hippies

7
HIPPIES Se llama hipperestaicos hippy, jipi' a un movimiento contracultural nacido en los años 60 en Estados Unidos, así como también a los seguidores de dicho movimiento. La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks (no confundir con Generación Beat), que también tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de San Francisco (California) y su distrito Haight - Ashbury. Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la Generación Beat y en menor grado del naturismo alemán, y en determinados casos crearon sus propias comunidades intencionales. Los hippies escuchaban rock psicodélico groove y folk contestatario, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de estupefacientes como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia, en realidad una forma de rebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el Sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales, como la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones hedonistas, espirituales-religiosas, artísticas, políticas, o ecologistas. A finales de los años sesenta en EE. UU. los hippies constituyeron una corriente juvenil masificada, para después quedar pasada de moda (anticuada), pero las siguientes generaciones llamados neo-hippies mantendrían vivo al movimiento como una subcultura establecida en muchas formas y con nuevas generaciones hasta hoy. Así pues han erguido fenómenos como la Rainbow Family, la escena psytrance y goa trance o los dead heads y phishheads. En tanto pequeños enclaves de hippies originales y neo-hippies continúan desarrollando en parte este estilo de vida, aunque con algunas modificaciones, bien en la ciudad o en el campo. Política y sociedad alternativa Signo de paz usualmente asociado al movimiento. En su origen, es un símbolo "pro-desarme nuclear". Podrían considerarse algunos valores y consignas del movimiento en general, aunque existen hippies que enfatizan más sobre un estilo de vida bohemio; otros grupos con una tendencia marcada por la espiritualidad alternativa (new age, chamanismo); y finalmente otras comunidades que están envueltas en activismo radical (yippies), ecologismo, o varias de estas cosas al mismo tiempo. En general se podría mencionar la tendencia de adoptar un modo de vida comunitario, basado en el amor, la paz. Renegaban del nacionalismo y de la regulación estatal así como de la mercantilización y burocratización de la vida cotidiana, como también del consumismo y del capitalismo. Esto se lo solía hacer mediante la participación en activismo radical y/o mediante la práctica de la simplicidad voluntaria. Existe cierta tendencia a revalorizar y valorizar modos espirituales no occidentales o no judeo-cristianos. Se suele estar en desacuerdo con los valores tradicionales de la clase media y de la burguesía así como los de la burocracia. Se considera el paternalismo gubernamental, el militarismo, las empresas multinacionales, y los valores sociales tradicionales como parte de un Sistema que, a sus ojos, guarda poca legitimidad o es esencialmente opresivo. Los hippies suelen buscar lugares de autonomía con respecto de las costumbres hegemónicas de la sociedad. 3 Por sí mismo el movimiento no tiene un carácter ideológico/político específicamente definido o una organización homogénea o estable, aunque generalmente se

Transcript of hippies

HIPPIESSe llama hipperestaicos hippy, jipi'  a un movimiento contracultural nacido en los años 60 en Estados Unidos, así como también a los seguidores de dicho movimiento. La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks (no confundir con Generación Beat), que también tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de San Francisco (California) y su distrito Haight - Ashbury. Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la Generación Beat y en menor grado del naturismo alemán, y en determinados casos crearon sus propias comunidades intencionales.

Los hippies escuchaban rock psicodélico groove y folk contestatario, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de estupefacientes como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia, en realidad una forma de rebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el Sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales, como la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones hedonistas, espirituales-religiosas, artísticas, políticas, o ecologistas.

A finales de los años sesenta en EE. UU. los hippies constituyeron una corriente juvenil masificada, para después quedar pasada de moda (anticuada), pero las siguientes generaciones llamados neo-hippies mantendrían vivo al movimiento como una subcultura establecida en muchas formas y con nuevas generaciones hasta hoy. Así pues han erguido fenómenos como la Rainbow Family, la escena psytrance y goa trance o los dead heads y phishheads. En tanto pequeños enclaves de hippies originales y neo-hippies continúan desarrollando en parte este estilo de vida, aunque con algunas modificaciones, bien en la ciudad o en el campo.

Política y sociedad alternativa

Signo de paz usualmente asociado al movimiento. En su origen, es un símbolo "pro-desarme nuclear".

Podrían considerarse algunos valores y consignas del movimiento en general, aunque existen hippies que enfatizan más sobre un estilo de vida bohemio; otros grupos con una tendencia marcada por la espiritualidad alternativa (new age, chamanismo); y finalmente otras comunidades que están envueltas en activismo radical (yippies), ecologismo, o varias de estas cosas al mismo tiempo.

En general se podría mencionar la tendencia de adoptar un modo de vida comunitario, basado en el amor, la paz. Renegaban del nacionalismo y de la regulación estatal así como de la mercantilización y burocratización de la vida cotidiana, como también del consumismo y del capitalismo. Esto se lo solía hacer mediante la participación en activismo radical y/o mediante la práctica de la simplicidad voluntaria. Existe cierta tendencia a revalorizar y valorizar modos espirituales no occidentales o no judeo-cristianos. Se suele estar en desacuerdo con los valores tradicionales de la clase media y de la burguesía así como los de la burocracia. Se considera el paternalismo gubernamental, el militarismo, las empresas multinacionales, y los valores sociales tradicionales como parte de un Sistema que, a sus ojos, guarda poca legitimidad o es esencialmente opresivo.

Los hippies suelen buscar lugares de autonomía con respecto de las costumbres hegemónicas de la sociedad.3 Por sí mismo el movimiento no tiene un carácter ideológico/político específicamente definido o una organización homogénea o estable, aunque generalmente se tiende a ideas y modo de vida con tendencia claramente inclinada a una perspectiva de socialismo libertario4 y ecologismo. De todas formas gran parte de los hippies fueron relativamente apolíticos o sino políticamente sincréticos. Estas perspectivas, debido al rechazo del consumismo y de la mercantilización de la sociedad capitalista contemporánea ponían de manifiesto su visión usualmente ecologista, y fundamentaban la importancia hacia el respeto a la libre expresión de la subjetividad y la creatividad, claras tendencias hacia experiencias autogestionadas, dejando bien claro el rechazo hacia el burocratismo y la propuesta más desarrollada, que era la creación de comunidades intencionales y otros modos de relaciones humanas o lo que se llegó a denominar una sociedad alternativa.

En esta perspectiva se tendió a revalorizar culturas locales no hegemónicas asociables con modos de vida no industriales o preindustriales debido a su modo de vida más ecosustentable, menos consumista, más comunitario, más descentralizado donde el contacto humano es más constante y posible. Así pues, a fines de los sesenta en EE. UU. los hippies decidieron investigar y revalorizar los legados y formas culturales de los indígenas norteamericanos. En la expansión posterior del movimiento así mismo se tendió a revalorizar las culturas ancestrales e inclusive abiertamente se abrazaba el indigenismo. En Europa se tendió hacia variantes de reconstruccionismo pagano en el cual se quería entender y actualizar tradiciones religiosas y de cosmovisión previas al dominio del cristianismo asociado con una cultura campesina prefeudal.

Viajes y nomadismo

Otro rasgo asociable a los hippies es el gusto por viajar. Esto es uno de los puntos bastante asociables a la influencia de la Generación Beat, de donde la obra de Jack Kerouac On the Road (En el Camino) de 1957, representa toda una invitación literaria hacia el autodescubrimiento mediante el viaje y la aventura. Así pues es común empacar un equipaje liviano y

marcharse hacia algún festival o concierto alternativo, una demostración política o en si cualquier otro lado solo para experimentar cosas nuevas y conocer a nueva gente. Es muy común el hacerlo a través de hacer dedo o como se le dice en otros lugares jalar dedo, pedir aventón, etc. l continuo movimiento nómada de los hippies es una manifestación intrínseca de su esencia contradictoria con la sociedad. Es la manera de renunciar a los patrones enraizados de las sociedades modernas, es una manera de cambiar el concepto familia, comunidad, sociedad, lugar de trabajo.

Carro Casa hippie en el Festival de Nambassa de 1981.

Estilo, comportamiento, controversia y rechazo

El ícono del hippie suele ser un hombre con el pelo y barba notablemente más largos que lo considerado «elegante» en la época. Ambos sexos tendían a dejarse el cabello largo y algunos hippies caucásicos lo llevaban al estilo afro, imitando a los afroamericanos. Una manera de romper con los patrones sociales existentes era algo tan simple como llevar los pantalones puestos fuera de su lugar, en el hip o cadera, haciendo lucir a la persona desaliñada. De ahi una de las acepciones de la palabra hippie, el que lleva los pantalones a la cadera.

Entre las mujeres apareció la tendencia de no llevar sujetadores y de no afeitarse axilas o piernas. Esto tendría influencia en el feminismo de décadas posteriores pero todavía fueron más trascendentes otros valores como el del amor libre, el cual argumentaba a favor del derecho al placer, evitando las restricciones de la familia nuclear y el Estado.

Es una acción típica de los hippies el llegar a un lugar y sorprender positiva o negativamente a aquéllos con estilos y formas más convencionales ya sea individualmente o en grupo. Estas situaciones eran y son usualmente disfrutadas por los hippies y a veces hasta pueden alcanzar niveles teatrales, festivos o de happening en algunos casos acompañadas de música en vivo. A veces esto es planeado y otras veces no y suelen estar sazonadas por la usual actitud alegre y relajada típica hippie que espera que se contagie al resto.

Influencia posterior de estos valores

La filosofía hippie tuvo un importante impacto en la cultura influenciando la música, el cine, la literatura y el arte. Así mismo algunos valores hippies como la tolerancia y celebración de la diversidad cultural y étnica han logrado amplia aceptación incluso por la sociedad mayoritaria. También sus valores de libertad sexual (amor libre) y su búsqueda de formas de espiritualidad alternativa han logrado expansión y aceptación.

Por otro lado los hippies anticiparon el movimiento New Age o Nueva Era así como múltiples movimientos reconstruccionistas y conservacionistas de culturas locales amenazadas por la globalización homogénea de la sociedad occidental, y en alguna forma, también, al movimiento ecologista. La idea que manejaron en torno a la sociedad era la de la construcción de una Sociedad alternativa, idea que tuvo importante influencia en subculturas y movimientos políticos de socialismo libertario y ecosocialismo posterior.

Otras características asociadas al movimiento

Ropas de colores brillantes (de estética psicodélica) o, en su defecto desteñidas: camisas floreadas o muy coloridas, largas faldas, pantalones de campana (botamanga ancha), etc. Se inspiraron también en estilos de vestir no occidentales, como las ropas nativas americanas (cherokee), de la India o africanas, y adoptaron símbolos como la flor o motivos de los indios americanos. Muchos de los hippies se confeccionaban su propia ropa, en protesta ante la «cultura consumista».

Les agradaba tocar y componer música en las casas de amigos o en fiestas al aire libre como en el Human Be-In en la ciudad de San Francisco (California), celebrado el 7 de enero de 1967. Asistían a festivales como el Festival Pop de Monterrey en junio de 1967 y el Festival de Woodstock en agosto de 1969. Actualmente, existe el llamado Burning Man Festival.

Amor libre, ejemplificado en su rechazo a la institución del matrimonio y el desarrollo una conducta sexual libre de las regulaciones provenientes de la Iglesia cristiana o el Estado, vistas como intromisiones en la vida personal y obstáculo en la libertad individual. Generalmente, son tolerantes con la homosexualidad y la bisexualidad. También son conocidos por apreciar el placer y por asociar el sexo a valores beneficiosos para las personas.

Vida en comunas, aunque ya no tan habitual, en libre asociación comunitaria. Gusto por la creación de situaciones y la creación de Zona temporalmente autónoma. Uso de incienso, tomado esto del budismo zen que promovieron escritores de la generación beat como Jack

Kerouac, Aldous Huxley y Alan Watts; además de una recuperación de los valores naturales de las plantas. En la mayoría de ellos el uso de drogas como marihuana, hachís, y alucinógenos como el LSD y la psilocibina (extraída

de hongos psilocibios), son algo habitual ya sea para diversión o para lograr una «expansión de la mente y la conciencia» mediante la «experiencia psicodélica»; algo predicado por Aldous Huxley, Allen Ginsberg y principalmente Timothy Leary a principios de los 60. Posteriormente esto se asoció con perspectivas cercanas al chamanismo y a espiritualidad alternativa. Los hippies también a veces suelen consumir drogas duras como alcohol, cocaína, etc.; aunque usualmente se prefiere las drogas psicodélicas e inclusive a veces se critica la tendencia del alcohol a provocar la violencia así como las consecuencias adictivas de drogas como la cocaína y la heroína.

Gusto por escuchar, interpretar y componer rock psicodélico, rock progresivo, música folclórica local, folk-rock, acid folk y más recientemente Música New Age, psytrance opsybient. De todas formas suelen escuchar más géneros de

música que en algunos casos comparten valores y estéticas similares al hippismo o la psicodelia como la música New Age o el reggae o inclusive otros con visiones y perspectivas más lejanos aunque las tendencias principales de gustos musicales

Popularización, reacción social, y política

La causa que llevo a muchos hippies a entrar en la protesta social fue la Guerra de Vietnam. En algunos casos se dieron alineaciones con una perspectiva política más amplia e inclusive el llevar a las propuestas utópicas a la práctica vivencial radical como fue la aparición de comunidades intencionales hippies. Este movimiento tuvo como pionero al proyecto llamado Drop City el cual comenzó como un intento artístico creativo pero que atrajo la atención y el voluntariado de muchas personas. Esto se dio en Colorado en donde posteriormente se establecerían otras comunidades intencionales hippies.

Así mismo desde 1964 comenzó a darse un importante movimiento de prensa alternativa contracultural. Los Diggers constituían un ala de los hippies altamente politizada con posiciones políticas de izquierda libertaria. Posteriormente se daría la aparición de los yippies los cuales deseaban profundizar y expandir las propuestas y acciones anticapitalistas de los diggers así como sus formas de acción directa basadas en el happening y en el humor subversivo. Estos adquirieron su mayor nivel de notoriedad nacional en la convención nacional del Partido Demócrata de 1968 en donde decidieron "presentar" como "candidato presidencial" a un cerdo al que llamaron Lyndon Pigasus Pig. Los hippies politizados se comenzaban a alinear con el movimiento de derechos civiles y el movimiento contra la guerra de Vietnam.

En agosto de 1969 tuvo lugar el famoso Festival de Woodstock con la asistencia de alrededor de 500,000 personas de todo el país. Entre los artistas que se presentaron allí están Richie Havens, Joan Baez, Janis Joplin, Sly & The Family Stone, The Grateful Dead, Creedence Clearwater Revival, Crosby, Stills, Nash & Young, Santana, The Who, Jefferson Airplane, y Jimi Hendrix. Se organizaron servicios médicos y de seguridad principalmente por el colectivo Hog Farm de Wavy Gravy. Estos se habían aliado en la convención del partido Democrata de 1968 con los yippies y ya se encontraban viviendo comunalmente. La comuna de Hog Farm se encuentra hasta hoy en existencia en California.

Este momento fue la cúspide del movimiento. La reacción mediática y conservadora posteriormente quiso desprestigiar al movimiento entero asociándolo a dos hechos terribles sobre los cuales se desplegó una fuerte acción. Por un lado estuvo el asesinato de un joven afro-americano por parte de un miembro de la pandilla de motocicletas Hell´s Angels en el concierto de Altamont en California de 1969, mientras tocaban los mismísimos Rolling Stones. Por otro lado se intento asociar a los asesinatos de Charles Manson de 1970 con los hippies y el movimiento contracultural. Para muchos Manson parecía un hippie típico debido a su pelo largo y a sus prácticas sexuales promiscuas. De todas formas tenía un récord policial con varios crímenes de robo y agresión física armada contra otros e inclusive salio de la cárcel en 1967 justo para el Verano del Amor. Las prácticas de Manson estaban diametralmente opuestas con los valores hippies de pacifismo y empatía pero muchos decidieron asociarlo con ellos de todas formas.

Declive de la moda hippie en EE. UU.

El escándalo mediático sobre los hechos de Altamont y el caso Manson desprestigiaron a los hippies incluso entre gente que en un principio simpatizó con ellos. Por otro lado, partes de la estética hippie, como el pelo largo o los pantalones de campana, se convirtieron en simple moda seguida por muchos jóvenes en EE. UU. que podían no compartir los ideales hippies.

Por otro lado, la evolución de las comunidades intencionales fue desigual. La mayoría no sobrevivieron al comienzo de la década de los setenta, pero se dieron casos como el de la Hog Farm. que aún existe. El movimiento en EE. UU., desde los setenta en adelante, regresó los orígenes, al underground. En Argentina el movimiento hippie tuvo dos referencias muy definidas, la obra Hair y la comunidad instalada en el Bolsón, en la provincia de Río Negro.

Festividades

Concierto de The Grateful Dead en 1987 con muchos deadheads.

El llamado " verano del amor " de 1967, que en realidad empezó en enero de ese año con una fiesta llamada " A Gathering of the Tribes for a Human Be-In ".

Aunque este movimiento fue de origen estadounidense, se expandió dentro de la globalización general de la subcultura juvenil rebelde de los sesenta. En EE. UU. la subcultura se expandió sobre todo a partir de 1966-67 desde su origen californiano hacia el este del país, y después

llegaría a Europa, América Latina, y Oceanía. El año 1967 así fue conocido como el verano del amor y después se alcanzaría un punto cúspide en el festival de Woodstock de 1969 en la costa este de EE. UU. Cuando se declaraba el fin de los hippies en EE. UU. a comienzos de la decada de los setenta, en algunas partes del globo recién llegaba la influencia hippie. Así mismo en muchos casos como paso en EE. UU. a fines de los sesenta mucha gente tomo esta influencia en forma superficial ligada a una estética de ropa o a escuchar rock y estar en fiestas o usar drogas.

Ejemplos de la posterior expansión del movimiento y su influencia son muchos. En América Latina por ejemplo esta la escena jipiteca de México de los setenta. En ese país se dio el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro en 1971 o como se lo ha llegado a llamar el "Woodstock" mexicano. En Chile se realizo un evento similar, el Festival de Piedra Roja en 1970 en

el cual tocaron entre otras bandas la banda chilena de rock progresivo con influencias andinas Los Jaivas así como Aguaturbia, Los Blops y Lágrima Seca. En la Octava Región, se realizaba el Festival de Quillón. En estos conciertos en mucho se dio una convergencia masiva a lo Woodstock pero por ejemplo en el caso del Festival de Avandaro rondaba la idea de que lo auspiciaba Coca-Cola y que incluyó una carrera de automóviles.14Posteriormente se daría una profundización cultural que ya se verían posiciones de responsabilidad social y ecológica como valores a tener en cuenta, realizándose acciones para lograrlo.. Esto incluía cosas como el tomar acción sobre la basura en los conciertos de los setenta y ochenta de los Grateful Dead lo cual iba en muchas veces a cargo de los mismos dead heads.

Las ideas y los caminos que estas motivaban de todas formas siguieron su curso. Algunos hippies decidieron comenzar a viajar por varias razones. Así es famosa la aparición en los setenta del hippie trail o el camino hippie. Usando varias formas de reducción de gastos muchos hippies se decidieron a tomar largos viajes a través de EE. UU. o inclusive el mundo. Una ruta muy popular fue la que comenzaba en Europa, en ciudades como Londres o Ámsterdam. Después Luxemburgo, y posteriormente Ibiza, Estambul, Teherán, Herat, Peshawar,Lahore y finalmente Katmandú o la isla de Goa en la India. Katmandú todavía tiene una calle conocida como "Freak Street" en memoria de los miles de hippies que pasaron por allí.

Frases comunes

"haz el amor no la guerra""la naturaleza es mi madre y todo hombre mi hermano""todo lo que necesitas es amor" Jhon lennon"el amor es libre""denle una oportunidad a la paz""paren la violencia aumenten la paz""no hay camino para la paz, la paz es el camino""la paz comienza con una sonrisa""Hay dos caminos; uno es la vida y otro es la muerte, y si vives en la muerte, entonces debes estar muerto. Y si vives en la vida, entonces debes vivir. El camino que tu corazón decide, hace que vivas." Bob Marley"Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el color de los ojos." Bob Marley

Comida tradicional de los hippies

En cuanto a la comida, siempre procuraban comer lo mas natural y sencillo posible (porque la subsistencia diaria era parte

de la filosofia), asi que cualquier ensalada, ademas de algo que se pueda comer tranquilamente con las manos resultara

bueno como pollo frito, rostizado, carnes o verduras empanizadas o salpeadas, algun menu tipo mongolian seria bueno

también

Iconos hippies

Abbie Hoffman

Janis Joplin

Antonella Ross

Aldous Huxley

Allman Brothers Band

Joan Baez

Blue Cheer

Cream

Cheech y Chong

Donovan

The Doors

Bob Dylan

Jerry García

Allen Ginsberg

Grateful Dead

George Harrison

Iron Butterfly

Jimi Hendrix

Jefferson Airplane

Grace Slick

Supertramp

Ken Kesey

Timothy Leary

John Lennon

Scott McKenzie

Jim Morrison

Pink Floyd

Carlos Santana

Sonny & Cher

Ringo Starr

The Who

Paul McCartney

The Beatles

Ravi Shankar

Yes

Los Jaivas

Yoko Ono

The Mamas and the Papas

Country Joe & The Fish

Creedence Clearwater Revival

The Rolling Stones

1) ¿ Por qué se llaman así ? Porque los beatniks, sus predecesores, fueron llamados hipsters por Norman Mailer.

2) ¿ Dónde y cuándo surgen? El movimiento hippy se fragua en el barrio de Haight-Ashbury de San Francisco a mediados de los sesenta.

3) ¿ Existe algún evento que los puntillosos críticos consideren como fundacional? El llamado " verano del amor " de 1967, que en realidad empezó en enero de ese año con una fiesta llamada " A Gathering of the Tribes for a Human Be-In ".

4) ¿ Cómo terminó el verano del amor? Como el rosario de la aurora; mientras camellos sin escrúpulos hacían su agosto, las pésimas condiciones sanitarias propiciaron el contagio de todo tipo de enfermedades.

5) ¿ Qué música escuchaban? Rock californiano en sus dos vertientes : la psicodélica de Grateful Dead o la eléctrica de The Doors.

6)¿ Qué otros grupos son importantes? Jefferson Airplane, Hot Tuna, Iron Butterfly, Love , Sly & The Family Stone o Coutry Joe and The Fish.

7) ¿Qué acontecimiento definió el espíritu hippy? El festival de Woodstock celebrado en agosto de 1969.

8) ¿ Qué película refleja su forma de ver la vida? Easy Rider (Dennis Hopper , 1968).

9) ¿ Y un cómic ? The Freak Brothers de Gilbert Shelton.

10) ¿ Qué se meten los hippies ? Zumos, tripis y hierbas ( liadas o en infusión).