HIGIENE POSTURAL1

4
HIGIENE POSTURAL La adopción de posturas inadecuadas en el puesto de trabajo es sin duda alguna uno de los principales factores de riesgo musculo-esqueléticos. Para evitar trastornos derivados de estos malos hábitos es importante la higiene postural, tanto en el trabajo como en la vida extralaboral. ¿QUÉ ES? La higiene postural puede definirse como un conjunto de prácticas cuyo objetivo es evitar las posturas forzadas y por tanto minimizar los riesgos derivados de las mismas. Cuando hablamos de higiene postural, nos referimos a la postura correcta que debemos adoptar ya sea en un ejercicio estático como en uno dinámico. La higiene postural es muy importante en todas las actividades o trabajos, ya que si no se lleva a cabo de manera correcta, puede provocar en nuestro organismo diferentes situaciones patológicas que impiden el desarrollo normal de las actividades cotidianas. La finalidad de la higiene postural es prevenir trastornos reduciendo la carga que soporta el sistema musculo- esquelético durante las actividades diarias. Una mínima tarea puede llevar a cabo posturas diferentes, algunas de las cuales son más seguras y permiten ejecutarla de la mejor manera y con menor esfuerzo físico. La higiene postural actúa principalmente corrigiendo posturas erróneas dando consejos preventivos y ergonómicos para evitar consecuencias como fatiga, dolores musculares, etc. Hay algunos factores de riesgo que impiden una buena higiene postural: material de trabajo inadecuado, ignorancia de conocer cuál es la buena postura para realizar las actividades laborales, llevar pesos inadecuadamente, estrés, cansancio, fatiga, obesidad, medio

description

Es importante conocer las pocisiones correctas en el trabajo

Transcript of HIGIENE POSTURAL1

Page 1: HIGIENE POSTURAL1

HIGIENE POSTURAL

La adopción de posturas inadecuadas en el puesto de trabajo es sin duda alguna uno de los principales factores de riesgo musculo-esqueléticos. Para evitar trastornos derivados de estos malos hábitos es importante la higiene postural, tanto en el trabajo como en la vida extralaboral.

¿QUÉ ES?

La higiene postural puede definirse como un conjunto de prácticas cuyo objetivo es evitar las posturas forzadas y por tanto minimizar los riesgos derivados de las mismas. Cuando hablamos de higiene postural, nos referimos a la postura correcta que debemos adoptar ya sea en un ejercicio estático como en uno dinámico.

La higiene postural es muy importante en todas las actividades o trabajos, ya que si no se lleva a cabo de manera correcta, puede provocar en nuestro organismo diferentes situaciones patológicas que impiden el desarrollo normal de las actividades cotidianas.

La finalidad de la higiene postural es prevenir trastornos reduciendo la carga que soporta el sistema musculo-esquelético durante las actividades diarias. Una mínima tarea puede llevar a cabo posturas diferentes, algunas de las cuales son más seguras y permiten ejecutarla de la mejor manera y con menor esfuerzo físico.

La higiene postural actúa principalmente corrigiendo posturas erróneas dando consejos preventivos y ergonómicos para evitar consecuencias como fatiga, dolores musculares, etc.

Hay algunos factores de riesgo que impiden una buena higiene postural: material de trabajo inadecuado, ignorancia de conocer cuál es la buena postura para realizar las actividades laborales, llevar pesos inadecuadamente, estrés, cansancio, fatiga, obesidad, medio ambiente laboral desfavorable, vestuario y calzado inadecuado, estado físico deficiente y el tiempo en cuanto a ritmo y organización del trabajo.

HIGIENE EN EL TRABAJO:

Conjunto de técnicas cuyo objetivo es evitar que se produzcan enfermedades laborales.

Las posturas forzadas son aquellas en las que una o varias regiones del cuerpo dejan de estar en una posición natural de confort para pasar a una posición inadecuada lo que origina el riesgo de aparición de lesiones sobre todo las musculo-esqueléticas por sobrecarga.

RECOMENDACIONES:

Page 2: HIGIENE POSTURAL1

Las posturas deben ser naturales, se deben evitar actividades prolongadas que conduzcan a la fatiga corporal asimismo son recomendables frecuentes cambios de postura.

Una adecuada distribución de los elementos de trabajo evita las posturas forzadas e inadecuadas. Los elementos que deban manipularse de forma continua deben ubicarse en zonas accesibles cómodamente.

Intercalar periodos pequeños de descanso entre tareas, servirán para estirarse y relajarse.

Alternar tareas con mayores requerimientos físicos con otras más livianas.

¿ Cuál es la mejor postura si trabajo de pie?

Lo más importante es mantener la espalda recta, sin flexionar el tronco. Hay que procurar que los movimientos se realicen con los brazos

apoyados. Si no es posible, hay que dejarlos descansar de vez en cuando sobre la mesa de trabajo.

No debe mantenerse mucho rato la misma posición. Estar quieto de pie castiga la espalda más que andar. Conviene

disponer de un reposapiés que permita elevar alternativamente los pies. Para alcanzar un objeto es mejor desplazarse que estirar el cuerpo. Es imprescindible evitar los zapatos de tacón alto si se debe estar

mucho tiempo de pie o caminando.

¿Cómo debo sentarme para evitar problemas?

La espalda nunca debe estar curvada, hundida o en tensión. Lo correcto es mantenerla en posición vertical y bien apoyada en el respaldo del asiento. Es necesario tener las rodillas flexionadas en ángulo recto, con los muslos horizontales y las piernas verticales. Los pies han de descansar cómodamente en el suelo, a poder ser sobre un reposapiés. Si se cruza una pierna sobre la otra, hay que alternar de pierna de vez en cuando.

Al leer, es conveniente elevar el borde de los libros o documentos situados sobre la mesa.

Si se trabaja con un ordenador debe disponerse de apoyo para los antebrazos al manejar el teclado y mover el ratón. La pantalla del ordenador ha de estar a la altura de los ojos y centrada respecto al cuerpo.

Al usar el teléfono debe evitarse la postura de sujetar el auricular con el cuello para tener las manos libres.

No hay que mantener mucho rato la misma posición. Es conveniente levantarse, arquear ligeramente la espalda hacia atrás apoyando las manos en la zona lumbar y dar unos pasos cada 45-50 minutos.

Page 3: HIGIENE POSTURAL1

¿Cómo puedo levantar cargas sin riesgo?

Siempre se deben buscar posiciones de equilibrio. Es importante que los centros de gravedad de la carga y del cuerpo estén lo más próximos posibles. Hay que agacharse doblando las rodillas y no el tronco, y levantarse aprovechando el impulso de las piernas.

La carga tiene que sujetarse de forma segura. Los codos y antebrazos han de mantenerse pegados a la cara interna de las piernas, para descargar parte del peso sobre ellas.

Si la carga se transporta a peso, hay que llevarla pegada al cuerpo para mantener el equilibrio sin forzar la columna. Los brazos tienen que permanecer estirados. De este modo no se fuerzan los bíceps ni los codos. No se debe flexionar el tronco ni realizar rotaciones.

Siempre que se pueda, debe evitarse arrastrar y empujar objetos a fuerza de brazos. Para trasladar un objeto sin levantarlo hay que apoyar la espalda contra él y empujar con las piernas. De esta forma se aprovecha el peso del cuerpo para moverlo.