Hipótesis.

13
HIPÓTESI S. BIOESTADISTICA | DAYAN GARZA B | LIC EN NUTRICION

Transcript of Hipótesis.

HIPÓTESIS.BIOESTADISTICA | DAYAN GARZA B | LIC EN NUTRICION

¿QUÉ ES LA HIPÓTESIS?

Con origen en el término latino hypothesis, que a su vez deriva de un concepto griego, se entiende por hipótesis a la propuesta de justificación ante determinado fenómeno, elemento o proceso que tome lugar en cualquier ámbito de la existencia (es decir, tanto natural como social). El paso anterior a una hipótesis es un problema, generalmente enmarcado en una pregunta.

TIPOS DE HIPÓTESIS:

De investigación.NulasAlternativas.Estadísticas.

DE INVESTIGACIÓ

N.

Estas son explicaciones tentativas sobre posibles relaciones entre al menos dos variables. Dentro de estas hipótesis existen distintas clases: Hipótesis correccionales: especifican la relación entre dos o más variables.

Hipótesis causales: establece la relación causa y efecto, afirman las relaciones entre dos o más variable y cómo se producen esas relaciones.

HIPÓTESIS

NULAS

Las hipótesis nulas son, en un sentido, el reverso de las hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables solamente que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Por ejemplo, si la hipótesis de investigación propone: “Los adolescentes le atribuyen más impor tancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las mujeres”, la nula postularía:“Los jóvenes no le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las adolescentes”.

HIPÓTESIS

ALTERNATIVAS.

Como su nombre lo indica, son posibilidades alternativas - ante las hipótesis de investigación y nula. Ofrecen otra descripción o explicación distintas a las que proporcionan estos tipos de hipótesis. Por ejemplo, si la hipótesis de investigación establece: “Esta silla es roja”, la nula afirmará: “Esta silla no es roja”, y podrían formularse una o más hipótesis alternativas: “Esta silla es azul”, “Esta silla es verde”, “Esta silla es amarilla”, etc. Cada una constituye una descripción distinta a las que proporcionan las hipótesis de investigación y nula.

HIPÓTESIS

ESTADISTICAS.

Estas hipótesis consisten en las nulas, alternativas o de investigación transformadas en símbolos estadísticos, se pueden realizar cuando los datos a estudiar son contables. Dentro de estas hipótesis existen distintas clases: De estimación: estas suponen el valor de alguna característica de la muestra que fue seleccionada y de la población en su conjunto. Para formularlas se tienen en cuenta datos adquiridos previamente.

Estadísticas de correlación: buscan establecer estadísticamente las relaciones existentes entre dos o más variables.

EJEMPLOS DE HIPÓTESIS EN TESIS.

EJEMPLO 1: LICENCIADO

EN NUTRICION.

EJEMPLO 2: LICENCIADO

EN NUTRICION.

EJEMPLO 3:LICENCIADO

EN NUTRICION.

EJEMPLO 4:INGENIERO INDUSTRIAL

Y DE SISTEMAS.