Higiene y seguridad industrial jonnathan

5
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIVERSIDAD ´´FERMÍN TORO´´ VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA ALUMNO: Jonnathan Peréz ING.Eléctrica

Transcript of Higiene y seguridad industrial jonnathan

Page 1: Higiene y seguridad industrial jonnathan

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD ´´FERMÍN TORO´´VICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERIA

ALUMNO:Jonnathan Peréz ING.Eléctrica

Page 2: Higiene y seguridad industrial jonnathan

ASPECTOS LEGALES

Desarrollo en Venezuela:La higiene y seguridad industrial se inició en Venezuela, con la formulación de la Ley de Minas en 1909. En 1928, se promulga la primera ley del Trabajo aunque la real legislación en prevención de accidentes laborales se creó en el año de 1936 con la formulación de la nueva Ley de Trabajo y su respectivo Reglamento. Para 1944, se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio (S.S.O), la cual establecía para ese momento la protección del trabajador asegurado.

La higiene y la seguridad están estrechamente ligadas a los aspectos legales, ya que nos encontramos con disposiciones existentes en la Constitución de Venezuela, así como en tratados y convenios internacionales.

Page 3: Higiene y seguridad industrial jonnathan

NORMAS COVENIN Norma Venezolana COVENIN 187:1992* :

Colores, Símbolos y Dimensiones para Señales de Seguridad.

Norma Venezolana COVENIN 474:1997* : Registro, Clasificación y Estadística de Lesiones de Trabajo.

Norma Venezolana COVENIN 1566:1980* : Condiciones Mínimas de Seguridad para Trabajos Ejecutados por Contrato.

Norma Venezolana COVENIN 1649:1996* : Chimeneas y Ductos. Determinación de la Ubicación y Número Mínimo de Puntos de Muestreo.

Page 4: Higiene y seguridad industrial jonnathan

LEY ORGANICA DEL TRABAJO:

Rige las situaciones y relaciones jurídicas derivadas del trabajo como hecho social.

Artículo 1º. Esta Ley, tiene por objeto proteger al trabajo como hecho social y garantizar los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras, creadores de la riqueza socialmente producida y sujetos protagónicos de los procesos de educación y trabajo para alcanzar los fines del Estado democrático y social de derecho y de justicia, de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el pensamiento del padre de la patria Simón Bolívar.

Ley orgánica la seguridad social:La Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social tiene como objetivo crear un sistema de seguridad social, regular el régimen de prestaciones sociales y hacer valer el derecho de los trabajadores a la seguridad social.(Gaceta oficial Nº 393.045 del 30 de Abril del 2012)

Artículo 2. El Estado, por medio del Sistema de Seguridad Social, garantiza a las personascomprendidas en el campo de aplicación de esta Ley, la protección adecuada frente a lascontingencias y en las situaciones que se contemplan en la misma.

Page 5: Higiene y seguridad industrial jonnathan

Ley Orgánica De Prevención de las Condiciones y Medio

Ambiente del TrabajoEsta Ley también conocida por sus iniciales como LOPCYMAT, establece las normas, lineamientos de las políticas, órganos y entes que garanticen a los trabajadores condiciones seguras, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio, regulando los deberes y derechos de Trabajadores, trabajadoras y patronos, así como la prevención de accidentes y en su ocurrencia los derechos de los trabajadores, estableciendo las sanciones por el incumplimiento de las normativas.