Hipopituitarismo

45
HIPOPITUITARISM O DRA. SUSANA TARA BRITTO NEUROENDOCRINOLOGA

description

Hipopituitarismo

Transcript of Hipopituitarismo

Page 1: Hipopituitarismo

HIPOPITUITARISMODRA. SUSANA TARA BRITTONEUROENDOCRINOLOGA

Page 2: Hipopituitarismo

CASO 1

Page 3: Hipopituitarismo

CASO 1

Varón de 75 años, natural de Lima, casado, con historia de HTA en tratamiento con Enalapril 10mg/12 horas VO.

Refiere haberse golpeado la cabeza hace una semana con la puerta de un taxi

Se presentó a emergencia con cuadro clínico de dos días de evolución caracterizado por Fatiga, confusión aguda, pérdida brusca de visión del ojo izquierdo, vómitos y fiebre de 39,7ºC y en las últimas horas cefalea global severa, rigidez cervical, fotofobia.

Page 4: Hipopituitarismo

EXAMEN CLINICO

Peso 80Kg. Talla 1.65mt.

PA 100/70mmHg

FC 80, FR 22xmin T°C= 39.4°C

Celulitis en región pretibial derecha donde se observan signos de rascado.

Insuficiencia venosa clínica en ambas extremidades inferiores

Asimetría de volumen en ambas extremidades

Homans (+) derecho.

Page 5: Hipopituitarismo

Exámen neurológico

Parálisis de nervio craneal III

izquierdo: pupila dilatada, parálisis de mirada medial y superior, ptosis palpebral.

Parálisis de IV nervio: dificultad para mirada hacia abajo.

Severa pérdida de campo visual temporal derecho

Pérdida severa de visión izquierda con visión de luces.

Ausencia de respuesta consensual pupilar.

Page 6: Hipopituitarismo

Diagnóstico diferencial

¿Ampliación de anamnesis?¿Exámenes?¿Imágenes?

Page 7: Hipopituitarismo

Exámenes de laboratorio

examen Valor Valor Normal

Leucocitos 10,900 5-10000

Bastones 2% 1-2%

Eosinófilos 5% 2-3&

Hb 14% 13-16%

Sodio 123mEq/L 136-145

Potasio 5.9mEq/L 3.5-5.3

Urea 66 20-40

Creatinina 1.3mg/dl 0.8-1

Dimero D Negativo <0.5

Page 8: Hipopituitarismo

TAC: masa hiperdensa en área de hipófisis y quiasma óptico

Page 9: Hipopituitarismo

Estudio Hormonal

Hormona VN

TSH 1.88 0.4-4

T4LIBRE 0.72 0.8-2

IGF1 90 99-220

ACTH 3.5 <46

Cortisol 1.2 7-15

Page 10: Hipopituitarismo

RMN: Macroadenoma hipofisiario con hemorragia interna

Page 11: Hipopituitarismo

ABC basal DEF Post gadolinio T1 Realce anular,

hetrerogeneo

Page 12: Hipopituitarismo

INGRESO A SALA DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

En PO inmediato Se complicó con Diplopia. Parálisis residual de III I IV nervios. Cuadrantanopsia inferior. Hipopituitarismo tratado.

Page 13: Hipopituitarismo

Evolución

El Segundo día se recuperó compromiso visual

Se completa terapia hormonal: Hidrocortisona, L-Tiroxina y Testosterona.

Page 14: Hipopituitarismo

APOPLEJÍA HIPOFISIARIA

Page 15: Hipopituitarismo

EXISTEN CAUSAS PRECIPITANTES ?

Page 16: Hipopituitarismo

FACTORES DE RIESGO

ANTICOAGULACION TEST DINAMICOS DE FUNCION HIPOFISAIRIA RADIACION TERAPIA CON BCT EN MACROADENOMAS PREEXISTENTES TRAUMA, CIRUGÍA ESTADIO PERI O POST PARTO ESTROGENOS ELEVADOS DIABETES MELLITUS

Page 17: Hipopituitarismo

¿POR QUÉ SE PRESENTAN LOS SÍNTOMAS?

Page 18: Hipopituitarismo

CEFALEA

EXPANSIÓN DE LA MASA PITUITARIA SECUNDARIA A LA HEMORRAGIA ACUMULADA O A INFARTO NO HEMORRAGICO

IRRITACION MENINGEA, LA SANGRE ENTRA A LAS CISTERNAS Y COMPRIME LAS MENINGES dando una Meningitis química.

Page 19: Hipopituitarismo

¿Transtorno de campos visuales ?

Page 20: Hipopituitarismo

HIPOPITUITARISMO?

Page 21: Hipopituitarismo

EMERGENCIA QUIRURGICA

Page 22: Hipopituitarismo

CORTE HISTOPATOLOGICO DE CASO CLINICO 1

Page 23: Hipopituitarismo

CORTE HISTOPATOLOGICO DE CASO CLINICO 1

Page 24: Hipopituitarismo

CASO 2

Page 25: Hipopituitarismo

Caso clínico 2

Paciente varón de 38 años quien manejando tuvo un accidente de tránsito por no visualizar auto que venía por su lado derecho.

Al llegar a emergencia le toman RX de cráneo y constatan “Gran crecimiento de silla turca.

¿ Qué preguntas son importantes?

Page 26: Hipopituitarismo

Se casó hace un año y ha notado pérdida de libido

Cefalea opresiva que inicia en ojos y según el empeora al usar la computadora.

Ha tenido varios problemas para manejar en los últimos 6 meses.

Hace un mes sensación de tupidez nasal que no mejora con antihistamínicos.

Page 27: Hipopituitarismo

• Peso 82kg, talla 1.68mt, pc 109cm, PA 130/80mmHg, FC88

• Bocio 0b

• Mv pasa bien en ACP, RCR.

• Pérdida de vello púbico y de MMII

• Test 16ml.

• Campos visuales por confrontación Hemianopsia bitemporal a predominio derecho.

Page 28: Hipopituitarismo

ESTUDIOS HORMONALESHORMONA VALOR VALOR NORMAL

GH 0.6 0.6-2.5

IGF1 98 110-300

FSH 3.5

LH 2.5

TESTOSTERONA L <6 6-30

PROLACTINA 13 <12

TSH 1.2 0.4-4

T4-LIBRE 0.8 0.9-2

Page 29: Hipopituitarismo

TRATAMIENTO

Page 30: Hipopituitarismo

Adenoma hipofisario gonadotropo. CROMOFOBOA) Cortes coronales con RMN. Macroadenoma con destrucción selar y extensión supraselar. B) B) Arquitectura pseudorosetoide con células de citoplasma cromófobo (H&E x 400). C) C) Inmunotinción para LH (x400). D) D) Inmunotinción nuclear para Ki67, con actividad proliferativa menor del 3% (x400).

Page 31: Hipopituitarismo

¿FERTILIDAD?

Page 32: Hipopituitarismo

Estudios

Hormonales Testosterona < 6ng/dl

FSH1.5

LH<0.2

Espermatograma

Cantidad

Motilidad

Fructosa

Page 33: Hipopituitarismo

TRATAMIENTO

Gonadotrofina corionica 1,500 UI lunes miércoles y viernes

Gonadotrofina humana post menopáusica 75 UI martes y jueves

3 meses

Page 34: Hipopituitarismo

Estudios

Hormonales Testosterona 15ng/ml

FSH1.5

LH<0.2

Espermatograma

Cantidad

Motilidad

Fructosa

Page 35: Hipopituitarismo

CASO 3

Mujer 16 a. presenta amenorrea primaria, crecimiento y desarrollo previo normal. Consulta por cefalea y disminución de visión

Al examen: 1.55m y 60.5 kg , PC 68CM. con PA normal . Presenta galactorrea con mamas Tanner III y desarrollo de vello púbico

PRL de 29 ng/ml

Page 36: Hipopituitarismo

CASO 4

Cariotipo normalLH 3.8 IU/L, FSH <2 IU/L,

estradiol 34 pg/ml, T4-L 0.8, AM cortisol 14 µg/dl, Test de Gestaci{on negativo

PRL 29 ng/ml

Page 37: Hipopituitarismo

CASO 4

RMN GRAN MACROADENOMA

CAMPOS VISUALES Hemianopsia bitempotal

Page 38: Hipopituitarismo

Gran Macroadenoma con Extensión Suprasellar

Quiasma Optico Tumor

Page 39: Hipopituitarismo

CASO 4

CUAL ES EL SIGUIENTE PASO?

1. Referir a Cirugía Transesfenoidal

2. Iniciar Cabergolina?

3. Re testear Prolactina con dilución,

4. Realizar nueva imagen en 6 meses

Page 40: Hipopituitarismo

YY

Y

YY

Y

YY

Y

YY

YY

Y

YY

Concentration

Sig

nal

Two-Site Assays – Standard Conditions

Page 41: Hipopituitarismo

YY

Y

YY

Y

YY

Y

YY

YY

Y YY

Concentration

Sig

nal

Two-Site Assays – “Hook Effect” from High Levels of Ligand

Page 42: Hipopituitarismo

Prolactina: Hook Effect

Prolactinas muy altas pueden rsultar en valores normales o levemente elevados en algunos ensayos

Por esoEn todos los pacientes que tienen grandes tumores encontrados en imágenes debe medirse la prolactina basal y diluida 1:100

Page 43: Hipopituitarismo

CASO 4

Su prolactina con diluciones fue 12,840 ng/dl

Ahora que recomendarían?

1. Cirugia transesfenoidal

2. Iniciar cabergolina

3. Iniciar Bromocriptina previa a tratamiento quirurgico

4. Gama knife

Page 44: Hipopituitarismo

RM Muestra Reduccion Tumoral con Agonista Dopamina Agonista

Page 45: Hipopituitarismo

Prolactinoma.

A) Inmunotinción para prolactina con patrón paranuclear (x400);

A) B) Positividad nuclear para Ki67, con actividad proliferativa estimada del 4,2% (x400).