Historia Ciencia

download Historia Ciencia

of 36

Transcript of Historia Ciencia

  • LA HISTORIA COMO CIENCIA*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • CIENCIALa ciencia se puede definir, ...como un conjunto de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante el mtodo cientfico. Definicin que concuerda con la de Mario Bunge, quien afirma que el conocimiento cientfico es, por definicin, el resultado de la investigacin realizada con el mtodo y el objetivo de la ciencia

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • HISTORIA - DEFINICINSOMOS PRODUCTOS DEL PASADO Y ESTAMOS VIVIENDO SUMERGIDOS EN EL PASADO, QUE POR TODAS PARTES NOS OPRIME CMO EMPRENDER NUEVA VIDA, CMO CREAR NUESTRA ACCIN SIN SALIR DEL PASADO, SIN SOBRE PUJARLO? NO HAY MAS QUE UNA SALIDA, LA DEL PENSAMIENTO QUE NO CORTA RELACIONES CON EL PASADO SINO, QUE LEVANTA SOBRE L, IDEALMENTE Y LO TRUECA CON CONOCIMIENTO.

    BENEDETTO CROCE, 1948LA HISTORIA COMO HAZAA DE LA LIBERTADPROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT*

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • HISTORIA - DEFINICINLA HISTORIA SE NOS MUESTRA AL IGUAL QUE LA VIDA MISMA, COMO UN ESPECTCULO FUGAZ, MVIL, FORMADO POR LA TRAMA DE PROBLEMAS INTRINCAMENTE MESCLADOS Y QUE PUEDE REVERTIR SUCESIVAMENTE, ES UNA MULTITUD DE ASPECTOS DIVERSOS Y CONTRADICTORIOS.

    FERNANDO BRAUDEL, 1950LA HISTORIA Y LA CIENCIAS SOCIALESPROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT*

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • HISTORIA - DEFINICINLA HISTORIA ES EN TERMINOS GENERALES, ES EL RECUENTO DE LO QUE HAN HECHO LOS HOMBRES NO DE LO QUE SE FUSTR: EN CUYA MEDIDA ES UNA NARRACIN DEL XITO.EL PASADO RESULTA INTELEGIBLE A LA LUZ DEL PRESENTE Y SOLO PODEMOS COMPRENDER PLENAMENTE EL PRESENTE A LA LUZ DEL PASADO. HACER QUE EL HOMBRE PUEDA COMPRENDER LA SOCIEDAD DEL PASADO E INCREMENTAR SU DOMINIO DE LA SOCIEDAD DEL PRESENTE, TAL ES LA DOBLE FUNCIN DE LA HISTORIA. EDWAR H. CARR, 1967QU ES LA HISTORIA?PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT*

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • IMPORTANCIA DE LA HISTORIACONOCER, ANALIZAR Y COMPRENDER EL DEVENIR HISTRICO PARA CONOCER NUESTRO PRESENTE, LO QUE POSIBILITA NUESTRA ACTUACIN FUTURA.*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • DEFINICIONES EN LA HISTORIAEL TIEMPO EN LA HISTORIA.

    ESTRUCTURA------------ LARGA DURACINCOYUNTURA------------- MEDIANA DURACINACONTECIMIENTO----- CORTA DURACIN

    *PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • ESTRUCTURAESTRUCTURA HISTRICA ES UN CONJUNTO DE GRUPOS SOCIALES (CLASES SOCIOPROFESIONALES, ETC) CON SUS RELACIONES MUTUAS, QUE SON ENTENDIBLES A PARTIR DE ESA INTERDEPENDENCIA RECPROCA.LA ESTRUCTURA TIENE COMO NOTAS DOMINANTES LA TOTALIDAD EN LA DIVERSIDAD Y LA ESTABILIDAD DENTRO DE UN MOVIMIENTO CONSTANTE Y LENTO.*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • LA ESTRUCTURA ES COMO LA VIGA Y PAREDESPERO LAS ESTRUCTURAS HISTRICAS SON POR SU PROPIA NATURALEZA CONFLICTIVAS: LLEVAN EN SU SENO CONTRADICCIONES INTERNAS, EJEMPLO:ASALARIDOS EMPRESARIOS (BURGUESES)SIERVO SEOR (MEDIEVALISMO)MUJERES HOMBRES (FAMILIAR)ESTAS CONTRADICCIONES LLEVAN A UNA CONSTANTE EN LA HISTORIA: LA CONFLICTIVIDAD*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • COYUNTURALA COYUNTURA TIENE UNA DURACIN MS O MENOS BREVE.SUPONE LA EXPRESIN ABIERTA Y MANIFIESTA DE ESA CONFLICTIVIDAD QUE PUEDE LLEVAR AL CAMBIO ESTRUCTURAL.SEGN PIERRE VILAR, LA COYUNTURA , NO CREA LAS CONTRADICCIONES DE LA ESTRUCTURA , SINO QUE LAS REVELA, HACINDOLAS MS AGUDAS, LA COYUNTURA LE DA UNA FECHA AL CHOQUE HISTRICO, PERO NO LO CAUSA.*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • ACONTECIMIENTOLLAMADA DE CORTA DURACINES EL DA A DAES EL HECHO EN S MISMA.ES EL ACONTECER DEL DA HOY SE PODRA OBSERVAR EN LOS MEDIOS DE COMUNICACINPROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT*

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • *PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURTHistoria MateriaEs lo acaecido en el tiempo

    Historia ConocimientoSon las diversas explicaciones a un hecho, acontecimiento, proceso o fenmeno histrico. Dichas aproximaciones se han realizado en diversos lugares a travs del tiempo.

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • EVOLUCIN DE LA CIENCIA HISTRICAA PARTIR DEL SIGLO XIX SE PRESENTAN PROFUNDOS CAMBIOS RELACIONADOS CON LA REVOLUCIN INDUSTRIAL Y TAMBIEN CON MODIFICACIONES RECLACIONADAS CON:INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU.REVOLUCIN FRANCESA 1789 Y SUS PROYECCIONES EN 1830 Y 1848INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS ESPAOLAS.*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • EVOLUCIN DE LA CIENCIA HISTRICATODO LO ANTERIOR SE VE ACOMPAADO POR NUEVAS CORRIENTES IDEOLGICAS COMO EL LIBERALISMO, EL SOCIALISMO, EL NACIONALISMO, EL ROMANTICISMO, Y EL POSITIVISMO. ESTA LTIMA CORRIENTE PLANTEADA POR AUGUSTO COMTE, CREADOR DE LA SOCIOLOGA, FOMENTA EL INTERS POR LAS CIENCIAS EXACTAS. POR TAL RAZN, LOS HISTORIADORES TRATAN DE ADECUAR SU TRABAJO DE INVESTIGACIN A LAS EXIGENCIAS DEL POSITIVISMO.*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • ESCUELA METDICA O POSITIVISMO SIGLO XIXCARACTERSTICAS:ELABORACIN DE UN RELATO ORDENADO DE LOS ACONTECIMIENTOS (POLTICOS, MILITARES, DIPLOMTICOS Y EN CIERTOS CASOS RELIGIOSOS), REALIZADO DE MANERA COHERENTE (CAUSA EFECTO)INTERES DE LOGRAR UNA CIENCIA EXACTA QUE EXPLIQUE LOS HECHOS HISTORICOS RIGUROSAMENTE, DE ALL LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR MTODOS CIENTIFICOS.*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • ESCUELA METDICA O POSITIVISMOCARACTERSTICAS:SU MTODO ES EL DE LA CRITICA HISTRICA QUE TIENE EN CUENTA LA OBSERVACIN DEL HECHO HISTRICO, A TRAVES DE SUS HUELLAS O FUENTES. (E,O,M).SE INTERESA PRINCIPALMENTE POR LAS FUENTES ESCRITAS OFICIALES A LAS QUE SOMETE CRITICA EXTERNA PARA PROBAR SU AUTENTICIDAD Y A CRITICA INTERNA PARA PROBAR SU VERACIDAD O CREDIBILIDAD DEL DOCUMENTO.*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • ESCUELA METDICA O POSITIVISMOCARACTERSTICAS:CUANDO A COMPROBADO LOANTERIOR ORDENA LOS DATOS Y ESTABLECE LA SNTESIS HISTRICA.ESTA LABOR SE APOYA SOBRE TODO EN LAS LLAMADAS CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA: GEOGRAFA, CRONOLOGA, PALEOGRAFA, EPIGRAFA, ARQUEOLOGA, GENEALOGA, HERLDICA, NUMISMTICA.*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • ESCUELA METDICA O POSITIVISMOIMPORTANCIA

    GRANDES LOGROS EN LA CRTICA HISTRICA.EL TRABAJO ES SUMAMENTE ERUDITO Y DE GRAN EXACTITUD.LABOR DEL HISTORIADOR ES SUMAMENTE ESPECIALIZADA.*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • ESCUELA METDICA O POSITIVISMOLIMITACIONES SE CENTRA EN EL ACONTECIMIENTO (CORTA DURACIN).ROL FUNDAMENTAL DE LOS PERSONAJES DEJA DE LADO EL PAPEL DE LAS SOCIEDADES, DE LO ECONMICO Y DE LA CULTURA POPULAR.ENSEANZA Y APRENDIZAJE TIENDEN A LO MEMORISTICO Y MINUCIOSO EN LUGAR DE LOGRAR UNA VISIN DE CONJUNTO DE LAS SOCIEDADES Y SOBRE TODO COMPRENDERLA.*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • LA HISTORIA EN EL SIGLO XXCAMBIOS DESDE INICIOS DEL SIGLO XX EN DIFERENTES MBITOS.PUBLICACIN DE LA REVUE DE SYNTHESE HISTORIQUE POR HENRI BERR QUIEN PIDE MAYOR COLABORACIN ENTRE LA HISTORIA Y LAS OTRAS CIENCIAS.GRAN VIRAJE EN 1929 CON LA PUBLICACIN DE LA REVISTA ANNALES EN FRANCIA.*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • LOS ANNALESEL AO 1929 ES UN AO DECISIVO EN LA INVESTIGACIN HISTRICA.SE FUNDA EN ESTRASBURGO LA REVISTA DE LOS ANNALES.CUYOS INICIADORES SON BSICAMENTE CIENTFICOS SOCIALES COMO MARC BLOCH (MEDIEVALISTA), LUCIEN FEVBRE ESPECIALISTA EN EL SIGLO XVI, A DEMANGEON (GEGRAFO), ENTRE OTROS.*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • PLANTEAMIENTOS DE ANNALESHISTORIA DEBE SER TOTAL O GLOBAL (NADA DE LO HUMANO DEBE SER EXTRAO AL HISTORIADOR).LOS HISTORIADORES DEBEN TRABAJAR EN COLABORACIN CON OTROS CIENTFICOS (PLURISCIPLINARIEDAD E INTERDISCIPLINARIEDAD).LA HISTORIA DEBE INTERESARSE POR LAS SOCIEDADES HUMANAS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • PLANTEAMIENTOS DE ANNALESIMPORTANCIA DE LAS ESTRUCTURAS Y COYUNTURAS (MEDIANA Y LARGA DURACIN).FUNDAMENTAL AL CONOCIMIENTO DE LAS BASES MATERIALES DE LA SOCIEDAD PARA PODER ANALIZAR LOS LOGROS CULTURALES, ARTSTICOS Y MENTALES.

    COMPRENDER ES PRIMORDIAL PARA EL HISTORIADOR*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • TIEMPO INDIVIDUAL (Corto, breve, lo cotidiano) CASI INMVILTIEMPO GEOHISTRICO (Larga duracin)ESTRUCTURA / COYUNTURA (Familias / Estado)TIEMPO SOCIAL (Mediana duracin)ACONTECIMIENTO INDIVIDUO

    T I EMPO

    H I S TR I COES LO BIEN PROFUNDO, EL MAR MEDITERRNEO, LO GEOGRFICO LO INMVIL.ES LO PROFUNDO, Y EL MUNDO MEDITERRANEO, EL CONTEXTO HISTRICOES LO SUPERFICIAL, ES LA POCA DE FELIPE II, LA COYUNTURATIEMPO HISTRICOBRAUDEL: La historia y las Ciencias Sociales

    *PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • EL MARXISMOEN SENTIDO ESTRICTO KARL MARX, NO FUE UN HISTORIADOR, TAMPOCO UN SOCIOLOGO.PERO SE INTERES EN EL ANLISIS HISTRICO Y POR DEDUCIR UNA TEORA DE LA SOCIEDAD CENTRO SU ANLISIS EN EL MODO DE PRODUCCIN CAPITALISTA A ESTO SE LE LLAMA MATERIALISMO HISTRICO*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • EL MARXISMOLOS DIFERENTES MODOS DE PRODUCCIN SON MODELOS QUE IMPLICAN VISIONES TOTALIZADORAS DE LA REALIDAD, QUE SE HAN IDO SUCEDIENDO EN EL DEVENIR HISTRICO, DE UN MODO DISCONTINUO Y VIENEN DETERMINADOS POR LAS BASES MATERIALES DE CADA SOCIEDAD EN PARTICULAR. A EST SE LLAM MATERIALISMO HISTRICO.ESTO SIGNIFIC UNA CONCEPCIN REVOLUCIONARIA PARA EL ANLISIS HISTRICO.*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • EL MARXISMOEL MATERIALISMO HISTRICO ANALIZA LA EVOLUCIN HISTRICA COMO RESULTADO DE LAS TENSIONES INTERNAS EN EL SENO DE UNA SOCIEDAD HUMANA CONFORMADAS EN SU TOTALIDAD POR PLANOS DIFERENCIADOS PERO INTERRELACIONADOS, CON DINMICAS AUTNOMAS Y ENFRENTADAS.*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • EL MARXISMOENTRA LENTO A LOS CRCULOS ACADMICOS, POR TRES RAZONES:RECHAZO DE LA HISTORIOGRAFA ACADMICA DEL SIGLO XIX.TEMOR A LAS IMPLICANCIAS REVOLUCIONARIAS QUE TENA LA INTERPRETACIN MATERIALISTA DE LA HISTORIA.LA HEGEMONA DE LOS POLTICO COMO CENTRO DE PRCTICA HISTORIOGRFICA FRENTE A LAS REFLEXIONES TERICAS.*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • EL MARXISMOEXPONENTES HOY EN GRAN BRETAA:MAURICE DOBB,CHRISTOPHER HILL,ERIC HOBSBAWN,THOMPSON,HILTON,PIERRE ANDERSON*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • EL MARXISMOEXPONENTES HOY EN FRANCIA:ERNESTO LABROUSSEPIERRE VILARLEFEBREERNESTO SOBOULT*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • EL MARXISMOEXPONENTES HOY EN ITALIALERENE,ZANGHERI,ROCACCI,ROMERO.*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • EL MARXISMOEXPONENTES HOY EN ESPAA:FONTANA,MANUEL TUN Y LARAELORZA,PEREZ Y GARZN*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • EL MARXISMOPROBLEMAS HOY:CONTEMPLAR EL MARXISMO COMO CLAVE INTERPRETATIVA.SE CONTINUA USANDO COMO MATERIAL DE ANLISIS.NO SE HAN RENOVADO TEORICAMENTE PUES HAY UNA CONTRADICCIN DEDEFINITIVO TRIUNFO DEL LIBERALISMO.FIN DE LA HISTORIA*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • HISTORIA SERIALFUNDADA POR PIERRE CHAUNU,ES AQUELLA QUE RECONSTRUYE LOS HECHOS EN SERIES NUMERICAS HOMOGENEAS Y COMPARABLES.PERO LA HISTORIA REAL EST CONSTITUIDA POR HECHOS HETEROGENEOS QUE NO SIEMPRE PUEDEN SER REDUCIDOS A SERIES HOMOGENEAS; Y SOBRE TODO, LAS SERIES PUEDEN COMPARARSE ENTRE S PERO NADA MS. ENTONCES Y EL RIESGO ES ATOMIZAR LA REALIDAD*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • HISTORIA CUANTITATIVAUSADA POR J. MARCZEWSKI.LA HISTORIA CUANTITATIVA, EVALA LAS CANTIDADES GLOBALES EN LA HISTORIA, SU APORTE MS IMPORTANTE ESTA EN LA CONTRIBUCIN DEMOGRFICA Y ECONMICO.TAMBIN INVENTARIAR Y CONTAR OTROS NIVELES DE LA ACTIVIDAD HUMANA.*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

  • HISTORIA CUANTITATIVAEL NMERO ES UNA CONQUISTA REVOLUCIONARIA DE LA HISTORIA;PERO PARA INTEGRARLO EN SU TOTALIDAD, NO PARA SOMETERSE A L.CONCEDE IMPORTANCIA MXIMA AL CONOCIMIENTO EN CIFRAS Y EN UNIDADES DE MEDIDA DE LOS HECHOS HISTRICOS.REDUCE LA HISTORIA A SU SOLA EXPRESIN EN SIGNOS MATEMTICOS.*PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT

    PROFESOR: JORGE FUENTES DANCOURT