Historia de Japón

10
Historia de Japón Japón fue fundado en el siglo VII adC por el ancestral emperador Jinmu . Durante los siglos V y VI , el sistema caligráfico chino y el budismo fueron introducidos junto con otras costumbres chinas a través de la península coreana o directamente desde China . Los emperadores fueron gobernantes oficiales, pero el verdadero poder permanecía generalmente en manos de poderosas cortes nobles, regentes o shogunes (gobernadores militares). Durante el siglo XVI , mercaderes de Portugal , Holanda , Inglaterra y España llegaron a Japón y fundaron misiones cristinas . A comienzos del siglo XVII , el shogunato comenzó a sospechar de las misiones, considerándolas precursoras de una conquista militar por fuerzas europeas. Como medida de protección, Japón cerró toda relación con el mundo exterior a excepción de contactos restringidos con mercaderes chinos y holandeses en la ciudad de Nagasaki . Este aislamiento se prolongó por 251 años, hasta el año 1854 , en que el comodoro estadounidense Matthew Perry forzó la apertura del Japón a Occidente bajo el Tratado de Kanagawa . Prehistoria La aparición de la especie humana en el archipiélago japonés tuvo lugar durante el paleolítico,

description

historia de la bella cultura del japón

Transcript of Historia de Japón

Historia de Japn

Japn fue fundado en el siglo VII adC por el ancestral emperador Jinmu . Durante los siglos V y VI , el sistema caligrfico chino y el budismo fueron introducidos junto con otras costumbres chinas a travs de la pennsula coreana o directamente desde China . Los emperadores fueron gobernantes oficiales, pero el verdadero poder permaneca generalmente en manos de poderosas cortes nobles, regentes o shogunes (gobernadores militares). Durante el siglo XVI , mercaderes de Portugal , Holanda , Inglaterra y Espaa llegaron a Japn y fundaron misiones cristinas . A comienzos del siglo XVII , el shogunato comenz a sospechar de las misiones, considerndolas precursoras de una conquista militar por fuerzas europeas. Como medida de proteccin, Japn cerr toda relacin con el mundo exterior a excepcin de contactos restringidos con mercaderes chinos y holandeses en la ciudad de Nagasaki . Este aislamiento se prolong por 251 aos, hasta el ao 1854 , en que el comodoro estadounidense Matthew Perry forz la apertura del Japn a Occidente bajo el Tratado de Kanagawa .

PrehistoriaLa aparicin de la especie humana en el archipilago japons tuvo lugar durante el paleoltico, hace unos 30.000 o 40.000 aos. Confirmanos muchos vestigios a partir de hace 25.000 aos. Este periodo fue de los ms importantes. Podemos conocer concretamente las vidas de los habitantes del archipilago desde el perodo Jomon, que se inici hace aproximadamente 12.000 aos. La cultura del pueblo Jomon fue similar en el mbito de todas las islas, desde Hokkaido hasta Okinawa. Subsistan mediante la caza, la pesca, recolectando frutos o granos y gracias a una agricultura primitiva de cereales. Una de las particularidades de esta cultura fueron las vasijas Jomon, que reciben este nombre por los dibujos de cuerda en su superficie. Durante el perodo Yayoi el archipilago japons ha tenido las influencias de culturas externas como la del norte de Siberia, la del sur de Taiwn, Filipinas o de distantes islas del Ocano Pacfico y, las ms importantes, del oeste, desde la pennsula coreana y del continente de China. El perodo Yayoi se inici con la importacin de la tcnica de cultivo y regado de arrozales, proveniente de Corea o de China. Se supone que el comienzo de este perodo fue durante el siglo III adC. El nuevo estilo de vida se extiendi rpidamente en Kyushu, Shikoku, y Honshu. Historiadores de la antigua China la llamaron el rea Wa. Ellos anotaron que los reinos de los pequenos pases de Wa eran tributarios del Imperio Han en el siglo I y del siguiente imperio, en el siglo III. Yamatai-koku (koku = pas) del siglo III fue una confederacin de muchos pequeos pases, pero su mbito est bajo debate entre historiadores. Pero los habitantes de Hokkaido y del norte de Honshu no adoptaron el sistema de arrozales de agua por su hbitat fro. El pueblo se llama emishi, ezo, o ainos (o ainu en japons). El perodo Zokujomon (jomon continuado) sigui hasta el siglo VII en Hokkaido.

Los habitantes de Okinawa fueron influenciados de la cultura Yayoi. Pero ellos no adoptaron el arrozal de agua y dependan de los productos del mar. El perodo Kaizuka se prolong hasta el siglo XII en Okinawa. Se llama Kofun a las tumbas antiguas de los jefes locales en Kyushu, Shikoku y Honshu. En el perodo Kofun, desde el siglo III hasta el siglo VII, Kofun demostr el surgimiento del poder poltico local. Las diversas y similares formas de Kofun son consideradas como el signo de emergencia del estado Yamato, el estado unido de Japn. Pero hay divergencias de opiniones respecto a si este perodo fue signo de la independencia local. Edad antiguaLos historiadores chinos registraron que una serie de reyes de Wa, segn ellos conquistadores de muchos pases, quisieron la aprobacin de la hegemona sobre Corea en el siglo V. Nihonshoki, la historia escrita en el siglo VIII, anota detalles del perodo. Sin embargo, los estudiosos no coinciden sobre la confiabilidad de Shoki. En el siglo V o VI, el Budismo y el Confucianismo llegan desde China y Corea. El gobierno de Yamato recibi y protegi el budismo como nueva religin. La habitantes de Okinawa y Hokkaido no fueron influenciados por la cultura Kofun. Periodo Asuka Hasta el fin del siglo VI, el poder real se encontraba consolidado. Los palacios se trasladaban cada vez que un nuevo rey ocupaba el trono. A travs de las reformas inspiradas en China, se desarroll un sistema burocrtico vinculado con el sistema de los clanes. Los clanes grandes y la familia real construan los templos budistas. Los edificios y las esculturas religiosas son una muestra de las bellas artes de la primera civilizacin refinada en Japn.

En la pennsula coreana, Japn (Wa) y un pas coreano (Baekje) se aliaron y lucharon contra China (Dinasta Tang|Tang) y otro pas coreano (Silla). La armada japonesa fue derrotada por Tang en la batalla de Hasusuki no E de 663. Japn perdi la influencia en Corea despus de la guerra. Los exiliados que huyeron del ruinoso territorio de Baekje inmigraron a Japn. Wa cambi su nombre a Nippon (Japn) en este perodo y ha llamado a su monarcas emperadores desde entonces. Perodo Nara En 710 se estableci la nueva ciudad capital de Nara. El plano y distribucin de la ciudad fueron una imitacin de los utilizados en las ciudades chinas.En el perodo de Nara, el cdigo (Ritsuryo) regulaba las instituciones polticas y varios aspectos de economa y sociedad. El estado haca los registros civiles. Los funcionarios oficiales manejaban la administracin de documentos dentro de las oficinas centrales y locales segn el cdigo. Los clanes poderosos y la familia real monopolizaban las cpulas de la jerarquia. El clan ms importante era el clan Fujiwara. Frecuentemente se enviaban barcos con diplomticos y estudiantes a Tang para aprender de las instituciones, las religiones y la cultura de China. Los habitantes de Hokkaido y el norte de Honshu se llamaron Emishi. Entre Japn y los tribus de Emishi se repetan las guerras. Perodo Heian La capital fue trasladado en 794 a la nueva ciudad de la Capital Heian (Heian-kyo), lo que se llama Kioto hoy. Japn intensific la invasin al territorio de Emishi en el fin del siglo VIII y en el comienzo del siglo IX, pero abandonad la conquista en el camino frente de la resistencia. Los tribus independitentes de Emishi fue asimilado gradualmente, hasta el fin del perodo Heian por los conflictos entre influenciales locales. Durante todo el perodo de Nara, y la primera parte del perodo de Heian, la influencia china sobre la cultura japonesa fue muy marcada. Posteriormente, hacia los siglos IX y X, los japoneses desarrollaron una cultura con caracteres propios, llegando a la cspide de su civilizacin.

Edad MediaSin embargo, el militarismo de las regiones al norte del Yamato, en permanente guerra con los ainos del norte del archipilago, desat una violenta guerra civil el ao 1156. Siguieron una seguidilla de guerras que trajeron consigo gran inestabilidad, y en la que los generales (llamados shogunes) alcanzaron una gran relevancia. Finalmente, el ao 1183 el general Minamoto Yorimoto tom Kioto por la fuerza y amenaz al Mikado, por lo que ste le nombr shogn y le confiri plenos poderes. En la prctica, aunque el Mikado segua en funciones, ste qued reducido a un papel meramente decorativo, mientras que seran los shogunes quienes tomaran a su cargo el gobierno hasta el ao 1867. A la muerte de Yorimoto, el Shogunato pas a manos de su familia poltica, los Hojo, razn por la que a este perodo se le conoce ms o menos indistintamente como Shogunato Minamoto o Shogunato Hojo. Despus de una gran revuelta de tres aos (entre 1333 y 1336), los Hojo fueron derrumbados, y el poder recay en la familia Ashikaga. Los shogunes Ashikaga garantizaron cierta paz contemporizando con los daimyos, la turbulenta nobleza feudal japonesa que haba conseguido semiindependizarse del poder central se rompi, y estall una nueva seguidilla de guerras civiles.

Los Ashikaga consiguieron mantenerse algo ms de un siglo en el poder, pero finalmente el ltimo miembro de la familia fue derrocado en 1588. A finales del siglo XVI, una serie de caudillos militares (Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi y Tokugawa Ieyasu) emprendieron una salvaje oleada de guerras que en algo menos de un cuarto de siglo unificaron la totalidad del archipilago japons bajo la gida de la familia Tokugawa. El Shogunato Tokugawa gobernara Japn en paz entre 1604 y 1867, gracias a la implacable opresin a la que Tokuwaga Ieyasu y sus sucesores sometieron a los rebeldes daimyos. se rompi, y estall una nueva seguidilla de guerras civiles. Los AshikagaEdad modernaEn la poca final del perodo Ashikaga, los europeos llegaron por primera vez a Japn, tratando de introducir el cristianismo, y buscando fundar factoras comerciales. Tras una primera reaccin ms bien tibia, Ieyasu consider que la nueva religin atentaba contra las prcticas ancestrales de los japoneses y desat una dura persecucin, que tuvo como hito simblico la crucifixin de trece mrtires en Nagasaki, el ao 1595. En aos posteriores, los Tokugawa expulsaron a todos los comerciantes occidentales de Japn, salvo a los holandeses, a quienes permitieron permanecer en la isla de Deshima, cerca de Tokio, en condiciones de casi total aislamiento (Se debe esto a las palabras de un Capitn Espaol, que dijo a uno de los Daimyos que "los Espaoles conseguan dominar el mundo mandando Monjes a las tierras para conquistar", y donde ms tarde con la ayuda interna de los creyentes catlicos, llegaran a dominar las tierras con pocos soldados espaoles). En general, el perodo Tokugawa fue de gran tranquilidad. Sin embargo, la cultura japonesa se haba esterilizado profundamente. Los japoneses experimentaron un proceso de "retorno a las races", expresado en el renacimiento de los cultos ancestrales, hasta conformar la confusa religin semiestatal que recibe el nombre de shintosmo. Sin embargo, esta idlica paz se rompi el ao 1853, cuando el capitn estadounidense Matthew Perry ingres en la Baha de Tokio con cuatro caoneras, y amenazando con bombardear los puertos japoneses, forz a los shogunes Tokugawa a ignominiosas concesiones comerciales. Ante la disyuntiva de occidentalizarse o perecer hubo intensas discusiones, pero finalmente el Mikado, sometido desde haca siete siglos al poder de los shogunes, tom las riendas del problema. En 1867 el Mikado Meiji Tenno tom a su cargo el gobierno, deponiendo al ltimo shogn Tokugawa, e impulsando las reformas de la era Meiji, en las que Japn se transform en un estado occidentalizado en pocas dcadas.

Durante un largo perodo, el restablecido contacto con Occidente provoc cambios en la sociedad japonesa. El shogunato fue obligado a renunciar y el poder fue devuelto al emperador. La Restauracin Meiji de 1868 inici varias reformas. El sistema feudal fue abolido y numerosas instituciones occidentales fueron adoptadas, incluyendo un sistema legal y de gobierno occidentales, junto con otras reformas en lo econmico, social y militar que transformaron a Japn en una potencia mundial de nivel medio a alto. Como resultado de las guerras chino-japonesa y ruso-japonesa , Japn se anexion Taiwn , Corea y otros territorios a su imperio en expansin. Japn despus del Imperio

En 1947 se dio una constitucin de corte ms bien liberal, aunque conservando al Mikado como smbolo de la unidad nacional japonesa. La paz fue firmada oficialmente el ao 1951, y ese ao termin la ocupacin militar estadounidense en Japn. El pas inici entonces un enorme esfuerzo modernizador en el rea econmica, que los llev a transformarse en grandes productores de tecnologa, y a convertirse en una de las mayores potencias econmicas del planeta. En 1905 Japn resulta victorioso en la guerra ruso-japonesa, afianzndose as de manera definitiva como una potencia mundial y la nica de Asia. Japn se vio altamente influenciada por la poltica expansionista de su milicia, la cual lo llev a la invasin de Manchuria , desatando una segunda guerra chino-japonesa (1937-1945) . Japn atac la base naval estadounidense de Pearl Harbor en diciembre de 1941 , lo cual llev al pas norteamericano a declarar la guerra al Imperio Japons en el marco de la Segunda Guerra Mundial . Luego de una larga campaa en el pacfico, Japn perdi Okinawa y fue forzada a retroceder a las cuatro islas principales. El ejrcito estadounidense atac Tokio , Osaka y otras ciudades con bombardeos estratgicos convencionales y en Hiroshima y Nagasaki con dos bombas atmicas . Japn finalmente acept la capitulacin incondicional ante el ejrcito estadounidense el 15 de agosto de 1945 dando con ello fin a la guerra. Finalizado el conflicto, el ejrcito estadounidense ocupo el territorio japons hasta 1952 , tras lo cual Japn comenzara una muy importante recuperacin econmica que devolvera la prosperidad al archpilago. Okinawa permaneci ocupada hasta 1972 , restando actualmente una importante base militar estadounidense en esta isla. En 1995 el terremoto de Kobe causa la muerte de 6,433 personas. El mismo ao la secta la Verdad Suprema organiza varios ataques al metro de Tokio causando la muerte de 27 personas. Edad contemporneaLa occidentalizacin de Japn aument la necesidad del pas de obtener materias primas. Adems, el nacionalismo japons se haba incrementado en torno a la figura del Mikado. Estas circunstancias enfrentaron a Japn contra China en la Guerra chino-japonesa y contra Rusia en la Guerra ruso-japonesa, a final de la cual consiguiern el control de la isla Sajaln. Durante la Primera guerra mundial Japn ingres del lado de la Triple Entente, y ocup militarmente las islas de Oceana que pertenecan a Alemania, quedndoselas definitivamente despus de los tratados de paz. Estas islas se convirtieron en la base de lo que los japoneses queran convertir en un gran imperio ocenico. Para esto invadieron Manchuria en 1933, creando el Manchukuo, para continuar despus con su invasin sobre China en 1937. Esta expansin militarista chocaba frontalmente con los intereses de Estados Unidos, por lo que las relaciones entre ambos pases se enfriaron. El ao 1941 los japoneses atacaron el puerto estadounidense de Pearl Harbor, lo que los llev a enfrentarse en el marco de la Segunda Guerra Mundial que terminaron por perder los japoneses, luego de que las ciudades de Hiroshima y Nagasaki fueran arrasadas por sendas bombas atmicas. Japn capitul, y el Mikado se vio obligado a renunciar a sus pretensiones de divinidad. http://www.viajeajapon.com/becpi.htmhttp://kanjibunka.com/jiten/kinenshitsu/kinenshitsu/ (DICCIONARIO JAPONES)http://www.illa-a.org/wp/diccionarios/ (diccionario de las diferentes lenguas de Bolivia), genial.