Higiene industrial

17

Click here to load reader

Transcript of Higiene industrial

Page 1: Higiene industrial

POR: FELIPE AÑEZ ZARATE

ING. MINAS

ESP. SALUD OCUPACIONAL

HIGIENE INDUSTRIAL

Page 2: Higiene industrial

La profesión que se dedica específicamente a la

prevención y control de los riesgos originados por los

procesos de trabajo es la higiene industrial.

Los objetivos de la higiene industrial son la protección y

promoción de la salud de los trabajadores, la protección

del medio ambiente y la contribución a un desarrollo

seguro y sostenible.

Artículo once. RESOLUCION 1016 DE 1989. El

subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, tiene

como objeto la identificación, reconocimiento, evaluación

y control de los factores ambientales que se originen en

los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de

los trabajadores

OBJETIVOS, DEFINICIONES E INFORMACIÓN GENERAL

Page 3: Higiene industrial

Las principales actividades del subprograma de Higiene y seguridad

Industrial son:

1. Elaborar un panorama de riesgos para obtener información sobre

éstos en los sitios de trabajo de la empresa, que permita la

localización y evaluación de los mismos, así como en conocimiento

de la exposición a que están sometidos los trabajadores afectados

por ellos.

2. Identificar los agentes de riesgos físicos, químicos, biológicos,

psicosociales, ergonómicos, mecánicos, eléctricos, locativos y otros

agentes contaminantes, mediante inspecciones periódicas a las

áreas, frentes de trabajo y equipos en general.

3. Evaluar con la ayuda de técnicas de medición y cuantitativas, la

magnitud de los riesgos, para determinar su real peligrosidad.

4. Conceptuar sobre proyectos de obra, instalaciones industriales y

equipos en general, para determinar los riesgos que puedan

generarse por su causa.

5. Inspeccionar y comprobar la efectividad y el buen funcionamiento

de los equipos de seguridad y control de los riesgos.

OBJETIVOS, DEFINICIONES E INFORMACIÓN GENERAL

Page 4: Higiene industrial

6. Estudiar e implantar los sistemas de control requeridos

por todos los riesgos existentes en la empresa.

7. Conceptuar sobre las especificaciones técnicas de los

equipos y materiales, cuya manipulación, transporte y

almacenamiento generen riesgos laborales.

8. Establecer y ejecutar las modificaciones en los

procesos u operaciones en las materias primas

peligrosas, encerramiento o aislamiento de procesos

operaciones u otras medidas, con el objeto, de controlar

en la fuente de origen y/o en el medio los agentes de

riesgo.

9. Estudiar e implantar los programas de mantenimiento

preventivo de las máquinas, equipos, herramientas,

instalaciones locativas, alumbrado y redes eléctricas.

OBJETIVOS, DEFINICIONES E INFORMACIÓN GENERAL

Page 5: Higiene industrial

10. Diseñar y poner en práctica los medios de protección

efectiva, necesarios en los sistemas de transmisión de

fuerza y puntos de operación de maquinaria, equipos y

herramientas de trabajo.

11. Inspeccionar periódicamente las redes e instalaciones

eléctricas locativas, de maquinaria, equipos y herramientas,

para controlar los riesgos de electrocución y los peligros de

incendio.

12. Supervisar y verificar la aplicación de los sistemas de

control de los riesgos ocupacionales en la fuente y en el

medio ambiente y determinar la necesidad de suministrar

elementos de protección personal, previo estudio de puestos

de trabajo.

13. Analizar las características técnicas de diseño y calidad

de los elementos de protección personal que suministran a

los trabajadores, de acuerdo con las especificaciones de los

fabricantes o autoridades competentes para establecer

procedimientos de selección, dotación, uso, mantenimiento

y reposición.

OBJETIVOS, DEFINICIONES E INFORMACIÓN GENERAL

Page 6: Higiene industrial

14. Investigar y analizar las causas de los accidentes e

incidentes de trabajo y enfermedades profesionales a

efectos de aplicar las medidas correctivas necesarias.

15. Informar a las autoridades competentes sobre los

accidentes de trabajo ocurridos a sus trabajadores.

16. Elaborar, mantener actualizados y analizar las

estadísticas de los accidentes de trabajo, las cuales

estarán a disposición de las autoridades competentes.

17. Delimitar o demarcar las áreas de trabajo, zonas de

almacenamiento y vías de circulación y señalizar salidas,

salidas de emergencia, resguardos y zonas peligrosas de

las máquinas e instalaciones de acuerdo con las

disposiciones legales vigentes.

OBJETIVOS, DEFINICIONES E INFORMACIÓN GENERAL

Page 7: Higiene industrial

18. Organizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en cuenta las

siguientes ramas:

a)RAMA PREVENTIVA: Aplicación de las normas legales y técnicas sobre

combustible, equipos eléctricos fuentes de calor y sustancias peligrosas

propias de la actividad económica de la empresa.

b) RAMA PASIVA O ESTRUCTURAL:

Diseño y construcción de fabricación con materiales resistentes, vías de

salida suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo con los

riesgos existentes y el número de trabajadores.

c) RAMA ACTIVA O CONTROL DE LAS EMERGENCIAS:

Conformación y organización de brigadas (selección, capacitación,

planes de emergencia y evacuación), sistema de detección, alarma

comunicación, selección y distribución de equipos de control fijos o

portátiles (manuales o automáticos), inspección, señalización y

mantenimiento de los sistemas de control.

19. Estudiar y controlar la recolección, tratamiento y disposiciones de

residuos y desechos, aplicando y cumpliendo con las medidas de

saneamiento básico ambiental.

OBJETIVOS, DEFINICIONES E INFORMACIÓN GENERAL

Page 8: Higiene industrial

20. Promover, elaborar, desarrollar y evaluar programas

de inducción y entrenamiento, encaminados a la

prevención de accidentes y conocimientos de los riesgos

en el trabajo.

21. Asesorar y colaborar con el comité de Medicina,

Higiene y seguridad Industrial de la empresa.

22. Elaborar y promover conjuntamente con los

subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo, las

normas internas de Salud Ocupacional y el reglamento de

Higiene y Seguridad Industrial.

23. Elaborar y presentar a las directivas de la empresa

para su aprobación el subprograma de Higiene y

Seguridad Industrial y ejecutar el plan aprobado.

OBJETIVOS, DEFINICIONES E INFORMACIÓN GENERAL

Page 9: Higiene industrial

“Ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control detodos aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadaspor el lugar de trabajo, que pueden causar enfermedad, deterioro de lasalud y del bienestar o crear algún malestar significativo entre lostrabajadores o los ciudadanos de la comunidad”

Asociación Internacional para la Higiene Industrial (AIHI).

¿ESTA DEFINICION

A QUE

CORRESPONDE?

OBJETIVOS, DEFINICIONES E INFORMACIÓN GENERAL

Page 10: Higiene industrial

COMO ACTUA LA HIGIENE?

•EL RECONOCIMIENTO: de los agentes

contaminantes

•LA MEDICION Y ANALISIS: de los agentes

contaminantes

•LA EVALUACION: y comparación frente a

los estándares

•LA CORRECCION: de los agentes

contaminantes para llevarlos a límites

tolerables

OBJETIVOS, DEFINICIONES E INFORMACIÓN GENERAL

Page 11: Higiene industrial

Se pueden distinguir cuatro ramas

fundamentales dentro de la higiene:

•HIGIENE TEORICA: Es la que estudia la relación

dosis–respuesta, es decir, la relación contaminante-

tiempo de exposición estableciendo unos valores de

referencia para los cuales, la mayoría de las personas

expuestas no experimentan ningún tipo de alteración

funcional.

•HIGIENE DE CAMPO: Es la encargada de realizar el

estudio de la situación higiénica en el propio ambiente

de trabajo, con el objeto de evaluar las condiciones

respecto al riesgo de enfermedad profesional.

OBJETIVOS, DEFINICIONES E INFORMACIÓN GENERAL

Page 12: Higiene industrial

•HIGIENE ANALITICA: Es la que permite la

determinación cualitativa y cuantitativa de

los contaminantes presentes en los

ambientes de trabajo, en estrecha

colaboración con la Higiene de Campo y la

Higiene Teórica.

•HIGIENE OPERATIVA: Es la encargada de

formular e implementar los sistemas de

control para reducir los niveles de

concentración de contaminante hasta

valores no perjudiciales para la salud.

OBJETIVOS, DEFINICIONES E INFORMACIÓN GENERAL

Page 13: Higiene industrial

VALORES LIMITES UMBRALES - TLV s

(Threshold Limit Values)

Se define como la concentración en aire de

una sustancia química o elemento presente

en un lugar de trabajo, por debajo del cual

existe una razonable seguridad de que un

trabajador podrá desempeñar su trabajo a

lo largo de toda su vida laboral sin sufrir

deterioro de su salud.

OBJETIVOS, DEFINICIONES E INFORMACIÓN GENERAL

Page 14: Higiene industrial

TLV – TWA (Media ponderada en el tiempo)

Es la concentración promedio ponderada en el tiempo para

una jornada normal de 8 horas día 40 horas semanales, a la

cual la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos

repetidamente día tras día, sin sufrir efectos adversos en su

salud.

TLV – STEL (Exposición de corta duración)

Se define como el límite de la exposición media

ponderada en el tiempo durante 15 minutos, que no

debe sobrepasarse en ningún momento de la

jornada, aunque la concentración media de

exposición ponderada en el tiempo durante 8 horas

sea inferior al TLV – TWA.

OBJETIVOS, DEFINICIONES E INFORMACIÓN GENERAL

Page 15: Higiene industrial

Las exposiciones al STEL no deben repetirse más de 4

veces al día, existiendo un periodo mínimo de 60 minutos

entre sucesivas exposiciones.

TLV – C (Ceiling o techo)

Se define como la concentración límite que no debe

sobrepasarse en ningún momento de la exposición

durante el trabajo.

Índice Peligroso para la Vida y Salud (IDLH)

Indica la concentración máxima de una sustancia en aire que un

trabajador con buen estado de salud general puede soportar

durante 30 minutos sin desarrollar síntomas (como irritación

severa ocular o respiratoria), que disminuyan su capacidad de

realizar una evacuación de emergencia, y sin sufrir daños

irreversibles (como daño a tejido o muerte).

OBJETIVOS, DEFINICIONES E INFORMACIÓN GENERAL

Page 16: Higiene industrial

Factores de excursión

Para la mayoría de las sustancias que tienen TLV-TWA no se

dispone de suficientes datos toxicológicos para garantizar el valor

STEL, por lo que se deben controlar las fluctuaciones máximas

por encima de TLV- TWA; estos son los llamados factores de

excursión. Su valor está relacionado con el límite promedio

permisible y establece que en exposiciones de corta duración de

sustancias de acción y acumulación lenta, se puede superar hasta

tres veces el valor TLV-TWA durante un tiempo total de 30 minutos

en la jornada de trabajo.

OBJETIVOS, DEFINICIONES E INFORMACIÓN GENERAL

Page 17: Higiene industrial

OBJETIVOS, DEFINICIONES E INFORMACIÓN GENERAL

Factores de excursión recomendados