Hiriart-Noche de Muertos

download Hiriart-Noche de Muertos

of 10

description

La Festividad de Noche de Muertos en Michoacán, México. ¿Un Patrimonio Inmaterial en Riesgo?

Transcript of Hiriart-Noche de Muertos

  • Boletn Gestin Cultural N 17: Gestin del Patrimonio Inmaterial Septiembre de 2008 ISSN: 1697-073X

    La festividad de Noche de Muertos en Michoacn, Mxico. Un patrimonio inmaterial en riesgo?11

    Panten de Tzintzuntzan, Michoacn, Mxico. Crditos: Fotografa de Carlos Hiriart

    Carlos A. Hiriart Pardo

    Doctor en Arquitectura Investigador de la Facultad de Arquitectura de la

    Universidad Michoacn de San Nicols de Hidalgo. Especialista en conservacin y gestin del

    patrimonio cultural vinculado al turismo. Mxico

    1 Artculo cedido por su autor al Portal Iberoamericano de Gestin Cultural para su publicacin en el Boletn GC: Gestin Cultural N 17 Gestin del Patrimonio Inmaterial, septiembre de 2008. ISSN: 1697-073X. Referencia directa al artculo: www.gestioncultural.org/boletin/2008/bgc17-CHiriart.pdf

  • Boletn Gestin Cultural N 17: Gestin del Patrimonio Inmaterial. ISSN: 1697-073X URL: www.gestioncultural.org/boletin/2008/bgc17-patrimonioinmaterial.htm 2 de 10

    Introduccin En Mxico, la festividad de Todos los Santos, conocida popularmente como Da de Muertos, forma parte de manera relevante de la identidad nacional y se constituye como un patrimonio intangible de la Nacin Mexicana y de muchas de las poblaciones del pas que tradicionalmente comparten una celebracin llena de sincretismo religioso, cuyo origen es una mezcla de prcticas prehispnicas y tradiciones catlicas que se remontan a la evangelizacin del pas en el siglo XVI. Esta tradicin ha permitido tambin construir diversas manifestaciones de arte popular2, festividades, y una arquitectura simblica de carcter religioso y funerario, que refleja en su conjunto la diversidad cultural y tnica de las comunidades indgenas de varios estados de la Repblica Mexicana. En las poblaciones indgenas, dentro de su imaginario colectivo, esta prctica cultural representa el culto a la muerte, en la cual se establece un perodo de reflexin y recogimiento espiritual que permite la evocacin y reencuentro de los indgenas con sus antepasados, a partir de la visita -en tiempos indefinidos- a los camposantos para evocar los recuerdos, vivencias y costumbres que sus seres queridos, amigos y familiares tenan y compartan en vida.

    2 En Mxico estas manifestaciones de arte popular forman parte de una tradicin muy antigua, entre las que

    destacan juguetes, dulces y pan -en forma de calavera-, esqueletos de papel aglutinado vestidos como personajes de la vida cotidiana, grabados, mascaras de madera y cartn, pero de manera relevante las ofrendas y altares en panteones, tumbas, templos y casas, que conjuntando diversos de los elementos antes sealado con otros como flores y comida, son verdaderas muestras de la destreza indgena para producir elementos que forman parte de la cultura popular para venerar a la muerte.

    Imagen 1. Tradicional comercio de flores en Ptzcuaro, Mxico, para adornar panteones y altares.

    Crditos: Fotografa de Carlos Hiriart.

  • Boletn Gestin Cultural N 17: Gestin del Patrimonio Inmaterial. ISSN: 1697-073X URL: www.gestioncultural.org/boletin/2008/bgc17-patrimonioinmaterial.htm 3 de 10

    Sin embargo, en las ltimas dcadas del siglo XX esta festividad y patrimonio colectivo intangible de Mxico es objeto de una gran presin social, econmica y cultural, que se ve reflejada en mutaciones en la autenticidad, identidad y riqueza cultural de la tradicin, visiblemente degradada en los ltimos aos en el contexto nacional y en particular en el Estado de Michoacn, por la comercializacin excesiva de los espacios pblicos, cambios en los patrones de conducta de los grupos sociales que la ofertan poblaciones locales- y de la sociedad consumista que la demanda turistas-, as como por la ausencia de proceso de gestin pblica holistas y la falta de compromiso, en muchos casos, de las autoridades locales y de la ciudadana, que ceden a las tentaciones y supuestos beneficios econmicos que propicia la actividad turstica poco sustentable. El turismo es una actividad social alrededor de la cual se forman diversas tramas de relaciones e intereses, que caracterizan su funcionamiento como un sistema complejo donde se agrupa a usuarios diversos que perciben su potencial a travs de cdigos distintos3, lo cual le otorga a este fenmeno una dualidad positiva-negativa segn los intereses que se tengan puestos en l, o las expectativas que se establecen a partir de su potencial para alcanzar objetivos y metas diversas, muchas veces alejadas totalmente de una visin integral y horizontal que conlleve procesos de manejo sustentable de los recursos naturales y culturales.

    3 Boulln, Roberto, Planificacin del Espacio Turstico, 2 Edicin, TRILLAS, (Col. Trillas Turismo), Mxico, 1990, p.13.

    Imagen 2. Turismo en Ptzcuaro, Michoacn, en

    la Festividad de Todos los Santos. Crditos: Fotografa de Carlos Hiriart.

  • Boletn Gestin Cultural N 17: Gestin del Patrimonio Inmaterial. ISSN: 1697-073X URL: www.gestioncultural.org/boletin/2008/bgc17-patrimonioinmaterial.htm 4 de 10

    Esta prctica, que se inserta en las actividades de ocio y esparcimiento de la sociedad globalizada, es una de las actividades econmicas ms importantes del mundo4, se ha expandido en los ltimos aos en todos los continentes, provocando una fuerte competencia entre pases y al interior de stos, entre regiones, ciudades y poblados que pugnan por posicionarse utilizando entre otros recursos- el patrimonio cultural tangible e intangible, como producto turstico cultural dentro del mercado nacional e internacional, como es el caso de Mxico. La Noche de Muertos, celebracin cultural del patrimonio inmaterial de Michoacn. De acuerdo con datos de instituciones culturales de Mxico (CONACULTA) y del expediente elaborado para la Declaratoria como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la fiesta de Da de Muertos es celebrada tradicionalmente por 41 grupos tnicos del pas que residen en 20 de los 31 estados que constituyen la Repblica Mexicana, localizados principalmente en la parte centro-sur del pas. En trminos generales puede considerarse que esta manifestacin cultural forma parte de la identidad de ms de 5.8 millones de indgenas5 que provienen de antiguos grupos culturales prehispnicos, destacando entre ellos la Cultura Purpecha, que histricamente desde antes de la llegada de los espaoles a Mxico, se asent en el territorio que conforma actualmente el Estado de Michoacn de Ocampo, preponderantemente en la Cuenca del Lago de Ptzcuaro.6

    En Michoacn, al igual que en la gran mayora de los Estados de la Repblica Mexicana, las celebraciones y tradiciones que forman parte de la cultura inmaterial- son una actividad que se procura cotidianamente en muchas de las poblaciones rurales con antecedentes histricos, las cuales en fechas especiales festeja a un santo patrono o celebra la veneracin de una imagen en especial, en el marco de festividades folclricas que unen costumbres prehispnicas con las tradiciones religiosas tradas por los espaoles en la poca de la Colonia. Estas tradiciones socio culturales inmateriales, incorporadas a las polticas de Estado en materia de cultura, se expresan a lo largo del ao en festivales artsticos y religiosos, que son una oportunidad nica para apreciar la sensibilidad de las comunidades y artesanos locales, que se involucran totalmente en los festejos, produciendo ornamentos de papel picado, alfombras de flores y arreglos de guirnaldas que adornan las calles, templos y lugares en donde se realizan los

    4 La Organizacin Mundial de Turismo, en junio del 2008, estim que la llegada de turistas internacionales

    alrededor del mundo, entre enero y abril del 2008, alcanz los 266 millones, con un crecimiento de un 5% comparativamente al mismo periodo en el ao de 2007, y una derrama economa de 856 mil millones de dlares USA, en el ao de 2007. Cf. OMT, Barmetro OMT del Turismo Mundial, Volumen 6, No. 2, Junio, Madrid, 2008. 5 CONACULTA, Patrimonio de la Humanidad. La festividad Indgena dedicada a los muertos en Mxico, en La

    festividad indgena dedicada a los muertos en Mxico, Cuadernos de Patrimonio Cultural y Turismo, No. 16, CONACULTA, Mxico, 2006, p.17. 6 Pueblo indgena de las regiones lacustre y montaosa del centro del Estado de Michoacn, en Mxico. El actual

    grupo purpecha proviene de una mezcla de grupos chichimecas, nahuas y pre-tarascos que habitaron la cuenca y las islas del Lago de Ptzcuaro desde el siglo XII.

  • Boletn Gestin Cultural N 17: Gestin del Patrimonio Inmaterial. ISSN: 1697-073X URL: www.gestioncultural.org/boletin/2008/bgc17-patrimonioinmaterial.htm 5 de 10

    eventos festivos, en una costumbre sumamente enraizada y sobre todo viva como parte de la identidad cultural de cada localidad. La Noche de Muertos, festividad que ha sido inscrita por Mxico como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO7, se celebra en la regin y en las poblaciones de la cuenca del Lago de Ptzcuaro, iniciando los ltimos das de octubre con eventos artsticos y culturales. Esta festividad pagano-religiosa se desarrolla con mayor intensidad en el transcurrir de la noche del da primero al amanecer de dos de noviembre, en la cual los habitantes de las comunidades colocan los tradicionales altares en sus casas y acuden por la noche a los cementerios para decorar con flores y velas las tumbas, ofreciendo alimentos y bebidas, pero sobretodo platicando, rezando y recordando a sus difuntos durante el transcurso de la noche. Esta tradicin en Michoacn durante muchos aos ha subsistido como una tradicin viva que forma parte de los rituales sagrados de las comunidades purpechas, y hasta finales de los aos sesentas del siglo XX, an conservaba la espiritualidad y la identidad tradicionales, as como el respeto de propios y extraos que acudan a las poblaciones y cementerios de la Rivera del Lago de Ptzcuaro, entre las que destacan la localidades de Ptzcuaro, Tzintzuntzan, Santa F de la Laguna y las islas del lago como Janitzio y Pacanda.

    7 UNESCO, Convencin para la Salvaguardia del Patrimonio Cultual Inmaterial, Aprobada en su XXXII, Paris,

    Francia, 23 de septiembre del 2003.

    Imagen 3. Altar de Muertos en

    Tzintzuntzan, Michoacn, Mxico. Crditos: Fotografa de Carlos Hiriart.

  • Boletn Gestin Cultural N 17: Gestin del Patrimonio Inmaterial. ISSN: 1697-073X URL: www.gestioncultural.org/boletin/2008/bgc17-patrimonioinmaterial.htm 6 de 10

    A finales de la dcada de los aos sesentas, la festividad de Noche de Muertos, dej de ser un culto local y familiar para abrirse a los visitantes, convirtindose as en uno de los conos para fomentar el turismo en Michoacn desde la administracin del Gobierno del Estado, en el perodo comprendido entre 1968-19748, a partir del cual se canalizaron recursos econmicos del sector pblico estatal y federal hacia diversos ayuntamientos y comunidades de la rivera del Lago de Ptzcuaro; principalmente para impulsar la consolidacin de una escenificacin para los visitantes, iniciando as un proceso de turistificacin paulatino, que prcticamente al da de hoy ha transfigurado la autenticidad de una tradicin de ms de cinco siglos, implantndole toda una serie de actividades complementarias, para satisfacer las demandas de los turistas triviales y de una poblacin local -de jvenes principalmente- transformada, que demandan festivales de msica de rock, tianguis de productos ilegales, ferias de pueblo y vendimias populares en las cuales la venta y el consumo indiscriminado de alcohol aparece como una actividad constante y altamente lucrativa. En el caso de la festividad de Noche de Muertos, estamos viviendo una importante reduccin del uso de sus lenguas autctonas, as como la prdida de la vestimenta tradicional de los grupos autctonos que llena de colorido proporcionaba identidad y belleza a la ceremonia, sumado tambin a las mutaciones en las diversas costumbres vinculadas con la tradicin, como la msica popular y la elaboracin de artesanas y dulces, que ahora son sustituidos por elementos ajenos, que se vinculan ms a la prctica norteamericana del halloween, que se est mezclando en las tradicin inmaterial local, proveniente principalmente de los Estados Unidos de Amrica, derivado seguramente del importante flujo migratorio que Michoacn tiene con ese pas. La migracin ha impactado -entre muchas otras cosas- en la festividad, trasformndola desde su esencia como un culto familiar en el cual participaban todos, para convertirla en una prctica que celebran mujeres, ancianos y nios, ante la ausencia de jvenes varones que han abandonado las tradiciones de su identidad cultural, y se incorporan a las prcticas de costumbres de una sociedad urbana globalizada. Por otra parte, la fragilidad de este patrimonio inmaterial ante la llegada de los turistas, nos alerta sobre lo que ya mencionbamos en pginas anteriores la ausencia de procesos de gestin pblica integrales, que desde lo local propicien el desarrollo de un turismo respetuoso y tico.

    8 Hiriart Pardo, Carlos Alberto, La gestin del turismo cultural en Michoacn y sus impactos en el patrimonio

    monumental de Morelia y Ptzcuaro, Tesis Doctoral, Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura, Divisin de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la UMSNH, Morelia, 2006, p. 316

  • Boletn Gestin Cultural N 17: Gestin del Patrimonio Inmaterial. ISSN: 1697-073X URL: www.gestioncultural.org/boletin/2008/bgc17-patrimonioinmaterial.htm 7 de 10

    Las amenazas latentes en la preservacin del Culto a la Muerte En el caso del la festividad de Noche de Muertos, dentro de una reflexin crtica, debemos destacar que esta tradicin es utilizada y promovida como un recurso turstico cultural que en muchos casos se utiliza en una explotacin comercial desmedida, vinculada a festejos triviales masivos y a la comercializacin excesiva de los espacios pblicos, alejada de toda sustentabilidad cultural que ponen en riesgo grave esta conmemoracin. Consideramos que esta prctica prehispnica est al lmite de su sustentabilidad9 como patrimonio cultural intangible de Michoacn, no solamente por la prdida o alteracin de la tradicin en s misma, sino tambin por la falta de programas e indicadores de gestin que permitan formalmente medir y revertir los impactos en el patrimonio intangible. Este escenario se complica ms ante la ausencia de una legislacin eficiente en los diferentes niveles de gobierno, la falta de voluntad poltica de las autoridades locales y la falta de una normatividad urbana que detenga la comercializacin, la explotacin y sobre todo la banalizacin que la rodea, en particular detonada por la presin turstica.

    9 El concepto de limite de sustentabilidad en este caso se refiere a que la festividad, derivado de la presin

    comercial y turstica, y la banalizacin que se da a su alrededor, est llegando o ha llegado a los lmites en los cuales se pone en riego su continuidad de manera integral y autntica, corriendo el peligro de una deformacin que origine que se pierda en su escnica cultural y no se pueda transmitir a las futuras generaciones como ha sido recibida por las actuales.

    Imagen 4. Comercializacin de los espacios pblicos en Ptzcuaro, durante la festividad de Noche de Muertos.

    Crditos: Fotografa de Carlos Hiriart.

  • Boletn Gestin Cultural N 17: Gestin del Patrimonio Inmaterial. ISSN: 1697-073X URL: www.gestioncultural.org/boletin/2008/bgc17-patrimonioinmaterial.htm 8 de 10

    Lo incomprensible del caso, es que esta tradicin cultural, fue inscrita desde el ao de 2003 en la lista del Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad de la UNESCO10, sin que de manera paralela se hayan implementado estrategias o diseado instrumentos que permitan identificar claramente los impactos que en particular tiene la migracin y el turismo en esta tradicin, para proponer medidas de control y un manejo sustentable11, cultural y tursticamente vinculado a las propias comunidades. A finales del 2006, en un artculo publicado en los Cuadernos de Patrimonio Cultural y Turismo de CONACULTA, reconocamos el inters institucional que desde 2004 tena -aparentemente- el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de Mxico en generar polticas de gestin para mejorar los procesos de manejo la festividad de Noche de Muertos, y celebrbamos tambin la firma de un convenio en octubre de ese mismo ao entre la Universidad Autnoma Metropolitana y la Secretara de Turismo del Gobierno de Michoacn, para desarrollar estudios y proyectos de investigacin acadmica multidisciplinara orientados a propiciar respuestas y escenarios dirigidos a revertir los impactos nocivos del turismo en el patrimonio intangible de Michoacn, en particular relacionados con la Noche de Muertos12. Hoy da, al paso de varios aos, nos lamentamos por la falta de seguimiento a este tipo de iniciativas, no concretadas an por razones que desconocemos, pero que lamentablemente reflejan la indiferencia de autoridades y de las propias comunidades, para reformular las prcticas y actitudes pasivas que se tienen entorno a la gestin del patrimonio inmaterial. 10

    La festividad indgena dedicada a la muerte, conocida como Da de Muertos, fue inscrita como una Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial e la Humanidad, en el ao de 2003. Con el propsito de protegerla de las presiones y de la explotacin comercial y tursticas ya identificadas, la UNESCO ha recomendado implementar y desarrollar un Plan de Accin (Plan de Manejo) que procure la proteccin legal y la aplicacin ms estricta de una normatividad que cuide y norme las diversas actividades que se desarrollan en el marco de la festividad tradicional prehispnica en cuarenta diferentes sitos en Mxico, incluidos entre ellos de manera destacada los rituales que se desarrollan en noviembre en la zona Lacustre de Ptzcuaro en Michoacn. Cf., UNESCO, The Indigenous Festivity dedicated to the Dead, en List of masterpieces of oral and intangible heritage of humanity, UNESCO, 2003 (Traduccin del ingls Carlos Hiriart). Tomado de direccin URL:, fecha de consulta 22 de julio del 2006. 11

    Los conceptos de manejo sustentable o actuacin sostenible, se derivan de los principios fundamentales de la nocin de desarrollo sustentable. Los Nuevos Modelos de desarrollo, consideran todas aquellas acciones o actuaciones necesarias para conservar un recurso o bien cultural (como es el patrimonio inmaterial), que permitan conservarlo y transmitirlo sin mutaciones significativas a las futuras generaciones. 12

    Hiriart Pardo Carlos Alberto, Noche de Muertos en Michoacn. Reflexiones sobre su manejo como un recurso turstico cultural en Cuadernos de Patrimonio Cultural y Turismo, No. 16, CONACULTA, Mxico, 2006, pp.130-131.

  • Boletn Gestin Cultural N 17: Gestin del Patrimonio Inmaterial. ISSN: 1697-073X URL: www.gestioncultural.org/boletin/2008/bgc17-patrimonioinmaterial.htm 9 de 10

    Una reflexin final A manera de corolario, y como parte de una conclusin a los diversos planteamientos hasta aqu sealados, consideramos que la Festividad de Noche de Muertos en Michoacn, es un patrimonio inmaterial en riesgo, y que de mantenerse las estrategias de gestin cultural y turstica que se tiene actualmente en Mxico y en Michoacn, se generarn presiones y amenazas para este patrimonio inmaterial, el cual seguir transformndose paralelo a las mutaciones de una sociedad de consumo cultural, que alejada de las estrategias que propician el desarrollo local vinculado a un turismo racional, propiciarn en un plazo no muy lejano la transformacin y posible prdida de autenticidad de esta herencia intangible. Se deben establecer mecanismos de gestin integrales, que desde el mbito municipal procuren el fortalecimiento de normas jurdicas y reglamentos, en virtud de que el ayuntamiento es el nivel de gobierno que est inicial y directamente relacionado con los procesos de presin que propician la transformacin y trivializacin de esta festividad, como son: el cambio de uso del suelo, los permisos para la utilizacin de los espacios con fines comrciales durante las festividades, la vigilancia para evitar la venta y el consumo excesivo de alcohol, la aparicin de comerciantes ambulantes, la seguridad de la poblacin local y de los visitantes, entre muchas otras cosas. Reconociendo finalmente, la importancia que actualmente tiene la actividad turstica cultural, para el desarrollo social y econmico de Michoacn, y sin negar los beneficios que en los ltimos diez aos ha aportado al Estado y a diversas comunidades con altos niveles de marginacin, mucha de ellas ubicadas en la Zona Purpecha, se debe procurar impulsar programas y polticas pblicas que cuenten con recursos econmicos para definir planes de manejo y proteccin del patrimonio cultural inmaterial y material, a efecto de que, de manera paralela a la promocin turstica, se inicien procesos de observacin e investigacin sobre los impactos que el turismo tiene en el patrimonio material e inmaterial y en las comunidades locales, buscando preverlos y revertirlos para encaminarse a un manejo sustentable y sostenible del turismo cultural; y que a partir de los benficos econmicos que puede generar contribuya responsablemente a proteger el patrimonio inmaterial, las fiestas, tradiciones y los espacios patrimoniales en los cuales se celebran estas actividades, lo cual seguramente ser apreciado por la sociedad local y por un turismo comprometido con el patrimonio, que regresar a convivir con la poblacin, y apreciar -en el caso de la Noche de Muertos- una festividad cargada de espiritualidad y sincretismo, orgullo de Mxico y nica en el mundo.

  • Boletn Gestin Cultural N 17: Gestin del Patrimonio Inmaterial. ISSN: 1697-073X URL: www.gestioncultural.org/boletin/2008/bgc17-patrimonioinmaterial.htm 10 de 10

    Bibliografa

    BOULLN, Roberto, Planificacin del Espacio Turstico, 2 Edicin, TRILLAS, (Col. Trillas Turismo), Mxico, 1990. CONACULTA, Patrimonio de la Humanidad. La festividad Indgena dedicada a los muertos en Mxico, en La festividad indgena dedicada a los muertos en Mxico, Cuadernos de Patrimonio Cultural y Turismo, No. 16, CONACULTA, Mxico, 2006. HIRIART PARDO, Carlos Alberto, Noche de Muertos en Michoacn. Reflexiones sobre su manejo como un recurso turstico cultural en Cuadernos de Patrimonio Cultural y Turismo, No. 16, CONACULTA, Mxico, 2006. HIRIART PARDO, Carlos Alberto, La gestin del turismo cultural en Michoacn y sus impactos en el patrimonio monumental de Morelia y Ptzcuaro, Tesis Doctoral, Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura, Divisin de Estudios de Postgrado de la Facultad de Arquitectura de la UMSNH. OMT, Barmetro OMT del Turismo Mundial, Volumen 6, No. 2, Junio, Madrid, 2008. UNESCO, Convencin para la Salvaguardia del Patrimonio Cultual Inmaterial, Aprobada en su XXXII, Paris, Francia, 23 de septiembre del 2003. UNESCO, The Indigenous Festivity dedicated to the Dead, en List of masterpieces of oral and intangible heritage of humanity, UNESCO, 2003. Tomado de direccin URL:, fecha de consulta 22 de julio del 2006.