HISTORIA 4.º ESO - mhe.es€¦ · El oficio de historiador (Enrique Moradiellos, 1999) Este libro...

3
José Luis de la Torre Díaz (Coord.) Javier Osset Martín (Coord.) María José Lorente Gasca Dolors Camenforte Fernández Joan Miguel Albert Tarragona Enrique Sabater Pitarch Mª Ángeles Luna Pérez Revisión técnica Ángel Luis Vera Aranda Fernando Vales Vázquez MADRID • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • LISBOA • MÉXICO • NUEVA YORK PANAMÁ • SANJUAN • SANTAFÉ DE BOGOTÁ • SANTIAGO • SÃO PAULO AUCLAND • HAMBURGO • LONDRES • MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI • PARÍS SAN FRANCISCO • SIDNEY • SINGAPUR • ST. LOUIS • TOKIO • TORONTO 4 HISTORIA 4.º ESO MADRID

Transcript of HISTORIA 4.º ESO - mhe.es€¦ · El oficio de historiador (Enrique Moradiellos, 1999) Este libro...

José Luis de la Torre Díaz (Coord.)Javier Osset Martín (Coord.)María José Lorente GascaDolors Camenforte FernándezJoan Miguel Albert TarragonaEnrique Sabater PitarchMª Ángeles Luna Pérez

Revisión técnicaÁngel Luis Vera ArandaFernando Vales Vázquez

MADRID•BUENOSAIRES•CARACAS•GUATEMALA•LISBOA•MÉXICO•NUEVAYORKPANAMÁ•SANJUAN•SANTAFÉDEBOGOTÁ•SANTIAGO•SÃOPAULOAUCLAND•HAMBURGO•LONDRES•MILÁN•MONTREAL•NUEVADELHI•PARÍSSANFRANCISCO•SIDNEY•SINGAPUR•ST.LOUIS•TOKIO•TORONTO

4HISTORIA 4.º ESO

maDriD

DOBLE PÁGINA PRESENTACIÓN

Comenzamoslaunidaddemaneradidácticayamena,presentandobrevementelosconceptosaestudiar,asícomounabanicodesoportes(bibliografía,filmografíayweb)queaportanalalumnoinformacióncomplementariarelacionadaconloscontenidosdelaunidad.

DESARROLLO DE LA UNIDAD

Loscontenidosseapoyanenimágenesyfotografíasquefacilitanlainterpretacióndelosmismos.

Launidadestáestructuradaenbloquesconceptualesquefinalizanconunabateríadepreguntascuyoobjetivoesverificarlacomprensióndeloestudiado.

¿CÓmo SE uTiLiZa ESTE LiBro?

1¿QUÉ ES LA HISTORIA?

Muchas veces hemos oído expresiones como «la historia ya ha terminado»; «quien olvida su historia está condenado a repetirla»; «la historia no se repite jamás», etc. No parece existir un acuerdo sobre la definición de la Historia; en cualquier caso, en esta Unidad vamos a intentar iluminar un poco esta cuestión, analizando qué es la Historia, cuál es el trabajo de los historiadores y por qué es importante.

Seguro que cualquiera de vosotros habrá hecho este trabajo alguna vez; por ejemplo, al intentar averiguar algún hecho que ocurrió en su familia.

Esperamos que después de este tema veas la historia con otros ojos.

Los contenidos de esta Unidad son:

1. ¿A qué llamamos Historia?

2. La Historia y las ciencias auxiliares

3. El tiempo histórico

4. Las fuentes históricas y el trabajo del historiador

UnA WEb

www.educahistoria.com

Portal dedicado a la difusión de materiales didácticos para el aprendizaje de la Historia. Tiene secciones dedicadas a películas, juegos, revistas de divulgación, así como enlaces a diversas páginas de Historia, interesantes tanto para alumnos como para profesores.

Un LIbRO

El oficio de historiador(Enrique Moradiellos, 1999)

Este libro es una introducción a los conceptos básicos de las ciencias históricas. En la primera parte se profundiza en las cuestiones elementales de las ciencias humanas y la historiografía, desde la antigüedad hasta nuestros días. La segunda parte es más práctica y revisa algunas de las herramientas y técnicas de trabajo de los historiadores.

UnA pELícULA

Troya(Wolfgang Petersen, 2004)

Presentamos esta película como ejemplo de «cine histórico», con el que podemos jugar a descubrir qué hay de historia y qué hay de espectáculo en la película. En este caso, por ejemplo, casi toda la ambientación es del siglo v a. C., cuando la guerra sucedió cientos de años atrás. Además, se incinera a los muertos con monedas en los ojos, cuando aún no se había inventado el dinero.

Sociedad de Naciones. Fue creada el 28 de junio de 1919 para garantizar la paz y las relaciones internacionales tras la Primera Guerra Mundial. Su sede estuvo en Ginebra (Suiza) y se disolvió al crearse la ONU, en 1946.

Vocabulario

Estructura organizativa de la ONU.Fig. 9.14

222

9

223

LA ONU

Durante la guerra, los dirigentes de las principales potencias aliadas tuvieron claro que se debía cambiar la Sociedad de Naciones, ya que no había logrado mantener la paz. Churchill, Roosevelt y Stalin de� nieron el proyecto en Yalta y, en 1945, representantes de 51 estados redactaron en San Francisco la Carta de las Naciones Unidas, documento fundacional de la ONU, con el objetivo de mantener la paz y la seguridad en el mundo.

La nueva institución internacional se organizó de la siguiente forma:

• Una Asamblea General, donde los representantes de todos los estados tienen un voto y las decisiones se aprueban por mayoría.

• El Consejo de Seguridad, responsable de la paz mundial. Está formado por quince miembros, de los que cinco son permanentes y el resto se escogen en la Asamblea General cada dos años.

• El Consejo Económico y Social, encargado de la organización del trabajo de las diferentes áreas de la ONU.

• La Secretaría General, con la � gura del secretario general, encargado de presentar los problemas al Consejo de Seguridad, proponer temas a la Asamblea y actuar como árbitro entre países.

Las calamidades de la guerra mundial evidenciaron la necesidad de conseguir un mundo mejor y en paz. Para eso la ONU se planteó la necesidad de mejorar las condiciones de vida del mundo en salud, educación y respeto de los de-rechos humanos. Para intentar conseguirlo, se crearon agencias y programas como la UNICEF, la FAO y la UNESCO. Además, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948, pretendía conseguir la garantía universal de los derechos básicos de cualquier persona.

Compleja red de conferencias,comisiones y comités.

Organismossubsidiarios

FAO: Organización para la alimentación y la agricultura.FMI: Fondo monetario internacional.OMS: Organización mundial de la salud.

Organismos especializados

Asamblea General: Integrada por todoslos miembros de Naciones Unidas.Consejo de Seguridad: Constituida por15 miembros, entre los cuales cinco miembrosson permanentes –China, Francia, Unión Soviética, Reino Unido y Estados Unidos– con derecho a veto y diez miembros no son permanentes.Secretaría General: El cargo de secretario general es un cargo electivo y es símbolo y máxima representación diplomática de Naciones Unidas.

Organismos principales

Estr

uctu

ra d

e la O

NU

Conferencia de Yalta. Churchill, Roosevelt y Stalin fueron los tres dirigentes de las potencias aliadas que decidieron el nuevo orden mundial.

Fig. 9.12

EL NUEVO ORDEN INTERNACIONALDesde 1943 las tres grandes potencias aliadas, Gran Bretaña, Es-tados Unidos y URSS, empezaron una serie de reuniones para diseñar el nuevo orden internacional y las condiciones de la futura paz. A estas reuniones se les dio el nombre de conferencias y las más decisivas fueron las de Teherán (1943), Yalta (febrero de 1945) y Potsdam (agosto de 1945).

Las potencias aliadas � rmaron tratados de paz con Italia, Rumania, Hungría, Finlandia y Bulgaria en 1947, y con Japón en 1951, pero nunca se � rmó un tratado de paz con Alemania.

En estas conferencias se trató la desmilitarización de Alemania y las indemnizaciones económicas, se repartieron territorios y se es-tablecieron nuevas fronteras. Pero pronto surgieron discrepancias entre angloamericanos y rusos, que llevaron al reparto de Europa en zonas de in� uencia: Alemania quedó dividida en cuatro zonas de ocupación y Japón perdió todas sus conquistas.

Una vez restablecida la soberanía de todos los estados, se acordó crear la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para resolver los futuros con-� ictos de forma pací� ca.

8 ¿Qué � nalidad tenían las conferencias de Teherán, Yalta y Potsdam?

9 ¿Cómo se organizó el nuevo orden internacional?

Punto de control

A3

Europa después de la guerra. Alemania fue administrada por las potencias aliadas (URSS, Gran Bretaña, EE. UU. y Francia). La URSS aumentó considerablemente sus territorios y se compensó a Polonia con antiguos territorios germanos. Este mapa ha perdurado hasta fi nales del siglo XX.

Fig. 9.13

En un primer momento, no formaban parte de la ONU los países que habían perdido la guerra, pero podían adherirse si aceptaban la Carta. En el Consejo de Seguridad siempre hubo cinco estados � jos, que se reservaron un papel especial como vencedores: EE. UU., Gran Bretaña, Francia, URSS (hoy Rusia) y China. Estos países determinan el funcionamiento del Consejo de Seguridad porque pueden vetar con su voto cualquier resolución.

Sabías que...

CÓMO SE USA EL CD

DentrodellibroestáincluidounCDparaelalumnoconmaterialmultimediaparaquetrabajeenelaulayencasa.Encadaunidaddidácticaelalumnoencontrarámaterialconelquepodráautoevaluarsusconocimientos.

ACTIVIDADES FINALES

Secciónqueamplíainformaciónsobreunpersonaje,sucesootemaatractivoydeactualidadrelacionadoconelcontenidotratadoenlaunidad.

78

3

79

PROCEDIMIENTOANÁLISIS DE UNA OBRA PICTÓRICA

Antes de responder debes recordar algunas cuestio-nes que has estudiado en cursos anteriores. A la hora de analizar una pintura debemos � jarnos en una serie de cuestiones que nos permitirán descubrir a qué estilo pertenecen.

Fíjate bien en estos elementos:• El dibujo: si tiene mucha importancia o no, si es � no

o grueso, continuo o discontinuo, � rme o nervioso.• El color: si es cálido (rojos, naranjas, ocres) o frío (azu-

les, verdes, grises), si hay una gama variada o corta, si se aplica con cuidado y se somete al dibujo, o si se aplica en manchas que de� nen las � guras. Si la pincelada es � na y bien acabada, o más bien gruesa y nerviosa.

• La composición: si es simétrica y estática, o asimé-trica y dinámica, si es ordenada o desordenada.

• El tema: si es un retrato, religioso, histórico, mitoló-gico, costumbrista,…

En el siguiente ejercicio vas a poner en práctica todas estas cuestiones.

INVESTIGAEL CASO CONGRESO

Atención, el Congreso de los Diputados tiene una duda importante y ha decidido contar con vo-sotros: necesitan conocer algunos datos sobre el edi� cio del Congreso.

Para realizar este trabajo ponen a vuestra disposición las siguientes páginas web:

http://narros.congreso.es/visitanueva/

http://www.arteguias.com/palacio/palaciocortesmadrid.htm

Esto es lo que debéis averiguar:

• ¿Quién realizó el edi� cio? ¿Cuándo?

• ¿De qué estilo es?

• ¿Qué elementos del edi� cio parecen griegos o romanos? Identi� cadlos uno a uno y describidlos.

• Buscad ejemplos de edi� cios griegos y romanos que se parezcan a éste.

• Buscad otros edi� cios del mismo autor que estén más o menos cerca de éste.

• Por último, averiguad qué ocurrió en el Congreso el 23 de febrero de 1981 y debatid esta cuestión con el resto de tus compañeros.

333Indica las diferencias y similitudes que encuentras entre estas dos obras:

a) La muerte de Marat (1793), de David.

b) La balsa de la Medusa (1819), de Gericault.

Para realizar correctamente el ejercicio, presta es-pecial atención a las siguientes cuestiones: • ¿Parten ambas de sucesos reales? Describe breve-

mente qué información histórica nos proporcio-nan.

• ¿Crees que ambas responden a cuestiones socio-po-líticas?

Compara la composición de ambas obras y explica si son estáticas o dinámicas, ordenadas o desorde-nadas,…

• Compara el valor que tiene el dibujo y el color.• Analiza el tratamiento de los sentimientos en cada

una de ellas.• Explica brevemente a qué estilo pertenece cada una

de ellas y por qué crees que es así.

78

ACTIVIDADES FINALES3

64

3

65

EL IMPERIO DE NAPOLEÓNEn 1794, la burguesía conservadora francesa promueve una nueva república liberal, contraria tanto al absolutismo como a la democracia social de los ja-cobinos. En este contexto de tensión política, y con un ejército cada vez más in� uyente, surge la � gura de uno de los grandes protagonistas de la historia europea: Napoleón.

EL DIRECTORIO

Los sectores más moderados dieron un golpe de estado en 1794 para volver al orden. El nuevo gobierno, llamado Directorio, redactó otra constitución (1795) y volvió a introducir el sufragio censitario.

Las victorias en la guerra permitieron la consolidación de la nueva República, aunque persistía la amenaza realista y los radicales defendían actuaciones más igualitarias. El gobierno recurrió entonces al ejército para mantener el orden.

En las � las del ejército popular fue ganando protagonismo un joven o� cial: Napoleón Bonaparte. Con el apoyo de los sectores moderados dio un golpe de estado en 1799, instaurando el Consulado, con el objetivo de consolidar los principios básicos de la revolución moderada.

EL RÉGIMEN DE NAPOLEÓN

En el Consulado (1799-1804), Napoleón concentró cada vez más poder, con-virtiéndose en 1802 en cónsul vitalicio. Finalmente, en 1804, se autoproclamó emperador de Francia (Figura 3.6).

Aunque gobernó con talante dictatorial, Napoleón defendió los principios más básicos de la revolución, como la laicidad, la libertad individual y de conciencia, y el respeto a los derechos de la propiedad. También consolidó un sistema que privilegiaba al nuevo grupo dominante, la burguesía � nan-ciera y parte de la nobleza, y marginaba tanto a los monárquicos como a los republicanos radicales.

Este detalle del cuadro de David «La coronación de Napoleón I» (1807), muestra el momento de la coronación de Napoleón y su mujer como emperadores, exaltando el nuevo orden político y social.

Fig. 3.6

A

3

B

7 ¿Qué elementos caracterizaron la política exterior de Napoleón?

8 ¿Cuál fue la base del ascenso político de Napoleón?

Punto de control

Napoleón nación en la isla de Córcega, en el año 1769. Comenzó su carrera militar muy joven, y con sólo 25 años fue nombrado general. Fue el protagonista de brillantes campañas militares, como la que protagonizó en Egipto (1799) contra los turcos.

Sabías que...

65

FOCUS 3NAPOLEÓN Y SU IDEA DE EUROPA

La política exterior napoleónica se caracterizó por la expansión territorial de Francia por toda Europa. Derrotó a sus dos grandes adversa-rios continentales, Prusia y Austria, pero no consiguió someter a Gran Bretaña ni a Rusia. Intentó aislar económicamente a Gran Bretaña con el bloqueo económico continental.

En 1808 las tropas francesas invadieron España con la excusa de garantizar este dominio. La expansión territorial culminó en 1812, cuando Napoleón ocupaba prácticamente toda Eu-ropa continental y comenzaba la invasión de Rusia.

La campaña rusa y las derrotas en España, en 1813, fueron el principio del � n. Una coalición europea (Gran Bretaña, Austria, Prusia…) lle-gó a París en 1814, tras sucesivas derrotas de Napoleón, que fue desterrado. Francia volvió a las fronteras de 1789 y regresó la dinastía bor-bónica con Luis XVIII. Aunque Napoleón aún

retornaría en 1815 (Imperio de los «Cien días»), fue de� nitivamente derrotado en Waterlooy desterrado en la isla de Santa Elena, donde moriría en 1821.

El sistema napoleónico había ampliado las fronteras de Francia y la había rodeado de una serie de estados dirigidos por personas de su máxima con� anza.

Sin embargo, el estado de guerra permanente terminó debilitando al país, al tiempo que surgía en las naciones ocupadas un sen-timiento de rechazo al invasor, aunque los principios revolucio-narios que impusiera (abolición de los derechos feudales…) fue-ran positivos.

La batalla de Trafalgar supuso el fracaso del bloqueo contra Gran Bretaña al ser

derrotada la escuadra hispano-francesa. Para España supuso el fi n de su poderío marítimo

(19 navíos hundidos y 6 000 muertos).

260

10

261260

REPORTAJE10HISTORIA O FICCIÓN DE NUESTROS DÍAS

Más o menos hacia las dos y media de la tarde del 11 de septiembre de 2001 (hora de España), muchas personas en todo el mundo pudieron presen-ciar por televisión y en directo cómo dos aviones comerciales se estrellaban contra las torres gemelas del World Trade Center, en Nueva York. Al con-templar las imágenes de la primera torre incendiada, parecía que se tra-taba de un accidente, pero mientras esto ocurría en pantalla, un segundo avión impactaba contra la otra torre, y luego «algo» destruyó una parte del Pentágono, y otro avión se estrelló en Pensilvania.

Al cabo de media hora de estupor, las torres se desplomaron una detrás de la otra, en medio de una nube de humo, polvo y ruido. La gente se tiraba al vacío desde unas torres que medían más de 200 metros de altura: pudimos comprender cómo se sentían los que estaban atrapados, vimos la angustia de la gente en la calle, de los bomberos y de la policía que intentaba reparar aquella tragedia.

Más adelante, se conocieron otros datos: que los pa-sajeros del vuelo 93 de la United Airlines se habían rebelado contra los secuestradores, consiguiendo es-trellar el aparato antes de que llegara a su destino (la Casa Blanca o el Capitolio), que todo formaba parte de un gigantesco atentado terrorista contra el corazón financiero, político y militar de los Estados Unidos, algo difícilmente imaginable.

La televisión consiguió meter la historia en nuestras casas, porque es evidente que el atentado del 11-S se-rá, dentro de unos años, el episodio que protagonice el inicio del siglo XXI.

Los historiadores tendrán que intentar explicar cuáles fueron las causas de aquella tragedia y de otras que le han seguido (en Madrid, el 11 de marzo de 2004; en Londres, el 7 de julio de 2005), la historia que nos ha tocado vivir en este comienzo de un nuevo siglo.

261

orden mundial, basado más en el diálogo que en la con-frontación, más comprometido con la paz y la justicia que con la guerra, basado en un desarrollo más sosteni-ble y equitativo para todos los habitantes del planeta.

Sin embargo, cuando los aviones terroristas impacta-ron contra el World Trade Center en Nueva York, pareció que esta idea se derrumbaba junto con las dos torres. Los acontecimientos se han sucedido de manera lógi-camente fatal: la guerra de Afganistán, para acabar con el régimen de los talibanes que escondía a Osama Bin Laden, lider de Al Qaeda, y la guerra de Irak, contestada por millones de personas en todo el mundo. Más tarde, han llegado los atentados de Madrid y Londres y la cre-ciente con� ictividad en todo Oriente Próximo.

El mundo no parece hoy un lugar mejor y más seguro para vivir que antes de septiembre de 2001, a pesar del aumento de las medidas de seguridad en muchos países. Esta es la historia reciente que nos ha tocado vivir. En realidad, aún no es ni puede ser historia, pero no hay duda de que en un futuro lo será y será estudiada por los historiadores.

Pocos meses antes del terrible atentado reivindicado horas más tarde por una organización llamada Al Qaeda, había tenido lugar otra fecha histórica: el 1 de enero de 2001 no sólo comenzaba un nuevo siglo, el XXI de nuestro calendario, sino también el Tercer Milenio de la era cris-tiana. En el imaginario colectivo de Occidente, la historia de nuestra civilización cumplía su tercer milenio. Aquel día, mientras comenzaban el nuevo siglo y el nuevo milenio, � otaba en el aire una pregunta: ¿cómo será el siglo XXI? ¿Será como el siglo XX o será diferente?

El siglo XX fue una etapa histórica muy contradictoria. Por un lado, la humanidad progresó durante esos años más que en ninguna otra etapa anterior, pero ese progreso se ha empleado tanto para bien (mejoras en la calidad de vida y en la alimentación, avances en ciencia, tecnología y cultura…) como para mal (dos Guerras Mundiales, los fascismos, la Guerra Fría y las recientes y terribles guerras en los Balcanes).

Al � nalizar la guerra en los Balcanes, y una vez enterrada la Guerra Fría, parecía que podía comenzar un nuevo

El ataque terrorista del 11-S fue una tragedia televisada. Años

después nos damos cuenta de que hemos sido testigos

directos de la historia, testigos de un acontecimiento que, por el efecto mediático, ha tenido

una profunda repercusión internacional.

El 11-S el mundo fue testigo de un acontecimiento que marcó el

comienzo de una nueva etapa en la historia de la humanidad.

Bin Laden, líder de la organización terrorista islámica Al Qaeda.

FOCUS

Áreadeampliaciónrelacionadaconloscontenidostratadosenlaunidad,cuyoobjetivoesaportarconocimientosatravésdeunalecturaamenayactual,unaspectointeresantedeláreaqueafianzalascompetenciasbásicasquetienequeadquirirelalumno.

REPORTAJE

Estructuradasporniveldedificultad,lasactividadesfacilitanlaasimilacióndeloscontenidospropuestosdeunaformaclarayprácticaparaelalumno.Enelproyectodidácticoquepresentamos,losprocedimientosdetrabajotienenunaespecialimportancia,comogarantíadelaasimilacióndelascompetenciasbásicasdelárea.