HIRIAN 5

16
H IRIAN PERIÓDICO MENSUAL GRATUITO · NÚMERO 5 La Herrera Herrira Fieles a la causa de donar sangre 2010 AZAROA www.hirian.com Pasaiaren egoera finantzarioa Ludopatiari aurre egin nahi dion elkartea Sosik gabe al dago Udala? Txosten batek omen du erantzuna, baina irakurke- ta ezberdinak egin zaizkio Ludopatia eta beste menpekotasun batzuen aurkako terapia eskaintzen du Ekintza Dasalud-ek Errenteriako bere egoitzan. Garbiñe Jaureguialzo psikologoa elkarrizketatu dugu. PÁGINA 7 La Herrera Herrira Batzordeak Pasaiako Udalari eskatu dio herrita- rrek gune horretarako adostu duten proposamena aurkeztu eta eztabai- datzeko bideak ireki ditzala. Taldeko kideen iritziz, lur eremu garrantzitsu horretarako gaur egun dagoen plan- gintza bakarra da ehun pasaitarrek osatu duten hori, «herritarren arteko hausnarketa, eztabaida eta adosta- sunetik sortua delako». Dokumentu horrek esaten du La Herrerari «egitura egoki bat eman behar zaiola, ekipamendu, merkatari- tza eta jarduera ekonomikoen aldetik dituen gabeziak gainditzeko». H H H H H H IRIAN IRIAN IRIAN N N N A AN AN I I I IR RI RI I IRIAN IRIAN Una nueva masculinidad GALERÍA: Américo Teixeira POREHPAN GURE MUSIKA!: Unai Huizi LA RECETA: Mónica Míguez SALUD: Javier Martínez 13 2 12 16 2 Su compromiso da vida a otras personas. Recuerdan que se necesitan más donantes jóvenes 4. ORRIALDEA AKORDEOI ORKESTRA PÁGINA 13 El día 20 se clausura Ikuska El corto “El tren de las moscas” fue premiado por Bekoz Beko en Ikuska. El día 20 se conocerá el palmarés de la sección a concurso. 25.000 EJEMPLARES BUZONEADOS ERRENTERIA PASAIA LEZO OIARTZUN DONOSTIA Algunos hombres están poniendo en marcha el proceso de cambio hacia una nueva masculini- dad, alejada del modelo tradicional hegemónico. Arkaitz López, miembro del grupo de género de la Coordinadora de ONGD de Euskadi, ofrecerá un taller en Donostia. Acusaciones al ex alcalde de Oiartzun Afirman que Martin Beramendi cometió graves irregularidades durante su mandato 7.ORRIALDEA Lan jazarpena ikertuko dute Errenteriako Udalean Lau udal langilek mobbing egoerak jasan dituzte azken urteotan. Ikerketa Batzorde batek arduradunak zeintzuk izan diren aztertu beharko du. PÁGINA 7 Malestar en Pasaiako Izotza La plantilla de la empresa sanpedrotarra Pasaiako Izotza ha hecho público su descontento por las condiciones en las que desempeña su trabajo. «Tenemos los sueldos con- gelados pese a la rentabi- lidad y realizamos tareas peligrosas sin seguridad», afirman los empleados. “Gurea da proposamen bakarra” PÁGINA 14 6.ORRIALDEA 5. ORRIALDEA 13.ORRIALDEA Especial Reformas PÁGINAS CENTRALES PÁGINA 15

description

Hirian 5, correpondiente a noviembre de 2010

Transcript of HIRIAN 5

Page 1: HIRIAN 5

HIRIANPERIÓDICO MENSUAL GRATUITO · NÚMERO 5

La Herrera Herrira

Fieles a la causa de donar sangre

2010 AZAROA www.hirian.com

Pasaiaren egoerafinantzarioa

Ludopatiari aurre egin nahi dion elkartea

Sosik gabe al dago Udala? Txosten batek omen du erantzuna, baina irakurke-ta ezberdinak egin zaizkio

Ludopatia eta beste menpekotasun batzuen aurkako terapia eskaintzen du Ekintza Dasalud-ek Errenteriako bere egoitzan. Garbiñe Jaureguialzo psikologoa elkarrizketatu dugu.

PÁGINA 7

La Herrera Herrira Batzordeak Pasaiako Udalari eskatu dio herrita-rrek gune horretarako adostu duten proposamena aurkeztu eta eztabai-datzeko bideak ireki ditzala. Taldeko kideen iritziz, lur eremu garrantzitsu horretarako gaur egun dagoen plan-gintza bakarra da ehun pasaitarrek

osatu duten hori, «herritarren arteko hausnarketa, eztabaida eta adosta-sunetik sortua delako». Dokumentu horrek esaten du La Herrerari «egitura egoki bat eman behar zaiola, ekipamendu, merkatari-tza eta jarduera ekonomikoen aldetik dituen gabeziak gainditzeko».

HHHHHHHHHHHHHHHHHHIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIAN

Una nueva masculinidad

GALERÍA: Américo TeixeiraPOREHPANGURE MUSIKA!: Unai HuiziLA RECETA: Mónica MíguezSALUD: Javier Martínez

13

2

12

16

2

Su compromiso da vida a otras personas. Recuerdan que se necesitan más donantes jóvenes

4. ORRIALDEA

AKORDEOIORKESTRA

PÁGINA 13

El día 20 seclausura IkuskaEl corto “El tren de las moscas” fue premiado por Bekoz Beko en Ikuska. El día 20 se conocerá el palmarés de la sección a concurso.

25.000 EJEMPLARESBUZONEADOSERRENTERIAPASAIALEZOOIARTZUNDONOSTIA

Algunos hombres están poniendo en marcha el proceso de cambio hacia una nueva masculini-dad, alejada del modelo tradicional hegemónico. Arkaitz López, miembro del grupo de género de la Coordinadora de ONGD de Euskadi, ofrecerá un taller en Donostia.

Acusaciones al ex alcalde de Oiartzun Afirman que Martin Beramendi cometió graves irregularidades durante su mandato

7.ORRIALDEA

Lan jazarpena ikertuko dute Errenteriako UdaleanLau udal langilek mobbing egoerak jasan dituzte azken urteotan. Ikerketa Batzorde batek arduradunak zeintzuk izan diren aztertu beharko du.

PÁGINA 7

Malestar en Pasaiako IzotzaLa plantilla de la empresa sanpedrotarra Pasaiako Izotza ha hecho público su descontento por las condiciones en las que desempeña su trabajo. «Tenemos los sueldos con-gelados pese a la rentabi-lidad y realizamos tareas peligrosas sin seguridad», afirman los empleados.

“Gurea da proposamen bakarra”

PÁGINA 14

6.ORRIALDEA

5. ORRIALDEA

13.ORRIALDEA

Especial Reformas PÁGINAS CENTRALES

PÁGINA 15

Page 2: HIRIAN 5

HOGEI ETXEBI-ZITZA TASATU ZOZKETATUKO DITUZTE LEZON

Lezoko Aralar kaleko 20 etxebizitza tasatuen zoz-ketarako izen-emateko epea irekita dago. Parte hartzeko interesa dutenek datorren abenduaren 2ra arte aurkeztu ahal izango dituzte eskabide-orriak Udaletxean. Pisu horien prezioak 155.810 eta 194.209 euro bitartekoak dira. Etxebi-zitza guztiek garaje eta trastelekua dute. Azalera, berriz, 48 metrokoa dute pisu txikienek eta 63 in-gurukoa handienek. Sukia eraikuntza enpresak erai-kitako promozioa da. Zozketan parte hartu

ahal izateko bete behar diren baldintzen artean, Lezon bizi edo lan egitea daude. Epe jakin batzuk zehazten dira zentzu ho-rretan. Baldintza ekonomikoei dagokienez, 2009ko zerga ekitaldian 22.000 eta 45.500 euro arteko siru-sarrerak izan behar dituzte. Ez dira kontuan hartuko herri adminis-trazioen gizarteratzeko politiken bidez jasotako errentak. Bestetik, bizikidetza unitateko kide batek ere ez du etxebizitzarik izan beharko, ez jabetzan, ez jabetza soilean, ez azalera eskubidean, ez gozame-nean, salbuespen batzu-rekin. Parte-hartzaileen behin-betiko zerrenda

argitaratzen denean jaki-naraziko da zozketaren eguna, lekua eta ordua.

OIARTZUNEN ETXEBIZITZA BULEGOA IREKI DUTE

Oiartzungo Udalak Etxe-bizitza Bulegoa martxan jarri zuen urrian, Fermi-ñenen. Kudeatuko di-tuen etxebizitza tasatuen promozioei buruzko in-formazioa eta etxebizit-za babestuen inguruko ahol-kularitza ematen du bertan. Oiartzunen le-henengo garatuko diren egitasmoak Altzibar eta Arraguakoak dira. Arra-guako kasuan, 212 babes ofizialeko etxebizitza, 82 tasatu eta 159 libre dira.

02 2010 AZAROA www.hirian.com

GAZTETXOENTZAT IRAKURKETAPROPOSAMENAK

“Diario de Greg 3: ¡Esto esel colmo!”Jeff Kinney

“El día que mamá perdió la paciencia”

Belén Gupegui

“Tiana eta Zapoa”Disney“BAT PAT: abentura izugarriak”

Roberto Pavanello

Aitziber Zinkunegi, Pasaiako liburuzainen izenean

La obesidad es una epidemia en nuestra sociedad. No se trata de un problema estético; estamos hablan-do de una enfermedad que está cla-ramente relacionada con la hiperten-sión, la diabetes, el cansancio para caminar, el dolor en extremidades inferiores, el dolor en la espalda, las varices, el hígado graso, el síndrome de apnea nocturna,… La mayor parte de las veces, el origen se debe a dietas abundan-tes y/o poca actividad física. Esto no se atribuye exclusivamente a un comportamiento individual, sino que tiene relación con factores de medio ambien-te y población que han hecho que la obesidad haya aumenta-do mucho en pocas décadas, convirtiéndola en un grave pro-blema de salud comunitaria. Algunos de estos factores son los siguientes: alimentos pro-cesados, ricos en grasas, que tienen un coste bastante asequible y más baratos que la fruta y los vegetales; la propaganda de estos productos en los medios de comunicación los hace muy presentes y visibles; niños y adultos tienen vidas más seden-tarias, tanto en su actividad laboral como en los tiempos de ocio; las familias tienen menos tiempo para caminar y cocinar, etc. En una pequeña proporción de casos, el origen es más complicado y no bien comprendido. En pocas ocasiones la obesidad se debe a otra enfermedad (hipotiroidismo, enfer-medad de Cushing,…). En el Centro de Salud podemos ayudaros utilizando dietas con me-nos calorías y consejos para aumen-tar la actividad física. Son dietas sen-cillas, que respetan vuestros gustos culinarios. Intentamos que perdáis peso de forma progresiva sin que os resulte demasiado sacrificado. En algunos casos de obesidad muy severa, que llamamos obesidad mórbida, la derivamos al especia-lista. Estamos ante un problema de salud a escala epidémica, que preci-sa de intervenciones en industria ali-mentaria, estrategias de publicidad diferentes... Recordad, perdiendo peso ganamos salud.

Obesidad

Javier Martínez GonzálezMédico del Centro de Salud de Trintxerpe-San Pedro

IRITZIA

«En elCentro de Salud podemos ayudaros con dietas y consejos»

IRAKURLEAKL@S LECTOR@S

Gizarte, kultu-ra eta politika arloko gertae-rek Donostia-Oarsoaldeko eguraldiaren gure mapa erabakitzen dute hilero.

ra eta politika arloko gertae-ra eta politika arloko gertae-ra eta politika

rek Donostia-arloko gertae-rek Donostia-arloko gertae-

Oarsoaldeko eguraldiaren gure mapa erabakitzen gure mapa erabakitzen gure mapa

dute hilero.

“EL TIEMPO” EN LA COMARCA

ERRENTERIA(OSTARTEAK)

Illumbe Akordeoi Orkestra une gozo batean iritsi da bere 25. urteurrenera. Erronka politak ditu.

Gizonek eredu be-rriak behar dituzte. Horri buruzko tailer bat antolatu dute azaro honetan.

Martin Beramen-di alkate ohiari «gehiegikeria eta lege-hauste larriak» leporatu dizkiote.

PASAIA(EGUZKIA)

DONOSTIA(EGUZKIA)

OIARTZUN(EKAITZA)

ALBISTE GORRIAK

Si quieres expresar tus opiniones en nuestras páginas: [email protected]

“Bat Pat: abentura izugarriak” lanean, Pat saguzarrak sorginkeriak eta abenturak bizi ditu. “Tiana eta Zapoa”-k printzesa baten maitasun istorioa kontatzen du.“Diario de Greg 3: ¡Esto es el colmo!” es el diario de un niño. Y en “El día que mamá perdió la paciencia”, Mariú le ha oído a su madre que ha perdido la paciencia y la niña intentará encontrarla.

APARCAMIEN-TOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Felipe Olazar 72.419.726 V

Quisiera que esta misiva llegase a sensibilizar a quienes aparcan en los lugares reservados para personas con discapa-cidad sin serlo. Muchas veces aparcan en dichos lugares, aun dándose cuenta de que personas discapacitadas tienen que estacionar en luga-res lejanos por su culpa y, si está lloviendo mo-jarse con el consiguiente riesgo de coger una neu-monia (porque muchos no pueden llevar para-guas) o caerse hacién-dose daño. Y quiero denunciar la picaresca de gente sin sensibilidad que hace falsificaciones, fotoco-pias o se aprovecha de personas que tenían dis-capacidad y han desapa-recido por muerte. Otros se han separado, pero se ha quedado la persona que no tiene el problema con la tarjeta. Hay quien aparca en los lugares

adaptados para sillas de ruedas y, si coincide que llega una persona afecta-da al lugar, le toca andar por la carretera. También sucede en la salida o en-trada de los bidegorris; taponan el paso para la silla de ruedas, tenien-do ésta que cambiar su itinerario. Pido que quie-nes tienen la obligacion de vigilar esos lugares se involucren mucho más y, si es pertinente, no sólo lo sancionen, sino que lleven la grúa y le quiten los consiguientes puntos. En Alcampo hay apar-camientos para minus-válidos, pero es increíble que los días de lluvia (cuando más los nece-sitamos las personas con discapacidad) estén prácticamente ocupados por gente sin problemas. También tengo que decir que hay otra gente para quitarse el sombrero.

QUEDADA DEPORTIVA PRO JAIZKIBEL

Uhingain Surf Elkartea

A pesar de las duras condiciones meteoroló-

gicas, con viento cons-tante del norte y una mar picada, el 17 de oc-tubre unas 60 personas recorrieron andando los acantilados de Jaizkibel hasta llegar a la cala de Azabaratza. Así mismo partía de San Juan una marcha acuática com-puesta por una quincena de miembros, con prac-ticantes de surf a remo o “Stand-Up Paddle” y unas cinco piraguas. El fuerte y frío viento del norte, junto con la mar picada dificultaron el que los miembros de la marcha acuática se reunieran con los cami-nantes. Si lo logró en cambio una trainera tra-dicional proveniente de San Juan, junto con otra embarcación provenien-te de Hondarribia. Mediante esta que-dada deportiva con-vocada por los clubes Hondarribia SUP Skola y Uhingain Surf Elkartea, se pretende que los di-ferentes deportistas que disfrutan de Jaizkibel compartan experiencias, denunciando así el pro-yecto de construcción de un macro puerto in-dustrial.

PERDIMOS UN BARCO LLAMA-DO PANTHER José Iturgaiz, Pepito DNI: 15091484

Cuando en diciembre de 1973 escribí algo sobre el buque Panther toda-vía no se había hecho siquiera a nuestros oídos ni su nombre, ni su atro-nar de sirenas de entrada y salida a nuestro puerto de Pasajes. El ferry entró por primera vez el 24 de diciembre de 1973 tra-yendo a 295 pasajeros, saliendo el mismo día con 145 personas. Mi reportaje de San Fermín de julio de 1974 de la Voz de España lo titulé: ”Pasajes unido al norte de Europa” y entrevisté al joven y amable jefe de Gascue y Cruz SRC. Ese año en-traron 18.215 pasajeros y salieron 14.878. Después de un tiempo, queda-mos desunidos con esa parte de Europa. Cuan-do llegó la despedida, fue un acto sencillo, en el que faltaban palabras, que entrañaban tristeza, pena, paliando el inglés con simpatía y amistad.

{

{

Odol-emaileak bizi-emaile dira. Konpromiso horri eutsiko dioten gaz-teak behar dira.

{ {

{ {

Page 3: HIRIAN 5

HIRIAN Nº52010 Azaroa· Noviembre Eva Domingo Komunikazioa, S.L. Redacción/ Erredakzioa: Eva [email protected] Publicidad/Publizitatea: María Eugenia Otero [email protected] Diseño y maquetación: Iñigo Domingo [email protected] kolaboratzaileak: Mónica MíguezRodrigo Milla Janin GranadosEdurne AzurmendiNagore AranetaAitzol GarcíaOihana HornaJesús Mª AlquézarVanesa FernándezUnai HuiziUnai BelintxonPepito IturgaizDirección Postal: Helbidea: Arrandegi kalea, 2 entplta-ezk20110 Trintxerpe-PASAIAContacto:Tel. eta Fax.: 943 395655e-mail: [email protected] Lege Gordailua/ Depósito Legal: SS-860/2010ISSN: 2171-9667Impresión: Zeroa MultimediaTel. eta Fax.: 943 395655e-mail: [email protected] Para insertar publicidad en nuestras páginas: [email protected] 39 56 55 HIRIAN es una publicación completamente independiente, que no recibe subvenciones económicas. No está al servicio de ninguna institución, grupo o asociación. Se fi nancia mediante la publicidad que los anunciantes deciden insertar en sus páginas. Los entrevistados y los colabo-radores son libres para expresar sus opiniones. HIRIAN no las comparte necesariamente. HIRIAN argitalpen guztiz inde-pendentea da eta ez du inolako dirulaguntzarik jasotzen. Ez dago inongo erakunde, talde edo elkarteren pean. Bere orrietan agertzen den publizitatea du fi nantziazio bakarra. Elkarrizke-tatu eta kolaboratzaileek beren iritziak askatasun osoz ager ditzakete. Horrek ez du esan nahi HIRIAN horiekin derrigorrez ados dagoenik. Aldizkari hau gorde nahi ez baduzu, birziklatu!Si no me coleccionas, ¡recíclame!

032010 AZAROAwww.hirian.com

Azaroaren 20a Haurren Eskubi-deen Nazioarteko Eguna da. Bez-peran (hilaren 19an), ekitaldi be-reziak izango dira Pasaiako lau barrutietan, orain bi urte Udaletik sortu zen “Tratu ona nahi dut” me-zua berriz ere zabaltzeko. Goizeko 12.00etan hezkuntza-komunitateetan ekintza bereziak egingo dituzte. Arratsalderako, be-rriz, haurrentzako jolasak, nerabe-entzako tailerrak, txokolate-jana eta antzeko ekitaldiek osatutako

egitaraua garatuko da. San Pedron, Antxon eta Donibanen 17.30ean hasiko da festa hori; Trintxerpen, 18.30ean. Lamiak dantza taldea, Txasiss, Boveda, Ekaitza, Fama, 2daide, Kuadrillategi, Kantauri Lu-doteka, kale-hezitzaileak, Antxoko emakume taldea eta Itsas-mendi elkarteak izango dira laguntzaile. Duela bi urte, 2008ko azaroaren 20an, Pasaiako Udalbatzak haur eta nerabeen eskubideen aldeko erakunde-adierazpen bat onartu

zuen, aho batez. Gazteenek merezi duten tratu ona sustatzeko, udale-rriko herritarren parte-hartzea bul-tzatzeko konpromisoa hartu zen orduan. «Ordutik hona, gizarte-sare sen-doa osatu da, Udalarekin eta, hezkuntza-komunitate, eta haur eta nerabeekin lanean diharduten uda-lerriko elkarteekin elkarlanean», uste du alkateak. Hezkuntza-ko-munitateek osatzen duten foroan, Pasaia-Lezo Lizeoak, La Anuncia-

ta ikastetxeak, Karmengo Ama es-kolak, Bidebietako Institutuak eta Pasaiako Hasierako Lanbide Pres-takuntzako Programak hartzen dute parte. Bigarren foroa Pasaian haurrekin eta nerabeekin lanean ari diren kultur, kirol eta aisialdi elkar-teek osatzen dute. «Aurten indar berezia jarri dugu gizarte-sarea sendotzen eta osa-tzen», azaldu da Udaletik. Jai Bat-zordeak ere gai garrantzitsu horren alde lanean jarri dira.

Jarduera fisikoaren arloaren barruan, monitore baten gidaritzapean egiten diren ekintzen garrantzia dudagabekoa da. Eta ikaragarria izan da jarduera hauek jasan duten aldaketa. Urrun geratu da “gimnasia eta mantentzea”, edo “aerobic” hutseko garaia. Oinarria berdina izan arren, eskaintza ugariagoa da orain, askoz erakargarriagoa izanik, espezifikoa eta osoa. Zuzendutako ekintzetan hiru dira talde garrantzitsuak. Lehenengoa, bere helburu nagusia hobekuntza kardiobaskularra dutenak. Hauen artean, spinning-ak (indoor txirrindularitza) izarra izaten jarraitzen du. Step, aerobic… bezalako “betiko” aktibitateak ere mantentzen dira, baina combat (borroka kiroleko teknika eta mugimenduak erabiliz lan kardiobaskularra) edo body attack (desplazamendu, multijauzi… ariketak) bezalako ekintza berriak indarra eta garrantzia hartzen ari dira. Bigarren taldea tonifikazio muskularrari zuzendutakoek osatzen dute. Gorputza bere osotasunean hartuta tonifikatzen dutenak dira: body pump, bodybuilding (barra eta diskoekin koreografiadun tonifikazioa) bezalako jarduerak nagusitzen dira kirol guneetan; GAP (gluteo, abdominal eta hankak), tono, etab. bezalako beste espezifiko batzuri lotuta. Azkenik, lan fisikoa ongizate mental eta espiritualarekin lotzen duten aktibitateak geratzen dira: yoga, tai-chi, pilates… bezalako aktibitate “zaharrak” body balance berriarekin lotzen dira; hauen ezaugarririk hoberenak hartzen dituzte, “produktu” berri, erraz, eraginkor eta erakargarria eskaintzeko, eta fitnessaren arloan kirol zentroetako eskaintza osatzen dute. Konbina itzazu. Zure gorputza eta ongizate mentala bikain egongo dira. Gozatu!

Jardueretan aldaketak

“Urrungeratu da ‘gimnasia eta man-tentzea’ edo ‘aero-bic’ hutseko garaia”

Tratu onaren aldekosarea sendotu nahi dute

Vanessa FernándezFitness monitorea

HAURTZAROA

HIRIANHHHHHHHHHHHHHHHHHHIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIANIRIAN{ }

Hilaren 19an ekitaldi bereziak izango dira lau barrutietan, HaurrenEskubideen Nazioarteko Eguna ospatzeko

Reivindicación de la ESO en Pasaia

«Pasaia es el único municipio de Gipuzkoa de más de

16.000 habitantes que no tiene

Enseñanza Secundaria Obliga-toria pública». La Comisión DBH de la escuela Karmengo Ama ha

recordado en muchas ocasiones esta circunstancia y lo repitió una vez más el 14 de noviembre, coincidiendo con la multitudinaria carrera Behobia-San Sebastián, que pasa por Trintxerpe. En esta ocasión, los padres y madres que promueven la reivindicación de un centro de Secundaria de la red pública en Pasaia lucieron camisetas y recogieron firmas a favor de esta causa. Es su respuesta a «la falta de compro-miso por parte de la Delegación de Educación». Quien no lo haya hecho y quiera apoyar

esta reivindicación, puede firmar durante todo el mes de noviem-bre en la escuela y en varios establecimientos de Trintxerpe. «Si elegimos la red pública para nuestros hijos, con sólo 12 años y en el momento más crítico de su desarrollo, nos vemos obligados a llevarlos a otros colegios fuera de la localidad», se lamentan las familias que impulsan la iniciativa.

Varios corredores de la Behobia-Donostia se sumaron a la petición, con imágenes de la Comisión en sus dorsales.

Si d

esea

s in

sert

ar p

ublic

idad

en

HIR

IAN

: 94

3 39

5655

o p

ubli@

hiri

an.c

om

HAUR ETA NERABEEN ESKUBIDEEN PLANA PASAIAN

Irudian, azaroaren 19ko ekitaldien aurkezpenean haur talde batek osatu zuen hitz-jokoa. ARGAZKIA:HIRIAN

Un corredor de la Behobia pasa frente a una pancarta. ARGAZKIA:HIRIAN

Page 4: HIRIAN 5

04 2010 AZAROA www.hirian.comLITERATURA & GIZARTEA

Nunca hablaré lo suficientemente bien de la editorial Páginas de Espuma. Una editorial pequeña en tamaño pero enorme en capacidad que encontró un huerto sin cultivar hace ya 10 años, en la temática del cuento entendido como algo más que un universo exclusivamente infantil, y a quien debemos, si no el descubrimiento, que a veces tam-bién, sí el impulso a muchos de los grandes “cuentistas” de hoy en día. Juan Casamayor y Encarni Moli-na cumplen 10 años como marine-ros de espuma y justo es celebrarlo. Qué mejor celebración que volver con las “Pequeñas Resistencias” (recopilaciones de cuentos que han surcado los mares de España y Lati-noamérica en una búsqueda incesante de quién y cómo cuentan hoy día las cosas los escritores de cuentos (y microrelatos, que se lo pre-gunten a Julia Otxoa). Ahora nos presentan de manos de quien fue el primer compi-lador, Andrés Neuman, “Pequeñas resistencias 5, Antología del nuevo cuento español”, y vuelven a sorprender con nombres, desco-nocidos la mayoría, que tienen el arte de contarnos las historias de siempre haciendo que suenen nuevas, y que nos sigan enseñando y sorprendiendo. Paralelamente, “Oficios ejempla-res” de Paola Tionoco sorprenderá también en el ejercicio de inventar, al mejor estilo Borgiano, universos en lo pequeño, en el ejercicio de en-contrar maravillas en lo cotidiano. Diez años de páginas de espuma, todo un hito que celebrar. Cuando soplemos las velas de las tarta, es-peramos hinchar las velas del barco de esta pequeña editorial, para hacerla más grande, para que siga navegando, y contando, al menos otros tantos.

“Cuento entendido como algo más que un universo ex-clusivamente infantil”

Espuma de papel

Oscar PicazoPeriodista

Odol-emaile fidelak behar diraBidasoa eta Oarsoaldeko odol-emai-leek Trintxerpen ospatu zuten, urria-ren 24an, beren urteroko batzarra. Emaitza kopuru jakin batera iritsi di-ren emaileak omendu zituzten eli-zan egin zen ekitaldi batean. Esku-zabaltasunez bizi-emaile direnen festa izan zen. HIRIAN aldizkariak Trintxerpe-tik Hondarribira bitarteko eremuan Odol Emaileen Elkarteko ordezkari diren Luis Miguel Yerobi eta Arantxa Zapirainekin hitz egin du. Hogei ur-tetik gora daramatzate Errenteriako senar-emazte hauek ardura horre-tan. Edonola ere, garbi utzi nahi izan digute ez direla beraiek bakarrik; Errenterian beste gizon eta emaku-me batzuk ere lanean ari direla hile-ro Zentroan eta Beraunen egiten di-ren odol-emaitzak antolatzeko. José Ignacio Martínez da Errenteriako or-dezkaria eta, beste batzuen artean, Arantxa Navarrok eta Pepi Pikabeak ere eskaintzen dute beren laguntza. Errenterian zein eskualde osoan herritarrek odol-emaitzekin duten konpromisoa nolakoa den jakin nahi izan dugu. Yerobiren hitzetan, «be-heraldi bat nabari da» eta hainbat arrazoi daude egoera honen atzean. Batetik aipatu behar da emaileek, zahartzen doazen arabera, utzi egin behar izaten dutela. 65 urtetan dago gaur egun muga, nahiz salbuespe-nak ere badauden; osasunez ondo badaude eta medikuak hala baimen-

tzen badu, pixka bat luzatu dezakete odola ematen jarraitzeko epe hori. Baina 65 urtetik gorakoek uzten duten hutsunea gazteek ez omen dute betetzen. Odol emateko lekue-tara agertzen dira gazteak, baina, oro har, lehen emanaldiaren ondo-ren ez dute noizean behin jarraitze-

ko konpromisoa hartzen. «Beti ere orokorrean hitz eginez, ez dute fi-deltasunik erakusten», aipatu du Ye-robik. Gazteek, gainera, geroz eta gehiago bidaiatzen dute eta, egon di-ren herrialdearen arabera, ez da ko-meni odol-emaitzak egitea, gaixota-sun kutsakorrak prebenitzeko. Gaur egun odol asko behar izaten da. Besteak beste, bizitza-itxarope-na luzatzen ari da eta zaharrei ere le-hen baino ebakuntza gehiago egiten zaizkie. Horietarako, jakina, odo-la behar izaten da. «Behetik emaile promozio berriak sartzen ez badira, gaizki gabiltza», uste du Bidasoa-Oarsoaldeko ordezkariak. Errenterian, esaterako, ia 1.000

emaile gehiago beharko lirateke gaur egun. 2009. urtean zehar 24 emanal-di izan ziren, Zentroan eta Beraunen, eta 18 eta 30 urte bitartekoak izan ziren gutxien eman zutenak. Gizon eta emakumeak nahiko parekatuta daude konpromiso honetan. Gaine-ra, egoera oso antzekoa da udalerri guztietan, Hondarribitik Pasaiara. Yerobi eta Zapirain senar-emaz-teak oso gaztetan hasi ziren odola ematen, 18 urte inguru zituztenean eta oraindik elkar ezagutzen ez zu-tenean. Gerora, gogoz jarraitu zuten, osasun egoerak utzi zien bitartean. «Nik haurdunaldietan, anemiak eta tentsio baxuak izan ditudanean ezin izan dut eman», azaldu digu Arantxa Zapirainek. Bi herritar hauek “emaile handi” errekonozimendua jaso zu-ten bere momentuan.

«Ezin da artifizialki sortu» Emaile berri izan zitezkeen gizon-emakumeei mezu bat bidaltzeko eskatu diogu Luis Miguel Yerobi-ri. «Gogoraraziko nieke odola gaur egun, eta momentuz behintzat, ez dela egiten, ezin dela artifizialki sor-tu», esan du. Ondo ezaguna da hori, baina dagoen behar horretaz ez da jende guztia konturatzen. «Pentsatu ohi da istripu edo ebakuntza bat izanez gero ospita-lean izango dutela beharrezko ko-puruan. Gaztea zarenean ez zara ho-rretaz arduratzen», aipatu du.

Erraza da emaitzaren protoko-loa. Zortzi edo hamar minutu ingu-ru irauten du. Emaile berriei tentsioa hartuko zaie eta medikuarekin elka-rrizketatxo bat izango dute. Anemia-rik ez dagoela egiaztatu ondoren, emaitza gauzatuko da. Esku-ohean minutu batzuk, eta ogitartekoa eta ura emango dizkiete gero. Emaku-meek urtean hirutan eman dezakete odola eta gizonezkoek lau aldiz. Elkarteko koordinazio lanetan bo-luntario aritu diren urte hauetan guz-tietan zehar, aldaketa batzuk antze-man dituzte Zapirainek eta Yerobik emanaldiak antolatzeko unean. «Le-hen fitxak eskuz bilatu eta bete be-har ziren. Gaur egun, ordenaga-iluarekin, errazagoa da», esan du Arantxak. Emaileei banatzen zaiz-kien ogitartekoak prestatzeko ere izaten zen lana, Super Amara super-merkatua kolaboratzeko prest agertu zen arte. Errenterian, Beraungo anbulatorio-an eta Reina Aretoan egiten dira ora-in emanaldiak. Abenduan Merkatu-zar eraikinean egingo da Zentrokoa (hilaren 7an), Reina Aretoan erakus-keta bat izango delako. «Udalak la-guntza handia eskaini digu Zen-troko emanaldiak anbulatoriotik Reina Aretora aldatu behar izan di-tugunean. Oso pozik gaude», azal-du dute laguntzaile hauek.

>Gipuzkoako Odol Emaileen Elkartea 943 455411<

“65 urtetikgorakoek uzten duten hutsunea gazteek ez omen dute betetzen”

Gizon-emakume hauek Gipuzkoako Odol Emaileen Elkarteko laguntzaileak dira dira Errenterian. ARGAZKIA:HIRIAN

La biblioteca de Antxo convoca su XLVII Certamen Infantil de Dibujo y Pintura Navideño

La biblioteca municipal de Pasai An-txo ha convocado su XLVII Certamen Infantil de Dibujo y Pintura Navideño. Como cada año, podrán participar to-dos los niños y niñas de 4 a 14 años residentes en Pasaia o que estudien en los centros escolares del municipio. Este concurso, que es tradicional-mente muy participativo, contará con

cinco categorías, correspondientes a las distintas edades, siempre con la temática de la Navidad.

Tres premios por categoríaHabrá tres premiados por categoría, y los trabajos deberán entregarse antes del 26 de noviembre en la biblioteca (C/ Hamarretxeta 13-15), en horario de

mañana de 10.00 a 12.45 y por las tar-des de 16.00 a 18.45 horas. Los participantes que cursen estu-dios en los centros del municipio po-drán inscribirse a través de éstos. Los residentes en Pasaia que estudien fue-ra del municipio y que también quie-ran tomar parte podrán inscribirse acudiendo a la propia biblioteca.

Se necesitan donantes jóvenesEl límite de edad para poder donar sangre está establecido en la ac-tualidad en los 65 años, que puede alargarse varios años más si las condiciones de salud lo permiten. Pero faltan jóvenes que tomen el relevo a esos mayores que forzosamente se van dando de baja. Se percibe, en general, una falta de compromiso del colectivo joven con esta causa que es primordial para salvar vidas.

Page 5: HIRIAN 5

Los cuatro trabajadores de la empresa sanpedrotarra Pasaiako Izotza han dado en las últimas semanas el paso de denunciar la «crí-tica» situación que viven en sus puestos de traba-jo. Afirman que la fábrica de hielo, «con su presiden-te Jaime Tejedor al fren-te, nos está vulnerando reiteradamente derechos fundamentales». La desazón de estas per-sonas queda patente en la conversación con ellas. Los problemas se remon-tan tiempo atrás y es ahora cuando han decidido hacer pública una situación que consideran injusta.

La plantilla muestra su malestar, entre otros as-pectos, por tener los sala-rios congelados desde hace tres años. «Y cuando he-

mos dicho basta y hemos exigido una subida digna para compensar esta situa-ción, nos hemos encontra-do con una actitud total-

mente negativa y cerrada», aseguran. A estos trabajadores no les sirve la excusa de la cri-sis, el todo vale por la si-tuación económica gene-ral. «Estamos hablando de una empresa rentable, tal y como indican los datos económicos de estos últi-mos años», afirman.

Cambio en la CofradíaY añaden que, si bien en-tienden que la situación de la pesca no es la mejor ac-tualmente, les parece «in-aceptable que con la excusa del próximo cambio en la presidencia de la Cofradía, ni siquiera se haya cumpli-

do la insuficiente propues-ta de la parte empresarial». En todo caso, no son sólo las condiciones económi-cas las que preocupan a los trabajadores de Pasaiako Izotza. Según afirman, se ven obligados a desarrollar su labor diaria sin aplica-ción alguna de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. «Esa política tiene por objeto la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo, dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores», recuerdan y consideran que «está muy lejos» de la realidad que vi-ven en Pasaiako Izotza, ubi-cada en el ámbito portuario de San Pedro. «Desarrolla-mos trabajos de alto gra-do de peligrosidad sin me-dida de seguridad alguna», denuncian.

«Sólo nos queda luchar»Así las cosas, la planti-lla de la empresa dice sen-tirse «en una situación de desamparo en la que no te-nemos ni con quién nego-ciar». A su entender, nadie se quiere hacer cargo de la situación. «Y a nosotros sólo nos queda luchar. Luchar y de-fender lo que es nuestro por derecho», aseguran. De no alcanzar acuerdos satisfactorios con la empre-sa, no descartan iniciar fu-turas movilizaciones.

La Delegación de Trabajo de Gipuzkoa resolvió favorablemente el ERE de suspensión que afecta a la plantilla de Sabeco de Errenteria, empresa que abandonaba el pasado verano la ex-plotación del supermercado del Cen-tro Comercial Niessen. Durante un periodo de al menos seis meses, los 43 trabajadores seguirán estando de alta en la plantilla de Sa-beco. Se prevé, de hecho, que esa si-tuación se prolongue hasta el momen-to en que un nuevo operador ocupe el local de la planta sótano del citado centro comercial, que está destinada a usos de supermercado. En el momen-to en que una nueva empresa inicie la explotación, la plantilla tendrá dere-cho a la subrogación, de tal forma que pasará a estar empleada por la nueva firma. Según ha podido saber HIRIAN, son varias las empresas que estarían in-teresadas en ocupar el espacio aban-donado por Sabeco y se estarían pro-duciendo ya los contactos necesarios entre las candidatas, Murias Center (adjudicataria de la gestión del cen-tro comercial), trabajadores y Ayunta-miento de Errenteria. El objetivo pasaría por lograr un acuerdo satisfactorio que proporcione un nuevo arrendatario al centro comer-cial, con garantías de que se cumplirán

los derechos de los trabajadores. La resolución de la Delegación de Trabajo ha sido acogida con satisfac-ción, según se señaló a este medio desde el sindicato ELA. Se trata, al parecer, del segundo caso en que se aprueba la subrogación de la planti-lla sin conocer aún quién será el nuevo operador. Para facilitar esa resolución, los representantes sindicales llegaron a mantener contactos con la Vicecon-sejería de Trabajo del Gobierno Vasco. La empresa Sabeco Abandonó en ve-rano el Centro Comercial Niessen, aca-tando la sentencia que declaraba re-suelto el contrato que la unía a Murias

Center 4. Ambas empresas mantu-vieron un conflicto como consecuen-cia de la huelga llevada a cabo por la plantilla de Sabeco, que se prolongó durante 16 meses y que, en opinión de Murias Center, perjudicó la bue-na marcha de las citadas instalaciones comerciales. La sentencia por la que Sabeco tuvo que irse de Errenteria afirma que, du-rante la huelga, esta empresa no cum-plió su acuerdo de mantener abierto el supermercado, y no por causa sobre-venida, sino por su decisión de no ne-gociar con sus trabajadores, que rei-vindicaban mejoras.

052010 AZAROAwww.hirian.com ENPRESA

Denuncian sueldos congelados enPasaiako Izotza, pese a la rentabilidad

La plantilla afirma que realiza tareas peligrosas sin medidas de seguridad

Los cuatro trabajadores se muestran muy preocupados. ARGAZKIA:HIRIAN

La Delegación de Trabajo aceptó el ERE de suspensión de Sabeco de Errenteria

“Ni siquiera se ha cumplido la insuficiente propuesta de la empresa”

El supermercado Sabeco estaba ubicado en el centro comercial . ARGAZKIA:HIRIAN

Page 6: HIRIAN 5

06 2010 AZAROA www.hirian.comBERDINTASUNA

El 13 de noviembre fue inaugurada en su sede provisional de la calle Oken-do la Casa de las Mujeres de Donos-tia, «reivindicación histórica del movi-miento feminista y de las asociaciones de mujeres de la ciudad», según se se-ñala desde el Ayuntamiento. El Depar-tamento de Igualdad se ha traslada-do a estas instalaciones, donde habrá también un espacio para las asociacio-nes y otro para el encuentro y activida-des conjuntas. La sede definitiva de La Casa de las Mujeres estará en villa So-roa, en la Avenida de Ategorrieta.

Una mujer fue acuchillada en Errenteria

Abren la Casa de las Mujeres

Una vecina de Errenteria sufrió a fina-les de octubre una agresión, presunta-mente a manos de su pareja. Los he-chos sucedieron en un domicilio de Iztieta, donde la víctima fue acuchi-llada, y gracias a la llamada de un ve-cino, el presunto agresor fue detenido por la Ertzaintza. El Consejo de Igualdad de Errente-ria condenó ese episodio de violencia machista. «Debemos tener claro que

este tipo de hechos no tiene cabida en nuestra sociedad y, por tanto, no cabe más que reafirmarnos en nues-tro compromiso personal y colectivo de continuar trabajando para que este tipo de actos no se vuelva a repetir», afirmaron sus miembros a través de un comunicado. El Consejo de Igualdad pidió tam-bién ese compromiso a «las institucio-nes y a la ciudadanía en general, para que así, colectivamente, acabemos con esta lacra social». Al Ayuntamien-to de Errenteria le solicitó que «ponga todos los medios a su alcance para que nuestra convecina y su hijo puedan re-hacer su vida con garantías de seguri-dad e integridad física y psicológica».

Azaroan Itzatu antzerki-taldeak “Sau-na Deluxe” obra eskainiko du Errente-ria Hiria Kulturgunean. Hilaren 25ean izango da, Emakumeenganako Indar-keriaren Aurkako Egunean, eta alda-rrikapen horren inguruan antolatu-tako emanaldia izango da, hain zuzen ere. Udala eta Errenteriako Berdinta-sun Kontseiluaren eskutik iritsiko da egitasmo hori. Iluntzeko 19.45erako iragarri dute kultur ekitaldi horren hasiera.

Itzatu taldeak emanaldiaKulturgunean

Exterior de las instalaciones.

Dice usted que aún no se sociali-za en igualdad a hombres y muje-res. Desde bebés, niños y niñas reci-ben diferentes mandatos, que hacen que desarrollen una vida emocional distinta. Las desigualdades de género tienen un sustrato muy fuerte en la forma en que naturalizamos comportamien-tos diferenciados cuando tratamos con hombres y con mujeres. No se tra-ta tanto de conductas abiertamen-te machistas, sino del pequeño goteo de lo cotidiano a lo que no damos im-portancia. En el caso de los niños y ni-ñas es más evidente. Si nos paramos a pensar por qué a las niñas les regala-mos vestidos de princesas y cocinitas, y a los niños coches de carreras y sol-dados, nos daremos cuenta de cómo en ellas estamos fomentando actitu-des de cuidado y de amor, y en ellos de agresividad y fuerza. Nos parecen cosas muy “normales”, y sin conse-cuencias, pero si hacemos el ejercicio de alterar esa distribución de roles, y regalarle un camión a una chica o una muñeca a un chico, algo chirría y se desencaja: la desigualdad se ha natu-ralizado y nos impide salir de la edu-cación sexista. La distribución de ro-les tendrá, con el paso de los años, mucho que ver con cómo los adultos nos repartimos las cargas domésticas o el cuidado de los pequeños y de las personas mayores, o por qué los hom-bres somos 80 veces más propensos a morir en la carretera.

En base a ese factor cultural, a los hombres les costaría más expresar sus sentimientos, «porque no saben identificarlos». Sin embargo, se sue-le achacar esa diferencia entre hom-bres y mujeres a factores biológicos. La biología y la ciencia en general vi-ven su época de mayor esplendor en la civilización occidental actual. Se la venera como hace 500 años se vene-raba sin cuestionamiento a la religión. Sin embargo, la realidad es mas com-

pleja, y hoy día existen estudios cien-tíficos que constatan que no existen más diferencias biológicas entre hom-bres y mujeres que las puramente hor-monales y reproductivas, y otros que demuestran que biológicamente los hombres somos mas fuertes y las mu-jeres mas débiles. Es una cuestión de fé, porque ¿a qué estudio le das más credibilidad? No se ha probado bio-lógicamente que los hombres tenga-mos problemas para expresar senti-mientos, y sin embargo, la sociología, la psicología y las teorías de género sí que han demostrado que esa deficien-cia emocional es derivada de la forma en que nos educan a los chicos, y del modelo de hombre que impera en la sociedad, fuerte, duro, competitivo, inderrumbable, inexpresivo… Es el modelo de hombre hegemónico, y to-dos tenemos algo de él dentro, inclu-so los que intentamos cambiarlo.

¿Qué tipologías de masculinidad exis-ten? ¿Cuál es la alternativa al mode-lo tradicional machista de fuerza-poder?

Hace ya más de 200 años que las mu-jeres comenzaron a cuestionarse el papel de madre-esposa-ama de casa que la sociedad les ha impuesto, y di-señaron y pusieron en práctica varia-dos y diferentes modelos. Los hom-bres apenas acabamos de comenzar a cuestionar el modelo de hombre que nos venden y nos construyen; apenas hemos empezado a “deconstruirlo”, y aún estamos en ese proceso de iden-tificar qué rasgos tiene y cuáles son

positivos y cuáles negativos, y cuáles, aún siendo positivos (nos generan sa-tisfacción o bienestar) son negativos porque en relación con las mujeres nos colocan en situación de domina-ción o control abusivo de su indepen-dencia, autonomía y dignidad. Yo veo dos procesos en marcha. Por un lado, el que implica un cambio en nuestra masculinidad hacia modelos de conducta menos perjudiciales para nosotros mismos como hombres (ma-yor y mejor expresión y gestión de los sentimientos, cuidado de uno mismo y los demás, protección del cuerpo y los hábitos de conducción, de con-sumo de drogas, etc…). Por otro, un cambio de visión de nuestra posición como acreedores de una situación de privilegio en las relaciones de géne-ro. Si no ha habido un cuestionamien-to hasta ahora del modelo de hombre hegemónico ha sido por las innume-rables ventajas y privilegios que nos da el reparto de roles (económica, po-lítica, social e incluso sexualmente). Es hora de que los hombres coadyu-vemos en el proceso feminista de lu-char por deconstruir todos los privi-legios de que gozamos, y busquemos un modelo de persona, de hombre en lo que convertirnos que revierta esa desigualdad.

-¿En qué referentes pueden fijar-se los hombres que no se identifican con las formas de actuar machistas?Creo que el discurso de la igualdad está calando en la sociedad, y cues-tiones graves como la violencia ma-chista o la exclusión de la mujer del mundo laboral poco a poco van que-dando marginadas al menos en lo discursivo. En ese sentido, las nuevas generaciones que incorporan con na-turalidad esos avances y van más allá, cuestionándose formas de conducta

o valores asociados aún a lo masculi-no o femenino, son el motor de futu-ros cambios y avances en la igualdad. Siendo esto así, a mí personalmente me preocupan especialmente los chi-cos, por cuanto no tienen modelos so-ciales de hombres que rompan con el modelo hegemónico, y transmitan va-lores como la vulnerabilidad, la sensi-bilidad y emotividad, la cooperación, y el cuidado frente al individualismo. Si el máximo al que podemos aspirar ahora mismo es a estrellas mediáticas del deporte que rompen a llorar, sin que los medios de comunicación se-pan muy bien si aplaudirles o criticar-les, es que andamos muy mal.

-Y las mujeres, ¿sí encuentran refe-rentes válidos para tratar de desarro-llarse en igualdad en esta sociedad?En el caso de las chicas es diferente. Su problema es que el patriarcado ha di-señado una estrategia muy eficaz para denostar al feminismo, bien pensada en cuanto que ha alejado a las mujeres de sus postulados y reflexiones muy valiosas por el cliché que se le ha ad-judicado de teoría radical que preten-de la hegemonía de las mujeres sobre los hombres. Las mujeres de hoy día en su mayoría comparten un discurso aprendido, por el que supuestamente gozamos de plena igualdad en nues-tras relaciones, cuando eso no es así, y los datos lo demuestran (brecha sala-rial, carga de cuidados, techo de cris-tal, violencia de género). El feminis-mo ha aportado muchísimas pistas a las mujeres para acceder a la igualdad en sus relaciones laborales, afectivas, con los hombres, pero muchas muje-res se han alejado de él. Mi recomen-dación sincera es que se acerquen a él, lean y reflexionen, y se darán cuenta de las ventajas de un modelo de mujer empoderada.

“La deficiencia emocional de los hombres deriva de la forma en que somos educados”

ARKAITZ LÓPEZ GORRITXOMIEMBRO DEL GRUPO DE GÉNERODE LA COORDINADORA DE ONGD DE EUSKADI

“Es hora de que los hombres luchemos por deconstruir nuestros privilegios”Arkaitz López ofrecerá el 30 de noviembre en Do-

nostia un taller sobre nuevas masculinidades, en el marco del X Curso de Salud Sexual y Reproductiva de Medicusmundi. Es miembro del grupo de género y del grupo de hombres de las ONGD de Euskadi.

Arkaitz López aboga por un cambio en los modelos de masculinidad ARGAZKIA:HIRIAN

¿Crees que serías capaz de ganar a Michael Jordan en un concurso de triples?Puedo asegurarte que tú, con el entrenamiento adecuado, ences-tarás más canastas que Michael Jordan en un campo abarrotado de gente gritando. ¡Pensarás que me he vuelto loca! Escucha bien, lo único que debemos ha-cer es vendar los ojos a Jordan y desorientarle girando su cuerpo. Y pensarás ¿cómo va a encestar Jordan el balón si no sabe dónde se encuentra la canasta? Tienes razón. De la misma manera, si tus objetivos y metas no están bien claros y definidos, no lograrás sacar el gran potencial que existe dentro de ti, y te ase-guro que hay mucho. Y...¿qué estás haciendo para lograr el fraca-so en tu vida? Seguramente responderías “¡Yo trabajo para lograr el éxito en mi vida!”. ¿No es así? Pero existe un estudio realizado con 100 jóvenes a los que se siguieron sus pasos hasta su jubilación. Unicamente 5 de ellos alcan-zaron la seguridad financiera tan deseada. ¿Crees que los 95 restantes tenían planes de fraca-sar? ¡No!, realmente no hicieron planes de nada, simplemente se dejaron llevar por la vida y las circunstancias. ¿Qué hace que un porcentaje tan altísimo de personas no tra-baje con un plan de metas bien definido? Miedo a lo descono-cido, falta de compromiso, baja autoestima, desconocimiento de los beneficios y del desarrollo. Es imprescindible planificar. Al igual que para viajar trazamos un itinerario, nos equipamos con mapas y seguimos las seña-les de la carretera, para caminar por la autopista de la vida es necesario marcarse metas, iden-tificar recursos e ir cubriendo etapas hasta conseguirlas. ¡Identifica lo que quieres!, cree en ti y acompañado por el coaching llegarás a tu destino.

“Si tus ob-jetivos no están bien definidos, no sacarás el gran po-tencial que existe en ti”

Las metas

Virginia ÁlvarezCoach profesional

Page 7: HIRIAN 5

072010 AZAROAwww.hirian.com UDALAK

TRABAJADORES AFECTADOS POR ACCIDENTES DE TRABAJO

Comisión de Investigación en el Ayuntamiento de Errenteria

ACOSO LABORALCuatro sentencias dicen que hubo mobbing en el Consistorio

El pleno del Ayuntamiento de Erren-teria decidió a finales de octubre crear una Comisión de Investigación para aclarar las circunstancias que han provocado en los últimos años acci-dentes de trabajo, reconocidos como tal en sentencia firme, a cuatro miem-bros de la plantilla municipal. La moción presentada por el grupo de no adscritos (la izquierda abertza-le), Ezker Batua-Berdeak, PNV y Ha-maikabat fue aprobada con la una-nimidad de todos los partidos en el Consistorio, por lo que en fechas próximas deberá conformarse ese órgano de trabajo, en el que toma-rán parte el alcalde (queda por deter-minar si será él quien presida la comi-sión) y los portavoces de los partidos. Las personas afectadas son una tra-bajadora de la Guardia Municipal, un técnico del Departamento de Urba-nismo, el responsable de Manteni-miento Urbano y el responsable de Protección Civil. A los tres primeros les ha sido concedida ya una incapa-cidad para ejercer su trabajo y el cuar-to se encuentra en este momento de baja. Los hechos que deberán ser aho-ra investigados resultan especialmen-te graves, en cuanto que, detrás del término “accidente de trabajo”, es-conden situaciones de acoso. El caso que mayor recorrido judicial ha tenido hasta el momento es el de la trabajadora de la Guardia Munici-pal. En sentencia emitida por el Tribu-nal Superior de Justicia del País Vasco hace algo más de un año, se determi-na que «el acoso fue ejercido por sus jefes o superiores» y se señala tam-bién un «comportamiento antijurídi-co» del Ayuntamiento, dado que, «si hubiese evaluado el riesgo reseñado, (...) habría detectado la situación de hostigamiento continuo y prolongado vivida por la demandante entre 1995 y 2004 y habría adoptado las medi-das adecuadas para ponerle fin que,

previsiblemente, hubiesen evitado la descompensación psíquica severa e irreversible ocasionada por el citado comportamiento». Decidida la creación de esa Comi-sión de Investigación, los grupos mu-nicipales prefieren ser prudentes a la hora de pronunciarse sobre lo sucedi-do. Así, desde Ezker Batua se señala lo «complicado» del momento actual, en el que toca decidir la composición de ese órgano. La izquierda abertzale considera también que no es momento de ex-tenderse en declaraciones sobre estos hechos, «de cara a no obstaculizar la labor de la comisión». Esta formación recuerda, aun así, que «en los cuatro casos hay sentencias firmes. No hay duda de que han sucedido. Ahora hay

que aclarar si los responsables de esas situaciones han sido técnicos o políti-cos del Ayuntamiento». Muy distinto es el punto de vista del grupo municipal del PSE-EE, que con-sidera «innecesaria dicha comisión». Desde este partido se ha afirmado a HIRIAN que «el tema que ocupa ya ha pasado por los correspondientes tribunales, no apreciándose culpa por parte del Ayuntamiento». Al haber planteado otros grupos la creación de esa comisión, «nosotros no hemos querido que parezca que algo queda-ría en la sombra o no suficientemente debatido. Por ello hemos apoyado su creación», se afirma desde el partido que ostenta la Alcaldía.

El sindicato ELA, que junto a LAB lleva años de peregrinaje por Inspec-ción de Trabajo, Osalan y tribunales para lograr que se reconocieran los hechos denunciados por las víctimas, entiende que esas afirmaciones por parte del PSE-EE suponen negar la mayor. «Esa culpa del Ayuntamiento está escrita en las sentencias», subra-yan David Otegi y Txema Urrutia, este último delegado de Salud Laboral del Ayuntamiento y secretario del citado sindicato en el Comité de Empresa.

Consecuencias económicas A la agente de la Policía Local afecta-da los tribunales le han reconocido, además de su incapacidad, un recar-go de prestaciones de un 40%, que deberá abonar el Ayuntamiento y que supondrá alrededor de 200.000 euros a las arcas municipales. El Con-sistorio ha apelado esa sentencia. Las responsabilidades personales no han sido dilucidadas ni en ése ni en los restantes casos. «El problema es que en la administración las culpas se diluyen mucho. Ese tipo de senten-cias nunca entra a señalar a una per-sona concreta, con nombres y ape-llidos, como responsable del acoso. Y las consecuencias económicas las paga todo el pueblo», señalan desde el sindicato ELA. Las otras tres víctimas, todas va-rones, ocupaban altos cargos en el Ayuntamiento de Errenteria. «Cuan-do uno es jefe, no tiene muchos su-periores», hacen ver Otegi y Urrutia,

que apuntan que hay que mirar, por tanto, a altas instancias del Consisto-rio para buscar a los responsables del mobbing. Estos tres trabajadores padecen una enfermedad mental, a consecuen-cia de lo sucedido, y en uno de ellos el acoso derivó, además, en un infar-to. Se da la circunstancia de que to-das las víctimas eran «personas ex-quisitas en el trabajo y amantes de la labor que desempeñaban». El aco-so se materializó, según los represen-tantes de ELA, a través de un ningu-neo, de un descargo de sus funciones y de su firma de poder, «puenteándo-les y no permitiéndoles hacer su tra-bajo, que tanto les gustaba». La agen-te municipal empezó a sufrir este tipo de situaciones tras declarar en un jui-cio contra cargos superiores. David Otegi afirma que la parte sin-dical considera más graves, si cabe, estos hechos, «porque no aprecia-mos ningún espíritu de enmienda. No hay, por parte del Ayuntamiento, nin-gún ánimo de aceptar que algo no se ha hecho bien». Txema Urrutia aña-de que un inspector de Osalan reco-noció a la representación de los traba-jadores que «en 25 años de profesión no se había encontrado un caso tan grave como el de Errenteria». «Se está actuando con total impuni-dad», se lamentan. Dicen esperar que «de la Comisión de Investigación sal-ga, al menos, un sistema de control que evite que se puedan volver a pro-ducir este tipo de situaciones».

“Estas sentencias nunca entran a se-ñalar a una perso-na concreta como responsable ”

Sesión plenaria en la que se acordó crear la Comisión de Investigación. ARGAZKIA:HITZA

Acusan deirregularidades al ex alcalde de Oiartzun

La Comisión de Investigación Especial conformada por el Ayuntamiento de Oiartzun para analizar aspectos de la gestión llevada a cabo por Martin Be-ramendi en la legislatura 2003-2007 ha concluido que el ex alcalde incurrió en graves irregularidades. El citado órgano, que se plantea ini-ciar acciones legales contra Beramen-di, aseguró a comienzos de noviembre que éste autorizó obras no contempla-das en los correspondientes proyec-tos, adjudicó contratos sin previo con-curso, pagó el mismo servicio en dos ocasiones a empresas externas, co-metió irregularidades en sus gastos de representación y protocolo, y, entre otros aspectos, se llevó del Ayunta-miento 21 cajas de expedientes y do-cumentación al dejar la Alcaldía. Los miembros de la Comisión de In-vestigación recordaron que, previa-mente a que ésta se conformara, una auditoría externa constató esas irregu-laridades. Martin Beramendi fue alcal-de de la localidad a través de la coali-ción Oiartzun Bai cuando pertenecía a EA. En al actualidad es presidente de Hamaikabat en Gipuzkoa.

El actual primer edil de Oiartzun, Aitor Etxeberria; el concejal de la izquierda aber-tzale Pavel Viñas; el edil de Ezker Batua Tomax Aristizabal; y el miembro de EA Manolo Goikoetxea comparecieron ante los medios para denun-ciar aspectos llamativos en la gestión del ex alcalde Martin Beramendi. Aseguran, entre otras cosas, que, a lo largo de los cuatro años en que fue alcalde, gastó 183.600,53 euros en “dietas” y “protocolo y representación”. Entre esos gastos figuran los más de 83.000 euros abo-nados en comidas y cenas, servicios de catering y lunch y bebidas. Sólo las comidas y cenas del alcalde pagadas con dinero del Ayuntamiento ha-brían sido un total de 291, con un coste de más de 62.000 euros. Muchos de los estableci-mientos hosteleros elegidos serían restaurantes de lujo del entorno y también de fuera del territorio. «Especialmente grave» se considera que más de 10.000 euros fueran abonados por servicios gastronómicos en días festivos (Reyes, Todos los Santos, el Pilar...).

Un informe y distintas lecturas de la situación financiera de Pasaia ¿Está o no el Ayuntamiento de Pasaia en ban-carrota? Acusaciones y desmentidos sobre un tema tan alarmante tuvieron lugar durante los primeros días de noviembre y giran en torno a un informe de la Intervención Municipal que no se ha querido hacer público. Fueron PSE-EE, PNV, PP y H1! quienes encendieron la mecha de la polémica, al emitir un comunicado conjunto en el que aseguraban que la situación financie-ra del Consistorio es «dramática» y que el défi-cit acumulado es de aproximadamente 4,5 mi-llones de euros. Estos partidos, que responsabilizan a la Al-caldía de la situación por no haber «adopta-do las medidas económicas necesarias» y «los

ajustes pertinentes y obligados», han alerta-do sobre consecuencias tan graves como la no ejecución de inversiones, la imposibilidad de acometer compromisos adoptados con otras instituciones, obras en curso que serán paraliza-das y una posible suspensión de pagos por par-te del Ayuntamiento. También para Ezker Batua, que se pronunciaba apenas unas horas más tarde, la situación econó-mica en la que se encuentra el Consistorio es «al-tamente preocupante». «La causa principal de esta situación es la falta de presentación de un Plan Económico-Financiero que permita a este Ayuntamiento acceder a préstamos, ya que sin el citado plan, la Diputación Foral de Gipuzkoa

no autoriza la operación», apuntaba el concejal de esa formación. La Oposición basaba esas afirmaciones tan preocupantes en el citado informe de la Inter-vención Municipal, que habría llegado a sus ma-nos el pasado 15 de octubre. Curiosamente, la alcaldesa de Pasaia hacía alusión a ese mismo informe a la hora de desmentir tan graves afir-maciones. «Si el Ayuntamiento tuviera una deuda de 4,5 millones de euros, estaría sin po-der pagar las nóminas de la plantilla», asegura-ba Maider Ziganda, en palabras de la cual «el informe municipal aclara la situación del Ayun-tamiento» y «propone continuar adoptando medidas que contengan el gasto».

Pero, ¿qué dice textualmente el tan traído y llevado informe de la Intervención? HIRIAN no ha podido acceder a este documento, que de tan distinta manera interpretan Oposición y Equi-po de Gobierno. A Izaskun Gómez, portavoz del PSE-EE, no le parece «oportuno pasar los informes realizados por los técnicos municipa-les». Tampoco ha accedido a la petición de este medio Maider Ziganda. «El citado informe es un documento interno, un documento de trabajo. No es público. Por eso, no se lo hemos facilitado ni se lo facilitaremos a nadie», ha respondido la alcaldesa a esta publicación.

>comunicados de los partidos en www.hirian.com<

Page 8: HIRIAN 5

08 2010 AZAROA www.hirian.comERABERRITZEAK

ReformasAcometer obras de remodelación puede ilusionar. Para que el resultado final sea óptimo, es necesario dejarse asesorar y aclarar dudas con profesionales del sector.

El estado de conservación y el nivel de confort de los edificios en que habitamos o trabajamos determina enormemente nuestra calidad de vida. Obras de mejora de diverso tipo pueden mejorar nuestro día a día. Un ejemplo clarísimo es el de la instalación de un ascensor en una comunidad en la que no lo había. Pero también un cambio de ventanas o una reforma satisfactoria en una fachada que presentaba filtraciones de agua pueden aportar ese bienes-tar que suele traducirse en ahorro energético y también en salud. Consulta y reflexión inicialHacer obras de remodelación en la comunidad de copropietarios a la que se pertenece o en la vivienda propia puede ser una ilusión que, en demasiadas ocasiones, no está exenta de cierta tensión. Hay que decidir a qué empresa o empresas confiar la reforma, elegir materiales, hacer números... El primer consejo que desde estas páginas vamos a lanzar tiene que ver con la imprescindible reflexión inicial para que la reforma final cumpla nuestras expectativas. Es más que probable que desconozca-mos muchas de las posibilidades que nos ofrece el mercado actual. Por eso, debemos escuchar lo que nos proponen los profesionales del sec-tor, pedirles que nos aclaren dudas, solicitarles distintos presupuestos, comparar precios y calidades (para poder ahorrar a largo plazo) y sólo después hacer la elección, de cara a que ésta sea acertada.

Administrador y coordinadorSi nos enfrentamos a una obra en la comunidad de vecinos, especial importancia adquirirá el papel del administrador profesional, que debe-rá guiar al conjunto del vecindario y facilitar todos los trámites relaciona-dos con la intervención. Si estamos pensando en ejecutar una reforma de envergadura en nuestro hogar, es más que aconseja-ble plantearse hacerlo a través de un coordinador de gremios, que deberá garantizarnos unos plazos menores

para la finalización del trabajo y mayor calidad en el resultado final. Podemos decidir asumir nosotros mismos esa labor, encargándonos personalmente de llevar la obra. No obstante, nos ahorraremos que-braderos de cabeza e incluso, por curioso que parezca, ahorraremos dinero, si la dejamos en manos de un profesional. Subvenciones e ITEsEs también fundamental que nos informemos adecuadamente sobre las distintas subvenciones disponi-bles para reformas de diverso tipo. El administrador de fincas de la comunidad y el coordinador de gre-mios deberán proporcionarnos esa valiosa información. En la oficina de Regeneración Urbana de la Agen-cia de Desarrollo Oarsoaldea nos facilitarán también todos los datos que necesitemos al respecto. Merece la pena consultar, para beneficiarnos de aquellas ayudas previstas por la administración. Conviene estar atentos, por ejemplo, a los planes Renove. En este momento, el Ente Vasco de la Ener-gía (EVE) ofrece una ayuda de hasta un 22% de la inversión por cambio de ventanas. Por otra parte, de acuerdo a la Ley de Suelo y Urbanismo, los propietarios de edificaciones de uso residencial de antigüedad superior a

cincuenta años deberán encomendar a un técnico facultativo, cada diez años, la realización de una inspec-ción técnica de edificios (ITE) dirigi-da a determinar el estado de conser-vación de la construcción. Desde el pasado 1 de enero, el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco exige esa ITE a las solicitudes de ayudas para rehabilitación, siempre que hablemos de edificios de más de 50 años.

Estimación y ahorroComo en todas las parcelas, en el ámbito de las reformas es muy importante comparar calidades y precios para conseguir ahorrar. Pongámonos en el supuesto de que vamos a estrenar cocina. En ningún caso será una pérdida de tiempo interesarnos por los precios a los que se vende el mobiliario en distintos establecimientos. No sería extraño encontrar idéntico producto a precios diferentes en distintas tiendas. Si tenemos en mente una refor-ma general del piso, como media podemos estimar en unos 900-1.000 euros por metro cuadrado el coste económico global, en un piso en el que haya que hacer un poco de todo: demoliciones, albañilería, electri-cidad, fontanería y saneamiento, calefacción, carpintería interior de puertas y suelos, falsos techos, esca-yola, pintura y cocina.

Especial

Page 9: HIRIAN 5

092010 AZAROAwww.hirian.com OBRAK

CAMBIO DE ASCENSOR Y REFORMA DE UN PORTAL

Las fotografías de arriba representan el antes y el después de una remodela-ción en un edificio de viviendas. Esta comunidad ya disponía de ascensor, cuya puerta interior era plegable. Optando por un nuevo modelo con otro tipo de puerta, se ha logrado ganar espacio, pudiéndose instalar un elevador más grande y, por tanto, más

cómodo para sus usuarios. Se ha re-formado, a su vez, el portal. La mejora más significativa tiene que ver con la accesibilidad. Para llegar al ascensor había que subir antes varios peldaños, que han sido sustituidos a un lado por una rampa. Y se ha aprovechado para modificar la estética del portal, que es ahora más actual.

Antes Después Sistemas de acristalamiento para terrazas, grandes ventajas de una nueva tendencia

Hasta hace pocos años, en las terra-zas se instalaban los clásicos cerra-mientos de aluminio. Estéticamente, dicho uso ha perjudicado a las facha-das. El descontrol en las comunida-des, el uso de diferentes materiales y colores hacen que un edificio pier-da valor, de modo que una construc-ción bonita puede convertirse en algo poco agradable a la vista. Normalmente estos cerramientos carecen, además, de cualquier tipo de seguridad tanto en su instalación como en su uso. Esto no ocurre con la instalación de sistemas de acrista-lamiento para terrazas debidamente homologados, que, a su vez, mantie-nen las fachadas limpias y permiten que la terraza se pueda seguir usan-do como tal en cualquier circunstan-cia, ya que se respeta su esencia. Si dispone de una terraza en su vi-vienda, la instalación de un sistema de acristalamiento cumplirá los sue-ños que todos tenemos: disfrutar del espacio, poseer un refugio de natu-raleza y aire durante todo el año. Po-dremos deleitarnos con la belleza y el romanticismo de las tormentas inver-nales sin mojarnos, sentados cómo-damente en nuestra terraza disfru-tando de una taza de café. Y en verano, podremos abrir los cristales total o parcialmente para re-frescarnos con el aire. Los sistemas de mayor calidad han sido diseñados con espacios entre cristales para al-canzar el mejor ambiente posible, li-berando la humedad y reciclando el aire. Este punto es más importante de

lo que parece, ya que protege la salud de las personas, plantas y del edificio.

Menor riesgo de robo y accidentePero hay más beneficios: los cristales también nos protegen de los intermi-nables ruidos del tráfico y nos ayudan en la limpieza, ya que el polvo y las suciedades prácticamente no pene-tran en nuestro hogar. Otra ventaja es la seguridad, porque los cerramientos disminuyen los riesgos de robo y de accidentes de bebés o niños.

Aunque quizás lo más importante tie-ne que ver con el aprovechamiento de los espacios. El cerramiento de cristal permite que una terraza se transfor-me en un nuevo ambiente de la casa para todo el año, pudiendo utilizarse como comedor, salón, cuarto de es-tar, sala de juegos, gimnasio, sala de lectura, entre otras opciones. Si tiene la oportunidad en su vivien-da no lo dude: estará ganando un nuevo ambiente en su propiedad y un espacio exterior cuando así lo desee.

Cuida la estética de su edificio y le permite disfrutar de su terraza todo el año

publirreportaje

Estas empresas nos ofrecen su profesionalidadUlahi-Orona (943 211213) es especia-lista en la instalación se ascensores.

Comar Restauraciones (655 450698/ 943 391627) ofrece sus servicios de restauración de edificios (fachadas, cubiertas, interiores...). Se encarga de gestionar las licencias y las ayudas.

Reformas Integrales Konporta (943 400 086) puede acometer desde la remodelación completa de su vivienda o local a servicios de mantenimiento o pequeños cambios.

Lumon (943 675866) le propone convertir su terraza o porche en un espacio acristalado, sin marcos de aluminio, en el que poder disfrutar todo el año.

Euroventana (943 392215) le ofrece máxima calidad garantizada, vidrios Climalit, herrajes y cualquier fabrica-ción en PVC blanco con diez años de garantía.

A Darío Rodríguez (943 393939 / 630 203620) le puede confiar sus trabajos de albañilería y pintura, en obras y reformas generales.

Dorronsoro (627 517431-2 / 943 273974, ver portada HIRIAN) se dedica a la albañilería en general y coordina gremios.

Instituto FP Construcción de Donostia (943 000500) forma a profesionales del sector.

Page 10: HIRIAN 5

10 2010 AZAROA www.hirian.comPUBLIZITATEA

Page 11: HIRIAN 5

Las últimas semanas están siendo muy intensas para el remero del Club Sanpedrotarra Alberto Etxarte. Este deportista participó con éxito a fina-les de octubre en el Campeonato del Mundo de Yolas de Mar, celebrado en Estambul (Turquía), donde logró la segunda posición en la modalidad de skiff. Etxarte, navarro de 38 años de edad, recorrió una distancia de 8.000 metros en 37 minutos y 33 segundos, posicionándose a 20 segundos del campeón.

«Tesón y constancia»Días después de que su club lo reci-biera con cariño en San Pedro y resal-tara su «proeza, conseguida a base de tesón, constancia, paciencia, y con el gran apoyo de su familia», Etxarte ha-cía otra vez la maleta para desplazarse en esta ocasión a Turín (Italia), don-

de participó en el Trofeo Silver Skiff, a mediados de noviembre. En este caso logró el séptimo puesto en la catego-ría senior, tras completar los 11 kiló-metros de regata en un tiempo de 43 minutos y 59 segundos. En la clasifi-cación general, Etxarte consiguió ha-cerse con el puesto 24º, entre un total de 562 participantes de skiff, que es una modalidad olímpica.

El Trofeo Silver Skiff es una especta-cular regata por el río Po, que atravie-sa cuatro puentes emblemáticos y va-rios palacios renacentistas. No era la primera vez que este remero tomaba

parte en el evento. El año pasado, lo-gró posicionarse en el puesto 16º de la clasificación general y en el año 2007 lo hizo en el 22º.

Amplio curriculumAlberto Etxarte es poseedor de un impresionante curriculum deportivo. Ya a finales de los años 80 fue cam-peón de España de cadetes en la mo-dalidad de remo olímpico. Los años 90 los comenzó como subcampeón y campeón en categoría juvenil (en 1990 y 1991, respectivamente) y fue dos veces bronce en categoría senior (en 1992 y 1993). Posteriormente ha participado en las más diversas regatas locales e inter-nacionales, con resultados muy satis-factorios. En la actualidad Etxarte es, además, remero de la primera trainera del Club Sanpedrotarra.

KIROLA & AISIAwww.hirian.com 2010 AZAROA 11

Amistad y valores sobre el terreno de juegoLa Escuela de Fútbol Beti-Ona inicia su tercera temporadaBeti-Ona Kirol Elkartea de Errenteria dio inicio el 18 de octubre a la temporada 2010-11 de la Escuela de Fút-bol. Se trata del tercer curso de esta iniciativa, que bus-ca formar a 45 niños y niñas de 8 a 12 años en aspectos referidos a este deporte, en su sentido más amplio. De tal manera, sus pro-motores inciden en «los valores sociales, compa-ñerismo, amistad y sacrifi-cios necesarios en el fútbol, tambien aplicables a la vida diaria, así como en las tác-ticas, técnicas y cualidades físicas para desarrollar este deporte». Esta actividad se desa-rrolla en el campo de fút-bol de Beraun y mantiene aún abierto su plazo de ins-cripción (los lunes, de 18.00 a 20.00 horas). El coordinador del equipo técnico que imparte las cla-ses es Aitor Gallegos, que es, a su vez, profesor de la escuela guipuzcoana de en-trenadores. Le acompaña a pie de campo el supervisor de monitores Alfonso Jau-rrieta (con título regional de 2º grado) y varios monito-res cualificados. El respon-

sable de la escuela en la ofi-cina de Beti-Ona es Thierry Bergado. «Al margen de la ense-ñanza del deporte, inten-tamos cuidar el proceso de socialización de los ni-

ños con el objetivo de con-seguir en el futuro buenos jugadores de fútbol y, so-bre todo, buenas perso-nas», señalan desde este club errenteriarra.

Ilusión y esfuerzoAfirman que, en esta terce-ra temporada de la escuela, mantienen «la ilusión, el es-fuerzo y la profesionalidad» como receta del proyecto. Los niños y niñas parti-cipantes trabajan una vez

por semana la psicomo-tricidad y aprenden técni-cas y habilidades futbolís-ticas, dinámica de grupo, al tiempo que «ganan con-fianza en ellos mismos y se divierten» con la actividad elegida. El límite establecido en esta iniciativa es de diez chavales por cada monitor. La continuidad la tiene ga-rantizada esta escuela a tra-vés del equipo alevín fede-rado del Beti-Ona.

La actividad va dirigida a niños y niñas de entre 8 y 12 años de edad

El remero del San Pedro Alberto Etxarte fue subcampeón del mundo en skiff

Días más tarde quedó séptimo en su categoría en el Trofeo Silver Skiff de Turín (Italia)

Ereintza Eskubaloia de Errenteria de-dicó el 13 de noviembre un acto de homenaje y agradecimiento a quie-nes fueron los primeros jugadores de balonmano del municipio. «Estos de-portistas comenzaron su andadu-ra allá por 1958, cuando un grupo de amigos decidió, con esfuerzo y entu-siasmo, iniciarse en el balonmano y llevar el nombre de Ereintza y Erren-

teria allá donde fueran», recuerdan desde el Club. Los protagonistas de la jornada fue-ron aquellos jugadores y oficiales que dieron vida en 1959 a la sección de ba-lonmano de Ereintza, constituyendo el primer equipo de esa disciplina que tuvo el municipio. No faltó el recuerdo a los que no pudieron asistir al acto, algunos de ellos por haber fallecido. En el transcurso de la jornada fue inaugurada en el polideportivo muni-cipal una exposición de fotografías de aquellas primeras temporadas. A finales de los años cincuenta el balonmano era un deporte joven. La Federación Gipuzcoana había naci-do en 1943. El equipo de Ereintza de

1959 estaba conformado por Tomás Iruretagoiena con algunos antiguos alumnos de los corazonistas (Ansore-na, Larzabal, Alonso, etc ). Su anda-dura comenzó bien y en la temporada 60-61 ganaron el Torneo Apertura de 2º categoría, jugando al año siguiente en la 1ª Provincial. Entre los jugadores destacados de comienzos de los 60 figuran Juantxo Villarreal, que fue entrenador del El-gorriaga Bidasoa durante 20 años y campeón de la Copa de Europa; Ga-briel Mitxelena, portero que destacó en el Eguia Schotis y que llegó a la in-ternacionalidad; así como José Igna-cio Elizetxea, Louvelli Iglesias, Korta-jarena, Orbegozo, Oliveri, etc.

Los primeros jugadores de balonmano

Inician las obras de las piscinas de CapuchinosEl Ayuntamiento de Errenteria anun-ció, a comienzos de noviembre, que se han iniciado las obras de las nuevas piscinas de Beraun-Capuchinos. Se trata de unas instalaciones que ofre-cerán una piscina exterior de 1.300 metros cuadrados «en tres platafor-mas en forma de cascada de agua, con una zona reservada a los más pe-queños», y en las que habrá también atracciones acuáticas como trampoli-nes, toboganes y puntos de hidroma-saje, además de 5.300 metros cuadra-dos de solarium y zonas verdes. Desde el Consistorio se ha señala-do que, «durante largos meses, se han realizado innumerables gestiones y conversaciones con otras institucio-nes con el fin de conseguir subvencio-nes y ayudas para sacar adelante este ambicioso proyecto». Su coste total sería de 1.552.093 euros, de los cuales el Ayuntamiento prevé aportar sola-mente 52.000 euros (el 3,38%), «gra-cias a las aportaciones del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral». Desde la Alcaldía se subraya que, «tras 17 años de funcionamiento de las anteriores piscinas», y por el gran uso dado a estas instalaciones por la ciudadanía de Errenteria, «para su mantenimiento óptimo eran necesa-rias unas obras de tal envergadura que

implicaban realizar unas nuevas pisci-nas». Está previsto que las obras con-cluyan en 18 meses. Desde el Equipo de Gobierno de Errenteria se apunta que «lo único que es de lamentar en este proyecto es el que hayamos constatado que ha habido grupos organizados bajo unas determinadas siglas que, en lugar de trabajar por el bien común y por con-seguir que salieran adelante estas nuevas piscinas, han zancadilleado cuanto han podido este proyecto».

RecursoDías antes de anunciarse el inicio de las obras, la izquierda abertzale del municipio hacía público que ha pre-sentado un recurso en contra de la ad-judicación provisional de la ejecución de las obras. Argumenta que «no hay suficiente financiación para las obras del proyecto que se ha aprobado, que asciende a 1.552.093 euros y, en con-secuencia, la adjudicación es contraria a lo establecido por la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público». EB-Berdeak reiteraba, por su parte, que apuesta por la construcción de las piscinas. En todo caso, esta formación viene manifestando dudas sobre la fi-nanciación y espera que «no haya sor-presas al final de las obras».

Chavales de la escuela de fútbol, en uno de los entrenamientos. ARGAZKIA:BETI-ONA

Page 12: HIRIAN 5

Un total de 1.064 peregrinos fueron acogidos en el alber-gue de Santa Ana de Pasai Do-nibane en sus primeros siete meses de funcionamiento. El trabajo voluntario de 24 hospi-taleros, organizados en turnos de diez horas, ha hecho posible en este tiempo recibir y ofrecer una cama en el edificio rehabili-tado a esas personas que reali-zaban el Camino del Norte ha-cia Santiago. El albergue de Santa Ana fue inaugurado oficialmente el pa-sado 18 de marzo. Los datos aportados por la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Gipuzkoa revela que mujeres y hombres visita-ron por igual el albergue. Ellas fueron 538 y ellos 526.

De todas las edadesEn cuanto a las edades, el ma-yor porcentaje de pernoctacio-nes en esos primeros siete me-ses fue de personas de entre 30 y 40 años, con un total de 235. Les siguieron los de 40- 50 años (201); los de 20- 30 años (192); los de 50-60 (181); y los de 60-70 (154). También hubo peregri-nos de 10-20 años (un total de 56); de 70-80 años (34); y de hasta 10 años (11 personas). Casi la totalidad de los pere-grinos que durmió en la casa Santa Ana realizaba su ruta a

pie, si bien 18 de ellos hacían el camino en bicicleta. El mayor número de visitas se produjo en agosto, con 270 personas.

De catalanes a canadiensesEn cuanto a las procedencias de las personas hospedadas, los vascos más numerosos fueron los vizcaínos (41 personas). En lo que al resto del Estado se re-fiere, destaca la llegada de cata-lanes (162 visitantes), seguidos muy de lejos por los peregrinos madrileños (49). De entre los visitantes euro-peos hay que destacar a los alemanes (195) y a los france-

ses (138). Pero también visita-ron el nuevo albergue pasai-tarra gentes llegadas de otros continentes; sobre todo cana-dienses, estadounidenses y co-reanos, con 14, 11 y 10 visitas respectivamente.

12 2010 AZAROA www.hirian.comKULTURA

Anartz, Billa, Antxon, Ivan eta Endika (partaide berria) ditugu Trintxerpeko punk talde honetako kideak. Suturak ez du ia aurkezpenik behar. Hamabost urte inguru daramatzate taula gainean eta aski ezagu-nak dira. Disko berri bat grabatu dute Baga-Biga diskoetxearekin (“Sueños Podridos”), eta momentu honetan aurkezpenean bete-betean sarturik dabiltza. Abenduan bira berezi bat egingo dute hemen ingurutik Galiziako talde batekin; Inllorfeis (rock galego) taldearekin, hain zuzen ere. Lehengo urtean bira berdinean murgildurik egon ziren, arrakasta handiz. Aurtengoaren datak hurrengoak dira:

Oso pozik eta ilusionatuta dabiltza Suturako partaideak. Esan bezala, diskoaren aurkezpenean daude eta, azaldu didatenez, otsailean Manchester-en (Estatu Batuak) jotzeko aukera izango dute. Martuteneko espetxean ere kontzertu bat eskainiko omen dute urtarrilean. Lagun bat dute barruan eta oso berezia izango da. Animatu zaitezte alproja hauek ikustera joatera!

Entzuteko eta gehiago ezagutzeko:www.myspace.com/sutura

GURE MUSIKA! Sutura

Unai HuiziMusikaria

“El albergue recibió a perso-nas de distintas edades, y a mu-jeres y hombres por igual”

Santa Ana acogió a mil peregrinos de los cinco continentes

Mike Newmeyer bretoia Donibanen, atzean ‘Pasaia’ batela duela. ARGAZKIA:HIRIAN

Bretainian eraikitako ‘Pasaia’ batelak badia bisitatu zuenXIX. mendeko euskal batel baten erreplika da. Eta ‘Pasaia’ izena ja-rri zioten bere eraikitzaileek, Bretai-niako ‘Motiv’action’ erakundeko ki-deek, Pasaiako Albaolaren laguntza izan zutelako hura sortzeko. 2008an uretaratu zuten ontzi hau eta azaro honetan gure badiara eka-rri dute bisitan. Motiv’action erakun-dearekin batera, itsas ondarearen al-deko Defi du Traict elkarte bretoia eta Frantziako Bela eta Arraun Fede-razioko kideak etorri ziren Pasaiara.

Udalak eta Albaola elkarteko kideek egin zieten harrera, eta Arrokaundie-ta aterpetxean egin zuten lo. Itsas ondarearen aldeko lanean, Pa-saiak oso harreman ona mantentzen du Bretainiarekin. Etorkizunera begi-ra, Bela eta Arraun Federazioak urte-ro antolatzen dituen mintegi batzuk Pasaian egin nahi ditu. Aipatu hiru erakundeetako kide den Mike New-meyer-ek azaldu zuenez, 2012. urtea da egitasmo hori bertan garatzeko planteatzen ari diren data.

“Yegua Gris Inllorfeis Euskal Herria Tour ‘10”:abenduaren 4an Oreretako gaztetxean,

abenduaren 6an Moganbonabenduaren 7an Oñatiko Gaztetxean.

Page 13: HIRIAN 5

Oso momentu onak bizi izan ditu Trintxerpeko Illumbe Akordeoi Or-kestrak bere ibilbidean zehar, baina oraingoa bikaina da. Osasun eta ilu-

sioz beteta iritsi da taldea 25 urte be-tetzen dituen 2010 honetara. Une ar-tistiko apartaz gozatzeko beharrezko osagaiak ditu: hogei taldekideetako bakoitzak maila altua, esperientzia eta konpromiso handia eskaintzen di-zkio orkestrari; musikariek urteak da-ramatzate elkarrekin jotzen eta ondo ezagutzen dute elkar; eta hasiera-tik izan duten harreman eta giro ona mantentzen dute. Egoera horren pozak bultzatu-ta, egitarau berezia antolatu dute zi-

larrezko ezteiak ospatzeko. Aza-roaren 27an Trintxerpeko elizan (20.00etan) eta azaroaren 28an Do-nostiako Udaletxeko areto nagusian (12.00etan) kontzertuak eskainiko di-tuzte. Emanaldi bakoitzak lau atal izango ditu: Ander Telleriak bakarrik joko du; akordeoi, piano eta gitarra hirukote bat ere izango da; eta Illum-be Akordeoi Orkestra zein Sabadell-go Akordeoi Orkestra arituko dira. Musika-tresna hau publikoari for-ma ezberdinetan gerturatzea izango

dute helburu saio hauek. Abenduaren 19an, 12.00etan, Trintxerpeko elizan beste emanaldi bat eskainiko dute: egungo taldekideak eta taldekide ohiak arituko dira, eta Illumbe abes-batzak kantatuko du. Bestetik, aben-duan bigarren diskoa argitaratuko du taldeak, 25. urteurrena ospatzeko.

Berrehun obra inguru«Akordeoiak teknika eta espresio aukera zabalak eskaintzen ditu eta, taldean jotzen denean, areagotu egi-

ten dira», azaldu diote orkestra ho-netatik HIRIAN aldizkariari. Talde honen errepertorioa garai eta estilo ezberdinetako 200 obra ingurukoa da, klasikotik hasi eta folklorera, ban-da sonorak, zarzuelak eta tangoak ahaztu gabe. «Ez daude gurea be-zalako orkestra batentzat espresuki idatzitako partitura asko, baina mol-daketa egokiak egiten badira, ez dago arazorik», gaineratu dute.

ErrekonozimenduaHalere, poliki-poliki dagokion lekua lortzen ari da musika-tresna hau kon-tzertu areto garrantzitsuetan. «Pun-tako konpositoreak hasi dira akor-deoiarentzat piezak sortzen eta haren aukeren errekonozimendu bat ger-tatzen ari da», uste dute Illumbetik. Baikorrak baina zuhurrak dira talde honetako kideak, eta badakite akor-deoiaren alde lan asko dagoela egite-ko. Beren erronken artean, ahalik eta kontzertu gehien ematea eta publiko zabalagoari iristea dago. Orain 25 urte sortu zenean, akor-deoi orkestra honen apustua zaila zen. Denborak erakutsi du jendeak musika-tresna hau gogoko duela. Urte hauetan sari garrantzitsuak lortu di-tuzte Trintxerpekoek eta Euskal He-rrian zein kanpoan jotzen jarraitzeko gogoz daude.

El sábado 20 de noviembre se cono-cerá el fallo del jurado de la Muestra de Cortometraje Ikuska de Pasaia. Al cierre de esta edición de HIRIAN, esta iniciativa cultural había iniciado las sesiones de cortos a concurso, que tenía previsto proyectar entre el lunes 15 y el viernes 20, en el salón de actos de la Tenencia de Alcaldía de Trintxer-pe, a las 20.00 horas. De los 370 trabajos recibidos por Ikuska en esta duodécima edición, la organización ha seleccionado un to-tal de 42, que aspiran a figurar en el palmarés. Los días previos a las sesiones a concurso se desarrollaron proyeccio-nes fuera de competición y otras acti-vidades paralelas. El 13 de noviembre, de la mano de la asociación pasaitarra contra la violencia de género Bekoz

Beko y del Departamento de Igual-dad del Ayuntamiento, se ofreció una sesión para mujeres. Hubo ocasión de visualizar varios cortometrajes de otras ediciones de Ikuska y también de charlar en torno al tema de la igual-dad, con la orientación del antropólo-go Xabier Odriozola. Más tarde, tras la proyección de la

sesión “Femenino Plural”, se entre-gó el Premio Bekoz Beko al corto ala-vés “El tren de las moscas”, de Fer-nando López Castillo y Nieves Prieto, que recibieron un dibujo original del artista Koldo Merino y una dotación económica. Bekoz Beko consideró que el cor-tometraje galardonado refleja «el

compromiso que muchas veces las mujeres adquieren en situaciones complicadas». Ese mismo sábado 13 tuvo lugar la sesión de humor “Gau guasa” y al día siguiente se proyectó el documen-tal “Bicicleta, cuchara, manzana”, de Carles Bosch, que acerca la realidad del alzheimer a través de la experien-cia de Pasqual Maragall.

Siete premiosDías antes el público pudo disfrutar del documental “Utopía”, sobre el impacto ecológico que las personas dejamos en el planeta, que se ofreció en colaboración con la ONG Setem Hego Haizea. Por otra parte, una novedad en esta edición de la muestra han sido las pro-yecciones para centros escolares del municipio. Los chavales pudieron dis-frutar del documental “Océanos”. En la clausura de Ikuska, el sábado 20, se entregarán los premios al Mejor Cortometraje, Mejor Dirección, Mejor Actriz y Actor, Premio Especial del Jurado, Premio del Público y Premio Xabier Portugal.

LA GALERÍA Américo Teixeira · Pintor de Errenteria(contacto: 615 79 92 45)

KULTURAwww.hirian.com 2010 AZAROA 13

“Canal y Molino”(41x33) (180 euros)

“Banco Nevado”(41x33) (180 euros)“Molino de Fandería”(46x38)(200 euros) “Parque de Fandería” (55x48)

(300 euros)

Américo Teixeira es portugués, pero vive en Errenteria desde hace 37 años. Lleva ocho pintando (actualmente es alumno

del conocido pintor Xabier Obeso) y desde entonces ha expues-to tanto en grupo como en solitario, y ha participado en diversos concursos. Aunque es muy versátil, siente predilección por los paisajes hechos con óleo sobre lienzo. En La Galería de este mes, Américo nos muestra rincones de Fandería, lugar donde reside. Contácta con él si te gustan sus obras (615 79 92 45).

Osasuntsu eta ilusioz beteta iritsi da Illumbe Akordeoi Orkestra bere 25. urteurrenera Azaroaren 27-28an eta abenduaren 19an, emanaldi bereziak es-kainiko ditu Trintxerpe eta Donostian

IKASLEEN TXOKOAMargolana

Palmarés de la Muestra Ikuska, el día 20

Udazkenak behean ikus dezakezuen horma-irudia sortzeko inspirazioa ekarri die Trintxerpeko Lilitegiko ikasle txikiei. Pasaiako Udal Haur Eskolako artista gaztetxoek urtaro honek berezkoak dituen koloreak erabili dituzte, irakasleen laguntzaz irudimenak agindutakoa paperean irudikatzeko. Familiek ikusteko moduan jarri dute irakasleek margolan eder hau.

Entrega del Premio Bekoz Beko a Nieves Prieto. ARGAZKIA:HIRIAN

Trintxerpeko akordeoi orkestra honetako kideek esperientzia eta konpromiso maila altua eskaintzen diote taldeari eta oso giro ona daukate beraien artean. ARGAZKIA:JOSEAN SOTA

San Luis-La Salle busca logotipo para su centenario

San Luis-La Salle ikastetxea cumplirá 100 años en 2013 y está empezando a impulsar actividades relacionadas con ese aniversario. Ha convocado un con-curso para la creación del logotipo del centenario, al que se podrá concurrir de manera individual o colectiva. El plazo para la presentación de ori-ginales finalizará el 1 de abril de 2011 y la persona ganadora obtendrá 300 euros y un recuerdo conmemorativo.

Page 14: HIRIAN 5

Donibaneko Bixi-Bixi kultur elkar-teko kideak urrian hasi ziren eta abendura arte arituko dira naziota-sun kontzeptua eta kirola uztartuko dituzten egitasmoak bultzatzen. «Euskal Herriko lurralde bakoitzeko mendirik garaienak igoko ditugu Eus-kal Herria nazio bat dela, herri bat dela aldarrikatzeko», azaldu dute. Gipuzkoan ekin zioten erronka ho-rri urriaren 17an, 1.551 metro dituen Aitxuri mendia igoz eta beste tontor batzuk igo dituzte ordutik hona. «Ki-rola eginez, muga politiko-adminis-tratiboak apurtu eta sei lurraldeotako herritarrok ukaezina den herri xume bat osatzen dugula frogatu nahi dugu», esan dute Bixi-Bixitik. «Datozen hilabete nahiz urteotan krisialdiak jota dagoen kultura sus-pertu behar dugu. Euskalduna izatea, gure burua euskaldun sentitzea beza-

lakorik ez dagoela ulertarazteko, age-rian utzi behar dugu nahikoa arrazoi

badagoela», gaineratu dute. Euskal musikak, dantzak, bertsolaritzak, kirolak eta kulturaren beste adiera-zpen batzuek «arnas har dezaten» ahaleginduko dira antolatu dituzten jarduera ezberdinen bitartez.

La preocupación por las afecciones que se pueden derivar en Oiartzun del Plan Territorial Parcial de Donos-tialdea-Bajo Bidasoa ha unido en las últimas semanas a un nutrido grupo de vecinos de la localidad. «Una au-topista de seis carriles, prolongación del segundo cinturón recientemente abierto, cruzará como una apisonado-ra por las zonas rurales de Errenteria, Oiartzun e Irun, partiendo desde Pe-rurena», se lamentan estas personas. Señalan que, en Oiartzun, las zonas de Sarobe Erreka, Karrika y Ergoien serán atravesadas por ese vial que re-cogerá el tráfico internacional de ca-miones. «Supondrá el mayor impacto hasta ahora registrado en Oiartzun, incluyendo un gran viaducto de 700 metros de largo, que cruzará el valle entre Altzibar y Ergoien, destruyendo el paisaje y provocando contamina-ción sonora en el bidegorri y en mul-titud de caseríos y barrios del munici-pio», afirman. Ese plan incluye también una macro-plataforma de transportes relacionada con el puerto exterior, de una exten-sión de entre 80 y 100 hectáreas, y que llegará «hasta las mismas puertas de las viviendas de Audele y Arragua y se llevará por delante el monte Tra-pada en la zona de Arkale». El Plan Territorial Parcial estará en información pública hasta finales de noviembre. Vecinos oiartzuarras han creado una comisión para oponerse a esos proyectos.

En Pasaia, cerrando el horizonte del valle de Oiartzun, se sitúa, con una estampa afortunada, una de las montañas más personales de nues-tra comunidad, y del Pirineo vas-co, en el eje de la cadena. Su nomi-nación euskérica y original es Aiako Harria o Arria. Su traducción al cas-tellano será Peña de Aia, en singular, una montaña. Sin embargo, raramen-te se trata así al macizo, pluralizán-dola erróneamente en un 90% en su tratamiento y convirtiéndolo en Peñas de Aia. Abogamos des-de HIRIAN por la normaliza-ción de la topo-nimia, creando criterio para su uso correcto. A lo largo de los tiempos, la no-menclatura orográfica vasca ha sido bautizada y rebautizada con dife-rentes denominaciones. Afortuna-damente, numerosos trabajos están logrando recuperar los nombres ori-ginarios en la lengua vernácula. Los resultados de las investigaciones de-ben luego ser tratados correctamen-te por los ciudadanos y especialmen-te por los medios de comunicación que sientan cátedra. La revista Pyrenaica de la Euskal Mendizale Federazioa reflejó duran-te medio siglo, de 1926 a 1980, en sus páginas las nomenclaturas reales, en un intento de normalizar los apelati-

vos existentes. Poco a poco observa-mos que los nombres originales han vuelto a ver la luz. Pero debemos ser los ciudadanos, en nuestro uso de la lengua, los que debemos tratar los apelativos correc-tamente. Sin esa labor, todo el traba-jo no sirve para nada. A esta montaña se la conoce en Iparralde como Hiru Koroak (Trois Couronnes), y los arrantzales de Hondarribia aluden al vocablo Ba-

tallau para re-ferirse a lo que para nosotros es Aiako Harria y en castellano Peñas de Aia, en plural. Cua-tro denomina-

ciones para un mismo lugar. Pero el apelativo es Aiako Harria, que debe traducirse a Peña de Aia, insisto. Efectivamente así es, pero el pro-blema viene de antaño. Revisando en la hemeroteca anotamos que ha habido campañas para la recupera-ción del vocablo y en la década de los 60/70 hay un intento tras el cual pa-rece regularizarse la situación, y así se constata en la publicación “Guía montañera” (1965) en ejemplar espe-cial Aiako Harria, que conservo, don-de eruditos escriben Peña de Aia en todas sus redacciones. Ya existía un macizo y no varios y destaco que en los volúmenes Mendiak, Iñaki Arbe-laiz y José Mª Sanzberro reiteran el

valor de tratar con corrección el tér-mino en singular. En la actualidad existen en la co-munidad vasca instituciones para la conservación del idioma. ¿Por qué no iniciar una campaña como la citada? Se utilizaba libre y anárquicamente la forma para referirse al mismo ma-cizo. Ante tal desconcierto se origi-nó un empeño, en principio a nivel montañero, pero que alcanzó pos-teriormente otros ámbitos, con el fin de que se utilizara correctamente el titulo Aiako Harria en su uso en cas-tellano en singular, Peña de Aia. Uno de los promotores, siempre recordado, fue el investigador oiart-zuarra Adolfo Leibar, quien en sus estudios descubrió como ya en el año 1203 el término aparecía documen-talmente en singular. Según Leibar no es hasta 1898 cuando se trascri-be por primera vez en plural, apare-ciendo también las otras denomina-ciones citadas (Coronas-Couronnes y Batallau). Igualmente se recogía la versión oral euskérika, que se relacionaba con la grafía Ayako Arriya (o Batallau en la demarcación hondarribitarra). Aquellos esforzados actos dieron su fruto y durante años en escritos y conversaciones no se cometían los errores actuales en la materia. ¿Por qué no intentarlo de nuevo? Esta es la intención mantener una pauta en el uso: Aiako Arria y Peña de Aia en español.

PEÑA DE AIA

Según el investigador Adolfo Leibar, no es hasta 1898 cuando se trascribe por primera vez en plural

PIDEN DEBATIR EL DOCUMENTO CIUDADANO

Una ordenación para La HerreraLa Comisión La Herrera Herrira ha solicitado al Ayuntamiento de Pa-saia que proceda a iniciar al trá-mite correspondiente para la pre-sentación, debate e informe de la propuesta que fue elaborada re-cientemente por la ciudadanía para la ordenación urbanística de la zona de La Herrera. Esta entidad ha solicitado tam-bién personarse en el Consejo Ase-sor de Planeamiento Urbanístico para presentar este documento. «Queremos ser parte activa en el debate, a fin de facilitar interpreta-ciones, filosofía y contenido de la misma», declararon sus miembros el pasado 11 de noviembre, en rue-da de prensa. Recordaron que, durante más de un año, un centenar de vecinos de Pasaia se ha implicado en el proce-so de participación para la ordenación del citado espacio, puesto en mar-cha por el Ayunta-miento y del que surgió la propues-ta ciudadana. El planteamien-to de ordenación que defienden tie-ne por objeto «do-tar a la ciudad preexistente de una estructura ur-bana de la que carece, para equi-librar un territorio con graves ca-rencias en cuanto a espacios libres, equipamientos, usos comerciales y de actividades económicas, deses-tructuradas en la ciudad actual». Se busca una centralidad en La Herrera. El proceso de participación ciu-dadana que ha dado lugar a este documento tuvo dos fases. «Parti-mos de conocer qué y con qué cri-terios urbanísticos se construye un pueblo, hicimos un diagnóstico de la situación del mismo y definimos el Documento de Síntesis», señala La Herrera Herrira. En él acorda-ron los criterios de actuación para

el tratamiento de ese espacio y las propuestas concretas y definidas sobre cuáles deben ser los elemen-tos esenciales que deben confor-mar ese espacio de futuro. El de-bate desarrollado en dicho proceso fue más allá y contempló también las potencialidades del conjunto del municipio y del entorno de la bahía. Después de debatir y consensuar ese primer documento «con los re-presentantes de los partidos polí-ticos del municipio que quisieron participar», se trabajó para cons-truir la propuesta de ordenación que ahora piden al Ayuntamiento sea debatida. La Comisión La Herrera Herri-ra entiende que la suya es la «úni-ca propuesta existente» para ese espacio tan importante para el fu-

turo de Pasaia. «Es una propuesta que ha nacido del es-pacio de participa-ción ciudadana sin exclusiones y que obedece a un ob-jetivo común, que nos une, más allá de las diferencias sociales y políti-cas, y que consiste en que la ciudada-

nía sabe qué quiere y cómo quiere construir su futuro», afirmaron. Manifestaron que el resto de pro-puestas que se viene aireando no son más que «proyectos impues-tos a la ciudadanía». Y lanzaron un mensaje al resto de pasaita-rras: «En nuestras manos está el conseguir que el modelo de futu-ro de pueblo sea el que queremos y no el que históricamente se nos ha impuesto». En octubre, La Herrira Herrira se concentró en Donostia, con moti-vo del Congreso Internacional de Desarrollo Urbano INTA 34. Ofre-ció a los congresistas información sobre sus puntos de vista en rela-ción a Pasaia.

Siempre en singular

Jesús Mª AlquézarPresidente del Club Vasco de Camping Elkartea

14 2010 AZAROA www.hirian.comINGURUMENA & AZPIEGITURAK

“Silueta de Aiako Harria, Peña de Aia, desde Trintxerpe”FOTO:HIRIAN

Oposición en Oiartzun al PlanTerritorial

La HerreraHerrira entiende que la suya es la «única propuesta existente»

Musikak, dan-tzak, bertsola-ritzak eta kiro-lak “arnas hardezaten” lanean arituko dira

TEMPORAL EN LA COSTALa fuerza que el mar demostró durante varios días de la segunda se-mana de noviembre provocó sustos y destrozos también en la bahía de Pasaia. El muro afectado de la imagen está en Ondartxo de San Pedro.

Concentración de La Herrera Herrira coincidiendo con el Congreso Internacional INTA 34.

Urriaren 17an Aitxuri mendia igo zuen taldearen irudia. ARGAZKIA:BIXI-BIXI

“Euskal Herriko mendirik garaienak igoko ditugu”

Page 15: HIRIAN 5

www.hirian.com 2010 AZAROA ELKARTEAK 15

La Ley 35/2010 de 17 de Sep-tiembre nos deja una serie de medidas sobre el mercado de trabajo que no pasan desaper-cibidas. Desgraciadamente, la crisis económica global ha destruido miles de puestos de trabajo y miles de empresas, con un resultado en tasa de paro realmente preocupante. La nueva reforma modifica entre otras cosas el preaviso del despido objetivo, que se ve reducido de 30 a 15 días, el absentismo laboral como causa de despido reduciéndose el índice total del 5% al 2,5%. Incrementa por otro lado de forma gradual, hasta 12 días, la indemnización por la finalización del contrato temporal o incluso los grupos de personas que pueden acogerse al Contrato para el fomento de la contratación indefinida con indemnización de 33 días/año. No obstante, entre estas y otras muchas modificaciones que cabría comentar, se echa de menos en la reforma una mayor atención a un colectivo muy desprotegido, vulnerable en sus primeros años de vida laboral, pero de un valor futu-ro incalculable: la gente joven. La exposición de motivos de la presente ley hace referen-cia al objetivo de elevar las oportunidades de empleo de los jóvenes, realiza un amago de querer regular la protección de nuestro futuro y prosperi-dad. Sin embargo, establecer mejoras en las bonificaciones, modificar el plazo del contrato en prácticas o el contrato en formación no es suficiente. No lo es, por la trascendencia vital que tienen los jóvenes en el futuro de todos. Es nece-sario incentivar, a los jóvenes trabajadores y a los jóvenes emprendedores de igual forma. Una sociedad sin las nuevas generaciones de jóvenes moti-vados para el trabajo, para la creación de empresas, no crea riqueza, ni desarrollo y mucho menos prosperidad.

“Se echa de menos mayor atención a un colectivo de un valor futu-ro incalcula-ble: la gente joven”

La reforma laboral y los jóvenes

Unai BelintxonAbogado

Con motivo del Día sin juego de azar, que se celebra el 29 de octubre, Ekintza Dasalud organizó la confe-rencia “Mujer y ludopatía”. ¿Por qué se refirieron exclusivamente a la lu-dopatía que sufren las mujeres? Hemos querido dar a conocer una al-teración que, por su carácter vergon-zante, impide a muchas mujeres solici-tar ayuda para superar la enfermedad. Si bien hay un número mayor de hom-bres que de mujeres entre las perso-nas adictas al juego, hay mujeres lu-dópatas que ocultan su adicción por temor al rechazo social, que es mayor que el manifestado en el caso de los hombres. La ludopatía tiene caracte-rísticas específicas en las mujeres que la sufren. Juegan a juegos distintos, suelen preferir el bingo mientras los hombres se inclinan por las máquinas tragaperras. Lo hacen por motivos di-ferentes; las mujeres recurren al juego para hacer frente a problemas como la soledad o escapar de conflictos fami-liares y de pareja, y los hombres tien-den a jugar por el deseo de ganar dine-ro y por la influencia del grupo social. Y presentan unos problemas clínicos y unas repercusiones familiares que no son tampoco los mismos.

La ludopatía es una enfermedad que tiene solución, que se cura. ¿Cuál es el tratamiento que se sigue? El tratamiento que se lleva a cabo es de corte cognitivo-conductual. La

metodología empleada consiste en exposición a estímulos, prevención de recaídas y resolución de conflictos, entre otras. El primer paso es recono-cer que se tiene un problema grave y tener motivación para salir del mismo.

Ekintza Dasalud, Asociación de Re-habilitación de Adicciones de Gi-puzkoa, trabaja desde Errenteria. Pertenece a la Asociación de Damas Salesianas e inició su actividad en 1994. ¿Qué recursos pone a disposi-ción de afectados y familiares?Para empezar, una primera entrevis-ta. Tras un primer contacto telefónico o por correo electrónico, se concre-ta una primera entrevista en la que se acoge a la persona afectada y/o fami-liares. En esta acogida es importante apoyar y escuchar a las personas afec-tadas, ya que acuden con un alto gra-do de preocupación y desconocimien-to de cómo actuar y habitualmente se encuentran en situaciones límite. Posteriormente, ofrecemos el recur-so de los grupos de autoayuda, en los que se pretende que tanto las perso-nas afectadas como los familiares y/o acompañantes se relacionen entre sí, compartiendo experiencias y viven-cias que les permitan identificarse en-tre sí y comprender y aceptar el tras-torno que padecen, asumiendo un compromiso personal con ellas mis-mas y con el grupo. A su vez, traba-jamos con terapia psicológica indi-

vidual, que permite una atención personalizada, fundamental para el buen fin del tratamiento. Se ajusta a las necesidades particulares de cada caso, realizando un “traje a medi-da” para cada usuario. También ofre-cemos la posibilidad de acudir a char-las y conferencias que programamos y facilitamos documentación y publica-ciones sobre temas relacionados con las adicciones psicológicas.

Al margen del juego patológico, tra-tan nuevas adicciones. ¿Cuáles son? Además de la ludopatía, atendemos otras adicciones psicológicas como son la adicción a las nuevas tecnolo-gías (móvil, internet, videojuegos,…), a las compras, al sexo, al trabajo, … Nuestro fin fundamental es la rehabi-litación de estas personas. En el caso de la ludopatía, el objetivo es mante-ner la abstinencia en el juego, reali-

zar actividades gratificantes incom-patibles con el juego y administrar su propio dinero de forma coherente y organizada. En el caso de las nuevas adicciones, el objetivo principal tiene que ver con lograr un uso adecuado y controlado de su conducta. Además, se tratará de indagar en los motivos que llevan a una persona a te-ner una dependencia, saber qué fun-ción está cumpliendo en su vida para que le incapacite en la realización de sus actividades de forma satisfactoria.www.ekintzadasalud.org 943 340202

“Muchas mujeres ludópatas temen el rechazo social”

“Juegan para hacer frente a la soledad o escapar deconflictos”

GARBIÑE JAUREGUIALZOPSICÓLOGA DE EKINTZA DASALUD

Ekintza Dasalud, Asociación de Rehabilitación de Adic-

ciones de Gipuzkoa, tiene su sede en Errenteria. La psicóloga Garbiñe Jaureguialzo explica a HIRIAN los recursos que ofrece.

La psicóloga Garbiñe Jaureguialzo, en Errenteria. ARGAZKIA:HIRIAN

“Tratamos de indagar en los motivos que llevan a una dependencia”

Altza sabe a cocinas del mundo Altza acogió en octubre la tercera edi-ción de sus Encuentros Intercultura-les, que ofrecieron como novedad el I Certamen de Cocinas del Mundo. El evento, celebrado el 23 de octubre, fue una gran fiesta gastronómica, en la que jurado y público pudieron de-

gustar sabrosos platos de lugares tan diversos como Pakistán, Nueva Ze-landa, Chile o México. La especialidad a base de cuscús presentada por Marruecos resul-tó ganadora del concurso. En segun-do lugar quedó Senegal, con un plato

de pescados, langostinos, verduras y hortalizas variadas y arroz. La tercera posición fue para Cuba, con un plato de carne mechada. El colectivo marroquí se mostró muy emocionado en la entrega de pre-mios y en el acto reinó un ambiente estupendo. Por la tarde, el Encuentro Intercul-tural prosiguió con un festival en la Casa de Cultura Casares, en el que hubo ocasión de disfrutar de danzas, cantos, y otras manifestaciones cultu-rales de diversos lugares.

Euskarazko errezeta lehiaketa antolatu dute,haragia osagai ezinbesteko delaBi osagai erabili beharko dituzte, ezinbesteak, Oarsoaldeko Euskara Batzordeak antolatu duen errezeta le-hiaketan parte hartu nahi duten herri-tarrek. Haragia eta euskara, hain zuzen ere. Hilario Arbelaitz eta Andoni Luis Aduriz sukaldari ezagunek eta Erren-teriako Dorrondoro harategiko kide batek osatuko dute txapelketa horre-tako epaimahaia. Harategietan horretarako propio ja-rritako kutxa edo buzoietan utzi be-harko dira errezetak. Eskualdeko udalerri bakoitzeko irabazle bana aukeratuko dute, eta 100 euroko eros-keta txartela eskuratuko du bakoitzak. Erosketa hori errezeta irabazlea en-tregatu duten harategian egin beharko dute txapeldunek.Entrega de premios del I Certamen de Cocinas del Mundo, organizado por Ibiliz Solidaritza Taldea. ARGAZKIA:MÓNICA MÍGUEZ

Page 16: HIRIAN 5

En sus primeros seis meses de funcionamiento, el Garbigune de Garbera ha sido utilizado por 11.500 usuarios, según

San Marko. Mensualmente se ha depositado una media de 140.000 kilos de residuos. La mayoría han sido escombros, seguidos de made-ra y aparatos eléctricos.

El Doctor en Física Aitzol García trabajará en Stanford en la creación de capas de invisibilidad

Nanotecnología cum laude

Premio San Viator para La Anunciata

Garbigune de Garbera

Los alumnos de La Anunciata Iván Matellanes, Víctor Selegante y Byron Alexander Urgilés re-cibieron en octubre el Premio Especial Pro-yecto de Formación

Medioambiental del XVI Certamen San Viator. La investiga-ción premiada es “La ruleta del cambio climático: el vide-ojuego, bideojokoa, the videogame”.

El sanpedrotarra Aitzol García Etxarri es Doctor en Física desde el pasado 28 de octubre. Un tribunal conforma-do por científicos del NIST de Esta-dos Unidos, de la Universidad sueca de Chalmers, de la Autónoma de Ma-drid, del Nanogune de Donostia y de la UPV decidió otorgar la máxima cali-ficación, un sobresaliente cum laude, a su tesis doctoral sobre nanotecnolo-gía, que versa, concretamente, sobre antenas de escala nanométrica. García, que defendió su trabajo en inglés, ha tenido como directores de tesis a Javier Aizpurua y Pedro Mi-guel Etxenike. «A grandes rasgos, es un estudio sobre los mecanismos de funcionamiento de antenas para la luz visible e infrarroja. Son como las antenas que necesitamos para ver la televisión o hablar por el móvil, pero mucho más pequeñas; de escala na-nométrica», ha explicado a HIRIAN

este joven doctor, licenciado en Inge-niería de Telecomunicaciones. Estas nanoantenas son «candidatas perfectas para aplicaciones nuevas y potencialemente revolucionarias».

Así, han demostrado su utilidad para aumentar considerablemente la efi-ciencia de las células solares y a través de ellas se ha conseguido desarrollar nuevos procedimientos para detectar

tumores cancerígenos de forma mu-cho más temprana y, «complementa-riamente, se están desarrollando exi-tosas técnicas para acabar con estos tumores de forma casi inocua». Aitzol García ha desarrollado su te-sis en el Donostia International Phy-sics Center y en el Centro de Física de Materiales del CSIC. Tras su sobresa-liente cum laude, afirma, con modes-tia, sentirse satisfecho, y sobre todo, ilusionado. «Han sido cuatro años de trabajo y ahora es el momento de em-pezar una nueva aventura», señala. Esa nueva etapa arranca en la Uni-versidad de Stanford (California), a donde se trasladará en enero para tra-bajar en un tema «muy candente en la física actual», como es el de la crea-cion de capas de invisibilidad, que «aún pertenecen un poco al terreno de la ciencia ficción, pero de las que se sabe que físicamente son posibles».

Necesitaba algunos ingredientes para la receta de abajo y entré en una de las pocas tiendas de nuestro entorno con productos propios de cocinas extranjeras. La regentaba un hombre africa-no muy simpático que, después de pedirle tomate concentrado, jengibre y azafrán, me dijo que yo sabía mucho de África. ¡Madre mía! Confesaré aquí que, aunque he cocinado platos chinos, japone-ses, mexicanos y hasta egipcios, nunca me había atrevido con la cocina marroquí. Esto y mis con-versaciones con participantes del I Certamen de Cocinas del Mun-do, organizado recientemente por Ibiliz Solidaritza Taldea en Altza, me han llevado a pensar lo lejos y lo cerca que estamos unas culturas de otras.De algunas estamos lejos por distan-cia, pero también más cerca de lo que pensamos en nuestras tradiciones culinarias. Utilizamos ingredien-tes diferentes, pero coincidimos en otros muchos, en parte por las interacciones a lo largo de los si-glos entre las diferentes culturas. Recordemos los legados romano y andalusí… ¡Y el rojo del gaz-pacho y el chorizo, que llegaron con Colón desde América!

“Utilizamos ingredientes diferentes, pero coincidimos en otros muchos”

ALDAGELAN

16 2010 AZAROA www.hirian.com

la receta

sopa harira ingredientes:1 taza de lentejas, 1 taza de garban-zos, 1 taza de carne de ternera en trocitos, 1 taza de cebolla picada, 1 taza de fideos, 2 ramas de apio, 2 tomates, 1/2 limón, 50 gr. de tomate concentrado, jengibre rallado, comi-no en polvo, cilantro y perejil frescos, aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta y agua.

elaboración:

Tiene treinta años y lleva desde los ocho jugando a balonmano. José Luis González empezó en Bidebieta, de donde es, y la última década se la ha dedicado al Donibane Eskubaloia, club en el que actualmente compagina las labores de jugador con las de miembro de la directiva. El Donibane Majestik está ahora en Primera División Terri-torial y el momento por el que atraviesa el equipo es «bastante bueno». No obstante, de cara al año que viene deberán en-contrar nuevo patrocinador. A pesar del esfuerzo que supone jugar y, al mismo tiempo, llevar a cabo las labores propias de la directiva, González no duda. Quiere seguir. «El balonmano es parte importante de mi vida. Llevo 22 años jugando y tengo casi la misma ilusión», afirma. Recuerda con especial emoción la fase de ascenso del año 2005 a Segunda División Nacional. Les faltaba un gol para subir y finalmente lograron meterlo. Aquel partido fue contra el Urdaneta y se disputó en Errenteria.

Remojar los garbanzos de víspera. En una cazuela rehogar la carne y la cebolla salpimentadas. Añadir el jengibre, apio, tomates, lentejas, garbanzos, tomate concentrado y comino, dar unas vueltas y cubrir con unos dos litros de agua. Dejar cocer unos 40-50 minutos lentamente. Añadir los fideos, cilantro y perejil picados. Cocer otros 10 minutos.

Apagar y añadir el zumo

Tan lejos,tan cerca

Mónica MíguezPeriodista

ZIENTZIA

El joven científico Aitzol García, en una imagen tomada en San Pedro. ARGAZKIA:HIRIAN

[email protected]

JOSÉ LUIS GONZÁLEZ balonmanista