Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)

37
HISTOLOGÍA Y HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LA FISIOLOGÍA DE LA PIEL PIEL Dra. Beatriz Cobos Dra. Beatriz Cobos Barquera Barquera

Transcript of Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)

HISTOLOGÍA Y HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIELFISIOLOGÍA DE LA PIEL

Dra. Beatriz Cobos BarqueraDra. Beatriz Cobos Barquera

HISTOLOGÍAHISTOLOGÍA

TRES CAPAS:TRES CAPAS:

EPIDERMISEPIDERMIS

DERMISDERMIS

HIPODERMISHIPODERMIS

HISTOLOGÍAHISTOLOGÍA

EPIDERMIS:EPIDERMIS:

CórneaCórnea GranulosaGranulosa EspinosaEspinosa BasalBasal

Membrana basalMembrana basal

HISTOLOGÍAHISTOLOGÍA

La epidermis es un epitelio La epidermis es un epitelio poliestratificado formado por células poliestratificado formado por células llamadas queratinocitos, los cuales se llamadas queratinocitos, los cuales se originan en la capa basal o germinativa, originan en la capa basal o germinativa, por medio del proceso llamado por medio del proceso llamado “queratinización” con duración de 15 a 20 “queratinización” con duración de 15 a 20 días.días.

HISTOLOGÍAHISTOLOGÍA

El estrato basal está El estrato basal está constituido por una constituido por una sola hilera de células sola hilera de células cilíndricas, de núcleos cilíndricas, de núcleos basófilos, dispuestos basófilos, dispuestos perpendicularmente a perpendicularmente a la dermis, con la dermis, con frecuentes mitosis.frecuentes mitosis.

Se observan Se observan melanocitosmelanocitos

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

El espinoso está El espinoso está formado por varias formado por varias capas de células capas de células poliédricas, poliédricas, dispuestas en dispuestas en mozaico y presentan mozaico y presentan de célula a célula los de célula a célula los desmosomas.desmosomas.

Se observan los Se observan los cuerpos de odland.cuerpos de odland.

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

En el estrato granuloso En el estrato granuloso las células se las células se comienzan a aplanar y comienzan a aplanar y cambiar su dirección, cambiar su dirección, aparecen gránulos de aparecen gránulos de queratohialina queratohialina precursor de la precursor de la queratina.queratina.

HISTOLOGÍAHISTOLOGÍA

En palmas y plantas En palmas y plantas se presenta el estrato se presenta el estrato lúcido formado por lúcido formado por células de citoplasma células de citoplasma claro , que no se claro , que no se colorea y cuya colorea y cuya función se función se desconoce.desconoce.

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

El estrato córneo está El estrato córneo está constituidos por constituidos por hilera de células hilera de células muertas, aplanadas, muertas, aplanadas, sin núcleo, y llenas de sin núcleo, y llenas de tonofibrillas de alta tonofibrillas de alta concentración de concentración de grupos disulfuro, la grupos disulfuro, la queratina.queratina.

HISTOLOGÍAHISTOLOGÍA

Unión Unión dermoepidérmica:dermoepidérmica:

Entre la lámina basal Entre la lámina basal y la dermis se y la dermis se encuentra la lamina encuentra la lamina densa y la lámina densa y la lámina lúcida formando un lúcida formando un complejo basal complejo basal importante para la importante para la cohesión de la piel.cohesión de la piel.

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

CELULAS DE LA EPIDERMIS:CELULAS DE LA EPIDERMIS:

QueratinocitosQueratinocitos MelanocitosMelanocitos Células de langerhansCélulas de langerhans Células de merkelCélulas de merkel

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

MELANOCITOS:MELANOCITOS: Células dendríticas derivadas del Células dendríticas derivadas del

neuroectodermo que emigra a la capa neuroectodermo que emigra a la capa basal de la epidermis. Se observa entre basal de la epidermis. Se observa entre las células basales. Contienen a los las células basales. Contienen a los melanosomas que son los productores de melanosomas que son los productores de la melanina.la melanina.

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

Las células de Langerhans también son Las células de Langerhans también son dendríticas , tienen marcadores de dendríticas , tienen marcadores de superficie semejantes a las células del superficie semejantes a las células del sistema monocítico macrofágico. son sistema monocítico macrofágico. son células inmunocompetentes derivadas células inmunocompetentes derivadas con funciones en la hipersensibilidad con funciones en la hipersensibilidad retardada y en reacción a cuerpos retardada y en reacción a cuerpos extraños .extraños .

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

Las células de merkel son células no Las células de merkel son células no queratinocíticas que se han encontrado queratinocíticas que se han encontrado en la capa basal, se cree que tiene en la capa basal, se cree que tiene funciones sensoriales .funciones sensoriales .

Estas células si se conectan con los Estas células si se conectan con los queratinocitos por medio de desmosomas, queratinocitos por medio de desmosomas, presentan un nervio asociado mielinizado.presentan un nervio asociado mielinizado.

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

La dermis está La dermis está constituida por un constituida por un armazón de tejido armazón de tejido conjuntivo, sostén de conjuntivo, sostén de vasos, nervios y vasos, nervios y anexos de la piel.anexos de la piel.

Esta formada por tres Esta formada por tres clases de fibras, una clases de fibras, una sustancia sustancia fundamental y fundamental y células. células.

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

Las fibras mas Las fibras mas abundantes son las abundantes son las colágenas colágenas compuestas por compuestas por hidroxiprolina e hidroxiprolina e hidrolisina.hidrolisina.

Las fibras reticulares Las fibras reticulares y las elásticas son y las elásticas son menos abundantes.menos abundantes.

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

La sustancia La sustancia fundamental está fundamental está formada por formada por mucopolisacáridos mucopolisacáridos que sirven de medio que sirven de medio de unión a la fibras , de unión a la fibras , por lo que juntas dan por lo que juntas dan resistencia, cohesión resistencia, cohesión y elasticidad a la piel.y elasticidad a la piel.

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

Las células de la dermis son los Las células de la dermis son los fibroblastos de núcleo fusiforme .fibroblastos de núcleo fusiforme .

Histiocitos que corresponden a monocitos Histiocitos que corresponden a monocitos tisulares derivados del sistema tisulares derivados del sistema reticuloendotelialreticuloendotelial

Mastocitos ,productores de histamina, Mastocitos ,productores de histamina, heparina y mediadores de inflamación.heparina y mediadores de inflamación.

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

La dermis mas superficial se llama papilar La dermis mas superficial se llama papilar es más laxa con fascículos delgados .es más laxa con fascículos delgados .

La dermis media o reticular tiene fibras La dermis media o reticular tiene fibras más largas y densas.más largas y densas.

La dermis profunda formada por fibras La dermis profunda formada por fibras más gruesas.más gruesas.

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

La hipodermis lo constituye el tejido La hipodermis lo constituye el tejido celular subcutáneo formado por adipocitos celular subcutáneo formado por adipocitos que forman lobulillos separados por que forman lobulillos separados por tabiques de tejido conjuntivo.tabiques de tejido conjuntivo.

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

VASOS SANGUINEOS:VASOS SANGUINEOS: Forman plexos : subcutáneos, subdérmico Forman plexos : subcutáneos, subdérmico

y subpapilar.y subpapilar. Del plexo subpapilar parten los capilares Del plexo subpapilar parten los capilares

ateriales que llegan al fondo de las papilas ateriales que llegan al fondo de las papilas donde se convierten en retornos venosos.donde se convierten en retornos venosos.

El flujo sanguíneo tiene gran importancia El flujo sanguíneo tiene gran importancia en la termoregulación.en la termoregulación.

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

NERVIOS:NERVIOS: La inervación está dada por nervios La inervación está dada por nervios

autónomos para los vasos, músculo autónomos para los vasos, músculo erector y glándulas sudoríparas.erector y glándulas sudoríparas.

Los nervios sensitivos proceden de la m.e. Los nervios sensitivos proceden de la m.e. que terminan en forma libre o forman que terminan en forma libre o forman organelos como los corpusculos de organelos como los corpusculos de Meissner, krause, Pacini, Ruffini.Meissner, krause, Pacini, Ruffini.

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

Las terminaciones libres son las Las terminaciones libres son las responsables de conducir los estímulos responsables de conducir los estímulos térmicos, de dolor y prurito.térmicos, de dolor y prurito.

Los de Pacini-presión y vibración.Los de Pacini-presión y vibración. Los de Meissner- sensaciones táctiles.Los de Meissner- sensaciones táctiles. Los de Ruffini-para el calorLos de Ruffini-para el calor Los de Krause- para frío.Los de Krause- para frío.

HISTOLOGÍAHISTOLOGÍA

ANEXOS DE LA PIELANEXOS DE LA PIEL

1) complejo pilosebáceo1) complejo pilosebáceo

2) glándulas ecrinas y apocrinas2) glándulas ecrinas y apocrinas

3) uñas3) uñas

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

COMPLEJO PILOSEBÁCEO:COMPLEJO PILOSEBÁCEO:

FOLICULO PILOSOFOLICULO PILOSO

EL PELOEL PELO

MUSCULO ERECTOR DEL PELOMUSCULO ERECTOR DEL PELO

GLÁNDULA SEBÁCEAGLÁNDULA SEBÁCEA

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

Las glándulas sudoríparas son de dos Las glándulas sudoríparas son de dos tipos: ecrina , que son muy abundantes tipos: ecrina , que son muy abundantes están compuestas por un ovillo glandular están compuestas por un ovillo glandular situado en la dermis profunda y un tubo situado en la dermis profunda y un tubo secretor independiente. Y las apocrinas secretor independiente. Y las apocrinas que solo existen en axilas, ingles, pliegue que solo existen en axilas, ingles, pliegue interglúteo, región perineal y anogenital, interglúteo, región perineal y anogenital, pezones y ombligo.pezones y ombligo.

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

Las glándulas sudoríparas apocrinas son Las glándulas sudoríparas apocrinas son mayores y la secresión está formada en mayores y la secresión está formada en parte por el cuerpo celular incompleto, las parte por el cuerpo celular incompleto, las células muestran en su interior gránulos células muestran en su interior gránulos de secresión.de secresión.

No tienen canal secretor independiente, No tienen canal secretor independiente, desembocan en los folículos pilosos. desembocan en los folículos pilosos.

HISTOLOGIAHISTOLOGIA

UÑAS:UÑAS: Son una modificación del estrato córneo Son una modificación del estrato córneo

en la punta de los dedos.en la punta de los dedos. Laminillas de células muertas llenas de Laminillas de células muertas llenas de

queratina dura.queratina dura. Se les distingue matriz, y el limbo o Se les distingue matriz, y el limbo o

cuerpo ungueal.cuerpo ungueal.

FISIOLOGÍAFISIOLOGÍA

ORGANO DE PROTECCION:ORGANO DE PROTECCION: La cohesión ,resistencia, elasticidad, el La cohesión ,resistencia, elasticidad, el

manto ácido y su flora normal lo manto ácido y su flora normal lo convierten en una barrera muy eficiente.convierten en una barrera muy eficiente.

ORGANO SENSORIAL:ORGANO SENSORIAL: Su profusa inervación la hacen el órgano Su profusa inervación la hacen el órgano

receptor por excelenciareceptor por excelencia

FISIOLOGÍAFISIOLOGÍA

FUNCION DE TERMOREGULACIÓN:FUNCION DE TERMOREGULACIÓN:

La capa córnea, el sebo y el tejido celular La capa córnea, el sebo y el tejido celular subcutáneo son malos conductores del subcutáneo son malos conductores del calor.calor.

La piel responde al aumento de la La piel responde al aumento de la temperatura corporal con aumento de la temperatura corporal con aumento de la sudoración y la vasodilatación.sudoración y la vasodilatación.

FISIOLOGIAFISIOLOGIA

PIEL Y METABOLISMO:PIEL Y METABOLISMO: La piel interviene en la regulación de la La piel interviene en la regulación de la

cantidad de agua corporal y de los cantidad de agua corporal y de los electrolitos.electrolitos.

Por la piel se elimina CO2 ,urea, Por la piel se elimina CO2 ,urea, creatinina, y sustancias que están en creatinina, y sustancias que están en circulación.circulación.

y puede absorber agua, grasas, y puede absorber agua, grasas, sustancias hidrosolubles y oxigeno.sustancias hidrosolubles y oxigeno.

FISIOLOGIAFISIOLOGIA

FUNCION QUERATOGENA:FUNCION QUERATOGENA: Producción de queratina como un Producción de queratina como un

elemento primordial en la protección.elemento primordial en la protección.

FUNCION SEBACEA:FUNCION SEBACEA: El sebo producto de las glándulas El sebo producto de las glándulas

sebáceas interviene en la lubricación de la sebáceas interviene en la lubricación de la piel y formación del manto ácido.piel y formación del manto ácido.

FISIOLOGIAFISIOLOGIA

FUNCIÓN MELANÓGENA:FUNCIÓN MELANÓGENA:

Formación de melanina por los Formación de melanina por los melanosomas.melanosomas.

La función de la melanina es de La función de la melanina es de protección contra las radiaciones protección contra las radiaciones ultravioletas.ultravioletas.

FISIOLOGIAFISIOLOGIA

FUNCIÓN INMUNOLOGICA:FUNCIÓN INMUNOLOGICA: Realiza un papel muy importante en la Realiza un papel muy importante en la

respuesta inmune tanto en la fase de respuesta inmune tanto en la fase de detección, como en la fase de detección, como en la fase de hipersensibilidad.hipersensibilidad.