Higiene industrial

4
Riesgos físicos y químicos en la higiene industrial Enderson Rodríguez C.I: 19.921.537 Seguridad industrial

Transcript of Higiene industrial

Page 1: Higiene industrial

Riesgos físicos y químicos

en la higiene industrial

Enderson RodríguezC.I: 19.921.537Seguridad industrial

Page 2: Higiene industrial

Vibración:

Se puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo al rededor de un punto fijo. El movimiento de un cuerpo en vibración tiene dos características la frecuencia y la intensidad.

Frecuencia: indicación de velocidad.

Intensidad: amplitud de movimiento.

 riesgos físicos:

son aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos tales como:

El ruido :Es producido por maquinas de trabajo estas son capaces de perturbar el oído, produce dificultad de comunicación, el ruido también es fuente de insomnio, nerviosismo y fatiga, convirtiéndose así en una de las mayores causas por perdida de audición.

Temperaturas Extremas: 

El calor y el frio produce di confort térmico en los ambientes de trabajo y en los trabajadores. Cuando nuestros colaboradores realizan sus actividades a la luz del sol trae consigo, la posibilidad de quemaduras, el envejecimiento de la piel y en caso mas remoto el cáncer, siendo el calor y el frio los causantes de enfermedades como la Hipotermia

Radiación: Son energía en transito ya sean partículas u ondas electromagnéticas, estas pueden ser: Ionizantes: capaces de remover electrones desde átomos convirtiéndolos en iones. No ionizantes: tiene la energía suficiente para remover electrones desde los átomos.

Page 3: Higiene industrial

 riesgos químicos:

Es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades.

Vapores: Son sustancias en forma gaseosa que normalmente se encuentran en estado líquido o sólido y que pueden ser tornadas a su estado original mediante un aumento de presión o disminución de la temperatura. 

Disolventes: Los disolventes orgánicos ocupan un lugar muy destacado entre las sustancias químicas más frecuentes empleadas en la industria. Se puede decir que raras son las actividades humanas en donde los disolventes no son utilizados de una manera o de otra, por lo que las situaciones de exposición son extremadamente diversas.

Polvos: En la higiene industrial el problema del polvo es uno de los más importantes, ya que muchos polvos ejercen un efecto, de deterioro sobre la salud de los obreros; y así aumentar los índices de mortalidad por tuberculosis y los índices de enfermedades respiratorias. Se sabe que el polvo se encuentra en todas partes de la atmósfera terrestre, y se considera verdadero que las personas dedicadas a ciertos trabajos donde existe mucho polvo son menos saludables que los que no están en esas condiciones, por lo que se considera que existen polvos dañinos y no dañinos.

Líquidos: En la industria, la exposición o el contacto con diversos materiales en estado líquido puede producir, efecto dañino sobre los individuos; algunos líquidos penetran a través de la piel, llegan a producir cánceres ocupacionales y causan dermatitis.

Page 4: Higiene industrial

cómo prevenir los riesgos físicos y químicos en la higiene industrial.

Riesgos físicos

Riesgos químicos

Aislar el tóxico para que no entre en contacto con los trabajadores. Disminuir al máximo las concentraciones, bien por dilución o por extracción. Disminuir en lo posible el número de personal susceptible de estar afectado.Limitar la dosis de tóxico absorbida por el trabajador.Mantener la higiene diaria y eficaz de los trabajadores expuestos.Sustituir siempre que sea posible las sustancias nocivas por otras inocuas.Utilizar siempre equipos de protección individual especiales.

ruidos

Temperatura extremas

Radiaciones

Vibraciones

Informar a los trabajadores sobre los riesgos de audición y los medios de protección a utilizar.

Las instalaciones de salubridad y confort se ajustarán a aquello establecido a la normativa vigente: dispondrán de aireación y ventilación. Una de las técnicas de protección ante las radiaciones electromagnéticas consiste en apantallar las radiaciones. Las pantallas han de estar conformadas con material adecuado.

intentar, siempre que sea posible, minimizar la intensidad de lasvibraciones.