una perdida permanente de la audición.

El alto nivel de ruido en un ambiente laboral dificulta la comprensión de las palabras; esto hace que para oír su propia voz, los individuos hablen por encima de ese nivel. Esta situación produce una tensión muscular excesiva en la región del cuello y de la garganta y da lugar al inicio de una disfonía funcional. La intensidad de la voz es fuerte al comenzar la jornada, pero cuando ésta concluye, es muy débil y esta acompañada de contracturas y de dificultades respiratorias. Tanto el daño auditivo como el vocal puede ser

Page 5: Higiene en El Habitad de Trabajo

evitados si se tiene en cuenta los niveles de ruido aceptados como inofensivos.

Los ruidos agudos y aquellos que se presentan de modo discontinuo son muy perjudiciales; más nocivos aun son los ruidos de impacto (por ejemplo, los provocados por una explosión)

El uso de teclado en forma incorrecta y continua, sumado a alguna práctica deportiva que requiera un esfuerzo importante de la muñeca, origina un trastorno en esa región conocido como síndrome del túnel carpiano. Para evitar estos síntomas, es conveniente alternar la actividad con descansos frecuentes, así como adoptar una postura cómoda, y establecer el espacio suficiente para el trabajo.

El trabajo continuo con computadoras puede dar lugar a algunas molestias, como dolores musculares y fatiga ocular. La permanencia en un postura incómoda y con una tensión muscular prolongada puede originar rigidez y dolor muscular.

La fatiga ocular se debe al excesivo esfuerzo con el que trabajan los músculos oculares, al concentrar la vista en un objeto cercano, durante un tiempo prolongado, y a veces con luz inadecuada. Para disminuir estos efectos, se requiere una iluminación suficiente y descansar los músculos aculares enfocando un objeto lejano, periódicamente, durante algunos segundos. Es importante también eliminar reflejos que aparecen en las pantallas provenientes de otras fuentes de luz.

TIPOS DE CONTAMINANTES:

Contaminantes físicos

Los contaminantes físicos son caracterizados por un intercambio de energía entre persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo.

Por varios razones el contaminante físico que mas que otros esta relacionado con la geología ambiental es la radiactividad (natural o artificial).

La radioactividad natural puede generar problemas ambientales por ejemplo en la cercanía de yacimientos de Uranio (y otros minerales radioactivos).Las distintas aplicaciones de sustancias radioactivas en ciencia, técnica y en la producción de energía y también el uso militar generan cantidades considerables de desechos radioactivos.

Page 6: Higiene en El Habitad de Trabajo

La búsqueda y la habilitación de lugares seguros para el almacenamiento definitivo de este tipo de desecho es un problema para cada país que utiliza sustancias radioactivas para fines civiles o militares. El aspecto geológico de la solución de este problema forma parte de la geología ambiental.

Tipos de radiación ionizante

La radiación ionizante se llama así porque - debido a la alta energía que tiene - puede producir iones en la materia que esta en contacto con ella (la materia puede ser por ejemplo el cuerpo humano).Los tipos de radiación ionizante hay que diferenciar en: 

Radiación electromagnética muy intensa

Radiación de partículas

Rayos - X y Radiación γRadiación ð y Radiación ð

(La radiación ð,ð y γ representan lo que se entiende como "radioactividad".)

Fuentes

Existen numerosas aplicaciones en técnica y medicina que utilizan emisores de radiaciones ionizantes, por ejemplo:

Exámenes radiológicos en la medicina La análisis de minerales (difractometría de rayos - X, análisis de

fluorescencia de rayos - X) Uso de indicadores o marcadores radioactivos ("tracer") (ejemplo: en

petroleoductos a veces se mandan distintos tipos de petróleo, o material de distinta calidad. En este caso se pueden marcar un producto con un elemento radioactivo para indicar donde termina un lote y donde comienza el segundo, agregando una pequeña cantidad de un tracer.)

El fuente mas importante de material radioactivo (tanto por la cantidad de material que producen, como por las características nocivas de las sustancias que generan) son las plantas nucleares.

La generación de "basura" radioactivo por parte del militar de algunos países también hay que considerar - sea por el uso de motores nucleares en algunos submarinos u otros buques de guerra o sea por el reemplazo o la desarmación del arsenal nuclear. Otras fuentes de radiaciones son naturales como minerales

Page 7: Higiene en El Habitad de Trabajo

radioactivos (minerales de Uranio por ejemplo). La minería de estos minerales puede generar un impacto ambiental muy negativa liberando concentrados de sustancias radioactivas al medio ambiente.

Contaminantes biológicos

En general: todos los agentes representados por organismos vivos (la mayoría suelen que ser microorganismos como bacterias, virus, hongos etcétera).Se puede imaginar por ejemplo la existencia de un microclima dentro de una mina subterránea que favorece el crecimiento de hongos. 

Falta de higiene alrededor de una mina / plata puede favorecer la presencia de parásitos o otros portadores de enfermedades como ratas - seguramente un problema más frecuente en la minería artesanal que en la gran minería). 

Contaminantes químicos

Los agentes químicos representan seguramente el grupo de contaminantes más importante - debido a su gran número y a la omnipresencia en todos los campos laborales y en el medio ambiente.

Como contaminantes químicos se puede entender toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que tiene probabilidades de lesionar la salud de las personas en alguna forma o causar otro efecto negativo en el medio ambiente. Los agentes químicos pueden aparecer en todos los estados físicos.

Gaseoso

Gases propiamente dichos, vapores (sustancias de estado normal liquido o sólido - vapor de mercurio por ejemplo) y humos (resultado de la combustión de sustancia orgánica - también puede ser clasificado como sólido

Fuentes de contaminantes gaseosos pueden ser por ejemplo:

Emisiones continuas como: la descarga de chimeneas,  quema de mercurio a aire libre,  emisiones de maquinas, vehículos y del transito en general, desaireacion de tanques y  emanaciones volátiles de la superficie de lagunas de residuos

Emisiones instantáneas / momentáneas como todo tipo de emisión accidental (por ejemplo incendios)

Page 8: Higiene en El Habitad de Trabajo

Los contaminantes gaseosos son importantes para la geología ambiental cuando las sustancias precipitan con el peligro de contaminar suelo o agua. En cambio, contaminantes sólidos y líquidos pueden ser liberados directamente al sistema suelo / agua subterránea con los efectos ambientales correspondientes. 

Sólido

El grupo de sustancias sólidas incluye sustancias como minerales de asbestos, sustancias contaminantes adsorbidas a partículas sólidas, sólidos en suspensión y también los polvos (los últimos dos con carácter transitorio entre sólido y gaseoso). Contaminantes sólidos también pueden ser distintos tipos de basura como por ejemplo:

Suelo / roca excavado o residuos de la construcción (en general no tóxico, pero con la problema de almacenarlo en alguna parte)

Basura domestico / industrial en general Otras sustancias que hay que considerar como residuos especiales o

tóxicos

Líquido

Todo tipo de sustancia liquida que puede causar danos para la salud incluyendo por ejemplo todo tipo de combustible que puede destruir ecosistemas o recursos hídricos en general y que pueden afectar finalmente también el ser humano.Los líquidos pueden ser liberados al medio ambiente en forma controlada / intencional o en forma incontrolada.

Forma controlada: (controlada significa: se conoce la cantidad y la concentración exacta de los residuos y (mas o menos) el área de la dispersión que (ojalá) permite reducir el riesgo.)

Descarga de residuos sobre aguas superficiales (océano), Infiltración intencionada de residuos / ácidos al suelo o la dispersión de

pesticidas sobre un terreno etcétera

Forma incontrolada: Emisión de líquidos por un accidente o por manipulación / almacenamiento

inadecuado (cambio de aceite de una maquina, escape de un tanque en mal estado etcétera),

Page 9: Higiene en El Habitad de Trabajo

Formación de lixiviado y filtración de sustancias liquidas al subterránea (hacia el agua subterránea). Esto incluye la formación de aguas ácidas de una mina

Peligro de contaminantes

El grado de peligro de contaminantes químicos se puede considerar según los siguientes factores:

Explosividad: (La capacidad de una sustancia para expander sus moléculas en forma brusca y destructiva.)

Inflamabilidad (La capacidad de una sustancia para producir combustión de sí misma, con desprendimiento de calor.)

Toxicidad (La capacidad de una sustancia para producir daños a la salud de las personas que están en contacto con ella.)

Reactividad (La capacidad de una sustancia para combinarse con otras y producir un compuesto de alto riesgo (como compuesto inflamable, explosivo, tóxico etc.)

Corrosividad (Sustancias con propiedades ácidas o alcalinas.)