HIRIAN 2

16
H IRIAN PERIÓDICO GRATUITO · NÚMERO 2 Oarsoaldea eskualdean ‘Arquitecturas Colectivas’ en Ziriza 2010 UZTAILA www.hirian.com Oporrak bai, baina ez hain luzeak Muestra del pintor Xabier Obeso Oporretara joateko lekuak ez dira asko aldatu krisi garaian, baina egonaldiak motzagoak izango dira El artista errenteriarra Xabier Obe- so expone una retrospectiva de su obra en Merkatuzar, hasta el 30 de julio. Será el prólogo de una mues- tra que el autor llevará a Alemania. PÁGINA 7 13. ORRIALDEA Ostalaritzarena sektore ekonomiko garrantzitsua da gure bailaran, milaka gizon-emakumeren bizibide. Guztira 299 dira Errenterian, Pasaian, Oiar- tzunen eta Lezon dauden taberna eta jatetxeak. Eskualdean biztanle gehien duen udalerria izanik, Errenterian kokatuta daude mota honetako negozio gehienak (154). Hala ere, Do- nibane da biztanleko mota honetako enpresa gehien duen herria, sektore horretan ari diren 19 lokal baitaude bertan. Bitartean, San Pedro da taber- na eta jatetxe gutxien duena. Pasaitar barruti horretan bederatzi dira guztira ostalaritza enpresak. H H H H H H IRIAN IRIAN IRIAN N N N A AN AN I I I IR RI RI I IRIAN IRIAN “Durante el Centenario se respira paz” Amaia es feliz en el trabajo La labor del euskaltzale y hombre de letras Mikel Ugalde es reconocida estas Magdalenas, al igual que la trayectoria de los músicos Corostola 8. ORRIALDEA LA GALERÍA: Edurne Lecuona POREHPAN GURE MUSIKA!: Unai Huizi LA RECETA: Mónica Míguez SALUD: Alejandro Olondris 13 2 15 16 2 Ziriza Etxea está en una encrucijada, igual que la bahía de Pasaia. Por eso, ha sido el lugar elegido para reflexionar sobre cómo una sociedad civil motivada puede intervenir en la transformación de su entorno. 4. ORRIALDEA LA VIEJA FÁBRICA NIESSEN 13. ORRIALDEA Egungo portua berritzeko eskaera Jaizkibel Bizirik elkarteak deituta, kanpo portuaren aurkako eta egungo portuaren modernizazioaren aldeko kanpaina hasi dute hogei eragilek. Sinadurak biltzen ari dira. PÁGINA 14 . 25.000 EJEMPLARES BUZONEADOS ERRENTERIA PASAIA LEZO OIARTZUN DONOSTIA A sus 24 años, Amaia Fernández ha conseguido un contrato en prácticas en el Ayuntamiento de Pasaia. Es la primera persona con síndrome de down emplea- da en esta institución. El programa “Pauso berriak” quiere mostrar que, tam- bién con una discapacidad, se puede trabajar bien. Bubastis eta Xheker, elkarlanean Madrildik iritsi den Xheker txakurra behar bereziak dituzten haurren terapian laguntzaile du Bubastis elkarteak. PÁGINA 15 La plantilla de Sabeco teme el cierre La adjudicataria de la gestión del centro comer- cial Niessen y la empresa Sabeco mantienen una disputa que podría llevar al cierre del supermerca- do. Los trabajadores de- nuncian que su situación es «dramática». 11. ORRIALDEA Crónicas de Iturgaitz 12. ORRIALDEA Las crónicas locales que Pepito Iturgaiz ( Iturgaitz en los medios) escribió durante años son un «pedazo de historia» de Pasaia. Antxotarrok Histo- ria Mintegia ha recopilado en un libro buena parte de las que publicó en ‘La voz de España’ en 1975. Jatetxe eta tabernak ia hirurehun dira PÁGINA 3 AZKENA

description

HIRIAN. Periódico mensual gratuito de la comarca de Oarsoaldea y Donostia

Transcript of HIRIAN 2

Page 1: HIRIAN 2

HIRIANPERIÓDICO GRATUITO · NÚMERO 2

Oarsoaldea eskualdean

‘ArquitecturasColectivas’ en Ziriza

2010 UZTAILA www.hirian.com

Oporrak bai, baina ez hain luzeak

Muestra del pintor Xabier Obeso

Oporretara joateko lekuak ez dira asko aldatu krisi garaian, baina egonaldiak motzagoak izango dira

El artista errenteriarra Xabier Obe-so expone una retrospectiva de su obra en Merkatuzar, hasta el 30 de julio. Será el prólogo de una mues-tra que el autor llevará a Alemania.

PÁGINA 7

13. ORRIALDEA

Ostalaritzarena sektore ekonomiko garrantzitsua da gure bailaran, milaka gizon-emakumeren bizibide. Guztira 299 dira Errenterian, Pasaian, Oiar-

tzunen eta Lezon dauden taberna eta jatetxeak. Eskualdean biztanle gehien duen udalerria izanik, Errenterian kokatuta daude mota honetako

negozio gehienak (154). Hala ere, Do-nibane da biztanleko mota honetako enpresa gehien duen herria, sektore horretan ari diren 19 lokal baitaude

bertan. Bitartean, San Pedro da taber-na eta jatetxe gutxien duena. Pasaitar barruti horretan bederatzi dira guztira ostalaritza enpresak.

HHHHHHHHHHHHHHHHHHIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIAN

“Durante el Centenario se respira paz”

Amaia es feliz en el trabajo

La labor del euskaltzale y hombre de letras Mikel Ugalde es reconocida estas Magdalenas, al igual que la trayectoria de los músicos Corostola

8. ORRIALDEA

LA GALERÍA: Edurne LecuonaPOREHPANGURE MUSIKA!: Unai HuiziLA RECETA: Mónica MíguezSALUD: Alejandro Olondris

13

2

15

16

2Ziriza Etxea está en una encrucijada, igual que la bahía de Pasaia. Por eso, ha sido el lugar elegido para reflexionar sobre cómo una sociedad civil motivada puede intervenir en la transformación de su entorno.

4. ORRIALDEA

LA VIEJA FÁBRICA NIESSEN

13. ORRIALDEA

Egungo portua berritzekoeskaera Jaizkibel Bizirik elkarteak deituta, kanpo portuaren aurkako eta egungo portuaren modernizazioaren aldeko kanpaina hasi dute hogei eragilek. Sinadurak biltzen ari dira.

PÁGINA 14

HIRIAN es un proyecto de la empresa de comunica-

ción EDK, con sede en Pasaia. Al igual que su antecesor (PASAIAN), este medio escri-to no recibirá subvenciones económicas ni está al servicio de ningún ayuntamiento o entidad pública o privada alguna. Su única fuente de financiación son los anuncios publicitarios que aparecen en sus páginas.

25.000 EJEMPLARESBUZONEADOSERRENTERIAPASAIALEZOOIARTZUNDONOSTIA

A sus 24 años, Amaia Fernández ha conseguido un contrato en prácticas en el Ayuntamiento de Pasaia. Es la primera persona con síndrome de down emplea-da en esta institución. El programa “Pauso berriak” quiere mostrar que, tam-bién con una discapacidad, se puede trabajar bien.

Bubastis eta Xheker,elkarlaneanMadrildik iritsi den Xheker txakurra behar bereziak dituzten haurren terapian laguntzaile du Bubastis elkarteak.PÁGINA 15

La plantilla de Sabeco teme el cierreLa adjudicataria de la gestión del centro comer-cial Niessen y la empresa Sabeco mantienen una disputa que podría llevar al cierre del supermerca-do. Los trabajadores de-nuncian que su situación es «dramática».

11. ORRIALDEA

Crónicas de Iturgaitz

12. ORRIALDEA

Las crónicas locales que Pepito Iturgaiz (Iturgaitz en los medios) escribió durante años son un «pedazo de historia» de Pasaia. Antxotarrok Histo-ria Mintegia ha recopilado en un libro buena parte de las que publicó en ‘La voz de España’ en 1975.

Jatetxe eta tabernak ia hirurehun dira

PÁGINA 3

AZKENA

Page 2: HIRIAN 2

KILOMETROAK 2010EN BOST CD-ROMZOZKETATUKO DITUGU

KILOMETROAK 2010en laguntzari esker, HIRIAN aldizkariak opari bana emango die uztaila honetan bost irakurleri. Uztailaren 23an zozketa bat egingo dugu! Gipuzkoako ikasto-len festaren bideoklipa ja-sotzen duen CD-ROMaren bost ale daude jokoan, zo-zketan izena ematen duten lagunen artean banatzeko. Bidali mezu bat [email protected] helbidera, zure izen-abizenak eta telefonoa jarriz, eta irabazteko aukera izango duzu. Telmo Esnal eta Asier Al-tuna zine zuzendariek sor-

tutako “(H)ona Bostekoa” bideoklipaz gain, abestiaren letra, karaoke bat eta abes-tia lantzeko aukera ematen duten partiturak aurkituko dituzu CD-ROM horretan. “(H)ona Bostekoa” kanta Esne Beltza taldeak sortu du. Freskoa eta alaia da, udara honetan gorputza go-goz mugitzeko modukoa.

Apúntate yaTras este número del mes de julio, HIRIAN se despide de sus lectores hasta septiem-bre. Pero antes queremos hacerles un regalo a algunos de ellos. De la mano de Ki-lometroak 2010, el próximo 23 de julio sortearemos cin-co CD-ROM con el videoclip y la canción de la fiesta de las ikastolas de Gipuzkoa, que se celebrará en Lezo el

próximo 3 de octubre. Si quieres participar, mánda-nos cuanto antes un correo electrónico a la dirección [email protected], indican-do tu nombre y apellidos y un número de teléfono en el que contactar contigo. En el videoclip, rodado por los directores de cine Telmo Esnal y Asier Altuna, vas a encontrar muchos rostros conocidos de la comarca. Y la canción “(H)ona Boste-koa”, de Esne Beltza, te va a poner a bailar, seguro.

tutako “(H)ona Bostekoa” bideoklipaz gain, abestiaren letra, karaoke bat eta abes-tia lantzeko aukera ematen duten partiturak aurkituko

“(H)ona Bostekoa” kanta Esne Beltza taldeak sortu du. Freskoa eta alaia da,

próximo 3 de octubre. Si próximo 3 de octubre. Si próximo 3 de octubre. Si próximo 3 de octubre. Si próximo 3 de octubre. Si próximo 3 de octubre. Si próximo 3 de octubre. Si

02 2010 UZTAILA www.hirian.com

IRAKURKETA PROPOSAMENAK

“Ekialdeko Mamuak”Jon Arretxe “La vuelta al mundo

de un polar rojo”Wolfgang Korn

“El río de la luz”Javier Reverte

“La aventura del Muni”Miguel Gutierrez Garitano

Inma Muñoz, Pasaiako liburuzainen izenean

Enfermedad común causada por un herpes virus (varicela zoster) que también es el causante del herpes zoster, con un periodo de incubación tras el contagio de 10-14 días hasta que aparecen los primeros síntomas de la enfermedad. En niño sano es una enfermedad leve y autolimitada, caracterizada por un exantema vesicular, malestar ge-neral y normalmente febrícula (fiebre < 38º) con una semana de duración, en la cual las vesículas pasan a cos-tra y dejan de ser contagiosas. Las complicaciones más frecuentes son la sobreinfección bacteriana (por rasca-do), neumonía y afectación del sistema nervio-so central, que se da en muy raras ocasiones (niños inmuno-deprimidos). El principal problema suele ser el contagio a recién naci-dos, embaraza-das en su primer trimestre o en su úl-tima semana de gestación, que hasta en el 2% de los casos puede provocar una varicela congénita. Su aparición se puede prevenir mediante vacuna-ción. Actualmente la Sociedad Espa-ñola de Pediatría aconseja dos dosis, la primera al año y la siguiente a los 4 años, junto con la triple vírica (saram-pión, paperas y rubéola). En nuestra comunidad autónoma se pone una dosis a los 10 años en los niños que no la hayan pasado. El tratamiento es sintomático con antitérmicos, lociones hidratantes (avena), antihistamínicos en caso de picor, y el aislamiento de mujeres em-barazadas y lactantes. En caso de complicaciones, y sobre todo en pacientes inmunodeprimidos, se pueden administrar inmunoglobu-linas y antivirales, concretamente el Aciclovir, que hay que administrar de la manera más precoz posible para que tengan efecto. No obstante, consideramos que la varicela es una enfermedad autolimitada muy conta-giosa, benigna, que da lugar a pocas complicaciones y que cursa en forma de epidemias cada uno o dos años (en este momento padecemos una epidemia).

Varicela

Alejandro OlondrisPediatra del Ambulatorio de Trintxerpe-San Pedro

IRITZIA

«Cursa en forma deepidemia cada uno o dos años; ahora pade-cemos una»

IRAKURLEAKL@S LECTOR@S

Festa giroan gauden hone-tan, bestelako albisteak ere sortzen dira eskualdean. Batzuk posi-tiboak, beste batzuk ez.

gauden hone-tan, bestelako gauden hone-tan, bestelako gauden hone-

albisteak ere sortzen dira eskualdean. Batzuk posi-tiboak, beste Batzuk posi-tiboak, beste Batzuk posi-

batzuk ez.

“EL TIEMPO” EN OARSOALDEA

ERRENTERIA(LAINOAK)

Otsailean esan zu-ten Jaizkibel draga berritzen hasiko zirela. Baina lanak atzeratu egin dira.

Elhuyar Funda-zioak Arritxulo aterpetxea aukeratu du lehen Zientzia Udalekuetarako.

‘Udan jostatzera’ blogak Lezoko udalekuetako irudi dibertigarriak erakusten ditu.

PASAIA(HODEIAK)

OIARTZUN(EGUZKIA)

LEZO(EGUZKIA)

ALBISTE GORRIA

Si quieres expresar tus opiniones en nuestras páginas: [email protected]

Bidaiatzeko garaia. Edo bidaiak deskri-batzen dituzten liburuekin gozatzeko garaia. Bidai literaturaren hegoek urrutira eramango gaituzte. Con “La aventura del Muni”, iremos tras los pasos de Iradier en Africa. Y en la canoa de Reverte, nos desplazaremos por el Yukón de Jack London. Jon Arretxeren bizikletan “Ekialdeko Mamuak” harrapatuko ditugu. En “Los sótanos del mundo” viviremos historias de supervivencia. Y seremos jóvenes globalizados en “La vuelta al mundo de un polar rojo”.

“Los sótanos del mundo”Ander Izagirre

SEGUNDO CINTURÓN DE DONOSTIA: MONUMENTO AL ENGAÑO

Estitxu Ugarte Sindicato de transportistas HIRU CIF: G-01058676

Engañar: dar a la mentira apariencia de verdad. Pro-ducir ilusión sobre todo óptica. Inducir a alguien a tener por cierto lo que no lo es, valiéndose de palabras o de obras aparentes y fin-gidas. Cualquiera de estas tres definiciones, extraídas de la Real Academia de la Lengua Española, se ajusta perfectamente a lo que la Diputación de Gipuzkoa ha hecho en el Segundo Cinturón de Donostia. Ha cambiado de nombre un total de ocho carreteras, entre ellas la variante de Donostia, y ha hecho des-aparecer de un plumazo 28 kilómetros de N-I. Lo hemos comprobado. Esta ensalada, conveniente-mente aliñada con señales ad hoc, está cumpliendo su objetivo: engañar a quien circula por las carreteras de Gipuzkoa, negar la posibi-lidad de elegir si se quiere transitar por una vía de

pago o una gratuita, y obli-gar de facto a que los usua-rios se dejen sus buenos cuartos en la AP-8, la AP-1 y en el Segundo Cinturón. A falta de argumentos para que los usuarios utili-cen las vías de pago, o de servicios para que los y las transportistas opten por ellas, la Diputación ha de-cidido llenar las autopistas de peaje de personas en-gañadas que las van a usar sin querer, porque con sus carteles-trampa les ha ocul-tado que existen alternati-vas gratuitas para circular y les ha engañado para poder sacarles los cuartos. Para más inri, el famoso cinturón donostiarra se paga igual sin depender de qué tramo uses, es decir, 0,73 céntimos los ligeros, 1,24 euros los pesados, y 1,39 euros los trailers. Da igual si vas de Irun a Oiar-tzun o desde Lasarte hasta Irun. Incluso hay quienes lo pagan dos veces usándolo sólo una vez, y quienes lo pagan sin siquiera utilizarlo. Así, si un transportista vie-ne de Durango por la A-8, cuando llega al peaje de Za-rautz paga la A-8 (entre 6 y 14 euros), más el Segundo Cinturón de Donostia, aun-que tenga base en Lasarte-

Oria, y no lo vaya a utilizar. Lo mismo que si viene de Hendaia para descargar en Oiartzun, porque en Irun le van a cobrar el tramo del Segundo Cinturón que no va a utilizar. Por otra parte, si el trans-portista viene de Bilbo has-ta Biriatu, le van a cobrar dos veces el dichoso cin-turón, una vez en el peaje de Zarautz y otra en el de Irun, aunque sólo lo vaya a usar una vez. Dice Dipu-tación que a aquellos que posean telepeaje y hagan ida y vuelta en el mismo día se les descontará uno de los viajes del Segundo Cinturón, lo cual supone un agravio comparativo por-que los transportistas no están todo el día yendo y viniendo. Además, hasta el momento no tienen opción de beneficiarse de los des-cuentos a los que sí tienen opción los automovilistas. Pero la obsesión de la Diputación por sangrar al transportista no acaba en el Segundo Cinturón de Donostia. Podemos hablar también de la decisión tomada con nocturnidad y alevosía de prohibir el tránsito de vehículos pe-sados en Behobia, lo que está ocasionando graves

perjuicios a cientos de transportistas que cargan o descargan en la zona, o que incluso viven en Irun y a los que se les obliga a andar siete kilómetros de más, por no hablar de aquellos transportistas en tránsito a los que se obliga a circu-lar obligatoriamente por la AP-8, y por tanto a pagar. Injusticia, robo, engaño, agresión... éstos y muchos más son los apelativos que nos merece en general la política del PNV en el de-partamento de Transportes e Infraestructuras de la Di-putación, preocupado tan sólo por exprimir a todo aquel que se le ocurra pisar las carreteras guipuzcoa-nas, y en especial al trans-portista, contra quien está demostrando fijación. La Diputación de Gi-puzkoa, en su batalla contra los transportistas, y sobre todo contra los autónomos, está consiguiendo caldear los ánimos de muchos pro-fesionales guipuzcoanos, que están dispuestos a de-mostrarle al señor Markel Olano quién mueve esta provincia, quién mueve este país, y quién puede dejar de moverlo si le siguen ata-cando. Que siga así y todo llegará.

{

¡SORTEO!

{Sabecoko langileen lanpostuak arris-kuan berriz ere, su-permerkatua ixteko asmoa dutelako.

Sabecoko langileen lanpostuak arris-kuan berriz ere, su-permerkatua ixteko asmoa dutelako.

Page 3: HIRIAN 2

HIRIAN Nº22010 Uztaila· Julio Eva Domingo Komunikazioa, S.L. Redacción/ Erredakzioa: Eva [email protected] Publicidad/Publizitatea: María Eugenia Otero [email protected] Diseño y maquetación: Iñigo Domingo [email protected] kolaboratzaileak: Mónica MíguezRodrigo Milla Janin GranadosEdurne AzurmendiNagore AranetaAitzol GarcíaOihana HornaJesús Mª AlquézarVanesa FernándezUnai HuiziUnai BelintxonPepito IturgaizDirección Postal: Helbidea: Arrandegi kalea, 2 entplta-ezk20110 Trintxerpe-PASAIAContacto:Tel. eta Fax.: 943 395655e-mail: [email protected] Lege Gordailua/ Depósito Legal: SS-860/2010ISSN: 2171-9667Impresión: Zeroa MultimediaTel. eta Fax.: 943 395655e-mail: [email protected] Para insertar publicidad en nuestras páginas: [email protected] 39 56 55 HIRIAN es una publicación completamente independiente, que no recibe subvenciones económicas. No está al servicio de ninguna institución, grupo o asociación. Se fi nancia mediante la publicidad que los anunciantes deciden insertar en sus páginas. Los entrevistados y los colabo-radores son libres para expresar sus opiniones. HIRIAN no las comparte necesariamente. HIRIAN argitalpen guztiz inde-pendentea da eta ez du inolako dirulaguntzarik jasotzen. Ez dago inongo erakunde, talde edo elkarteren pean. Bere orrietan agertzen den publizitatea du fi nantziazio bakarra. Elkarrizke-tatu eta kolaboratzaileek beren iritziak askatasun osoz ager ditzakete. Horrek ez du esan nahi HIRIAN horiekin derrigorrez ados dagoenik. Aldizkari hau gorde nahi ez baduzu, birziklatu!Si no me coleccionas, ¡recíclame!

032010 UZTAILAwww.hirian.com

Cientos de pequeñas empresas de la comarca de Oarsoaldea se enfrentan estas semanas de verano a una de las épocas del año más decisivas para la buena marcha del negocio. Cuando gran parte de la población baja el ritmo de trabajo o disfruta de las vacaciones, el sector hostelero coge fuerzas para estar a la altura de las fiestas de cada municipio y hacer frente a jornadas muy exigentes. La hostelería constituye en Oarsoaldea un sector económi-co fuerte, que emplea a miles de personas. Entre bares y restaurantes,

el conjunto de la comarca suma 299 establecimientos, según datos facilitados a HIRIAN por la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea. Errenteria, núcleo poblacional más importante de la comarca, es el municipio de ubicación de más de la mitad de esas empresas. Entre bares, cafeterías y restaurantes, la villa suma 154 locales de hostelería, lo que supone un establecimiento por cada 254 habitantes. El número de locales del sector decrece a lo largo de la comarca, a medida que lo hace el número

de vecinos con que cuenta cada municipio. En todo caso, hay alguna cifra que llama la atención. La arroja Donibane. En el distrito con menor población de Pasaia, el número de empresas hosteleras es de 19, lo que representa un local por cada 125 habitantes. Así, Donibane se sitúa por delante de San Pedro (donde los nueve establecimientos del sector arrojan una estadística de un bar o restaurante por cada 309 habitantes) y también de Antxo (16). La oferta de Pasaia la completan los 25 establecimientos de Trintxerpe.

Esa importancia de la hostelería en Donibane no es ajena a la atracción que el distrito ejerce hacia el visitante de fuera. Entretanto, Oiartzun suma 47 empresas de este sector y Lezo cuenta actualmente con 29 bares y restaurantes. Los locales de San Pedro, Antxo y Trintxerpe han superado ya las jornadas maratonianas de las fiestas. Ahora les toca a Errenteria, Doniba-ne y Oiartzun (en agosto) entregarse en cuerpo y alma a las exigencias de las celebraciones patronales.

Hace ya unos meses, quise acercarme desde una perspectiva jurídica al estudio del conflicto de Mugas, un conflicto latente con origen histórico además de jurídico. Lo hice como pasaitarra y estudioso del derecho que soy. Mi deseo era analizar las diversas estrategias jurídicas que fueron planteadas por nuestro Consistorio ante los tribunales para defender sus pretensiones y también las planteadas por las otras partes personadas en el procedi-miento. Quería analizar si esta vía judicial planteada por nuestro Ayuntamiento era la vía más coherente, consecuente y menos costosa en términos económicos, para Pasaia y para los propios vecinos. Me preocupé de recabar diversas opiniones jurídicas e intenté contrastarlas de manera oficial, mediante la vía administrativa oportuna para todo ciudadano pasaitarra que quiera acceder a cierta información de la que es titular el Consistorio al que pertenece y, por ende, los propios pasaitarras. Simplemente no he podido acceder a dicha información, en ningún momento se me ha negado expresamente el acceso, pero sí tácita y materialmente de forma reiterativa. El Ayuntamiento, a pesar del tirón de orejas de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia en Bilbo, ha seguido planteando la vía judicial, en este caso ante el Tribunal Supremo, en Madrid, como única vía para la resolución del conflicto. A mi juicio, la ruta menos acertada, con un mayor coste para el propio municipio, a sabiendas de que corren los tiempos que corren. Estoy convencido de que existen vías extrajudiciales adecuadas, posiblemente más frúctiferas y rápidas, y seguro menos costosas para todos.

El deseo de Vargas Ponce

«Quería analizar si la vía judicial planteada era la más coherente»

Casi 300 negocios de hostelería en la comarca

Unai BelintxonLicenciado enDerecho

OSTALARITZA

HIRIANHHHHHHHHHHHHHHHHHHIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIAN{ }

Donibane es el núcleo con mayor número de locales hosteleros en proporción a su población y en el otro extremo se sitúa San Pedro

Encantados con la acogida a la cantina

El Paseo de Puntas de Donibane recuperó en junio

su cantina, un lugar que ha sido añorado por los sanjuandarras. La responsable del servicio, Beatriz Pego, se muestra muy contenta con la buena acogida que está

teniendo este nuevo estableci-miento. «Estamos encantados. Nos hemos sentido muy arro-pados por la gente. Al principio hemos tenido sobre todo clien-tes de San Juan y poco a poco han ido viniendo de todas partes,

principalmente de Donostia y también muchos franceses», ha relatado a HIRIAN.

Cuatro personas trabajan en la cantina y asegura Beatriz que las ganas con las que los visitantes han acogido este servicio «se

te transmiten». Están al pie del cañón de lunes a domingo, de 11.00 a 22.00 horas (los lunes acaban a las 20.00). La cocina se cierra a las 15.00 y se vuelve a abrir a las 19.00. Tortilla, ensa-lada, pollo, albóndigas, chorizo cocido, fritos y pescado del día (cuando lo que hay en lonja es fresco y económico) hacen las delicias de quien se acerca a este entorno espectacular. La cantina estará abierta hasta finales de septiembre, con posibilidad de ampliarse la temporada si el tiempo acompaña.

Si d

esea

s in

sert

ar p

ublic

idad

en

HIR

IAN

: 94

3 39

5655

o p

ubli@

hiri

an.c

om

ALGO MÁS DE LA MITAD DE BARES Y RESTAURANTES SE UBICA EN ERRENTERIA

Un grupo de personas toma algo en una terraza en Errenteria. ARGAZKIA:HIRIAN

Buen ambiente y excelentes vistas en la cantina de Donibane. ARGAZKIA:HIRIAN

Page 4: HIRIAN 2

04 2010 UZTAILA www.hirian.comHIRIGINTZA & PARTE-HARTZEA

Durante unos días de verano, algo ha cambiado en este punto del paisaje pasaitarra que aguarda su regeneración, en pleno corazón de La Herrera. El edificio industrial Ziriza ha sido mínimamente acondicionado para acoger talleres, presentacio-nes y actividades culturales, y se han instalado en el solar contiguo una “wikiplaza” (cúpula que funde el espacio público físico y el espacio público de la red) y unos contenedores reciclados por Ar-teleku, que son viviendas habitadas y que quieren mostrarse como «una alternativa viable a la esca-sez de vivienda». Hasta el próximo 25 de julio, entidades de Eu-ropa y América relacionadas con asociacionismo urbano, educación, arte, ecología, pensamiento, arquitectura, gestión cultural, cooperativismo, vivienda y nuevas tecnologías desplegarán una intensa actividad en este entorno, con propuestas que van desde la “gestión participativa de centros culturales” a los “huertos urbanos”, pasando por el “reciclaje de edificios” y la “creación literaria”. El conjunto de foros ‘Arquitecturas Colectivas’ llega a Pasaia con el respal-do de la “red de personas y colectivos interesados en la construcción participativa del entorno urbano” y pro-movido por la candidatura donostiarra a Capital Europea de la Cultura 2016, cuya impli-cación ha sido fundamental para la celebración de estos encuentros. En otras ocasio-nes, la iniciativa ha recalado en Córdoba, Girona, Barcelo-na y Cáceres, aunque es ésta la primera vez en que han abierto la participación a todas las personas interesadas. Las entidades que impulsan este conjunto de foros consideran que «desde muchos ámbitos se siente la necesidad de una sociedad civil motivada que intervenga de forma propositiva y creativa en la transformación y acondicionamiento del medio urbano». Plantean, así, conectar en forma de red distintos agentes y «ensayar su capacidad para in-cidir sobre la construcción colectiva del hábitat».

Participación localMiembros de la red intercambiarán puntos de vista sobre sus prácticas todas las mañanas en sesiones de 20 minutos por colectivo. Las presentaciones están abiertas al público. Por las tardes se llevarán a cabo trece talleres, en los que será posible participar previa inscripción en la web arquitecturascolectivas.net, por un pre-cio de 10 euros por taller, canjeables por tareas de organización en el encuentro. Tres de los talleres arrancaron la semana previa y el resto lo harán du-rante la semana del encuentro, del 19 al 25 de julio. Los impulsores de este evento subrayan el interés

de que personas del entorno de la bahía de Pasaia tomen parte en las actividades previstas. Creen, en ese sentido, que ciertos talleres pueden resultarles especialmente atractivos. El de “urba-nismo participativo”, a cargo de Hiria Kolektiboa, parte de la necesidad de elaborar fórmulas de participación ciudadana en procesos de desarrollo de nuevos planes de urbanismo. Dentro de esta propuesta se contempla la celebración del Badia Eguna en la bahía de Pasaia el 24 de julio. Destaca también el taller “Pasaia en GoogleEar-th”, actividad para la creación de entornos 3D para su ubicación real en GoogleEarth. En la parte práctica, se realizará la construcción 3D de Ziriza y sus inmediaciones. Al cierre de esta edición de HI-RIAN, aún había plazas disponibles en este taller.

Talleres infantiles‘Arquitecturas Colectivas’ ha previsto, a su vez, varios talleres infantiles. El titulado “Living boxes” consistirá en la «construcción efímera de un con-junto residencial de viviendas». En “Inventar ju-

gando”, se trabajarán «nuevas combinaciones lúdicas que explo-ren respuestas funcionales a nece-sidades emergentes».

Eventos culturalesAdemás de todas las actividades con inscripción previa, hasta el 25 de julio habrá diversos eventos culturales con entrada libre en Ziri-za, principalmente por las noches. Destaca el documental producido por el Center for Urban Pedagogy de Nueva York,‘The good, the bad

and the Empty’, sobre solares vacios en Brooklyn (en inglés sin subtítulos, el miércoles 21 de julio a las 20.00) o el estreno del documental ‘EnLaRed’, de Guillermo Cruz, sobre el proyecto de construc-ción de la red ‘Arquitecturas Colectivas’ desde sus inicios en 2007 (el viernes 23, a las 20.00). Telenoika (Barcelona), «un colectivo internacio-nalmente aclamado interesado en la experimen-tación audiovisual y en transformar los espacios mediante proyecciones y dispositivos sonoros», ofrecerá, también el viernes 23, a las 22.00 el Ma-pping audiovisual de Ziriza. Por su parte, Carles López dará un concierto en el marco del colecti-vo Reactable, después de producirse en el Sonar, el Electrowave (Firenze) o el Microwave (Honk Hong). El día 24, a las 22.00, actuará Filastine, fun-dador de la Infernal Noise Brigada, una banda que actúa en movimientos activistas internacionales, utilizando el sonido para intervenciones de audio guerrilla, muy aplaudido en el Sonar 2009. Será igualmente de gran interés ‘Makilen dan-tza’, una improvisación de los txalapartaris Igor Otxoa y Eñaut Muñoa, junto a los dantzaris Eneko Gil y Noemí Viana (el jueves 22 a las 20.00).

Animan a los habitantes del entorno de la bahía a tomar parte en los ta-lleres previstos

Una sociedad quetransforme el urbanismoLa iniciativa ‘Arquitecturas Colectivas’ ha convertido por

unos días Casa Ziriza de Trintxerpe y sus alrededores en un espacio en el que reflexionar sobre cómo la sociedad civil puede transformar el medio urbano.

Así han transformado Ziriza para el evento. ARGAZKIA:HIRIAN

Ekainaren hasieran iragarri zituzten la-nak egiten hasi dira Donibanen. Itsaser-tzetako maldak eta eskailerak konpon-tzen ari da Portu Agintaritza, Bonantza inguruan. Auzo Elkarteak pozez hartu ditu aspaldiko eskakizuna ziren eta printzipioz lau hilabetez luzatuko diren lan horiek. Beste albiste on bat ere izan dute sanjuandar barrutian udara hone-tan. Alabortzan harri handiak mugitu eta hondarra bota du Diputazioak, auzo elkartearen eskaerari erantzunez. Uda-ran gozatzeko moduan utzi dute orain hondartza.

La lonja será de Lasarte yAstigarraga

Itsasertzen konponketa

No será el estudio de arquitectura de Ale-jandro Zaera, sino el de José León Lasar-te y Pedro Astigarraga, el que finalmente diseñe la nueva lonja pesquera de San Pedro. En el segundo concurso convoca-do para elegir a la empresa redactora del proyecto, los donostiarras desbancaron al madrileño, quien en la primera convo-catoria había resultado vencedor. Lasarte y Astigarraga han convencido al jurado con una propuesta cuyas ca-

racterísticas más llamativas pasan por la «caligrafía arquitectónica sobria y de-purada», una gran cubierta ajardinada y «un gran prisma de vidrio texturado» en el cubo de la fábrica de hielo. Las previsiones apuntan a 2013 como año en que las nuevas instalaciones pes-queras podrían estar terminadas. Este segundo concurso cifra el coste total de la lonja en 17.500.000 euros. Los honora-rios de los arquitectos serán de 750.000. Fue precisamente el tema económico el que llevó al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria a declarar «concluido sin acuerdo» el primer con-curso y a convocar otro con mayor do-tación económica, para adecuarse «a la realidad de la nueva lonja».

El Ayuntamiento de Errenteria se ha con-gratulado de que hayan llegado a su fin los trabajos de la nueva rotonda de Pon-tika y de la consecución de nuevos pasos de peatones en la zona. El concejal de-legado de Urbanismo ha subrayado que «esta compleja obra ha tenido muchas dificultades, que han ralentizado su fina-lización». Por eso, ha pedido disculpas a la población por las molestias ocasiona-das durante el tiempo transcurrido desde su inicio.

Largas obras de la rotonda de Pontika

Berritu behar duten eskaileretako bat.

JOSEMI MARTÍNEZ RICOARQUITECTO Y MIEMBRO DE M-ETXEA

Josemi Martínez pertenece a M-Etxea, grupo de arquitectura que está entre los organizadores de estos encuentros en Trintxerpe.

¿Por qué se ha elegido Pasaia, y concretamente Ziriza Etxea, para ‘Arquitecturas Colectivas’?Decidimos hacer el encuentro en el País Vasco y buscamos un lugar para ello. Hay dos motivos fun-damentales para que se haya optado por Pasaia. El primero es que Pasaia es un lugar sobre cuyo futuro urbanístico hay que reflexionar. Y el se-gundo es que el edificio Ziriza es adecuado para el encuentro, por sus características y dimensiones, y también por el hecho de ser un edificio cuyo futu-ro, igual que la bahía, está por definir. Ziriza es un edificio que se encuentra en una encrucijada entre administraciones. Existe una idea vaga o más o menos definida, según quien lo diga, de crear allí un centro de arte y cultura, pero ahora mismo su situación es de fuera de ordenación. Es decir, se podría tirar ese edificio. Nos parece interesante proponer su uso temporal para el encuentro y, al mismo tiempo, hacer una reflexión sobre la posibi-lidad de crear un centro de arte y cultura gestiona-do por la administración o por una entidad ciuda-

dana, por ejemplo. Hay lugares en transformación en los que funcionan centros de este tipo.

¿Cree que Ziriza reúne las características necesa-rias para acoger usos culturales?Tiene unas características muy buenas. Tiene una estructura muy potente, unos espacios muy am-plios y eso hay que aprovecharlo. Podría acoger ex-posiciones, artes plásticas, música, conferencias...

Las actividades previstas en “Arquitecturas Co-lectivas” están abiertas a todo aquel que quiera participar. Sí. Y se trata también de reflexionar sobre lo local. Se busca que participe gente del entorno. El taller de urbanismo participativo es muy interesante. Un proceso participativo no consiste en pedir la opi-nión del ciudadano cuando ya se ha terminado de definir un planeamiento o un proyecto, sino de que el proceso empiece desde cero. Tiene que haber una fase de formación a la ciudadanía, que no se va a hacer experta en urbanismo, pero tendrá que aprender un poco. Y luego opinará, no decidiendo cuál es el proyecto que le gusta, sino aportando información valiosa para quien lo redacte.

“Ziriza es un edificio que está en unaencrucijada, como Pasaia”

DE LA MANO DE LA CANDIDATURA DE DONOSTIA A LA CAPITAL EUROPEA 2016

{ {TALLERES A DESARROLLAR HASTA EL DÍA 25Para inscribirse:arquitecturascolectivas.netT1: MÓDULO VIVIENDAT2:URBANISMO PARTICIPATIVOT3: GESTIÓN PARTICIPATIVA DE CENTROS CULTURALEST4:HUERTOS URBANOST5:ENMARCAR EL TERCER PAISAJE

T6: RECICLAJE DE EDIFICIOST7.1: INTRODUCCIÓN AL SOFT-WARE LIBRET7.2: HARWARE LIBRE, RHINO/GRASSHOPPER Y FABRICACIÓN DIGITALT7.3: HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO EN REDT8: ENERGÍA RENOVABLE

PRÁCTICAT9.1: TALLER INFANTIL “LIVING BOXES”T9.2: TALLER INFANTIL “INVEN-TAR JUGANDO”T10: TALLER DE DOCUMENTALT11: MAPPING AUDIOVISUALT12: PASAIA EN GOOGLEEARTHT13: CREACIÓN LITERARIA

Josemi Martínez Rico. ARGAZKIA:HIRIAN

Page 5: HIRIAN 2

052010 UZTAILAwww.hirian.com KIROLA & AISIALDIA

El sanpedrotarra Oscar Aranzabal fue uno de los premiados en la V Concentración de Vehículos Clásicos de las fiestas de San Martzial de Al-tza. Su bicicleta velosolex (modelo utilizado en una época por guardias municipales y carteros) le hizo mere-cedor de la txapela “al más deportis-ta”, tras haber realizado el circuito a pedaladas e impulsado por el mini motor de su vehículo. Un total de 45 vehículos clásicos tomaron parte en ese encuentro, rea-lizando en primer lugar una vuelta por las principales calles altzatarras, para quedar después expuestos al público. El premio “a la manejabili-dad” fue para Johnny, de Irun, con su Chrysler dodge 3700 GT, del año 1974 y originariamente americano, aunque en el Estado español se fa-bricaron 10.000 ejemplares, de los cuales queda alguno en Gipuzkoa. En el caso del Chrysler dodge pre-miado en Altza, su actual propietario lo recibió como regalo de un vecino de Irun. Su color original era dora-do, pero fue pintado después de rojo con el techo blanco. El premio “al más serio” recayó en

Pedro Vázquez, de Donostia, con su modelo negro metalizado Peugeot 203, de 1953, utilizado en aquella época por la población con grandes recursos económicos.

Seat 600 y 850También acudieron a esta quinta cita en Altza los amigos del Seat 600 de Gipuzkoa, con una veintena de esos

populares coches, algunos moder-namente tuneados. Hubo también, entre otros, modelos de los 80 como el Seat 850 o el popular Simca 1000. Desde Hernani acudió Arantxa Ba-rromagariño, con un modelo de 1959 Opel Rekord Olympia.

La bicicleta velosolex de un pasaitarra, premiada en las fiestas de Altza

Lizeoko lau ikasle Atlantic Challenge International estropadan izango dira

Uztailaren 24tik 31ra ospatuko da, Kanadako Ontario estatuan

Garazi Cubillo, Aitor Edroso, Markel Lecertua eta Aitor Zaramalilea gazteek abentu-ra handi bat bizi dute udara honetan. Pasaia-Lezo Li-zeoko Bigarren Hezkuntzako ikasleak dira eta Kanadako Atlantic Challenge Internatio-nal estropadan parte hartuko duen nazioarteko eskifaiako euskal kideak dira. Uztailaren 8an abiatu ziren Estatu Batuetara, Ane Miren Miralles ikastolako irakaslea-rekin batera, bertan bi aste entrenatzen igarotzeko as-moz. Eta handik, Kanadara. Estropada uztailaren 24tik 31ra ospatuko da Ontario

estatuko Midland hirian, Huron lakuaren ertzean. Lau ikasle hauek parte hartuko duten eskifaiak gazte erru-siarrak, estatubatuarrak eta bretoiak ere bilduko ditu. Ku-txa erakundearen laguntzari esker parte hartu ahal izango du euskal ordezkaritzak eski-faian.

Heziketa-ekimen batAtlantic Challenge Interna-tional munduko lurralde as-kotako gazteak inplikatzen dituen nazioarteko heziketa-ekimen bat da. Bela, arrauna, itsasketa eta nabigazioaren bidez, froga horren susta-

tzaileek elkarlana eta elkar-tasuna suspertu nahi dituzte gazteen artean.

Albaola elkartearen bitartezAtlantic Challenge Interna-tional estropadaren anto-latzaileek itsas ondarearen alde lan egiten duen Albaola elkarte pasaitarrari aurtengo nazioarteko eskifaian parte hartzea eskaini zioten eta hortik sortu zaie Pasaia-Lezo Lizeoko lau ikasle horiei es-tropadan izateko aukera. Izan ere, azken urteotan Albaola eta Lizeoa «harre-man emankor eta estua» ga-ratzen joan dira, San Pedroko

Ondartxo Itsas Kulturaren Zentroan egindako aurkez-penean azaldu zutenez. Ikasle parte-hartzaileek jasoko dituzten onuren ar-tean, itsasketa-teknikak ikas-tea (arraunketa, belaz ibiltzea, itsas-trebetasuna) eta talde-lana, elkarrekiko errespetua eta taldearekiko erantzukizu-na bezalako baloreak aipatu ziren, besteak beste. Pasaia-Lezo Lizeoko zu-zendari den Agustin Migel-torenak aipatu zuenez, lau ikasleek enbaxadore lana ere egingo dute Kanadan, Euskal Herriko ordezkari bakarrak diren neurrian.

El CD Trintxerpe-Azkuene-San Luis ha convocado a los futbolistas que deseen formar parte del mismo en la próxima temporada a los entrenamientos de selección que tendrán lugar en agosto. El día 23 la cita será para los jugadores nacidos en los años 1999 y 2000, catego-ría alevín (a las 18.00 horas); para los na-cidos en 1997 y 1998, categoría infantil (18.00 horas); y los de 1991 en adelante, categoría 1ª regional (19.30 horas). Entretanto, el día 24 de agosto están llamados a acudir los jugadores nacidos en los años 1995 y 1996, categoría ca-dete (19.00 horas); y los de 1993 y 1994, categoría juvenil (19.00 horas). La selección será en el campo de fút-bol de Trintxerpe y los jugadores deben acudir con ropa y calzado adecuados.

En agosto habrá entrenamientos de selección para jugar a fútbol en Trintxerpe

Estropadan parte hartuko duten gazte euskaldunak eta bretoiak, eta Lizeoa, Albaola eta Kutxako ordezkariak. ARGAZKIA:HIRIAN

Reformas en Fandería buscan crearnuevos espacios deportivosEl Ayuntamiento de Errenteria ha conce-dido licencia a la empresa adjudicataria del servicio de las piscinas de Fandería para acometer una serie de obras de re-forma de esas instalaciones. Se modifi-cará la zona de cafetería y zonas anexas, que pasarán a ser una sala de ejercicio cardiovascular y un pequeño bar cafete-ría, para dar servicio principalmente a los usuarios de la instalación. Las reformas planteadas tienen como fin aumentar los espacios destinados al uso deportivo, según se ha apuntado desde el Patronato de Deportes. Al tér-mino de las obras, la nueva zona fitness tendrá tres espacios diferenciados. Uno de ellos contará con una zona cardiovas-cular destinada a ejercicios aeróbicos. En otra ubicación irá el parque de máquinas de musculación y en una tercera el peso libre (mancuernas, barras, poleas). En la zona exterior se construirán dos pistas de padel descubiertas, y la zona de juegos actual se trasladará a la plazo-

leta del acceso principal de la instalación. También se remodelará parte de la zona de vestuario. Está previsto que las obras finalicen el 27 de septiembre.

La quintaConcentración de VehículosClásicos reunió a 45 participantes

Instalaciones exteriores de Fandería.

Distintos vehículos clásicos, en un momento de la concentración.

Page 6: HIRIAN 2

06 2010 UZTAILA www.hirian.comPUBLIZITATEA

Page 7: HIRIAN 2

Tal y como está el panorama económi-co, se podría pensar que las familias de nuestro entorno que pueden permitir-se viajar en vacaciones están eligiendo destinos más cercanos y económicos. Desde la oficina de Halcón Viajes de Errenteria desmienten rotundamente ese extremo. «Eso es una leyenda urba-na», nos aseguran con buen humor, a tope de trabajo este mes de julio. «Estamos vendiendo lo de siempre. Canarias, costas, y también muchos cir-cuitos por Europa», afirman. Claro que, no es oro todo lo que reluce. Porque, «lo que sí vemos es que los clientes están acortando los días de estancia en el des-tino elegido». Si antes se daban el lujo de estar fuera de casa quince días, aho-ra lo dejan en diez días o una semana. Y, cuando acuden a pedir información sobre el viaje que quieren, el comenta-rio sobre la situación económica es in-evitable. «Le das al cliente los precios y su primera frase es: ‘¿No dicen que hay crisis?’», señalan en Halcón Viajes. Esperan, tal vez, tarifas más económi-cas como consecuencia de la situación, pero, al parecer, el sector no está tenien-do necesidad de realizar ofertas tan su-culentas como los viajeros desearían. En todo caso, los clientes no están dispuestos a renunciar. «Te dicen que

necesitan una semana de descanso, al menos». Para estas fechas, ya está casi todo vendido, sobre todo porque la gen-te ha comprado de forma anticipada.

Los cruceros, de modaTambién desde Eroski Bidaiak de Trin-txerpe observan que la crisis no está va-riando tanto el destino, sino el tiempo de la estancia, que se reduce este año. Los lugares turísticos más solicitados este 2010 están siendo Lanzarote y Menor-ca, sobre todo para familias con niños.

«Son destinos cada vez más asequibles, por la oferta de venta anticipada y niños gratis». Decidir con antelación el destino es interesante para ahorrar un dinero (in-cluso la mitad en el segundo viajero), de tal manera que la gente programa cada vez antes sus vacaciones. Según señalan desde Eroski Bidaiak,

los descuentos se han hecho notar tam-bién de forma importante en los cruce-ros, que están de moda. Entretanto, la luna de miel preferida de las parejas de novios está siendo Estados Unidos com-binado con Caribe o con la Costa Oeste.

Hoteles más baratosEn Viajes Ecuador de Errenteria perci-ben también ese interés de los clientes en lograr unas vacaciones más bara-tas. «No han variado mucho los há-bitos respecto a otros años, pero se mira un poco más el euro. En lugar de ir diez días, van siete. Y también buscan hoteles más económicos», ex-plican a HIRIAN. Como en las otras agencias, también aquí triunfa la playa, «dado que en vera-

no viajan, sobre todo, las familias». Se pide el ‘todo incluido’ en costas e islas. Hay ansias de sol y mar, y, la crisis no puede con las ganas de vacaciones.

072010 UZTAILAwww.hirian.com BIDAIAK

Siempre hay quien se sale de lo general y convierte sus vacaciones en toda una aventura. Es el caso de tres personas afincadas en nuestro entorno, una de ellas vecina de Pasai San Pedro, que iniciaron a finales de junio un atractivo viaje por la llamada Ruta de la Seda, con destino a Mongolia. Juanmari Indo y otros dos amigos («tres locos jubilados sin fronteras») se han marcado el reto de realizar 15.000 kilómetros en un Toyota Land Cruiser y relatan los pormenores de su viaje en el blog mongoliara.wordpress.com, donde se puede disfrutar de preciosas fotogra-fías e interesantes comentarios sobre los lugares que están visitando.

Tres mesesTras vivir con intensidad los preparativos, los viajeros se pusieron en marcha el 26 de junio. Partieron de San Pedro, si bien la salida oficial tuvo lugar desde el Paseo Nuevo de Donostia, dirección Barcelona, donde se trasladaron en ferry a Civita-vecchia (en Roma). Espectaculares imá-genes y vivencias en Meteora (Grecia), Estambul y Anatolia (Turquía) o Tabriz (Irán) van dando forma al viaje que tuvo que ser cancelado el año pasado y que este 2010 tienen previsto completar en tres meses. Aunque, disfrutando del momento y sin dejarse llevar por las prisas. «Si no llegamos, llegaremos otro día», aseguran en su blog.

De aquí a septiembre les quedan Turk-menistan, Uzbekistan, Kyrgyzstan, Ka-zajastan, Rusia y, finalmente, Mongolia.

Tres amigos por la Ruta de la Seda, hasta MongoliaVacaciones sí,

pero más cortas

AGENCIAS DE VIAJES Y LA CRISIS

No varían los destinos elegidos

“Se sigue optando por sol y playa, pero la gente mira más el euro”

Los cruceros están de moda y ofrecen descuentos. ARGAZKIA:HIRIAN

Page 8: HIRIAN 2

08 2010 UZTAILA www.hirian.comMADALENAK

Errenteriako udalbatzarrak aho batez erabaki du zu izan zaitezela, Corostola anaiekin batera, festen hasierako suzi-ria botako duen herritarra. Udalerria-ren alde egin duzun lana txalotu nahi dute modu honetan. Zer sentitu duzu aurten ohore hori zuri egokitu zaizula jakitean?Poz handia eta esker ona. Ez dakit ho-rretarako merezimendurik badudan, asko baitira herri honen alde lan egiten duten gizon-emakumeak. Hala ere, poz handia eman digu, beti baita pozgarri nitaz gogoratu direla ikustea. Eskerrak ematen dizkiet aho batez horrelako era-bakia hartu duten udalbatzako kideei.

Herriko festak ilusio handiz bizi ohi di-tuzu. Zein da zuretzat Madalenetako momenturik bereziena, hunkigarrie-na? Egia diozu, ilusio handiz bizi ohi ditugu Madalen jaiak. Errenteriarrontzat jaiei hasiera ematen dien Zentenarioaren unea da hunkigarriena. Guztiok pozik, emozioz blai, elkartuago sentitzen gara festetan. Halako bake giro gozoa suma-tzen da. Musika Bandaren atzetik pozik egin ohi dugu emazteak eta biok ibi-laldia. Zaharren egoitzan egin ohi den

saioa ere eragingarria. Hamaika oroit-zapen eta malko sortarazten die bertan biltzen direnei.

Asko aldatu al dira jaiak urte hauetan guztietan zehar?Gu geu aldatzen ari garen heinean, normala da gizartea ere aldatzea eta herriko festak izan ditu aldaketak. Hala ere, funtsean, lehengo enborretik dator ezpala. Badira lehenean dirauten ar-datzak: festa giroa, eliz ospakizunaren arrakasta, su festak, musikaren presen-tzia, gehixeago jan-edateko joera...

Kultura eta euskalgintzaren arloan lan handia egin duzu, Ereintza elkartearen bitartez, besteak beste.Ez dakit lan handia egin dudan ala ez, baina egia da euskarari eta euskalgint-zari ahalegin handia eskaini izan diogu-la. Orain festetan murgiltzera goazenez, aitortu beharrean gara nire belaunal-diko gizon-emakumeekin batera saia-tu garela jaiak euskal giroz blaitzen. Arrakastatsuak ziren frankismoaren garaiko euskal jaiak, bertsolaritza sen-dotzen egiten ziren ahaleginak, Andoni Korta zuzendari zela euskal antzerkiak egin zituen ibilerak... Maila honetan nik

ez dut aparteko meriturik. Ereintzan buru-belarri aritu zirenena da meritua.

Nola ikusten duzu gaur egungo Erren-

teria kultura eta euskararen alor ho-rietan? Errenteriak erronka handia izan zuen joan den mendeko diktadura garaiko hamarkadetan. Inmigrazioaren eragi-na izugarria izan zen. Herria denbora gutxian erruz hazi zen. Bazirudien migrazioaren ondorioz euskarak berak lur joko zuela, herriaren nortasuna eral-

datuko zela... Gaur egun etorkin horien bilobek euskal ereduetan egiten dituzte ikasketak. Badaude baikor izateko arra-zoiak.

Eta, aurrera begira, zein erronka ditu herri honek zure ikuspegitik, gai ho-rietan?Hizkuntzari dagokionez, beste pau-so bat ematea gelditzen zaigu. Gaur egun haurrek eta gaztetxoek euskara ezagutzen dute, ulertzeko gai dira eta horietariko asko hitz egiteko ere bai. Motibazioa lantzen asmatu behar da euskararen erabilera areagotzeko. Hor dago koska.

Eta beste alorretan?Errenteriak, arrazoi askorengatik, ezin izan dio garai bateko izaera industrial dibertsifikatuari eutsi. Lana sortzea, gazteak herrian mantentzea, garapen orekatuari eustea, loaldirako auzo iza-tetik herri sendo bat eraikitzera jo be-

harra ikusten da, zentzu horretan.

Oarsoaldeko Bakearen Aldeko Taldea-ren bultzatzaile ere bazara. Zeintzuk dira elkarte honen helburuak eta zer-tan ari zarete orain?Talde ttipi bat gara, gatza izatera iritsi nahi duen talde bat. Bakeak giza es-kubide guztien defentsa eskatzen du, norbanakoen zein kolektiboak diren es-kubideen defentsa. Bakoitzak gure bai-tan landu nahi dugu bakea eta hortik abiatuta gure ingurura zabaldu. Gure herrian, bakerik eza dela eta, asko su-fritzen duen jende asko dago. Sufritzen dutenekin bat egin nahi dugu.

Errenteriako herriarentzat amets bat? Bakea. Bakoitzaren pentsaera errespe-tatuz, guztiok elkar onartuz, eraikitako bakea. Honek, jakina, soka luzea dakar. Adiskidetzeko pauso asko gelditzen zaigu. Ametsa egia bihur dadin lan asko gelditzen zaigu.

“Lana sortzea, gaz-teak herrian man-tentzea, garapen orekatuari eustea dira erronkak”

MIKEL UGALDELETRA-GIZONA ETA EUSKALTZALEA

“Zentenarioaren unean, bake giro gozoa sumatzen da Errenterian” Estimu handia diote errenteriarrek Mikel Ugalde

herritarrari. Euskara eta euskalgintzaren alde lan handia egindako gizona da eta hainbeste maite dituen Madalen jaietan txupinazoa botako du aurten, Pedro eta Patxi Corostola anaiekin batera.

Mikel Ugalde, Errenteriako udaletxe aurrean. ARGAZKIA:HIRIAN

El Pleno del Ayuntamiento de Erren-teria ha decidido conceder estas Mag-dalenas sus distinciones de honor a los músicos Pedro y Patxi Corostola, así como al euskaltzale Mikel Ugalde, re-conociéndoles la destacada labor desa-rrollada en sus respectivos campos. El mayor de los Corostola, Pedro, nació en la Villa en 1933, tres años antes que su hermano Patxi. Ambos formaron parte de la Escolanía de tiples dirigida por Juan Bautista Olaizola, y su primer

profesor de música fue Julián Lavilla. En el Conservatorio de Donostia, Pedro consiguió el premio fin de carrera en oboe y violoncello, así como el primer premio en música de cámara; mientras que Patxi se hacía con esa distinción fin de carrera en piano y flauta. Pedro se trasladó a la capital francesa para ampliar sus estudios en el Conser-vatorio de París, donde fue Premio de Violoncello. A Patxi la música lo llevó a Madrid, donde en 1954 obtuvo el Pri-

mer Premio de Virtuosismo de Piano del Real Conservatorio de Música. Si como estudiantes de música fueron sumamente brillantes, no lo han sido menos como músicos profesionales. Pedro ha sido solista en la Orquesta Na-cional de España, la de RTVE y la Sin-fónica de Madrid. Premios y conciertos importantes han marcado su trayecto-ria. Su hermano Patxi, pianista titular de la Orquesta Nacional de España, ha participado en diversas agrupaciones.

Pedro y Patxi Corostola, dosvirtuosos de la música en eltxupinazo del día 21

Lan ugari argitaratu dituen irakaslea

Letra-gizona eta euskal-tzalea, Ugalderen ibilbidea oparoa da, bai maila profe-

sionalean baita herrigintzan ere. ‘Zeruko Argia’ eta ‘Egin’ ar-gitalpenetan kazetari aritu zen. Antzerkigintza eta saiakeraren arloan izenburu interesgarriak argitaratu ditu. Horien artean, 70. hamarkadan idatzitako “Langileria historian zehar” la-naren bi zenbakiak. “Bidegileak” bildumako zenbait lan ere Ugal-deri zor zaizkio: “Jesus Insausti Uzturre”, “Karmele Alzueta” eta “Xabier Olaskoaga”, hain zuzen ere. 1997.ean “Añarberen bila” (Egan) anzezlana argitaratu zuen, Andoni Kortari omenaldi moduan. Bi urte geroago, “Bake Biltzarraren ildotik” obragatik Toribio Alzaga Saria eman zion Euskaltzaindiak. Irakaskuntza alorrean ere, eus-kararen alde lan egin du. Irungo ikastolan, Santo Tomas Lizeoan, Bidebietako eta Azpeitiko insti-tutuetan irakasle izan zen. Herrigintzan, berriz, Orereta Ikastolako batzordean, Errente-riako Musika Kultur Elkartean, Lau Haizetaran, Fatimako Andre Maria parrokian, Ereintzan eta Oarsoaldeko Bakearen Aldeko Taldean lan eskerga egin du.

{ }Patxi Corostola, el menor de los dos hermanos homenajeados.

Page 9: HIRIAN 2

092010 UZTAILAwww.hirian.com FESTAK

La publicación de la revista ‘Oarso’ de Errenteria coincide, como cada año, con las fiestas patronales. Se puede adquirir ya en librerías del municipio, al precio de 7 euros. El 16 de julio tuvo lugar en el Ayuntamiento la presentación del núme-ro de este año, que recoge artículos de diverso signo, desde homenajes a perso-nas del pueblo y efemérides, a textos de carácter histórico y temas sociales. Los trabajos se publican en el idioma en que los envían sus autores, según señaló en alcalde. Este año 25 son en euskara y 48 en castellano. En concejal de Cultura afirmó que está publicación es «un re-ferente en la comarca», que «está viva» y que supone un gran esfuerzo sacarla adelante. En ese sentido, se aplaudió la labor de la nueva bibliotecaria, Leonor García. Un porcentaje del dinero recau-dado de las ventas irá a parar al Club de Balonmano Ereintza.

La revista ‘Oarso’ puede adquirirse en librerías a 7 euros

Un momento de la presentación.

ERRENTERIAMIERCOLES 21 VÍSP. DE MAGDALENAS

A las 19:00 horas:TXUPINAZO anunciador del inicio de fiestas.A las 23:15 horas:GRAN TAMBORRADA NOCTURNA, con la inter-pretación a las 12:00 de la noche frente a la Casa Consistorial de El Centenario.De las 23:30 a 03:00 horas:CONCIERTO de ROCK con los grupos ITAKA, DRAKKEN y CORREOS. En la plaza de la Diputa-ción. Organizado por EMTE.De las 00:00 a las 04:00:CONCIERTO del grupo TRIKIZIO y ESNE BELTZA. Organizado por Landare Elkartea y las tabernas Maiaritz, Aker, Aratz y Gailur.

JUEVES 22 FESTIV. Sa Ma MAGDALENA

A las 12:00 horas:DEPORTE RURAL. En la Alameda de Gamón, or-ganizado por la Sociedad Gastronómica Cultural Bi-Errota. A las 18:00 horas:FLASHMOB Una explosión de arte en plena calle En la plaza Koldo Mitxelena (Esmalteria). Organi-zado por la Asociación de tiempo libre Eureka.A las 23:00 horas:Quema de la colección de FUEGOS ARTIFICIALES a cargo de la Pirotecnia Zaragozana.De 00:30 a 02:30 horas:CONCIERTO: LOS DEL GAS En la Plaza Xabier Olaskoaga.De 01:00 a 05:00 horas:VERBENA con el grupo KRESALA En la Alameda de Gamón.

VIERNES 23 DÍA DEL JUBILADO Y DE LAS CUADRILLAS

A las 14:00 horas:COMIDA de CUADRILLAS. En la plaza Lehen-dakari Agirre, organizado por A continuación, MONOLOGOS.A las 17:00 horas:PARTIDOS DE PELOTA. En el frontón municipal de Fandería, organizado por EPLE.A las 19:00 horas:Espectáculo infantil en la plaza de toros con po-neys y vaquillas para niños.

A las 00:00 horas:CONCIERTO con los grupos SORKUN Y ZE ESATEK! En la antigua explanada del Panier, orga-nizado por Lau Haizetara,AEK y EHK.

SABADO 24 VÍSPERA DE SANTIAGO. DÍA DE LA MUJER

A las 12:00 horas:III CROSS INFANTIL de Madalenas 2010, por la ca-lles céntricas de la Villa organizado por EAJ-PNV. Categorías: benjamín, alevín e infantil. Inscripcio-nes en el Batzoki. Salida: Plaza Koldo Mitxelena.

A las 20:30 horas:BERTSOAK. En la antigua explanada del Panier, organizado por Lau Haizetara,AEK y EHK.

DOMINGO 25 FESTIVIDAD DE SANTIAGO

De 17:00 a 19:00 horas:XLV CAMPEONATO DE BAILE A LO SUELTO para jóvenes. En la plaza Xabier Olaskoaga, organizado por Ereintza Dantza Taldea.De 00:00 a 01:00 horas:ZEZEN SUZKO. Seguidamente la Banda de la Asociación de Cultura Musical de Errenteria inter-pretará el tradicional CENTENARIO, dando fin a las fiestas.

OIARTZUNABUZTUAK 2Gaueko 22:30ean: ROCK KONTZERTUA, Landetxe plazan: Uko, Chikerman, Defoe, Bertsio talde bat, DJ-a, Anto-latzailea: Oiartzungo Musika Taldeen Elkartea.Gaueko 23:00etan:ZINEMA GAUEAN, Madalensoro Plazan. Antolatzailea: Oiartzungo Erraldoien Konpartsa.Gaueko 23:00etan:Dantzaldia, LAIOTZ taldearekin, Done Ezteben.Gaueko 02:00-05:00etan: ALKOHOLIMETROAREN ESPERIENTZIA, Lan-detxeko frontoian: autoa hartu aurretik, egiazta ezazu alkohol gehiegi edan duzun. Antolatzailea: Udal Prebentzio Kontseilua.

XANISTEBAN EGUNA. ABUZTUAK 3

Goizeko 07:00etan: SOKAMUTURRA, Beheko Plazan.Antolatzailea: Ergoiengo Jai Batzordea.Eguerdiko 13:30ean: ERRALDOIEN KALEJIRA, Oiartzungo herrian ze-har, Landetxeko Plazatik abiatuta.Arratsaldeko 19:30ean: PILOTA PARTIDA ikusgarriak pilotari profesionale-kin, Madalensoro pilotalekuan. Antolatzailea: Oiarpe KE eta Oiartzungo Udala.Gaueko 22:00etan:ROCK JAIALDIA, Done Eztebe plazan, honako taldeokin: Akatu, Sexty Sexers, Oiartzungo taldea. Antolatzailea: Kataxulo Gaztetxia.

BASERRITAR EGUNA. ABUZTUAK 4

Goizeko 11:00etan: ZAHARREN EGOITZARAKO BISITALDIA, Haur-tzaro Ikastolako Dantza Taldearekin, txistulariekin eta trikitilariekin. Antolatz.: Haurtzaro ikastola.Eguerdiko 12:00etan: Helduen ikastaroetako KANTU ETA GITARRA SAIOA, Done Eztebe Plazan.Antolatzailea: HELTA, Helduen Tailerrak.Arratsaldeko 17:00etan: Kale-animazioa: PATATA TROPIKALA taldearen eskutik, Mendiko Altxorra haurrentzako antzerkia, Done Eztebe plazan. Antolatzailea: Elizalde Herri Eskola.Gaueko 23:30ean: HELDUEN DANBORRADA, Oiartzungo kaleetan.Antolatzaileak: Ergoiengo Jai Batzordea eta Haur-tzaro ikastola.Gaueko 23:30ean: Bad Sound System KONTZERTU GAUA, txosna gunean. Antolatzailea: txosna batzordea

GAZTEEN EGUNA. ABUZTUAK 5

Eguerdiko 13:00etan: GAZTE TXUPINAZOA plazan, gazte guztiak biltzeko. Segidan, kalejira herriko tabernetatik, musikaz lagunduta. Antolatz.: Kataxulo Gaztetxia.Arratsaldeko 19:00etan: XX. ARIN-ARIN ETA FANDANGO TXAPELKE-TA, gaztetxoentzat, Landetxeko Plazan. Bertan Gipuzkoa osoko bikoteak lehiatuko dira. Antola-tzailea: Aldeguna Elkartea.

HAURREN EGUNA. ABUZTUAK 6

Arratsaldeko 20:30ean: Oarsoaldeko eta Donostialdeko IV. DULTZAINE-ROEN ETA DANBOR-JOTZAILEEN kalejira, herrian zehar. Antolatzailea: Herri Musika Zaleak.Gaueko 23:00etan:Udal Igerileku inguruan su artifizialen sorta erreko du ASTONDOA PIROTEKNIA etxeak.

DONIBANEUZTAILAK 24Arratsaldeko 20:30ean: Jai hasierako TXUPINAZOA eta ikurriña igotzea Florentino Legorbururen eskutik. Urte askotarako lagun!

Gaueko 22:30-01:30ean: Dantzaldia OBENEKUEren eskutik. Gorputzak ahal duen arte.

UZTAILAK 25

Goizeko 10:00etan: XXIV. Gaztelutxoko txirringa igoera, Vicente Carballaresen omenez. OHARRA: kaskoa janztea derrigorrezkoa da.Arratsaldeko 20:00etan: Herri-kirolen jaialdia plazan. Julen Cañamares, Unai Atutxa aizkolariak eta Unai Lertxundi harri-jasotzailea, eta gainera Donibaneko harrijasotzai-leen arteko desafioa.Gaueko 21:30ean:Bertso-afaria Bonantzan.

SANTA ANA. UZTAILAK 26

Goizeko 11:15ean: Buruhandiak Meipitik plazara txistulariek lagun-duta.Eguerdiko 15:30ean: Apar eta ur globo guda Santiago plazan, haur eta gaztetxoentzat.Gaueko 22:30ean: Ohitura zaharrak berreskuratuz: “Habanerak”. Santiago plaza, musika eta kolorez jantziko da. Ondoren: dantzaldia TSUNAMI taldearekin.

SAN PANTALEON. UZTAILAK 27

Eguerdiko 12:00etan: Igel, bote eta toka txapelketa Santiago plazan, Ai-tonen Aterpearen eskutik.Arratsaldeko 19:00etan: Sardina-jana herri osoan zehar, koadrilen eskutik.

HAURREN EGUNA. UZTAILAK 29

Arratsaldeko 16:00etan: Arrantza txapelketa gaztetxoentzat Bonantzan eta Santiago plazan (zizareak norberak eraman behar ditu).Gaueko 22:00etan:Gaztetxoentzako zine emanaldia plazan.

PRESO ETA IHESLARIEN EGUNA.UZTAI-LAK 30

Eguerdiko 13:00etan: PATATA TROPIKALA kale antzerkia Santiago pla-zan. Arratsaldeko 20:00etatik 21:30era:Dantzaldia SORGINTXO erromeri taldearekin.

SAN INAZIO. UZTAILAK 31

Gaueko 23:30ean: Kontzertua MEIPIKO frontoian. (KAOTIKO, DES-CONTROL eta ZE ESATEK) taldeekin.

Hasta el 6 de agosto, la fiesta no cesará en la comarca de Oarsoaldea. A

los Cármenes de Trintxerpe, en los que ejercieron como alcaldes de honor Maite Etxauri y Rober-to Martínez, les toman el relevo las Magdalenas de Errenteria.

Si bien este 2010 se presentan con un programa más austero, consecuencia de la crisis, se han previsto 140 actos de todo tipo, que comenzaron el sábado día 17 y terminarán el 25. El tradicional txupinazo desde el balcón del Ayuntamiento tendrá lugar el

miércoles 21, a las 19.00 horas. Será el arranque a cinco intensas jornadas festivas, durante las cuales el Consistorio quiere recor-dar a las mujeres que no se callen ante las agresiones sexuales que pudieran suceder y que tienen «todo el derecho del mundo a de-cir que no sin más explicaciones». Aún no habrán finalizado las Magdalenas 2010 cuando, el día 24, comiencen en Donibane los Santiagos. El encargado del acto del txupinazo (a las 20.30), será Florentino Legorburu, sanjuanda-rra muy apreciado en el distrito por su implicación en diversas actividades populares. Siguiendo

la tradición recuperada en los últi-mos años, no faltará las fiesta de las Habaneras, el día 26, festivi-dad de Santa Ana. A Donibane le seguirá Oiartzun, donde los Xanistebanak 2010 se iniciarán el 2 de agosto, con el txupinazo a cargo de la asocia-ción de comerciantes Itturri. Para sus fiestas, también Oiartzun ha previsto actos de todo tipo e inte-resantes precios rebajados en las atracciones. A continuación ofrecemos unas pequeñas pinceladas de cada uno de los programas festi-vos.

La fiesta no parará hasta el 6 de agosto

Los actos aquí recogidos son sólo un pequeño resumen de los tres programas de fiestas

Page 10: HIRIAN 2

10 2010 UZTAILA www.hirian.comLABURRAK

Jaizkibel draga berritzeko lanak atzeratu egin dira

Pasaiako Portu Agintaritzak, Eusko Jaurlaritzak eta Diputazioak otsailean iragarri zuten Jaizkibel draga histo-rikoa berritzeko akordio batera iritsi zirela. Ordutik, baina, ez da aldaketa-rik izan 1992. urtetik Kultur Intereseko Ondasun (monumentu kategorian) izendatuta dagoen ontzi horretan. San Pedroko Ondartxon jarraitzen du, oso egoera txarrean, zaharberritze lan ho-riek noiz hasiko zain. Diputaziotik HIRIAN aldizkariari azaldu diotenez, uztailaren hasieran behin betiko baimena ematen zuen foru agindua bidali zitzaion Portutako Agintaritzari. Pilar Azurmendi Ondare zuzendariak jakinarazi duenez, «ondo bidean, aurki hasiko dira lanak». An-tza denez, hilabete pare luze pasa dituzte teknikariek «berreskuratze baldintzak ondo aztertzen eta ados-

ten. Hori izan da gaia gehien atzeratu duena», Azurmendiren hitzetan. Jaizkibel izeneko draga hau Bilboko Euskalduna ontzioletan eraiki zuten, eta 1933ko azaroaren 3an itsasoratu zuten, Pasaiako Portuan dragatze-lanak burutzeko. Mende erdia baino gehiago eman zuen Pasaiako portuan zerbitzua eskaintzen, eta 1984. urtean erretiratu zuten.

Bisitatzeko moduanEgin nahi dizkioten eraberritze-lan ho-riek 428.000 euro ingurukoak izango dira. Horietatik erdia Portu Agintaritzak jarriko du eta gainerakoa Jaurlaritzak eta Diputazioak, biek kopuru berean. Aurreikusita dauden lanak amaitzen dituztenean, jendeak bisitatzeko mo-duan jarriko omen dute ontzia, Ondar-txon bertan.

Hilabete batzuk pasa dituzte teknikariek «berreskuratze baldintzak ondo aztertzen» eta behin betiko baimena eman berri du Diputazioak

EAJ, PSE eta H1! nagusituko diraSanmarkonSanmarko Mankomunitatea albiste ugariren iturri izan da azken asteo-tan eta alderdi politikoek zaborren kudeaketaren inguruan dituzten ikuspegi ezberdinak nabarmen geratu dira berriz ere. EAJ eta PSE-EEk mozio zentsurak aurkeztu dituzte Urnieta eta Lasarte-Oriako udaletan, Manko-munitatean zeuzkaten ordezkariak aldatzeko. Aldaketa hauek gehiengo berri bat sortu dute erakunde honetan. Alterna-tibak, EBk eta Ezker Abertzaleak orain arte zeukaten nagusitasuna galduko

dute, eta EAJ, PSE-EE eta Hamaikabat izango dira indartsu. Edizio honen itxieran, Imanol Azpi-rozek, Mankomunitateko jarduneko lehendakariak, eta Duñike Arrizaba-lagak eta Marian Beitialarrangoitiak, Donostiako eta Hernaniko ordezka-riek, prentsaurrekoa eman zuten ger-tatutakoa salatzeko. «Penagarritzat» jo zuten EAJk eta PSE-EEk egindakoa eta atez ateko sistemaren eztabaida jarri zuten mahai gainean. Errauste-plantarik gabeko alternati-ba badagoela frogatu du Sanmarkok, beren ustez. «Duela bi urte PPk, Hai-makabatek, PSE-EEk eta EAJk uste zuten atez atekoa jarri arren, errauste-planta behar-beharrezkoa izango zela, baina oker zebiltzan. Atez atekoak jatekoa kentzen dio errauste plantari. Eta gosez hilko dugu», esan zuten.

Orain arte gehiengoa izan duten alderdientzat, atez atekoak aurrera egingo du

Varias compañías de au-tobuses han presentado sus propuestas econó-micas para hacerse con la concesión del servicio en la comarca de Donostia Este, según ha podido saber HIRIAN. La Diputación anunció hace meses su intención de que el transporte pú-blico interurbano de Oar-soaldea y Bidasoa pase

a manos de un único operador, que asumirá el trabajo de las cuatro compañías actuales (Au-tobuses Irun Fuenterra-bia, Interbus, Herribus y Areizaga). Esa reordenación, que diversas compañías están interesadas en asumir, buscaría mejorar el servi-cio de autobús disponible en la actualidad.

Puja por el servicio de autobús

ARGAZKIA:HIRIAN

Príncipe deAsturias paraEdurne Pasaban

La Junta de Portavoces del Ayuntamien-to de Errenteria trató el pasado mes de junio la propuesta de la presidenta de las Juntas Generales de Gipuzkoa de impul-sar y promover la candidatura a los pre-mios Príncipe de Asturias de la alpinista tolosarra Edurne Pasaban, que este 2010 ha logrado la hazaña de coronar su 14º ochomil (el Shisha Pangma). Los miembros de esa Junta de Portavo-ces acordaron por unanimidad adherirse a la propuesta.

Lezon, “Udan jostatzera”Lezon haur eta gazteentzat udara hone-tan egiten ari diren udalekuek herritarrei zabalik dagoen leiho bat dute interneten. Udalaren lezo.net webgunearen bitartez, “Udan jostatzera” egitasmo horren non-dik norakoak ezagutzeko aukera dago. Argazki eta komentarioek erakusten dute zeinen ondo pasatzen duten elkarre-kin jarduera honetan izena eman duten gaztetxoek. San Fermin festa, bandera jolasa, globo leherketa, futbol eroa eta antzeko jokoak prestatu dizkiete begira-leek adinaren arabera antolatutako talde ezberdinei. Irteerak ere egin dituzte.

«BAI UDALBILTZARI» KONTZENTRAZIOAKUztailaren 15ean Udalbiltzaren aurkako epaiketa hasi zen Madrilen. Oarsoaldeko hainbat alkate eta zinegotzi ohi eta langile daude auzipetu-ta. Elkarretaratze ugari izan dira epaiketaren aurka (irudian, Errenteria).

La izquierda abertzale de Orereta consi-dera que la iniciativa internacional “Boi-cot a Israel”, impulsada por diferentes organizaciones de Europa que trabajan la solidaridad con el pueblo de Palesti-

na, es una vía válida para denunciar las actuaciones de Israel. «Hagamos boicot para apoyar los derechos del pueblo de Palestina y para expresar nuestra solida-ridad. El boicot se puede hacer de diver-sas formas: no comprando productos israelíes; no colaborando con las institu-ciones de Israel; boicoteando actos de-portivos, culturales, etc», ha señalado.

Llaman a hacer boicot a Israel

Egoera txarrean dago draga. ARGAZKIA:HIRIAN

Page 11: HIRIAN 2

KutxaZabal Zentroa de Bidebieta entregó a comienzos de julio

sus diplomas al alumnado que este recién terminado curso 2009-2010 se ha formado en “Asistencia a per-sonas con dependencia”. Cada año escolar se conforman en ese centro dos grupos para la obtención de este título. Tras el descanso vacacional, KutxaZabal retomará sus actividades en septiembre.

La cooperativa Oldberri, que se dedica al reciclaje de ropa y emplea a personas con dificultades especiales de inserción en el mundo laboral, inauguró el pasado 15 de julio la empresa Berzioarso en el municipio de Errenteria. Gracias a la cesión gratuita de un local por parte de Sarea Fundazioa, Berzioar-so está ubicada en el polígono industrial Masti Loidi y atenderá todos los proce-sos de selección de ropa usada, desde la separación de los diferentes componen-tes textiles hasta el lavado, planchado y transporte de la ropa, pequeños arreglos incluidos. Como es bien sabido, Oldberri dispone de contenedores para la ropa en distin-tas puntos de las distintas comarcas de Gipuzkoa, y es posible depositar en ellos prendas que ya no se tenga intención de volver a usar.

Tras el tratamiento de las mismas, desde Errenteria se suministrará género a una nueva tienda de ropa de segunda mano que la cooperativa tiene previsto abrir en Donostia y que se sumará, den-tro de unos meses, a los otros estableci-mientos similares que ya tiene en Erren-teria e Irun, así como a los de la capital

guipuzcoana pertenecientes a Aukera. «Pretendemos que un número impor-tante de personas en procesos de inser-ción, procedentes del Proyecto Aukera

de Sarea Fundazioa, puedan trabajar en Berzioarso distintos aspectos personali-zados», se ha señalado desde la entidad que ha impulsado la puesta en marcha de este recurso en Errenteria. La nueva empresa de inserción contará con técnicos de producción y acompa-ñamiento, «con el fin de generar a estas personas una formación, que en un pla-zo medio de tiempo pueda permitir su incorporación al mercado laboral».

Medio ambientePor el momento, media docena de per-sonas trabajan en Berzioarso. Oldberri tiene previsto que, además del reciclaje de prendas de vestir, puedan ejercer también otras labores de apoyo a las que habitualmente realiza la cooperativa relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

LAN MUNDUAwww.hirian.com 2010 UZTAILA 11

La plantilla de Sabeco teme verse en la calleLa empresa podría dejar la explotación del supermercadoTras haber soportado dieci-séis duros meses de conflicto laboral que se cerraron con un acuerdo satisfactorio con la empresa, los trabajadores del supermercado Sabeco de Errenteria temen ahora per-der sus puestos de trabajo. La disputa mantenida en-tre la firma que los emplea y Murias Center 4 (adjudica-taria de la gestión del centro comercial Niessen) ha des-embocado en una senten-cia que declara resuelto el contrato de arrendamiento entre ambas empresas. Y

Sabeco ha manifestado ya su intención de abandonar la explotación del supermerca-do. Ante este nuevo revés, la plantilla de Sabeco considera

que la situación es «dramáti-ca», también, por extensión, para los comerciantes y em-pleados del Centro Comercial Niessen.

El 16 de julio, el Pleno del Ayuntamiento de Errenteria aprobó, a propuesta de los trabajadores de Sabeco y por unanimidad, un acuerdo

en relación a este nuevo conflicto. El Consistorio se ratifica en su decisión de que el superficiario debe destinar la

planta sótano de Niessen a supermercado y exige que, «de producirse un cambio en la persona jurídica del arrendatario, Murias Center

4 S.A. disponga en su nuevo contrato de arrendamiento una cláusula que contemple la subrogación total de la plantilla». El Ayuntamiento solicita también a Murias Center 4 el cumplimiento del contrato de arrendamiento, y pide a las dos empresas que «enca-minen todos sus esfuerzos a lograr un acuerdo» que posibilite el cumplimiento de todo lo anterior. En caso contrario, estudiará tomar «medidas legales y de po-sicionamiento político».

El Ayuntamiento pide un acuerdo con la adjudicataria de la gestión de Niessen

FIN DEL CURSO 2009-2010

Inauguran en Masti-Loidi una empresa de inserción dedicada al reciclaje de ropa

Alumnos del centro, satisfechos con sus diplomas. ARGAZKIA:KUTXAZABAL

El supermercado está en la planta sótano del Centro Comercial Niessen. ARGAZKIA:HIRIAN

Servicio ‘Heldu’La decisión del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Go-bierno Vasco de suprimir el servicio jurídico-social Heldu, de atención a personas inmigrantes, ha desatado las críticas en diversos ayuntamien-tos. Ezker Batua de Errenteria opina que «su desaparición supondrá entre otras cosas una mayor carga a unos ya sobresaturados servicios sociales y dejar en la más absoluta

desatención a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad en unos momentos de grave crisis económica». Esta formación cree que «no es justificable ni razonable» pedir a las ONGs que suplan el servicio que Heldu venía prestando, en coordina-

ción con los ayuntamien-

tos, desde 2002.

TÍTULOS EN KUTXAZABAL

Suministrará género a una nueva tienda de segunda mano que se abrirá en Donostia

Page 12: HIRIAN 2

12 2010 UZTAILA www.hirian.com

IBILBIDE kulturala Lezon, itsas ondareaPasaianOarsoaldeko Turismo Sailak eskual-deko txokorik ederreneak bisita-tzera animatu nahi ditu hiritarrak udara honetan. Oraingoan Lezoko ibilbide kulturala eta Pasaiako itsas ondarea nabarmendu ditu. Lezoko hirigune historikoak balio arkitektoniko eta artistiko handiko ondarea eskaintzen digu. Gurutze Santuaren plazan dagoen Santo Kristo basilikaren barruan, Europan existitzen diren 3 irudietariko bat aurkitzen da: bizarrik gabeko Kristo

gotikoa. Kale nagusia zeharkatuz Andreone oinetxera iritsiko gara. Goiko plazan San Joan Bataiatzai-learen eliza eta hirigune histo-rikoaren bista zoragarriak aurkituko ditugu.

Patrimonio marítimoEn Pasai San Pedro se pueden visi-tar: Ondartxo, Centro de La Cultura Marítima; que alberga más de 30 embarcaciones de gran valor etno-gráfico y el Centro de Investigación y Construcción de Embarcaciones Tradicionales donde se recuperan las técnicas de la carpintería de ribera. Por otro lado, el Barco-Museo Ma-ter, típico atunero vasco atracado en el muelle.Info +: Pasaiako Turismo Bulegoa943 341 556 oarsoaldea-turismo.net

En San Pedro se recuperan las técnicas de lacarpintería de ribera

LABURRAK

Si q

uier

es e

nvia

r no

tici

as p

ara

que

las

publ

ique

mos

: hir

ian@

hiri

an.c

om (

asoc

iaci

ones

, gru

pos

cult

ural

es y

dep

orti

vos,

...)

Reducciones en los convenios de Errenteria MusikalEl Patronato Municipal de Música Errenteria Musikal ha renovado los convenios vigentes que tenía con las entidades Ereintza Elkartea, Asocia-ción de Cultura Musical de Errenteria y Coral Landarbaso para el año 2010. «A pesar de la situación económica, se ha podido cumplir con los compro-misos existentes, aplicándose un 20% de reducción a las ayudas aprobadas, siendo la cantidad total subvencionada de 84.700 euros», se ha señalado.

Xabier Susperregik eta Xosé Estevezek “Ramon Zulaikaren Kontuak/Cosas de Ramón Zulaica” liburua idatzi dute eta uztailaren 15ean Oiartzungo Udalean aurkeztu zuten idazlearen bizitzaren eta lanaren isla izan nahi duen obra hau. 2009ko abuztuan hil zen Ramon Zulaika Sigüenza idazlea (1929-2009). Jaiotzez donostiarra zen. Gaztetan Ma-drilen arkitektura eta zinea ikasi zituen, eta musikazale (Aita Donostiaren iloba zen), antzerkigile eta zinemagile ere izan zen. ‘El Norte de Castilla’-n eta ‘El Diario Vasco’-n milaka kronika idatzi zituen Zulaikak, Oiartzungo Udaletik gogorarazi denez. XX. mendeko bigarren erdialdeko euskal intelektualen “Academia Erran-te” eta Donostiako “Espelunca” ter-tulietako kide eta sustatzaile izan zen. Zulaikak 17 bat liburu argitaratu zituen (beste horrenbeste zentsurapean argita-ratu gabe geratu ziren) eta beste hainbat ipuin, artikulu, antzerki-obra eta abar ere idatzi zituen. Zentsurak argia ikusi gabe utzi zi-tuen hiru eleberri ere jasotzen ditu liburuak: “Este año no hay primavera (Tetuan,1957), “Perdónales Señor” (Ma-drid, 1958) eta “Ese pedazo de carne” (Donostia, 1959). «Hiru istorio sendo eta mamitsu, garai hartako zinezko dokumentuak, azkenean, argitara orain emango direnak eta zalantzarik gabe, Zulaika XX. mendeko bigarren erdiko euskal nobelagile onenen artean koka-tzen dutenak», azaldu dute Udaletik. Idazlearen omenez, plaka bat jarri dute berak gehien maite zuen Oiartzungo txokoetako batean; hilerri zaharrean, norbaitek gaizki jarritako eguzki-erlo-juaren ondoan. Eta, gainera, Manuel Lekuona Bibliotekan bere lanak eta ar-gazkiak biltzen dituen erakusketa bat zabaldu dute.

Ramon Zulaikari buruzko liburua

‘Mintzamina’ solasaldi-sorta izango da Altzan

Altzako Bizarrain kultur elkartea eus-karari lotutako ekimen berezi bat bul-tzatzen ari da datorren ikasturteari be-gira. Urrian hasi eta abendura bitartean, ‘Mintzamina’ izenburupean aurkeztu duen solasaldi-sorta eskaini nahi die he-rritarrei. «Mintzamena eta herriminare-kin lotura egin nahi izan dugu izen hori aukeratzean», adierazi dute Bizarraingo kideek. Jardunaldi horiek izango duten egita-raua ez dute oraindik aurkeztu; irailean emango dute jakitera zeintzuk izango diren antolatutako solasaldiak. Edonola ere, eduki batzuk aurreratu dituzte ho-nezkero. Horrela bada, soziolinguistika gaiei buruzko tailerra eta hitzaldia, zein ‘mintzodromo’ bat izango direla jakina-razi nahi izan dute egitasmoaren bul-tzatzaileek.

Eskaintzaren gabezia nabarmenduSolasaldi horiek helburu argi batzuei erantzunez antolatu dituzte, bestalde. «Batetik, kultur arloan Altzan dagoen mota honetako eskaintzaren gabezia nabarmentzea eta ahal den neurrian osatzea» da Bizarrain elkartearen nahia. Izan ere, bertako kideen hitzetan, «Udalaren zein entitate pribatuen hi-tzaldi, eztabaida eta proiekzio gehienak

gaztelaniaz eskaintzen dira Altzan». Eta, horregatik, «altzatar euskaldunok Do-nostiara edo inguruko beste herrietara joan beharra dugu kultura jarduera ho-riek euskaraz nahi baditugu», gaineratu dutenez.

«Sinergiak landu»Horrez gain, «altzatar euskaldunen ar-tean sarea osatzea» ere bilatzen du elkar-te horrek, «euskal-jendartea trinkotu eta

elkarren arteko sinergiak lan-tzera begi-ra». Gainera, ‘Mintzamina’ solasaldi-sor-tak Altzan euskarak bizi duen egoeraren inguruan gogoeta egiteko aukera ona eskainiko die parte-hartzaileei. Euskara sustatzeko hainbat ekimen bultzatu ohi ditu Bizarrainek. Besteak beste, aurten bigarren edizioa izan duen Altzako Bertso Paper Lehiaketaren an-tolatzailea da. Gainera, Altzan “Bai Eus-karari” dinamikaren alde aritu da elkarte hau.

Bizarrain kultur elkartearen eskutik helduko da egitasmoa,udazkenean, «altzatar euskaldunen artean sarea osatu» asmoz

Soziolinguistika tailerra eta ‘mintzodromoa’antolatuko dituzte

Iturgaitz, un corresponsal implicado con PasaiaEn 1975, en Pasaia había problemas con el suministro de agua potable. Ese año moría en Madrid la cantante antxota-rra Tulia (Manoli Agirre), a los 30 años de edad; las jugadoras de balonmano del Club Deportivo Pasajes ganaban el Torneo de la Federación Española; y se constituía la Asociación de Vecinos An-txoko Hauzoa. Esos y otros muchos acontecimientos de la vida en el municipio en aquel año han sido recogidos ahora por Antxota-rrok Historia Mintegia en el libro “Cróni-cas de aquel 1975”, compendio de textos publicados por José Iturgaiz, Pepito, en el diario ‘La voz de España’. «En la moderna metodología histórica, las crónicas locales son una importante fuente de información», entienden los miembros de Antxotarrok Historia Min-tegia. De ahí su interés en recuperar para el pueblo «el pedazo de historia» que

dejó escrito el corresponsal Iturgaitz. «Ha sido una persona muy implicada en la vida del pueblo. Y en tiempos difíciles denunció ciertos problemas e hizo fuer-za para que éstos fueran corregidos», señaló Koldo Izagirre sobre Iturgaiz en la presentación del libro. Por su parte, el autor de los textos y colaborador de muy diversos medios de comunicación a lo largo de su vida dijo sentirse un «artesano del escribir» y aseguró haber procurado desarrollar su trabajo como corresponsal «sin ofender y con criterio propio». El año 1975 fue complicado y también determinante para el futuro, porque emergían nuevos movimientos sociales. «Había censura, pero yo era pelma y lu-chaba con el responsable de los cronis-tas. Si un día no me publicaba lo que yo quería, al día siguiente insistía», recuerda Iturgaiz sobre aquella época.

Colaboraciónentre Kilometroak y Oarsoaldea

La organización de la fiesta Kilome-troak 2010 y la Agencia de Desarrollo Comarcal Oarsoaldea firmaron el 7 de julio un convenio de colaboración. En virtud del mismo, el día de la fiesta, 3 de octubre, Oarsoaldea ins-talará una carpa en el circuito, para dar a conocer a todos lo visitantes los recursos turísticos, culturales y la riqueza lingüística de la comarca de Oarsoaldea. A lo largo de todo el día, se organizarán diferentes actividades.Oarsoaldea tendrá una presencia en diferentes soportes publicitarios por la cantidad económica que ha destinado en nombre de los cuatro ayuntamien-tos y de la propia agencia en concepto de esponsorización y publicidad. A su vez, Oarsoaldea facilitará a Ki-lometroak el acceso a empresas de la comarca que pudieran estar en dispo-sición de colaborar con Kilometroak.

Firma del convenio.

Iturgaiz muestra su libro, junto a una de sus antiguas máquinas de escribir. ARGAZKIA:HIRIAN

Page 13: HIRIAN 2

Errenteriako Xenpelar Etxeak 50 eta 60. hamarkadetako Niessen lantegitik ibilbide bat proposatzen dio bisitariari uztailaren 30era arte. ‘Errenteriako se-me-alabak’ argazki erakusketak bedera-tzigarren edizioa du Madalen hauetakoa eta herriarentzat garrantzi handia izan zuen fabrikaren historiaren pasarte ba-

tzuk berreskuratu nahi izan du, katalogo bat ere argitaratuz. Jose Angel Paradak eta Ignacio Usa-biagak egindako lanari esker, aipatu hamarkada horietan Niessen y Cia lan-tegian egiten ziren osagai elektromeka-nikoen ekoizpen prozesua dokumentatu ahal izan da Udal Agiritegian.

Alemaniatik iritsi zirenGuillermo Niessen eta Juana Schmidt senar-emazte alemaniarrak 1914. urtean iritsi ziren Errenteriara, Lehen Mundu Gerratik ihesi, eta beren enpresa bertan ezartzea erabaki zuten. Gaur egungo An-tontxu Sainz plazan, Toporako igoeran, kokatu zen lantegia hasieran eta, bost urte geroago, gaur Niessen Hiria Kultur-gunea dagoen lekura aldatu zen. Guillermo Niessen 1948.ean hil zen eta bere bost seme-alabetako gaztee-nak, Carlosek, ordezkatu zuen bere aita. Garai oparoak izan ziren ordukoak eta 699 langile izatera iritsi ziren. Enpresa hau 1974 eta 75 urteen artean Oiartzune-ra aldatu zen. Erakusketatako argazkie-tan Errenterian izan zituen langile asko agertzen dira.

Las fiestas del Carmen de Trintxerpe re-cordaron con cariño a Sabiñ Egia, vecino que estuvo muy implicado en las activi-dades del pueblo y artista que caricatu-

rizó a muchas personas populares de Pasaia. Una exposición organizada por Trintxer Kulturala enseñó todas las cari-caturas que este autor, ya fallecido, rea-lizó durante 1954 y 1975 para la revista ‘Trintxerpe’. En la inauguración de la muestra se aplaudió la dedicación de Egia, quien fue calificado de «vecino ejemplar» y

a cuya viuda se le entregó el premio al ‘trintxerpetarra más destacado’. A su vez, la iniciativa significó un reconocimiento a los propios caricaturizados, hombres y mujeres que contribuyeron a escribir la historia del Trintxerpe de una época. Algunos ya fallecieron. Otros, presentes en el acto, recibieron una copia del dibujo que les hizo Egia. Juancho Sieira (que fue remero de Da-nak Lagun), Sabino Vergara (teniente al-calde de San Pedro), Manueltxo Garcian-dia (presidente de la Asociación Luises), Leoncio Bilbao (radio-mecánico de Terra-nova), Carmen Laca (andereño), Cipriano Vidal (cronista de ‘La Voz de España’), José Antonio Etxaniz (presidente del CD Trintxerpe), Gema Rodiño (atleta) o Jose-txo Olaveaga (presidente de Itxastarrak entre 1971-72) son, entre otras muchas, las personas retratadas por Egia. La muestra fue emocionante para quienes recuerdan el Trintxerpe de las décadas 50-70. Y muy instructiva para quienes, no habiendo vivido esa época, pudieron conocer algunos pasajes de la misma, a través de los textos de la revista ‘Trintxerpe’ que acompañaban a las cari-caturas expuestas.

La sala José Luis Caso (Merkatuzar) ofrece hasta el 30 de julio una exposi-ción sobre la obra del prestigioso pintor

errenteriarra Xabier Obeso. Se trata de una amplia retrospetiva que permite en-tender el recorrido artístico de este autor. Obeso comenzó trabajando el realismo y, a medida que se fueron acabando con cada estilo las sensaciones que busca en la pintura, ha ido experimentado con nuevas posibilidades. Este autor plasma en sus lienzos sus anhelos, obsesiones, miedos y esperanzas, según explicó en el acto de inauguración. Esta exposición, primera que acoge la sala José Luis Caso, es el prólogo de una muestra más amplia que el errenteriarra ofrecerá próximamente en Alemania. Xabier Aurtenetxe, estudioso afincado en Múnich, ha analizado en profundidad la obra de Obeso. Dice de este pintor que «ha elaborado un vocabulario de signos que constituyen un verdadero hilo de Ariadna para recorrer su obra más reciente». Ojos, manzanas o aba-días, entre otros elementos y temas, «nos transmiten un significado apenas encubierto». La muestra permanecerá abierta de 18.00 a 21.00 horas y, los festivos y do-mingos de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas.

LA GALERÍA Edurne Lecuona · Pintora (contacto: 943 511697)

ERAKUSKETAKwww.hirian.com 2010 UZTAILA 13

“Escuela de Atenas” “Niña palestina” “Atardecer en el Nilo” “Ainhoa”

Edurne recibe clases en el taller de artes plásticas Xenpelar desde 1992, primero de la mano de José

María Ortiz y en la actualidad con la profesora Enar. Ha realizado diversas exposiciones y ha tra-bajado en la reproducción por encargo de diversos cuadros clásicos. Su fuerte es la figura humana, aunque le gusta experimentar con diferentes temas.Ahora prepara una exposición sobre paisajes.

Homenaje a Sabiñ Egia, artista y «trintxerpetarra ejemplar» Sus caricaturas depersonas populares fueronexpuestas en los Cármenes

Niessen lantegi zaharrari begiratzen dio aurten ‘Errenteriako seme-alabak’ argazki erakusketak

María Pilar Cuadrado langilea. ARG.:KATALOGOA

IKASLEEN TXOKOABertsoak

Xabier Obesoexpone enMerkatuzar

La Anunciata ikastetxea Donostia eta Antxoren arteko mugan kokatuta dago. Ikasle talde batek egindako bertso haue-tan, bi herrie-kiko maitasuna islatzen da.

Una persona observa algunos de los dibujos. ARGAZKIA:HIRIAN

Gure herria Donostia daKursaalean hasten garaDonostiako auditorioaoso ezaguna beraAnoetako futbol zelaiapiskanaka lehen mailaraUrumea gure ibai handiagoazen surfa egitera

Plaza handi-handia dago tagu azokan erosteraSanto Tomas egunean jartzendute txerri bat bistaraeuskara ikasten dugu etaeuskaldun mordoa garaorain abiatuko gara baibeste leku batetara.

Azoka dago erdiguneanfrontoia bere alboankultur etxea ere ondoanportua kanpoaldeanhiru plaza daude herrian taikasleak daude eskolanleku ta pertsona famatuakbadaude gure Pasaian.

Oraintxe gaude alde berriangu Pasaiako kantxetandibertitzeko elkartzen geragure herriko frontoianhaur eta gazte denak baterabaita herriko festetanSan Ferminetan barrakak daudegure gustoko jaietan.

El autor, en la muestra. ARGAZKIA:HIRIAN

Page 14: HIRIAN 2

A comienzos de julio se celebró en Do-nostia el juicio contra los activistas de Greenpeace que, en marzo de 2007, se encaramaron a la chimenea de la central térmica de Pasaia y desplegaron pancar-tas pidiendo el cierre de la instalación. Iberdrola solicitó nueve meses de pri-sión y 18.000 euros por coacciones para cada una de las diez personas que parti-ciparon en esa acción pacífica. Los hechos ahora juzgados tuvieron lugar después de que el Gobierno de Madrid hubiera otorgado derechos de emisión gratuitos a la instalación de Iberdrola en Donibane, a pesar de las peticiones de cierre por parte de distin-tas instituciones. Greenpeace considera que esa central

de carbón es «una fábrica de cambio climático en pleno núcleo urbano», que se caracteriza por ser la más antigua del Estado español; está en funcionamien-to desde los años 60. De igual manera, afirma que está en situación «irregular» y que es «sucia». Utiliza carbón de tipo hulla que se recibe por vía marítima y se almacena, al aire libre, en las inme-diaciones de la instalación. «Esta central puede llegar a contaminar anualmente tanto como el total del parque móvil de Gipuzkoa. El elevado poder contami-nante de la instalación se ve agravado por el riesgo derivado de la utilización de instalaciones antiguas y del emplaza-miento de tanques de combustible tan cerca de la población», afirma la citada organización. Greenpeace entiende que esta térmi-ca es «una central que todos quieren ver cerrada pero nadie se atreve a cerrar». Recuerda que la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco declaró en su día que el cierre de esta instalación «era clave para hacer frente a las conse-cuencias del cambio climático y poder cumplir los compromisos de Kioto».

El macizo de Aiako Harria-Peña de Aia es Parque Natural de Euskal He-rria, también LIC y está incluido en la lista de espacios naturales en la red Natura Europa 2000, lo que obliga al Gobierno Vasco y a la Diputación a su mantenimiento y conservación. Esta excepcional montaña graníti-ca es un Pirineo en miniatura. En su interior se encuentran vías de esca-ladas, corredores, rutas tradicionales de senderismo fáciles y delicadas, cascadas, espolones y monolitos.Pero alrededor de esta original montaña se pueden sumar algunas rutas menos habituales, y una es ésta que proponemos desde HIRIAN. DESDE ELURRETXEEl collado de Elurretxe, la cima de la carretera puerto que naciendo en Oi-artzun finaliza en Irun por el “Casti-llo del Inglés”, está situado al pie de la cima de Irumugarrieta, una de las 3 principales, y es el inicio de esta excursión. Sugerimos al excursionista conocer el precioso vallecito de Irus-ta, donde se sitúan varias minas que compiten con las de Arditurri. Desde Elurretxe, el camino nace junto al Elur-zulo (nevera) y seguirá la senda no muy marcada que recorre el

fondo de la hondonada (hay señales de pintura). Enseguida pasará entre las dos gigantes cavidades por un puente de cemento. Impresionante la vista de las bocas fantasmagóri-cas de estas minas en profundidad, galerías subterráneas que estuvieron en explotación, al menos desde el Imperio romano hasta 1984. Alrededor de Aia se contabilizan mas de 40 galerías que buscaban plomo plateado, zinc, cobre y

hierro plata. A continuación pasará delante de las ruinas de los hornos, para asomarse al inicio de la bella cascada de Irusta o de Mehaka. Existe

una senda paralela a la derecha, que permite descender al fondo del valle. Pero el excursionista derivará a la dcha en busca de la antigua vía del ferrocarril minero, ahora camino, que seguirá. Superará varios túneles, por cuyas “ventanas” disfrutará de la mejor vista de la caída de aguas de Irusta. Cuando termina el paseo horizontal y comienza la inclinada ruta hacia Mehaka, a la dcha nace un ancho camino, balizado con las blanquirrojas marcas de la “vuelta a Gipuzkoa”. Siguiéndolas el montañe-ro subirá hasta la carretera del Cas-tillo del Inglés y la seguirá a la izda

hasta colocarse bajo la redondeada loma del monte Erlaitz, cuya referen-cia son las ruinas de pabellones que se utilizaron para construir alrede-dor de la cumbre un fuerte, donde se observan movimientos de tierra y pisará la cima (buzón). El panorama que ofrece la cima es relevante, des-de la costa hasta las montañas del Bidasoa, quedando cerca el macizo de Aiako-Harria, próximo objetivo. Ahora el mendizale derivará sus pasos hacia la Peña de Aia, (que cierra el horizonte al SW) y para ello utilizará el camino que está dibujado en la montaña, por las lomas para-lelas a la carretera, y en dirección al nombrado Castillo del Inglés, que no fue nunca castillo, ni de ningún inglés, sino más bien una venta que daba especialmente hospedaje a los mineros que trabajaban en las cercanas explotaciones férricas. Cuando encuentre las marcas blan-quiamarillas de la vuelta al macizo, el deportista iniciará resueltamente el ascenso, por inusual itinerario hacia la montaña, que le condu-cirá hasta el collado de Arditurri entre Txurrumurru e Irumugarrrieta (PASAIAN 100). Tras escoger una o las dos cimas, o ninguna porque son facultativas, descenderá por la pisada vía normal hasta el collado de Elu-rretxe, tras completar una travesía en redondo diferente y poco concurrida del parque Natural, y donde tendrá aparcado el automóvil.

SENDEROS DE AIAKO-HARRIA

LA RUTA PASO a PASO00,00 Elurrretxe (499 m)0035 Bocas de minas (401 m)0058 Cascada de Irusta (283 m)01,15 Camino GR02,10 Erlaitz (497 m)03,40 Irumugarrieta (facultativo) (809 m)04,15 Elurretxe (499 m)

CAMPAÑA DE RECOGIDA DE FIRMAS

Modernización del puertoRepresentantes de veinte entidades sindicales, políticas y ecologistas anunciaron a finales de junio el ini-cio de una campaña de recogida de firmas contra el proyecto del puerto exterior de Pasaia y a favor de la mo-dernización del actual. Al cierre de esta edición de HIRIAN, eran ya más de 2.500 las firmas reca-badas, que serán remitidas al Ministe-rio de Medio Ambiente español, den-tro del procedimiento de evaluación ambiental de la nueva dársena. Esos apoyos se han conseguido a través de presencias puntuales en Antxo, Donibane, Errenteria, Irun y Donos-tia. De ahí que los impulsores de la iniciativa hayan considerado «muy positiva» la respues-ta ciudadana. Convocados por Jaizkibel Bizirik, impulsan esta pro-puesta los sindicatos LAB, ELA, EHNE y ESK; los grupos políticos y sociales Ezker Abertza-lea, Aralar, Eusko Alkartasuna, Ezker Batua, Alterna-tiba, Berdeak-Los Verdes, Antikapi-talistak, Zutik Oarsoaldea y Ezker Soberanista Eraikitzen; y las asocia-ciones ecologistas, conservacionistas y de montaña Ekologistak Martxan, Eguzki, Haritzalde, WWF Adena, Mutriku Natur Taldea, Club Vasco de Camping e Itsas Mendi Elkartea. Las personas interesadas en apoyar esta reivindicación pueden dirigirse a miembros de esos organismos, que disponen de pliegos para firmar. También es posible pedir un impreso por correo electrónico a [email protected]. Los convocantes de esta iniciativa solicitan que se retire el proyecto del puerto en Jaizkibel y se concen-

tren los esfuerzos e inversiones en modernizar el puerto actual, con mejoras necesarias en cuanto a aprovechamiento del suelo, aumento de recursos humanos y materiales, eliminación de la contaminación am-biental y optimización de los tráficos de mercancías oportunos. Consideran que, de esa manera, se colaboraría en «la regeneración industrial, social, ambiental y ur-banística, asumiendo la relación puerto-ciudad desde una perspectiva integral». Su propuesta incluye tam-bién la «exigencia a las instituciones de la conservación en su integridad de los valores naturales de Jaizkibel

y su litoral, ámbito que forma parte del corredor ecológico marino Donostia-Biarritz solicitado por el Colegio Ofi-cial de Biólogos de Euskadi y Oceana».

Alternativa viableLa participación en esta iniciativa está abierta a los co-

lectivos que lo deseen y «pretende demostrar el amplio rechazo al pro-yecto de puerto exterior y, a la vez, la existencia de una alternativa via-ble demandada por una amplia base social, consistente en la regeneración del puerto interior, que debe abor-darse de forma seria e inmediata». Estos veinte colectivos se muestran convencidos de que «es muy im-portante que, además de la opinión interesada de los lobbys promotores del proyecto, el rechazo de los ciuda-danos se haga patente en el procedi-miento de evaluación ambiental que se está llevando a cabo, así como en todas las instancias de decisión que afectan a este absurdo y lamentable proyecto».

Erlaitz e IrumugarrietaJesús Mª AlquézarPresidente del Club Vasco de Camping Elkartea

14 2010 UZTAILA www.hirian.comINGURUMENA

“Espectacular vista de la cascada de Irusta, desde una ventana de la vía del ferrocarril minero”FOTO:CVC

Una “fábrica de cambio climático” en Donibane

Convocados por Jaizkibel Bizirik, impulsan esa propuesta veintecolectivos

Una persona da su firma contra el puerto exterior.ARGAZKIA:JAIZKIBEL BIZIRIK

La acción juzgada.ARGAZKIA:HIRIAN

Page 15: HIRIAN 2

www.hirian.com

Yonoko, Rekkar, Edgar, Xabi eta Terrok osatzen dute talde ikaragarri hau. Orereta, Irun eta Donostiakoak ditugu gazte hauek. Beraien estilo berria Killswitch Engage, In Flames, Trivium edo antzeko taldeekin pare-katu dezakegu. Disko berria kaleratu berri du Drakken-ek eta uztailaren 21ean salgai jarriko du Madalenetako kontzertuetan. Egun horretan abestiak eta diskoa aurkeztuko dute lehenengo aldiz. Ondorioz, Madalene-tako kontzertua iristeko irrikaz daude, taula gainean egurra emateko. Eta jendea ani-matu nahi dute bertara gerturatzera. Disko berriaren izena “Zolt” da eta, komentatzen dutenez, heavy estilotik pixka bat aldendu eta metal estilora pasa dira. Grabazioa Iruneko Phantom estudioetan egin dute, eta masterra, berriz, Donostiako “Doctor Master” –en. Nahiz eta Drakken taldea gaztea izan, oholtza gainean daramatzan hiru urteetan Ktulu talde ezagunarekin jo dute, besteak beste. Kontzertu bitxia eman zuten Aspa-cen Gabonetan, non ikaragarrizko momen-tuak pasa zituzten hango jendearekin, denek Aita Noelen txanoak zeramatzatela.

Entzuteko eta gehiago ezagutzeko:www.myspace.com/drakkenband

MADALENETAKO AGENDAKontzertuak leku berrian egingo dira. Di-putazio plaza (Muroan), IztietanUztailak 21: Itaka, Drakken, CorreosUztailak 24: Desertu hok, Boggie van, The dirty pink ladies

GURE MUSIKA!

Drakken Unai HuiziToil taldeko kidea

Las asociaciones Bubastis y Aurre-ratu de Irun están desarrollando un programa terapéutico, en el que el perro labrador Xheker ayuda a niños con necesidades especiales a lograr progresos en su estado de salud. ¿En qué consiste la Terapia Asistida con Animales? Consiste en el desarrollo de una serie de actividades con clara fi-nalidad terapéutica, en las que el animal funciona como herramienta entre el paciente y el terapeuta para la consecución de unos objetivos previamente fijados. La labor del animal, en este tipo de trabajos, es la de actuar como mediador, es de-cir, es la excusa o la motivación para que el paciente realice un ejercicio muy determinado. La fisioterapia

convencional nos marca una serie de ejercicios o movimientos para avanzar en los trabajos de rehabili-tación de los pacientes. Los mismos

ejercicios se pueden realizar tenien-do al animal como motivo central para su realización.

Están tratando casos de autismo, macrocefalia, retrasos psicomoto-res… ¿Qué avances están obser-vando a través de esta terapia?Lo que más nos anima a profundi-zar y avanzar en esta línea de traba-jo es el haber comprobado que los mismos objetivos, afrontados ante-riormente desde métodos más clá-sicos, son más rápidamente alcan-zados y de una forma más eficaz mediante la terapia con animales. Por no mencionar la motivación del niño para realizarla, que es muchísi-mo mayor, lo que facilita enorme-mente el desarrollo de las sesiones y le deja a él con una sensación más de juego que de tratamiento.

Han trabajado con Xheker tam-

bién en la ludoteca de Errenteria, desarrollando actividades asistidas mediante juegos. En este caso, lo que hacemos es idear un juego que permita tratar el objetivo marcado. Por ejemplo, para trabajar el “respeto del turno”, el “no colarse“, ideamos juegos en los que los niños tienen que mante-nerse en cola hasta que les llega su momento de jugar con Xheker (en este caso, se trata de hacer pasar por un aro al perro). Sólo lo pueden hacer de uno en uno, y a los demás les toca esperar. La tolerancia la trabajamos a través del fomento de la adopción de animales sobre la compra de los mismos. Les enseñamos, que tanto entre las personas como entre los animales, existen diferentes niveles de necesidades e intentamos po-tenciar que se familiaricen con los más diferentes; comprar un perro de raza no es sinónimo de que lo vayas a querer más. Cultivamos, asimismo, la adquisición responsa-ble de la mascota. Y, finalmente, la convivencia la trabajamos teatralizando escenas cotidianas sobre la tenencia respon-sable del perro, el uso de la correa, la recogida de heces… En cada una de estas actividades el gran prota-gonista, lógicamente, es Xheker.

Éste es un perro especial, adies-trado para estas labores. ¿Cree que los hogares en los que viven animales de compañía pueden ex-perimentar también algún tipo de beneficio como los descritos?La presencia de un animal en un núcleo familiar siempre será fuente de beneficio para todos los elemen-tos que la conforman, siempre y cuando detrás de cada uno de ellos, animales y personas, exista algo tan básico como la educación.

“Los mismos objetivos son más rápidamen-te alcanzados y de una forma más eficaz”

JOSUNE GÓMEZ-LAGOFISIOTERAPEUTA Y FUNDADORA DE BUBASTIS

“La terapia con animales motiva a los niños”

La CAN de Errenteria acoge una muestra sobre Terapia Asistida

con Animales. Gómez-Lago nos cuenta cómo trabaja Bubastis con Xheker, perro cedido por la Fun-dación Bocalán de Madrid.

2010 UZTAILA ZIENTZIA & MUSIKA 15

Gómez-Lago (a la dcha.), junto a Raquel Grille y Xheker.ARGAZKIA:HIRIAN

REUNIÓN DE CIENTÍFICOS EN PASAIAExpertos de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlán-tico se dieron cita en Azti-Tecnalia de Pasaia a comienzos de julio. En ese encuentro anual estuvieron unos 30 científicos de diversas nacionalidades.

ZientziaUdalekuak izan dira Arritxulon

Uztailean zehar Zientzia Udalekuak izan dira Aiako Harria Parke Naturalean. El-huyar Fundazioak antolatu ditu, aurten lehen aldiz, Eusko Jaurlaritzak lagundu-ta. Oiartzungo Arritxulo aterpetxeak 12 eta 16 urte bitarteko 150 gazteri ostatu eman die, astebeteko hiru txandatan. Esperimentatzeko, tailer ezberdine-tan ikasteko eta hainbat irteera egiteko aukera izan dute gazte parte-hartzaileek. Egitasmo honek neska-mutilei zientzia «modu erakargarri eta ulergarrian» ger-turatu nahi izan die, harenganako «jakin-mina eta irudimena piztu eta sustatuz». Hori guztia, ongi pasatuz eta bizikidetza landuz. Era berean, euskaraz bizitzeko aukera ere eskaini nahi izan die ekimen horrek. Bestetik, gurasoek beren seme-alaben abenturak egunez egun jarraitzeko auke-ra izan dute, Zientzia Udalekuen webgu-nean irekitako blogaren bitartez.

La Anunciatarecibe el Premio ‘Descubriendo la Ciencia’ Iratxe Ramírez y Nuria Sánchez, alumnas de La Anunciata Ikastetxea de Antxo, recibieron a finales de junio en Iruñea el Primer Premio del Concurso ‘Des-cubriendo la Ciencia’, por el trabajo de investigación “Zubitxo Erreka-Lezo. ¿Es posible la recuperación medioambien-tal?”. Se trata de un certamen a nivel de todo el Estado español, organizado por Auxilab, empresa de diseño, producción y distribución de material de laboratorio. El trabajo premiado recoge «la proble-mática de la contaminación acuática, así como los agentes contaminantes de los ríos, las causas, sus consecuencias, ana-lizando todo ello en Zubitxo erreka». Javier Naso, profesor de Genética de la Universidad de Navarra y miembro del jurado, consideró ese trabajo de «un gran valor, muy superior a muchas tesi-nas e incluso tesis universitarias».

Page 16: HIRIAN 2

Abuztuaren 1ean, ‘Oiartzun 2010’ urtekaria aurkeztuko dute herri horretako Udal Areto Nagusian. 18.00etan izango

da. Jarraian, Joxe Manuel Lekuonak Mugarri bildumarako idatzi duen liburua aurkeztuko du (17. zenbakia). ‘Oiartzungo perretxikoen gidali-burua’ da lan horren izena.

Pasaia emplea a Amaia, con síndrome de down

“Yo trabajo en el Ayuntamiento”

El próximo número de HIRIAN, en septiembre

‘Oiartzun 2010’ urtekaria

Tras publicar este segundo número de HIRIAN que tienes en tus manos, nuestra redacción se va de vacaciones. Unas semanas de descanso, y volveremos en el mes

septiembre, con las pi-las cargadas y con una nueva edición llena de contenidos relaciona-dos con la actualidad de la comarca. Opor zoriontsuak igaro itzazue!

Amaia Fernández Castro se levanta cada día feliz. Antes de que en su casa haya sonado el despertador, ella ya se ha ves-tido y ha hecho su cama. Está deseando ir a trabajar. Esta joven sanpedrotarra es la primera persona con síndrome de down que ha conseguido un contrato en prácticas en el Ayuntamiento de Pasaia y sus primeras semanas como auxiliar administrativo en el Departamento de Bienestar Social están siendo muy satis-factorias. «Estoy muy a gusto trabajando aquí. La gente es muy amable», comenta esta chica de 24 años a HIRIAN. Una cartu-lina en la pared recoge el planning de trabajo de Amaia, cuya jornada laboral va de 9.00 a 13.00 horas. Sus funciones pasan por acompañar a las visitas a los distintos despachos, hacer fotocopias y algunos trabajos administrativos o, por ejemplo, preparar la sala de reuniones, tarea que acomete los jueves. Hasta que

sea autónoma en las funciones que le han sido encomendadas, contará con la ayuda de una preparadora laboral. Simpática y extrovertida por naturale-za, a Amaia le gusta el trato con la gen-

te. En su casa dicen que es «muy de ha-blar con todo el mundo, muy relaciones públicas». Y aunque con anterioridad ha trabajado en un taller, ahora su familia la ve como pez en el agua.

El Ayuntamiento de Pasaia ha aposta-do por participar en el programa ‘Pauso berriak’ (‘Nuevos pasos’), una iniciativa de Atzegi y Gureak, y de ahí ha sur-gido la contratación de Amaia. Mitxel Lakunza, de Atzegi, explica que se trata de un programa puesto en marcha este 2010, con motivo del 50 aniversario de esta asociación, y que busca emplear en ayuntamientos y otros lugares abiertos al público a personas con discapacidad intelectual.

Hacer visibles a las personas«Se trata de hacerlas visibles, de que la gente vea que son capaces de trabajar», señala Lakunza. Es un paso más en la integración laboral y también una ac-ción de sensibilización. Otros consisto-rios como el de Lasarte-Oria o Irun par-ticipan también en el programa. Atzegi espera llegar a la cifra de 50 personas contratadas, de aquí a final de año.

Errenteria acabó el mes de junio con la XXª Semana Gallega. En la Alameda Gamón se cocinaba pulpo, churrasco, lacón... Frente al pulpeiro y su gran olla de cobre volvió a entrarme la duda: ¿pulpo “a feira” o pulpo “a la gallega”? Internet, que sirve para aclarar muchas dudas, también sirve para que te líes aún más en otras. Según parece, la receta es la misma, pero “a la gallega” es el nombre que se le da fuera de Galicia. Sin embargo, el pulpeiro de Errenteria me dijo que “a feira” se sirve con patatas y, “a la gallega, sin. Nombres aparte, creo que el verdadero intríngulis del pulpo “a feira” o “a la gallega” es la cocción. Con laurel, con cebolla, o sin ellos, lo que sí se recomien-da es congelado mejor que fresco. Luego, hay que proceder al ritual de “asustar-lo”, lo que implica meterlo y sacarlo de la cazuela varias veces antes de dejarlo cocer durante un tiempo que depende, claro está, de su tamaño. Pero ¿cuántas veces durante cuánto tiempo hay que asustarlo? Hay quien lo deja unos segundos tres o cuatro veces y hay quien lo asusta durante un minuto cada vez que lo sumerge. En esto, como en casi todo, cada maestrillo tiene su librillo.

“Nombres apar-te, creo que el verdadero intríngulis del pulpo ‘a feira’ o ‘a la gallega’ es la cocción”

ALDAGELANAITOR ITURRALDE · eskubaloia

16 2010 UZTAILA www.hirian.com

la receta

pulpo “a feira” ingredientes:1 pulpo de 2 kg., 2 patatas, aceite de oliva virgen extra, pimentón dulce y picante, sal gorda

elaboración:

Hamar urte zituenean hasi zen Aitor eskubaloian jokatzen. Telleri ikastetxean eman zituen lehen urratsak. Elkarte batera jauzi egiteko unea iritsi zenean, Ereintzan hasi zen, 15 urte zi-tuela. Gaur 27 ditu eta bertako jokalari izaten jarraitzen du, Le-hen Maila Nazionaleko taldean. Ikasturte honetan bosgarren amaitu dute eta Gipuzkoako Txapelketan garaile izan dira. Atzera begiratzean, taldeko kapitainorde den gazte honi une gozo eta mingarriak datozkio burura. Bigarren Maila Naziona-lean zeudela, taldeko hiru kidek lesio larriak izan zituzten. «Nik azken-aurreko partidan belauna apurtu nuen». Hurrengoan, Euskadiko Txapeldun izatea lortu zuten, baina, jakina, Aitorrek ez zuen jokatu. Jokaldi berezi bat? Bidasoaren aurka falta baten ostean egin-dako jaurtiketa zuzena. Fuerte jaurti beharrean, indarrik gabe botatzea erabaki eta bete-be-tean asmatu zuen. Harmaileta-tik, aurkariek txalo egin zioten.

Una vez descongelado el pulpo, poner una olla con agua y abundante sal al fuego. Mejor aún si se cuece en agua de mar. Cuando hierva, “asustar” el pulpo metiéndolo y sacándolo del agua durante unos cinco segundos por tres veces. Después, dejarlo cocer du-rante unos cuarenta minutos. Pincharlo para ver cuándo está en su punto. Cocer las patatas en el mismo agua. Ponerlas en un plato de madera o una fuente con el pulpo cortado en rodajas con ayuda de unas tijeras. Espolvorear la sal gorda, el pimentón y el aceite. Servir tem-plado.

Pulpo ‘a mi manera’

Mónica MíguezPeriodista

AZKENA

Amaia Fernández en las oficinas de Bienestar Social. ARGAZKIA:HIRIAN