Histogramas y SectoresR

9
Histogramas El histograma es una técnica gráfica utilizada para presentar gran cantidad de datos. Se le atribuye a Karl Pearson en 1895. El histograma puede ser: de frecuencias absolutas, de frecuencias relativas, de frecuencias absolutas acumuladas y de frecuencias relativas acumuladas. Para la construcción del histograma se requiere elaborar una tabla de distribución de frecuencias, lo cual se desarrollará a continuación. El gráfico de la distribución de frecuencias, se llama histograma. El histograma de frecuencias es una representación visual de los datos en donde se evidencian fundamentalmente tres características: forma, acumulación o tendencia posicional y dispersión o variabilidad. El histograma (de frecuencias) en si es una sucesión de rectángulos construidos sobre un sistema de coordenadas de la siguiente manera: 1. Las bases de los rectángulos se localizan en el eje horizontal. La longitud de la base es igual al ancho del intervalo. 2. Las alturas de los rectángulos se registran sobre el eje vertical y corresponden a las frecuencias de los intervalos. 3. Las áreas de los rectángulos son proporcionales a las frecuencias de las clases. En estadística, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados, ya sea en forma diferencial o acumulada. Sirven para obtener una "primera vista" general, o panorama, de la distribución de la población, o la muestra, respecto a una característica, cuantitativa y continua, de la misma y que es de interés para el observador (como la longitud o la masa). De esta manera ofrece una visión en grupo permitiendo observar una preferencia, o tendencia, por parte de la muestra o población por ubicarse hacia una determinada región de valores dentro del espectro de valores posibles (sean infinitos o no) que pueda adquirir la característica. Así pues, podemos evidenciar comportamientos, observar el grado de homogeneidad, acuerdo o concisión entre los valores de todas las partes que componen la población o la muestra, o, en contraposición, poder observar el grado de variabilidad, y por ende, la dispersión de todos los valores que toman las partes, también es

description

RRRRRRRR

Transcript of Histogramas y SectoresR

HistogramasEl histograma es una tcnica grfica utilizada para presentar gran cantidad de datos. Se le atribuye a Karl Pearson en 1895. El histograma puede ser: de frecuencias absolutas, de frecuencias relativas, de frecuencias absolutas acumuladas y de frecuencias relativas acumuladas. Para la construccin del histograma se requiere elaborar una tabla de distribucin de frecuencias, lo cual se desarrollar a continuacin.El grfico de la distribucin de frecuencias, se llamahistograma.El histograma de frecuencias es una representacin visual de los datos en donde se evidencian fundamentalmente tres caractersticas: forma, acumulacin o tendencia posicional y dispersin o variabilidad.El histograma (de frecuencias) en si es una sucesin de rectngulos construidos sobre un sistema de coordenadas de la siguiente manera:1. Las bases de los rectngulos se localizan en el eje horizontal. La longitud de la base es igual al ancho del intervalo.2. Las alturas de los rectngulos se registran sobre el eje vertical y corresponden a las frecuencias de los intervalos.3. Las reas de los rectngulos son proporcionales a las frecuencias de las clases.Enestadstica, unhistogramaes una representacingrficade unavariableen forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a lafrecuenciade los valores representados, ya sea en forma diferencial o acumulada. Sirven para obtener una "primera vista" general, o panorama, de la distribucin de la poblacin, o la muestra, respecto a una caracterstica, cuantitativa y continua, de la misma y que es de inters para el observador (como la longitud o la masa). De esta manera ofrece una visin en grupo permitiendo observar una preferencia, o tendencia, por parte de la muestra o poblacin por ubicarse hacia una determinada regin de valores dentro del espectro de valores posibles (sean infinitos o no) que pueda adquirir la caracterstica. As pues, podemos evidenciar comportamientos, observar el grado de homogeneidad, acuerdo o concisin entre los valores de todas las partes que componen la poblacin o la muestra, o, en contraposicin, poder observar el grado de variabilidad, y por ende, la dispersin de todos los valores que toman las partes, tambin es posible no evidenciar ninguna tendencia y obtener que cada miembro de la poblacin toma por su lado y adquiere un valor de la caracterstica aleatoriamente sin mostrar ninguna preferencia o tendencia, entre otras cosas.

En el eje vertical se representan las frecuencias, es decir, la cantidad de poblacin o la muestra, segn sea el caso, que se ubica en un determinado valor o sub-rango de valores de la caracterstica que toma la caracterstica de inters, evidentemente, cuando este espectro de valores es infinito o muy grande el mismo es reducido a slo una parte que muestre la tendencia o comportamiento de la poblacin, en otras ocasiones este espectro es extendido para mostrar el alejamiento o ubicacin de la poblacin o la muestra analizada respecto de un valor de inters.En general se utilizan para relacionar variables cuantitativas continuas, pero tambin se lo suele usar para variables cuantitativas discretas, en cuyo caso es comn llamarlo diagrama de frecuencias y sus barras estn separadas, esto es porque en el "x" ya no se representa un espectro continuo de valores, sino valores cuantitativos especficos como ocurre en un diagrama de barras cuando la caracterstica que se representa es cualitativa o categrica. Su utilidad se hace ms evidente cuando se cuenta con un gran nmero de datos cuantitativos y que se han agrupado en intervalos de clase.Ejemplos de su uso es cuando se representan franjas de edades o altura de la muestra, y, por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es decir, valores continuos. En los casos en los que los datos son cualitativos (no numricos), como sexto grado de acuerdo o nivel de estudios, es preferible undiagrama de sectores.Los histogramas son ms frecuentes enciencias sociales, humanas y econmicas que en ciencias naturales y exactas. Y permite la comparacin de los resultados de un proceso.TIPO DE HISTOFRAMAS: Diagramas de barras simplesRepresenta la frecuencia simple (absoluta o relativa) mediante la altura de la barra la cual es proporcional a la frecuencia simple de la categora que representa. Diagramas de barras compuestaSe usa para representar la informacin de unatabla de doble entradao sea a partir de dos variables, las cuales se representan as; la altura de la barra representa la frecuencia simple de las modalidades o categoras de la variable y esta altura es proporcional a la frecuencia simple de cada modalidad. Diagramas de barras agrupadasSe usa para representar la informacin de una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, el cual es representado mediante un conjunto de barras como se clasifican respecto a las diferentes modalidades. Polgono de frecuenciasEs un grfico de lneas que de las frecuencias absolutas de los valores de una distribucin en el cual la altura del punto asociado a un valor de las variables es proporcional a la frecuencia de dicho valor. Ojiva porcentualEs un grfico acumulativo, el cual es muy til cuando se quiere representar el rango porcentual de cada valor en una distribucin de frecuencias.En los grficos las barras se encuentran juntas y en la tabla los nmeros poseen en el primer miembro un corchete y en el segundo un parntesis, por ejemplo: (10-20) aunque existen algunas otras.CONSTRUCCION DE UN HISTOGRAMA: Paso 1Determinar el rango de los datos. Rango es igual al dato mayor menos el dato menor. Paso 2Obtener todos los nmeros de clases, existen varios criterios para determinar el nmero de clases (o barras) por ejemplo, laregla de Sturges. Sin embargo ninguno de ellos es exacto. Algunos autores recomiendan de cinco a quince clases, dependiendo de cmo estn los datos y cuntos sean. Un criterio usado frecuentemente es que el nmero de clases debe ser aproximadamente a la raz cuadrada del nmero de datos. Por ejemplo, la raz cuadrada de 30 (nmero de artculos) es mayor que cinco, por lo que se seleccionan seis clases. Paso 3Establecer la longitud de clase: es igual al rango dividido por el nmero de clases. Paso 4Construir los intervalos de clases: Los intervalos resultan de dividir el rango de los datos en relacin al resultado del PASO 2 en intervalos iguales. Paso 5Graficar el histograma: En caso de que las clases sean todas de la misma amplitud, se hace un grfico de barras, las bases de las barras son los intervalos de clases y la altura es la frecuencia de las clases. Si se unen los puntos medios de la base superior de los rectngulos se obtiene el polgono de frecuencias.Ejemplos de tipos de representaciones grficasHistogramas:Se agrupan los datos enclases, y se cuenta cuntas observaciones (frecuencia absoluta) hay en cada una de ellas. En algunas variables (variables cualitativas) las clases estn definidas de modo natural, p.esexocon dos clases: mujer, varn ogrupo sanguneocon cuatro: A, B, AB, O. En las variables cuantitativas, las clases hay que definirlas explcitamente (intervalos de clase).Se representan los intervalos de clase en el eje de abcisas (eje horizontal) y las frecuencias, absolutas o relativas, en el de ordenadas (eje vertical).

A veces es ms til representar las frecuencias acumuladas.

O representar simultneamente los histogramas de una variable en dos situaciones distintas.

Otra forma muy frecuente, de representar dos histogramas de la misma variable en dos situaciones distintas.

Otra ms

En las variables cuantitativas o en las cualitativas ordinales se pueden representarpolgonosde frecuencia en lugar de histogramas, cuando se representa la frecuencia acumulativa, se denominaojiva.

GRAFICA DE SECTORES:Lasgrficas circulares, tambin llamadosgrficos de pastel,grficos de tortaogrficas de 360 grados, son recursosestadsticosque se utilizan para representarporcentajesyproporciones. El nmero de elementos comparados dentro de un grfico circular puede ser de ms de 4.Al igual que en la grfica de barras, el empleo de tonalidades o colores facilita la diferenciacin de los porcentajes o proporciones. A diferencia de otros tipos de grficos, el circular no tiene ejes x o y.Se utilizan en aquellos casos donde interesa no slo mostrar el nmero de veces que se da una caracterstica o atributo de manera tabular sino ms bien de manera grfica, de tal manera que se pueda visualizar mejor la proporcin en que aparece esa caracterstica respecto del total.A pesar de su popularidad, se trata de un tipo de grfico poco recomendable debido a que nuestra capacidad perceptual para estimar relaciones de proporcin o diferencias entre reas de sectores circulares es mucho menor que, por ejemplo, entre longitudes o posiciones, tal y como sucede en otras grficas. Rena los datos y determinelos ttulos del grficoy cada sector. Por ejemplo, si usted est determinando la mascota favorita de los miembros de la clase, entonces ste debe ser el ttulo de la grfica, y los sectores seran calificados de gatos, perros, peces, aves, etc Determine la cantidad de cada categora. Por ejemplo, si a cuatro personas le gustan los perros, seis personas le gustan los gatos, a cinco personas los peces y a cinco personas las aves, escriba perros: 4, Gatos: 6, peces: 5 y Aves: 5. Coloque cada cantidad sobre el nmero total estudiado. Por ejemplo, perros: 4 / 20, Gatos: 6 / 20, peces: 5 / 20 y Aves: 5 / 20. Dibuje un crculo con un compsy cree sectores iguales similares a las piezas de una tarta. El nmero de sectores debe ser igual a los denominadores de los datos. Un crculo tiene un giro de 360 grados. Por lo tanto, si el denominador es 20, hay que dividir 360 entre el denominador (20) para obtener la medida del ngulo interior de cada sector, en este caso, 18 grados. Marque cada 18 grados en el crculo usando un transportador y, a continuacin, dibuje una lnea desde el centro del crculo a cada marca. Esto crear los sectores iguales. Sombree en el nmero de sectores relacionados con los numeradores de cada fraccin. Use un color diferente para cada categora y etiquete cada seccin con el ttulo de la categora. Si deseas leer ms artculos parecidos acmo crear un grfico circular, te recomendamos que entres en nuestra categora deDiseo por ordenadoro te suscribas a nuestroboletn de novedades.

Los grficos circularesse utilizan para mostrar los datos que mejor se analizan mediante la comparacin de la parte al todo. Por lo tanto, lo mejor es crear fracciones antes de construir el grfico circular. Cada fraccin de la grfica circular representa a un sector del crculo. Grficas circulares tambin pueden ser referidas como grficos circulares o grficos.